3
RESUMEN EJECUTIVO LEY Nº 30078 “LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DE PARQUES INDUSTRIALES TECNO-ECOLOGICOS” Publicado en el Diario Oficial el Peruano el 21 de agosto del 2013 1. La Ley tiene por finalidad fomentar el crecimiento y desarrollo ordenado de las industrias a nivel nacional en concordancia con el cuidado del medioambiente, uso eficiente de la energía, responsabilidad social y cuidado del agua; para ser más competitivos en los mercados nacionales e internacionales. 2. La denominación de parques industriales tecno – ecológico con enfoque de clúster, deviene de la adopción y desarrollo de tecnologías especialmente vinculadas a las cadenas productivas priorizadas dentro del proceso de promoción de cada PITE, en concordancia con las normas nacionales e internacionales de respeto al medio ambiente. 3. Actualmente en el Perú existen 19 parques industriales, creados por ley 28183, (desde el 2004) pero ninguno de ellos está funcionando efectivamente, puesto que la norma legal de creación, cuenta con muchos vacios y no regula de manera integral la naturaleza de la finalidad principal. Así mismo existen numerosos denominados o autodenominados parques industriales pero que tampoco cumplen con las normas de exigencias medioambientales modernas ni características para ser competitivos y están colapsados. 4. La Ley en su proceso de aprobación conto con opiniones favorables o positivas de instituciones como: MINISTERIOS Página 1 de 3

R E Ley PITE 30078

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: R E Ley PITE 30078

RESUMEN EJECUTIVO

LEY Nº 30078 “LEY QUE PROMUEVE EL DESARROLLO DE PARQUES INDUSTRIALES

TECNO-ECOLOGICOS”Publicado en el Diario Oficial el Peruano el 21 de agosto del 2013

1. La Ley tiene por finalidad fomentar el crecimiento y desarrollo ordenado de las industrias a nivel nacional en concordancia con el cuidado del medioambiente, uso eficiente de la energía, responsabilidad social y cuidado del agua; para ser más competitivos en los mercados nacionales e internacionales.

2. La denominación de parques industriales tecno – ecológico con enfoque de clúster, deviene de la adopción y desarrollo de tecnologías especialmente vinculadas a las cadenas productivas priorizadas dentro del proceso de promoción de cada PITE, en concordancia con las normas nacionales e internacionales de respeto al medio ambiente.

3. Actualmente en el Perú existen 19 parques industriales, creados por ley 28183, (desde el 2004) pero ninguno de ellos está funcionando efectivamente, puesto que la norma legal de creación, cuenta con muchos vacios y no regula de manera integral la naturaleza de la finalidad principal. Así mismo existen numerosos denominados o autodenominados parques industriales pero que tampoco cumplen con las normas de exigencias medioambientales modernas ni características para ser competitivos y están colapsados.

4. La Ley en su proceso de aprobación conto con opiniones favorables o positivas de instituciones como:

MINISTERIOSo Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)o Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)o Ministerio de la Producción (PRODUCE)o Ministerio del Ambiente (MINAM)

GOBIERNOS REGIONALESo Gobierno Regional de Arequipao Gobierno Regional de Lambayequeo Gobierno Regional de Icao Gobierno Regional de La Libertado Gobierno Regional de Juníno Gobierno Regional de Huánucoo Gobierno Regional de Moquegua

Página 1 de 2

Page 2: R E Ley PITE 30078

o Gobierno Regional de Pascoo Gobierno Regional de Abancayo Gobierno regional de Limao Gobierno Regional de Madre de Dioso Gobierno Regional de Tacna

GOBIERNOS LOCALESo Municipalidad Metropolitana de Lima

GREMIOS EMPRESARIALESo Sociedad Nacional de Industrias (SNI)o Comité de Pequeña Industria (COPEI)o Asociación de Talleres y Empresas de Metal Mecánica del Perú (ATEM PERU)o Asociación Parque Industrial del Santa – Nuevo Chimbote (APIS)o Asociación de Talleres Automotrices Metalmecánica Talara de Tacna

5. Para la Cámara de Comercio de Lima (CCL) en su informe respecto a los proyectos de ley presentados en el congreso en el semestre enero a julio 2012, consideraba a esta iniciativa, ahora Ley, como favorable para la sofisticación de los negocios, y que contribuye al índice de competitividad sostenible del país que busca “garantizar una competitividad en el largo plazo con una economía socialmente cohesiva, que viva dentro de sus posibilidades financieras y asegure el correcto y eficiente uso de sus recursos, reduciendo así su vulnerabilidad ante el impacto negativo de shocks ambientales, sociales o económicos adversos en el futuro”.

6. La Ley en su proceso de aprobación fue dictaminado por la Comisión de Producción Micro y Pequeña Empresa y Cooperativa por unanimidad; así mismo fue aprobado por unanimidad en la Comisión Permanente y en el Pleno del Congreso en primera y segunda votación, respectivamente.

7. Esta es una Ley considerada “de demanda” por los sectores productivos, en especial los de manufactura. Contribuirá con el crecimiento y desarrollo ordenado de las industrias “verdes” y empresas en general a nivel nacional, alineado con el cuidado del medio ambiente, de tal manera que permitirá reducir la brecha tecnológica empresarial en especial de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

22.08.13

Página 2 de 2