23
185 KALAKORIKOS. — 16 BIBLID 1137-0572(2011)16p.185-207 Kalakorikos, 16. 2011, p.: 185-207 En la primera mitad del siglo XIX las órdenes religiosas sufrieron tres exclaustra- ciones, por las cuales tuvieron que abandonar sus monasterios y cuanto poseían: propiedades, rentas, derechos, archivos, bibliotecas, pinturas, ornamentos y objetos litúrgicos, libros de administración, etc. con la consiguiente dispersión de todo ello en diferentes archivos, bibliotecas y museos. Resumen El autor presenta el catálogo inédito encontrado en el Archivo Histórico Nacional, de Madrid, de los religiosos exclaustrados españoles que en 1838 residían en la diócesis de Calahorra, en el cual se indican nombre, orden y convento a que pertenecían, lugar de residencia, si era sacerdote o lego, edad, cargos actuales y cuantía de la pensión vitalicia que recibían del Estado. Palabras clave: Exclaustración, Congregaciones religiosas, Diócesis de Calahorra, s. XIX. Abstract The author presents an unpublished catalog found in the National Historical Archives in Madrid with the names of excloistered Spanish religious members who resided in 1838 in the diocese of Calahorra. The catalog includes the name, the religious order and the convent affiliation, as well as the hometown address and information on whether the individual was a priest or not, age, current duties and the amount of money received by the State. Key Words: Excloistered religious members, diocese of Calahorra. RELIGIOSOS EXCLAUSTRADOS EN LA DIÓCESIS DE CALAHORRA EN 1838 Excloistered religious members in the diocese of Calahorra in 1838 por Ernesto Zaragoza Pascual* * Académico C. de las RR. AA. de la Historia, de Bones Lletres y de San Rosendo. E-mail: [email protected]

R exclaustRados en la de calahoRRa en 1838 · Pero la hora fatal vino el 11 de octubre de 1835, en que se dio el decreto de supresión de todos los monacales por el ministro de Hacienda

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

185KALAKORIKOS. — 16

BIBLID 1137-0572(2011)16p.185-207Kalakorikos, 16. 2011, p.: 185-207

En la primera mitad del siglo XIX las órdenes religiosas sufrieron tres exclaustra-ciones, por las cuales tuvieron que abandonar sus monasterios y cuanto poseían: propiedades, rentas, derechos, archivos, bibliotecas, pinturas, ornamentos y objetos litúrgicos, libros de administración, etc. con la consiguiente dispersión de todo ello en diferentes archivos, bibliotecas y museos.

ResumenEl autor presenta el catálogo inédito encontrado en el Archivo Histórico Nacional, de Madrid, de los religiosos exclaustrados españoles que en 1838 residían en la diócesis de Calahorra, en el cual se indican nombre, orden y convento a que pertenecían, lugar de residencia, si era sacerdote o lego, edad, cargos actuales y cuantía de la pensión vitalicia que recibían del Estado.

Palabras clave: Exclaustración, Congregaciones religiosas, Diócesis de Calahorra, s. XIX.

AbstractThe author presents an unpublished catalog found in the National Historical Archives in Madrid with the names of excloistered Spanish religious members who resided in 1838 in the diocese of Calahorra. The catalog includes the name, the religious order and the convent affiliation, as well as the hometown address and information on whether the individual was a priest or not, age, current duties and the amount of money received by the State.

Key Words: Excloistered religious members, diocese of Calahorra.

Religiosos exclaustRados en la diócesis de calahoRRa en 1838

Excloistered religious members in the diocese of Calahorra in 1838

por

Ernesto Zaragoza Pascual*

* Académico C. de las RR. AA. de la Historia, de Bones Lletres y de San Rosendo. E-mail: [email protected]

186 KALAKORIKOS. — 16

Ernesto Zaragoza Pascual

La primera exclaustración fue decretada por el rey José I en 1809, aunque para entonces muchos religiosos jóvenes habían tomado las armas en la Guerra de la Independencia, como los benedictinos Juan Martín y Lino Picado, profesos del monasterio de San Pedro de Arlanza, que se enrolaron en el Batallón de Volun-tarios de Infantería Ligera de la Rioja, al mando del general José Joquín Durán, que andaba por tierras de Soria1. El primero de los cuales llegó a ser capitán y con el segundo, que era capellán, permanecieron en el ejército hasta 1814.También los PP.Anselmo Dalmases, Bonifaco Bertrana, Jerónimo Moré, Domingo Crest y Bonaventura Sans, del monasterio de Sant Feliu de Guíxols se enrolaron en diverso somatenes y en 1808 fueron elegidos miembros de las Juntas de su villa y de la ciudad de Gerona2.

La primera exclaustración fue precedida por el decreto del 4 de diciembre de 1808 por el cual quedaban suprimidos una tercera parte de monasterios y conven-tos de España. El 1 de mayo de 1809 se ordenó a los religiosos, que se recogieran en los conventos que debían permanecer abiertos, bajo pena de cierre si algún soldado francés era asesinado en el mismo pueblo y no se hallaba el culpable. Ade-más los religiosos fueron obligados a prestar juramento de fidelidad al Gobierno intruso. Algunos optaron por reducirse a los conventos que quedaban abiertos, otros se mantuvieron exclaustrados y otros se secularizaron3. Pero los monasterios permanecieron abiertos hasta el 18 de agosto de 1809, en que José I decretó la exclaustración general de todos los monasterios y conventos y la incautación de todos sus bienes y propiedades. Algunos monasterios fueron luego quemados, entre ellos el de Valvanera, que lo fue el 21 de enero de 1809, otros fueron abandonados por los monjes como el de San Millán de la Cogolla, que lo fue el 10 de octubre de 1809 y las tropas francesas lo saquearon el 20 de diciembre siguiente4.

Pero en 1813 los religiosos fueron volviendo a sus monasterios a medida que éstos iban restaurándose, entre ellos el de San Millán, que fue reclamado por su abad el 11 de octubre de 1813, y el de Valvanera, cuyos monjes residieron en la granja de Villlanueva, cerca de Anguiano, mientras se realizaban las obras5, aunque,

1. Archivo Histórico Nacional (en adelante AHN). Sec. de Consejos, legs. 12042 y 12046, exp. 24; PÉREZ GOYENA, A. El espíritu religioso en la Guerra de la Independencia, p.5ss.

2. Archivo de Montserrat. Fondo de Sant Feliu de Guíxols, bolsa 4.3. AHN. Sec. de Consejos, leg. 120784. PEÑA, J. Páginas emilianenses, p.175-178.5. ZARAGOZA PASCUAL, E. Los generales de la Congregación de San Benito de Valladolid, v. 6,

p.80-81.

187KALAKORIKOS. — 16

Religiosos exclaustrados en la diócesis de Calahorra en 1838

durante los cinco años que duró la exclaustración, los efectivos de religiosos se ha-bían reducido en una tercera parte. Pero las comunidades fueron recuperando sus pertenencias, entraron nuevas vocaciones y la vida comunitaria volvió a florecer.

Siete años después, durante el Trienio Constitucional (1820-23), los religio-sos fueron de nuevo exclaustrados. El Gobierno quería hacer una reforma de los regulares, que contemplaba la reducción del número de monasterios y conventos. Mientras las Cortes discutían el proyecto en septiembre de 1820, los monjes por la experiencia de la exclaustración de 1809, dejaron de sembrar los campos, hicieron tala de árboles, vendieron precipitadamente los granos, el vino y el ganado a bajo precio, para tener algo con qué vivir cuando les exclaustrasen6.

Decretada la exclaustración, los monasterios fueron abandonándose paulatina-mente entre octubre y diciembre de 1820. Así los ochenta monjes de San Millán de la Cogolla lo hicieron el 1 de diciembre de 18207, el de Valvanera el 8 del mismo mes y año, repartiéndose entre los monjes las cantidades que habían obtenido de las citadas ventas de granos, vino, ganado, etc8. Y en 1821 fueron subastadas las propiedades monásticas, aunque los monjes tardaron muchos meses en percibir las pensiones acordadas por el Gobierno9. Unos, los más, quedaron simplemente exclaustrados, otros –unos 7.500- para poder acceder más fácilmente a cargos y beneficios eclesiásticos, se secularizaron.

Esta situación duró hasta el regreso de Fernando VII, que en abril de 1823 mandó a los religiosos reintegrarse a sus conventos10. De nuevo por segunda vez los monasterios fueron reorganizando sus comunidades, reparando sus edificios y recuperando sus propiedades. El 21 de marzo de 1824 se les permitió recibir novicios, pero el 25 del mismo mes se les recordó la orden de 1815 de que cada monasterio debía tener una escuela de primeras letras “para disminuir la perversión de la juventud y desmoralización general” 11.

Los monjes de San Millán volvieron a reunirse el 23 de julio de 1823 con tanta pobreza, que tuvieron que comprar un pequeño órgano a la parroquia de Leiva

6. REVUELTA GONZÁLEZ, M. Los planes de reforma eclesiástica durante el trienio constitucional.7. AHN. Sec. de Clero, lib. 6065, 6066.8. AHN. Sec. de Clero, lib. 5795.9. ZARAGOZA PASCUAL, E. Danys ocasionats al monestir de Poblet durant el Trienni

Constitucional (1820-23)10. REVUELTA GONZÁLEZ, M. Los planes de reforma.11. Archivo del Monasterio de Silos. Congregación de Valladolid. Documentación varia, vol. XXXIII,

f. 37r (circular impresa).

188 KALAKORIKOS. — 16

Ernesto Zaragoza Pascual

por 1.300 reales y el abad pidió a sus prioratos y parroquias dependientes que acu-dieron con dinero, muebles, granos o lana para las necesidades de la comunidad12. Los de Valvanera, cinco sacerdotes y dos legos, regresaron a su mnasterio el 17 de julio de 1823 y comenzaron a restaurar sus edificios13.

Mas, apenas tuvieron sus edificios restaurados, que por cierto recuperaron bien y lo mismo su economía, cuando sobrevino la tercera y definitiva exclaustración general de 1835.

Cierto que las órdenes religiosas habían caído en cierta decadencia en la ob-servancia regular, aunque no tanto como se decía. La propaganda bien orquestada de que la vida religiosa era contraria a la sociedad y “no estaba en armonía con la época presente”, que se habían apartado del fervor evangélico, que su vida era “anacrónica, absurda, contraria a la naturaleza y a la razón e incompatible con las luces del siglo”, además de que la Iglesia tenía demasiadas riquezas, que los bienhechores se las habían dado para ciertas funciones sociales, que ahora hacía el Estado y en todo caso que éste podía reclamar los monásticos porque eran bienes nacionales, etc. prepararon el terreno a la exclaustración y desamortización que le sucedió. Además la guerra carlista de 1833 recabó la colaboración económica y los monasterios se la dieron, pues casi todos los frailes eran carlistas de corazón y odiaban a los “herejes liberales”, propugnaban la alianza del Trono y del Altar e idolatraban la persona del rey14.

Tras la muerte de Fernando VII los conventos se vieron acosados por leyes intromisorias en su vida y administración y cargados de exacciones dinerarias. En general se quería reformar el clero, pero no suprimir la vida religiosa. Pero al fin prevaleció esto último. Y así el 26 de marzo de 1834 se dieron las primera medidas de supresión de algunos conventos en el caso de que alguno de sus religiosos se fugase a los carlistas, que guardaran armas o realizasen juntas contra los intereses del Estado. Los ornamentos sería repartidos por el obispo diocesano entre las parroquias pobres. Los bienes muebles e inmuebles vendidos en subasta pública y su producto serviría para dar pensiones a huérfanos y viudas y para extinguir la deuda pública15.

12. PEÑA, J. Páginas emilianenses, p.179-180, 241.13. PÉREZ ALONSO, A. Historia de la Real Abadía-Santuario de Nuestra. Señora. de Valvanera,

en la Rioja, p.323.14. ZARAGOZA PASCUAL, E. Los generales, p.219, 223.15. BARRAQUER, C. Los religiosos en Cataluña durante la primera mitad del siglo XIX, v. 4, p.18-22.

189KALAKORIKOS. — 16

Religiosos exclaustrados en la diócesis de Calahorra en 1838

El 3 de abril del mismo año se mandó incorporar a filas a todos los novicios, siete días después de que los religiosos de los conventos suprimidos se recogiesen en los conventos de su propia orden que habían de susbsistir. El 22 del mismo mes se prohibió la recepción de novicios y se creó la Real Junta Eclesiástica para la reforma del clero16. Luego vino la matanza de 72 frailes en Madrid el 17 de julio de 1834 por asesinos a sueldo con la falsa acusación de que el cólera que aquellos días hacía estragos en la Corte era causado por los frailes, que habían envenenado las fuentes de agua. En 1835 se repitieron los asesinatos de clérigos y frailes en Zaragoza y Murcia. El 22 de julio fueron pasados a cuchilllos los franciscanos y carmelitas de Reus. Tres días después fueron desalojados los conventos de la ciudad de Barcelona e incendiados algunos de ellos17

El mismo 25 de julio la Junta Eclesiástica determinó suprimir todos los con-ventos y monasterios que no tuvieran doce profesos, dos terceras parte de los cuales debían ser clérigos. De manera que, de un plumazo, fueron suprimidos 892 conventos, aunque afectaron a unas órdenes más que a otras. Por ejemplo, los benedictinos que tenían comunidades más numerosas, apenas quedaron afec-tados porque efectuaron una redistribución del personal18. El 26 de julio una ley obligaba al Estado a pasar una pensión a los exclaustrados de cinco reales darios a los clérigos y, de tres a los legos19. El 3 de setiembre de decretó la devolución de los bienes monásticos a los que los habían comprado durante el Trienio Constitucio-nal, lo que supuso una dura medida para la supervivencia de las comunidades que quedaban sin tierras ni rentas. Pero la hora fatal vino el 11 de octubre de 1835, en que se dio el decreto de supresión de todos los monacales por el ministro de Hacienda Juan Álvarez Mendizábal, que ha pasado a la historia religiosa de España como la bestia negra de los conventos y monasterios20. El decreto aparecía publi-cado en la Gaceta de Madrid el día 14. Con los bienes tomados a los monasterios

16. CÁRCEL ORTÍ, V. El liberalismo en el poder (1833-69).17. RAULL, F. Historia de la conmoción de Barcelona en la noche del 25 al 26 de julio de 1835;

ZARAGOZA PASCUAL, E. Crònica de l´expulsió dels monjos de Sant Feliu de Guíxols (1835); ZARAGOZA PASCUAL, E. Documentació inèdita oficial ran de la crema de convents de Barcelona els dies 25 i 26 de juliol de 1835, p.141-155.

18. AHN. Sec. de Hacienda, legs. 4259 y 4322; Lista de monasterios y conventos cuyo número de individuos era ya inferior a doce en el año último, según los estados remitidos por los respectyivos superiores regulares a la Real Junta Eclesiástica, S. l., s. a [1835].

19. REVUELTA GONZÁLEZ, M. El pago de las pensiones a los exclaustrados y a las monjas.20. ALCALÁ GALIANO, A. Historia de España desde los tiempos primitivos hasta la monarquía de

Isabel II; GARCÍA TEJERO, A. Historia político-administrativa de Mendizábal.

190 KALAKORIKOS. — 16

Ernesto Zaragoza Pascual

y conventos el Estado esperaba obtener los medios para proseguir la guerra contra los carlistas, amortizar la deuda pública, captar numerosas voluntades de famílias ricas para la causa de Isabel II y abonar la pensión vitalicia de cinco reales diarios a los exclaustrados. Privados de todo, sólo les quedaba el hábito. Pero un nuevo decreto, del 28 de noviembre del mismo año les obligó a vestir la sotana de los clérigos seculares, respetándoles sin embago la libertad de residencia21. Finalmente el 8 de marzo de 1836 suprimía todos los religiosos españoles, a excepción de los tres colegios de misioneros dominicos para Asia (Valladolid, Ocaña y Monteagudo) y temporalmente los colegios de Escolapios, Hospitalarios, Hijas de la Caridad y las beatas dedicadas a las enseñanza y al cuidado de los enfermos. Finalmente otro decreto del 29 de julio de 1837 venía a consagrar la supresión de la vida monástica y religiosa en España al elevar el decreto a categoría de ley22.

Los exclaustrados trataron de colocarse en iglesias y catedrales, lo que fue rela-tivamente fácil para los jóvenes, en cátedras de seminarios, pues los había muy bien preparados, en capellanías, beneficios, etc. Los obispos generalmente respetaron a los monjes nombrándoles para ocupar las antiguas parroquias de sus monasterios23. Pero los exclaustrados se dijeron: el Gobierno nos puede privar de llevar vida común, de los bienes, del hábito... pero no puede dispensarnos los votos religiosos. De manera que continuaron obedeciendo a sus superiores en lo espiritual, y se reunían en los monasterios de monjas de su Orden para celebrar las fiestas de sus fundadores y santos y para los entierros de compañeros, y se dejaban como albaceas unos a otros. Pero años más tarde, en el último tercio del mismo siglo XIX volvería a florecer con fuerza la vida religiosa. De manera que se cumplió lo que se dice de la Orden Benedictina: “Succissa, virescit” 24.

Presentamos aquí la lista de los religiosos exclaustrados en 1835 por las leyes del Gobierno de Mendizábal, que residían en la Diócesis de Calahorra en 1838. Se trata, como dice su título, de la Relación individual de los regulares exclaustrados que residen dentro de esta diócesis a quienes se ha de pagar la mitad de sus respectivas asignaciones por el acervo común de la misma, mediante a que no disfrutan otra renta

21. AHN. Sec. de Consejos, leg. 12080, exp. 235.22. REVUELTA GONZÁLEZ, M. La exclaustración (1833-1840), p. 365-373.23. REVUELTA GONZÁLEZ, M. Vicisitudes y colocaciones de un grupo social marginado : los

exclaustrados del siglo XIX.24. ZARAGOZA PASCUAL, E. Los generales de la Congregación de San Benito de

Valladolid, 321-339.

191KALAKORIKOS. — 16

Religiosos exclaustrados en la diócesis de Calahorra en 1838

eclesiástica o secular dependiente del Gobierno, igual o mayor que el importe de las misma25.Y que hemos transcrito tal cual está.

La relación no sigue el orden alfabético de apellidos ni nombres, ni la orden a la que pertenecieron o el monasterio o convento de donde procedían. Van por el orden alfabético de los pueblos y ciudades de la diócesis en las que vivían. Sin embargo, no están todos los nombres de los exclaustrados existentes en la diócesis calagurritana en 1838, sino sólo los que no disfrutaban de ninguna renta eclesiásti-ca o secular dependiente del Gobierno, cuyos emolumentos igualasen o superasen las asignaciones estatales mensuales que les correspondían por ley, a manera de pen-siones vitalicias. Pero sí están la mayoría, pues a tres años de la exclaustración eran pocos los que habían obtenido algún ministerio o beneficio significativo, además de que en general los obispos no les acomodaron en lugares de responsabilidad o beneficios pingües, sino en oficios de segunda línea, aunque siempre concedieron las parroquias monacales a exclaustrados de la misma orden, como en el caso de San Millán de la Cogolla y su valle y las de Nájera y Valvanera. Sin embargo los exclaustrados fueron siempre una clase de clérigos mayormente marginados.

Cabe decir, que en principio casi todos los eclaustrados residentes en la diócesis calagurritana eran naturales de la misma diócesis -en los límites que tenía en aquel tiempo-, pues según las reales órdenes en principio cada uno –sacerdotes, coristas y legos- debía ir a residir en su pueblo natal hasta que encontrasen ecomodo en algún oficio eclesiástico.

Entre los exclaustrados de esta lista hallamos que los más son ciento setenta y cinco franciscanos de los conventos de Vico, Calahorra, Navarrete, Logroño, Nal-da, Miranda, Belorado, La Calzada, Alfaro, Cornago, Arnedo, Torrecilla, Nájera, Santa Gadea, Belorado, Briviesca, San Bernardino, La Bastida, Tudela, Burgos y San Esteban; ciento ocho benedictinos de los monasterios de Corias, Oña, San Millán de la Cogolla, Silos, Poyo, Obarenes, Celanova, Valvanera, Nájera, Saha-gún, Eslonza, Carrión, Montserrat, Cardeña, El Espino, Espinareda, Lorenzana, Cornellana y Santiago26; treinta y siete cistercienses de los monasterios de Huerta, Fitero, Moreruela, Herrera, San Prudencio, Osera, Sobrado, Valparaíso, Madrid, la Oliva, Morella y de la Vega y treinta y uno carmelitas de Burgos, Corella, Balmaseda, Lerma, Calahorra, Logroño, Cintruénigo, Tudela, Tarazona y Osma.

25. AHN. Sec. de Clero, leg. 192, n. 5.26. Para obtener noticias biobibliográficas de estos benedictinos véase: ZARAGOZA PASCUAL,

E. Los generales, v. VI; y en los libros de gradas de todos estos monasterios, publicados por el autor en diversas publicaciones

192 KALAKORIKOS. — 16

Ernesto Zaragoza Pascual

Aparecen en número mucho menor: diez y siete jerónimos de Zaragoza, San Juan de Ortega, San Miguel del Monte, de Ntra. Sra. de la Estrella, del Prado, Ávila y Zamora; quince capuchinos de los conventos de Cintruénigo, Villarrubio, La Guardia, Rueda, Valladolid, Tudela, Barrameda, Valladolid, Segovia y Madrid; once dominicos de Logroño, Madrid, Burgos, Fuencarral, San Guera, Lerma y Pamplona; once mercedarios de Barbastro, Logroño, Madrid, Valladolid, Sala-manca, Alcalá de Henares, Cascante y Segovia; diez trinitarios de los conventos de Logroño, Burgos, Madrid, Valladolid, Barcelona y Alfaro; cinco agustinos de Madrid, Calatayud, Haro y Barcelona; dos premonstratenses o montenses de los monasterios de Villamayor y de Bujedo, respectivamente; dos basilios del monas-terio de Madrid, un mínimo de Zaragoza, un cartujo de Jerez, y un religioso –no se dice de qué orden- secularizado. Total 428 exclaustrados.

Faltan empero trenta y ocho nombres de exclaustrados contenidos en una hoja ilegible que incluía la cuenta de los 442 ½ a 493 reales, que según el orden alfabético de los pueblos todos residían en Nájera. Y quizás podrían hallarse en la copia de este documento enviado al Ministro de Gracia y Justicia, si se ha conservado en el archivo diocesano, o bien si se hallara una lista de exclaustrados residentes en Nájera en 1838. Con todo, creemos que merece la pena dar a cono-cer estos religiosos exclaustrados, por los datos biográficos que nos suministra esta relación, tales como el nombre propio, la orden religiosa a la que pertenecían, el monasterio de donde procedían, si eran sacerdotes, coristas o legos, los años que tenían en 1838 y la cuantía de la pensión que recibían del Gobierno y de algunos cómo habían obtenido algún cargo (párroco, ecónomo, beneficiador, servidor de beneficio, sacristán, capellán del ejército, capellán de hospital o de monasterios de monjas, etc.) y la fecha de los que habían fallecido últimamente.

En el mismo legajo 194, con el núm 6, viene el Estado demostrativo del número de religiosas de dentro y fuera del claustro residentes en dicha diócesis y del importe de la mitad de sus asignaciones que debe pagarse del acervo común de la misma con arreglo a lo dispuesto en el artículo 3º de la ley de 30 de junio último, que recoge el número de monasterios y de monjas de la diócesis calagurritana, a saber: Concepcionistas de Logroño, Carmelitas de Logroño y Calahorra, Agustinas de Logroño, Bernar-das de Herce, Cañas y La Calzada, franciscanas de Entrena, Arnedo y Nájera, y dominicas de Casalareina y de Bilbao, con un total de 12 coventos, 152 religiosas

193KALAKORIKOS. — 16

Religiosos exclaustrados en la diócesis de Calahorra en 1838

que viven en ellos, las cuales en conjunto cobraban 110.960 reales anuales, más 14 exclaustradas, que cobraban en total otros 12.775 reales anuales27

Número 5. Diócesis de Calahorra. Año decimal de 1838Relación individual de los regulares exclaustrados que residen dentro de esta dió-cesis a quienes se ha de pagar la mitad de sus respectivas asignaciones por el acervo común de la misma mediante a que no disfrutan otra renta eclesiástica o secular dependiente del Gobierno, igual o mayor que el importe de las mismas.

Convento del que proceden

Pueblo de su residencia

Nombre del individuo Calidades Edad Mitad de la asignación que les corresponde

(reales)Dominicos de Lerma Ausejo D. Dionisio Sáinz sacerdote 64 3 Trinitarios de Madrid id. D. Manuel Martínez id. 57 2 ½Franciscanos Logroño id. D. Agustín Tejada id. 57 2 ½Dominicos Pamplona id. D. Pantaleón Herce id. 56 2 ½Franciscos de Vico id. D. Antonio Mtez. Beltrán id. 45 2Franciscos Calahorra id. D. Juan Garcés id. 29 serv. beneficioFranciscos Navarrete id. D. Francisco Ibáñez corista 20 1 ½Mercedarios Alcalá H. id. D. Francisco Cabezón id. 23 1 ½Gerónimos Zaragoza id. D. Nicolás Gil id. 22 1 ½Dominicos Pamplona id. D. Santiago Casilla id. 22 1 ½Franciscos S. Esteban id. D. Benito Gil id. 24 1 ½Benitos de León Autol D. Leandro González sacerdote 65 3Gerónimos Estrella id. D. José Ezquerro id. 63 3Benitos de Monserrate id. D. Bernardo Bretón id. 58 2 ½Carmelitas de Logroño id. D. Manuel Fernández id. 61 3Carmelitas de Osma id. D. Francisco Ruiz id. 50 2 ½Benitos de Oviedo id. D. Florentino González id. 35 2Benitos de Carrión id. D. Roberto Aliaga id. 34 2Carmelitas de Osma id. D. León Fernández id. 34 2Carmelitas de Tudela id. D. Paulino Varea id. 27 2Carmelitas de Tudela id. D. Juan Fernández id. 25 2Mercenarios Balbastro id. D. Adrián Peñalba id. 52 2 ½Carmelitas de Osma id. D. José Martínez corista 24 1 ½Carmelitas de Burgos id. D. Sebastián Latorre id. 24 1 ½

27. Cf. sobre el mismo tema: ZARAGOZA PASCUAL, E. Exclaustrados y monjas de las diócesis de León y Astorga en 1854; Los exclaustrados con cargo remunerado en Galicia, en 1854; Exclaustrados de Asturias en 1853; Els exclaustrats de Girona al 1854.

194 KALAKORIKOS. — 16

Ernesto Zaragoza Pascual

Convento del que proceden

Pueblo de su residencia

Nombre del individuo Calidades Edad Mitad de la asignación que les corresponde

(reales)Carmelitas de Osma id. D. Marcelino Pérez id. 23 1 ½Benitos de Samos id. D. Adrián Larios id. 22 1 ½Gerónimos de la Estrella id. D. José Esquerro Arnedo id. 23 1 ½Dominicos de Logroño Ambal D. Pedro Rueda id. 27 serv.beneficio Benitos de Nágera Albelda D. Plácido Trevijano sacerdote 75 3Franciscos de Nalda id. D. Juan Manuel Pérez id. 34 2Franciscos de Nalda id. D. Francisco Sanromán id. 35 2Carmelitas Cintruénigo Aguilar R.A. D. Antonio Sanz González Id. 66 3Bernardos de Huerta Anguciana D. Bicente Ortega id. 60 3Franciscos Miranda id. D. Felipe Madrazo id. 35 2Agustinos de Madrid Ábalos D. Isidoro Aldama id. 36 2Capuchinos Cintruénigo Aguilar R.A. D. Antonio Sanz id. 65 3Franciscos Calahorra Anguciana D. Romualdo Benito id. 60 serv.beneficio  Franciscos Belorado id. D. Santos Benito id. 64 3Franciscos La Calzada Alesanco D. Francisco Nerva id. 44 2Benitos de Silos id. D. Miguel Bárcenas id. 30 2Benitos de Poyo id. D. Hermenegildo del Río id. 26 2Benitos Cillorigo id. D. Carlos Cervera corista 23 1 ½Benitos del Espino id. D. Dámaso Alonso id. 23 sacristán Franciscos de Vico Arnedo D. Tiburcio Bello sacerdote 32 2Franciscos de Vico id. D. Matías Martínez id. 27 sacristán Franciscos de Cornago id. D. José Abad id. 42 2Mínimos de Zaragoza id. D. Justo Fernández id. 25 2Franciscos de Vico id. D. Manuel Fernández id. 76 (+ 15-XI) Franciscos de Vico id. D. Eduardo Iturve id. 63 3Franciscos de Alfaro id. D. Bartolomé Salcedo id. 54 2 ½Franciscos de Cornago id. D. Casimiro Mansilla id. 65 3Carmelitas de Tudela id. D. Juan Conzano id. 48 2Carmelitas de Corella id. D. Camilo Blas id. 49 2Carmelitas de Burgos id. D. José Laguardia id. 52 2 ½Bernardos de la Vega id. D. Marcos Barragán id. 53 2 ½Bernardos de Fitero id. D. Raimundo Gazmaga id. 56 2 ½Trinitarios de Logroño id D. Isidoro Fernández id. 70 3Trinitarios de Logroño id. D. Buenaventura Fernández id. 70  (+ 2-XII)Franciscos de Cornago id. D. Pedro Frino id. 66 3Trinitarios de Alfaro Aldeanueva

E.D. José Mª Escudero id. 61 3

Dominicos de S. Guera id. D. Manuel Martínez id. 66 3Trinitarios de Alfaro id. D. Santiago Martínez id. 29 2Francisco de Navarrete Aldealobos D. Toribio Sáenz corista 22 1 ½Franciscos de Lacalzada Azofra D. Benito Sanmartín id. 23 1 ½

195KALAKORIKOS. — 16

Religiosos exclaustrados en la diócesis de Calahorra en 1838

Convento del que proceden

Pueblo de su residencia

Nombre del individuo Calidades Edad Mitad de la asignación que les corresponde

(reales)Franciscos de Arnedo Arenzana D. Casto Anguiano id. 23 1 ½Secularizado Arnedo D. José Mª Mnez. Zúñiga sacerdote 66 3Benitos de Nágera Bañares D. Ildefonso Lomba id. 37 serv. beneficio Benitos de Carrión Baños de

R.T.D. Abdón Núñez id. 64 3

Benitos de Balvanera id. D. Tomás Pérez id. 68 3Benitos de S. Millán Briones D. Benito Curueño id. 32 2Carmelitas Balmaseda id. D. Fernando Orive id. 70 3Franciscos de Vitoria id. D. Vicente Besga id. 46 2Dominicos de Burgos id. D. Saturnino Olarte id. 26 2Franciscos de Nágera id. D. Santos Oñate id. 50 capellán 25/07 Benitos de S. Millán Badarán D. José Muñiz id. 66 3Benitos de S. Millán id. D. Mauricio Albeniz id. 29 2Bernardos Moreruela id. D. Pablo Ascorbe corista 22 1 ½Franciscos de Vico Bergurilla D. Julián del Pozo sacerdote 28 servidor Carmelitas Calahorra Calahorra D. Martín Otaño id. 55 2 ½Carmelitas Calahorra id. D. Celedonio Llorente id. 60 3Carmelitas Pamplona id. D. José Mª Rubio id. 46 2Carmelitas Burgos id. D. Joaquín Mendiola id. 30 2Franciscos de Vico id. D. Baltasar Gil id. 52 2 ½Franciscos de Calahorra id.

id. D. Manuel García Id.  28 sochantre 

Franciscos de Alfaro id. D. Vicente Antoñanzas id. 28 ayud. servidor Franciscos de Vico id. D. Juan Llorente id. 66 3Franciscos de Calahorra id.

id. D. Batolomé Cano 60 (+ 11-X)

 

Franciscos de Vico id. D. Vicente Moreno id. 60 ecónomoFranciscos de S.Esteban id. D. José Torres id. 57 2 ½Franciscos de Lacalzada id. D. Francisco Díaz id. 56 2 ½Franciscos de Calahorra id. D. Bonifacio Beltrán id. 53 2 ½Franciscos de Calahorra id. D. Melitón Herreros id. 51 capellán hospitalFranciscos de Torrecilla id. D. Antonio Echeberría id. 33 2Franciscos de Calahorra id. D. Juan Manuel Morente id. 32 2Franciscos de Calahorra id. D. Francisco Fernández id. 30 2Franciscos de Vico id. D. Manuel Llorente id. 28  ayud. sacristán Franciscos de Lacalzada id. D. Juan Antoñanzas id. 28 2Franciscos de Calahorra id. D. José Miranda id. 32 2Benitos de Sahagún id. D. Canuto Ascarza id. 54 2 ½Benitos de Cardeña id. D. Benito López id. 32 2Benitos de Nágera id. D. Pedro Flores Rada id. 28 2Benitos de S. Millán id. D. Ignacio Marcilla id. 27 2Bernardos de Moreruela id. D. Bicente Solano id. 72 3

196 KALAKORIKOS. — 16

Ernesto Zaragoza Pascual

Convento del que proceden

Pueblo de su residencia

Nombre del individuo Calidades Edad Mitad de la asignación que les corresponde

(reales)Bernardos de la Oliva id. D. Juan Delgado id. 63 3Bernardos de Moreruela id. D. Urbán Pastor id. 28 2Bernardos de Moreruela id. D. José Rueda id. 60 3Benitos de Nágera Cornago D. Felipe Sénz Munilla id. 70 (+ 6-IX)Bernardos de Sobrado id. D. Angel Burrugarán id. 38 2Franciscos de Vico id. D. Francisco Jiménez id. 23  2Franciscos de Espejo id. D. Nicolás Arellano id. 25  2Agustinos Calatayud id. D. Pablo Moreno id. 27  2Franciscos Lacalzada id. D. Benito Pérez Aguilera id. 25 2 Franciscos de Cornago id.

id. D. Antonio Llorente id. 83  (+ 28-VIII)

Franciscos Calahorra id. D. José Mª Anguiano id. 50  ecónomoCarmelitas Tudela id. D. Tiburcio Miranda id. 48 teniente cura Franciscos de Vico id. D. Juan Rodríguez corista 23 1 ½Benitos de Oña id. D. Nicasio Urtado id. 23 1 ½Benitos S. Millán Cordovín D. Francisco Sierra sacerdote 70 3Benitos S. Millán id. D. Íñigo Villanueva id. 60 3Benitos de Oña id. D. Ildefonso Cañas corista 24 1 ½Benitos Cornellana id. D. Celestino Villar id. 23 1 ½Carmelitas Logroño Cuzcurrita D. José Ysasi sacerdote 54 2 ½Benitos de Santiago id. D. Marcos Eguiluz id. 26 2Benitos S. Millán id. D. Vitoriano González corista 23 1 ½ Gerónimos S.J.Ortega id. D. Antonio González id. 28 1 ½Franciscos Belorado id. D. Basilio Arce id id. 19 1 ½Franciscos Lacalzada Cañas D. Luis Navagero sacerdote 70 3Benitos S. Millán id. D. Andrés Carrillo id. 50 2 ½Bernardos Moreruela id. D. Plácido Monasterio id. 47 2Bernardos de Erera id. D. Nivardo López id. 64 vic.de monjasCapuchinos Tudela Cervera D. Pablo Escudero id. 51 2 ½Benitos S. Millán Ciuri D. Francisco García id. 48 ecónomoBenitos de Santiago id. D. Marcos Eguiluz id. 26 2Franciscos Sta. Gadea Cidasmón D. Antonio Balza id. 56 2 ½Franciscos Lacalzada Casa la

ReynaD. Ignacio Bresnea id. 52 2 ½

Domincos Logroño id. D. Luis Giganto id. 64 3Benitos Monserrate Canillas D. Esteban Aragón id. 74 3Franciscos Navarrete id. D. Ignacio Sanz id. 65 ecónomo  id. D. Braulio Aragón. id. 26  2Benitos de Eslonza id. D. Baltasar Besga corista 26 1 ½Franciscos S.Bernardino id. D. Saturnino Mena id. 21 1 ½Benitos S.Millán Cárdenas D. Manuel López sacerdote 47 2

197KALAKORIKOS. — 16

Religiosos exclaustrados en la diócesis de Calahorra en 1838

Convento del que proceden

Pueblo de su residencia

Nombre del individuo Calidades Edad Mitad de la asignación que les corresponde

(reales)Benitos S. Millán id. D. Ambrosio Nieves id. 48 2Mercenarios Logroño Daroca D. José Zubiaur id. 32 ecónomoFranciscos Calahorra Entrena D. Ruperto Molires id. 32 ecónomoFranciscos Logroño id. D. Faustino Cárcamo id. 70 3Benitos de Corias id. D. Lorenzo Ortuño id. 30 2Mercenarios Madrid El Redal D. Esteban Gil corista 24 1 ½Franciscos de Vico El Villar

de AD. Valeriano Muñoz id. 21 1 ½

Franciscos de Vico id. D. Cosme Bea Sacerdote 63 3Benitos de Oña Fuenmayor D. Casto Novajas id. 74 3Franciscos Belorado id. D. Pablo Gaitán id. 65 3Bernardos Bedillos id. D. Basilio Pérez Caballero id. 65 3Franciscos Nágera id. D. Anagelito Atendosa id. 50 2 ½Carmelitas Tarazona id. D. Juan Alberto id. 41 2Capuchinos Villarubio id.

id. D. Pedro de la Ydalga id. 28  2

Franciscos Lacalzada id. D. Francisco Tejada id. 26 2Mercenarios Valladolid Galilea D. Enrique Murigada id.  26  2Bernardos de Huerta id. D. Juan Alonso Corista 23 1 ½Carmelitas Calahorra Grabalos D. Manuel Jalón Sacerdote 30 2Mostenses Villamayor Grañón D. Diego Oca id. 44 3Benitos de Nágera id. D. Manuel Valle id. 50 2 ½Franciscos Miranda id. D. Manuel Soto id. 49 2Gerónimos S. M. del Monte

Galbarruli D. Gerónimo Santamaría id. 50 cura párroco

Gerónimos de id. id. D. Isidoro Prestamera id. 34 2Bernardos de Erera id. D. Pedro Cantabrana id. 56 cura párrocoBenitos Balbanera Herce D. Carlos Casimiro Galilea id. 54 2 ½Bernardos de Morella id. D. Ramón Gamuza id. 62 3Franciscos de Alfaro id. D. Juan Clímaco id. 54 2 ½Mercenarios Alcalá id. D. Leandro Herce id. 26 serv.beneficioBenitos de Celanova Hervías D. Jacinto Cervera id. 29 2Benitos de (O)Barenes id. D. Manuel Cervera Id. 28 2Franciscos Lacalzada id. D. Eusebio Hervías corista 21 1 ½Franciscos Calahorra Herramelluri D. José Benito Ruiz sacerdote 56 2 ½Franciscos Lacalzada id. D. José Arciniega id. 59 2 ½Trinitarios Barcelona id. D. Vicente Ruiz id. 28 2Benitos de Cardeña id. D. Luciano López id. 30 2Franciscos de Vico id. D. Francisco Íñiguez corista 30 1 ½Benitos de Carrión id. D. Félix Blanco id. 22 1 ½Benitos de Espinareda id. D. León Ruiz id. 23 1 ½Gerónimos del Monte id. D. Martín Muneo id. 23 1 ½

198 KALAKORIKOS. — 16

Ernesto Zaragoza Pascual

Convento del que proceden

Pueblo de su residencia

Nombre del individuo Calidades Edad Mitad de la asignación que les corresponde

(reales)Franciscos de Nágera Haro D. Juan Rivas sacerdote 70 3Franciscos La Bastida id. D. José Martínez id. 65 Tiene una misa

en los días de fiesta de 100

ducados por año.Bernardos de Erera (Herrera)

id. D. Carlos Martínez id. 59 2 ½

Bernardos de Erera (Herrera)

id. D. Manuel Vicente id. 52 2 ½

Franciscos Cornago id. D. Paulino Tovar id. 50 teniente Franciscos La Bastida id. D. Juan Ortiz Urvina id. 37 cap. de hospitalGerónimos del Prado id. D. Eulogio Dionisio id. 32 servidorFranciscos Navarrete id. D. Antonio Ochagavia id. 30 ecónomoMontenses de Bugedo id. D. Cándido Ochotorena id 28 cap. misa de 12Franciscos Lacalzada id. D. Cleto Alba corista 21 1 ½Franciscos de Tudela Ygea D. José Arnedo sacerdote 62 3Carmelitas Calahorra id. D. Lucas Arnedo id. 58 2 ½Francisco S.Bernardino id. D. José Martínez id. 60 secularizado Franciscos Calahorra Jubera D. Buenaventura Medrano id. 52 2 ½Bernardos de la Oliva id. D. Juan Sanz id. 33 2Francisco de Vico id. D. Julián Pozo id. 28 2Franciscos Lacalzada id. D. Francisco Collada id. 26 servidor Franciscos Navarrete Los Molinos D. Antonio Merino id. 56 2 ½Mercenarios Salamanca id. D. Sebastrián Montiel corista 23 1 ½Cartujos de Gerez Laguna D. Andrés Mª Aragón sacerdote 72 3Bernardos S. Prudencio Lagunilla D. Ramón Cid. id. 72 cura parroco Bernardos S. Prudencio id. D. Ángel Benito id. 39 2Bernardos de Madrid id. D. Rodolfo Bibanco id. 30 cura párrocoFranciscos de Vico id. D. Clemente Álbarez id. 51 2 ½Franciscos de Vico id. D. Ylarión Beltrán id. 30 2Bernardos de Sobrado id. D. Bernardino Sanromán? corista 23 2 ½Franciscos Lacalzada Lacalzada D. Faustino Dueñas sacerdote 52 2 ½Franciscos Lacalzada id. D. José Rodríguez id. 82 2Franciscos Lacalzada id. D. Vitoriano Landáburu id. 56 2½Franciscos Lacalzada id. D. Ignacio Zunzarren id. 34 2Franciscos Lacalzada id. D. Domingo Olmos id. 30 2Franciscos Lacalzada id. D. Benito Díez id. 58 2½Franciscos S.Bernardino id. D. Gregorio del Valle id. 28 2Franciscos S.Bernardino id. D. Celedonio Bázquez id. 26 2Benitos de Sahagún id. D. José Mª Negueruela id. 28 2Benitos de Balbanera id. D. Francisco Sobrón id. 30 renta en catedralBernardos de Erera id. D. Agustín Nieves id. 51 2 ½

199KALAKORIKOS. — 16

Religiosos exclaustrados en la diócesis de Calahorra en 1838

Convento del que proceden

Pueblo de su residencia

Nombre del individuo Calidades Edad Mitad de la asignación que les corresponde

(reales)Bernardos de Erera id. D. Juan Martínez corista 22 1 ½Benitos de Burgos id. D. Santos García id. 23 1½Capuchinos de Madrid Laguardia D. Ramón Zabala sacerdote 48 teniente curaCapuchinos Laguardia id. D. José del Escorial id. 52  Benitos del Espino id. D. Balbino Pérez Ábalos id. 33 sacristánBernardos Valparaíso Lardero D. Rafael Alba id. 23 2Franciscos de Nalda Leza Río

LezaD. José Corral id. 72 3

Capuchinos Madrid Lumbreras D. Ramón Santacruz id. 34 2Franciscos Labastida Labastida D. Juan Ramón Ocio id. 40 2Bernardos de Erera Leiva D. Manuel Bustamante id. 52  2 ½Benitos de S. Millán id. D. Agustín Ballejo id. 50 2 ½ Mercenarios Logroño Logroño D. Balentín Ynsausti id. 28 2Capuchinos Segovia id. D. Lorenzo Camino id. 27 cap. de egércitoCapuchinos de Rueda id. D. Juan Leza id. 26 teniente curaGerónimos de Ábila id. D. Andrés Tejada id. 28 sacristánCapuchinos Valladolid id. D. Alejandro Brieba id. 26 2Franciscos de Tudela id. D. José Castroviejo id. 50 capellánFranciscos de S. Esteban id. D. Nicolás Erreros id. 30  2Mercenarios de Logroño id. D. Pedro Ortuzar id. 30 tenienteFranciscos de Logroño id. D. Julián Ruiz id. 52 2 ½Franciscos de S.Esteban id. D. Melchor Ybarra id. 24 2Gerónimos de la Estrella id. D. Bicente Díez id. 29 2Trinitarios de Burgos id. D. Julián Santos id. 28 2Franciscos de Ágreda id. D. Eusebio Ruete id. 30 2Carmelitas de Logroño id. D. Pablo Ruiz Gaona id. 51 2 ½Carmelitas de Logroñoa id. D. Salbador Montón id. 54 2 ½Benitos de Nágera id. D. Bermundo Vosa id. 54 2 ½Franciscos de Logroño id. D. Benigno Ribaflecha id. 66 (+ 8-XI)Capuchinos Valladolid id. D. Nicolás Brieba id. 28 cap. de egército.Capuchinos Valladolid id. D. Manuel Brieba id. 30 cap. de egército Trinitarios de Barcelona id. D. Juan Ruiz id. 25 cura párroco Dominicos de Logroño id. D. Martín Zabala id. 58 cura párrocoBernardos de Moreruela id. D. Silverio Ruiz corista 22 soldadoFranciscos S. Bernardino id. D. Moisén? Maya id. 21 1 ½Francisco de Calahorra id. D. Cristóbal Guzmán id. 21 1 ½Franciscos de Espejo Lubraza D. Mariano Álbarez sacerdote 32 2Francisco de Nágera La Puebla

de B.D. Benito La Reina id. 30 teniente

Franciscos de Agreda id. D. Vicente de S. Vicente id. 30 2Benitos de S.Millán Medrano D. Fernando López id. 66 3

200 KALAKORIKOS. — 16

Ernesto Zaragoza Pascual

Convento del que proceden

Pueblo de su residencia

Nombre del individuo Calidades Edad Mitad de la asignación que les corresponde

(reales)Franciscos de Logroño id. D. Francisco Medina id. 62 3Benitos de (O)Barenes Morales D. Roque Ruiz id. 35 sacristan Franciscos de Bribiesca Muros de C. D. Gregorio Ibáñez id. 27 2Franciscos de Lacalzada id. D. Juan José García id. 27 tenienteFranciscos de Nágera Montalbo D. Nicolás Gómez. id. 75 cura Benitos de S. Martín Munilla D. Celedonio Hernández id. 50 serbidorFranciscos de Logroño Moreda D. Luis Belasco id. 60  Mostenses de Bugedo Miranda

de E.D. Pascual Juana id. 84 3

Benitos de S. Millán id. D. Rafael Losada id. 66 3Franciscos Lacalzada Murillo

Río L d. Nicasio Ramirez id. 66   3

Franciscos Lacalzada id. D. Fermín Martínez corista 21 1 ½Benitos de Nágera Nalda D. Plácido Golmayo sacerdote 30 2 Franciscos de La Calzada id. D. Gregorio Aragón id. 28 capellánBenitos de Nágera id. D. Atilano Torrecurri id. 50 ecónomoFranciscos de Calahorra id. D. Joaquín Aragón corista 22 soldadoBenitos de Nágera Nágera D. Leandro Berceruelo sacerdote 51 1 ½Franciscos de Nágera id. D. Bonifacio Laguna id. 69 3Franciscos de Nágera id. D. Francisco San Miguel id. 62  3Benitos de Nágera id. D. José Mª Fernández id. 30 2Franciscos de Burgos id. D. Julián Zabaleta id. 25 2Franciscos de Nágera id. D. Gregorio del Campo id. 63 (+ 16-X) Benitos de Nágera id. D. Miguel Gala id. 72 3Dominicos Fuencarral id. D. Francisco Forte id. 50 2 ½Benitos de Nágera id. D. Benito de Domingo id. 61  3Benitos de Nágera id. D. Eugenio Fernández id. 61 ecónomo

Falta una hoja ilegible, que va de la cuenta 442 ½ a 493), que por el orden alfabético de los pueblos debían residir todos en Nájera. 

Franciscos de Briviesca Nágera D. Benito Santamaría corista 22 1 ½ rs.Benitos de Corias id. D. Juan Manuel Zabaleta id. 23 1 ½Franciscos Navarrete Navarrete D. Manuel Fernández Sacerdote 56  2 ½Franciscos Navarrete id. D. Marcos Alonso id. 77 3Secularizado id. D. Domingo Estefanía id. 54 2 ½Benitos de León id. D. Martín Santolalla id. 40 ecónomoBenitos de Corias id. D. Millán Lerena corista 23 1 ½Dominicos de Logroño Ocón D. Cándido Rodríguez Sacerdote 55 2 ½Francisco Navarrete id. D. Dionisio Merino id. 64 3Franciscos de Vico Oteruelo D. José Ant. Fernández id. 65  3Agustinos de Haro Ollauri D. Juan Domingo Mnez. id. 62 servidorBenitos de Oña id. D. José Lacuesta id. 69 3

201KALAKORIKOS. — 16

Religiosos exclaustrados en la diócesis de Calahorra en 1838

Convento del que proceden

Pueblo de su residencia

Nombre del individuo Calidades Edad Mitad de la asignación que les corresponde

(reales)Bernardos de Erera Orazu? D. Vicente Ortega id. 68 ecónomoBernardos de Erera Ormilleja D. José Novoa id. 30 2Basilios de Madrid Ochanduri d. Tomás Valentín. id. 26 2Basilios de Madrid id. D. Agapito Gutiérrez id. 28 2Franciscos La Bastida id. D. Antonio Barrasa id. 30 2Franciscos Nágera Ornilla D. Francisco Yglesias id. 48 2Franciscos Navarrete Ornos D. Dionisio Merino id. 60 servidorFranciscos de Alfaro Pipaona D. Justo Yerro id. 60 3Franciscos de Alfaro id. D. Victoriano Tejada id. 29 2Benitos del Poyo id. D. Melitón Carrillo corista 22 1 ½Benitos de Santiago Pedroso D. Domingo Barrio sacerdote 30 2Benitos de Balbanera id. D. José Serrano id. 31 2Franciscos Logroño Pradillo D. Juan Arleaga id. 29 2Franciscos Navarrete Pradejón D. Manuel Gil id. 72 3Franciscos de Alfaro id. D. Basilio Palacios id. 59 ecónomoFranciscos Lacalzada Quel D. Manuel Longarte id. 54 2 ½Franciscos de Tafalla id. D. Antonio Rueda id. 30 2Bernardos de Fitero id. D. Bernardo Colmenares Id. 65 3 Franciscos de Vico id. D. Juan Martínez corista 23 1 ½Franciscos de Vico id. D. Manuel Muro id. 24 soldadoGerónimos S. Juan de Ortega

Redecilla del C.

D. Francisco Ternera sacerdote 31 servidor

Benitos de Balbanera id. D. Antonio Lomana id. 59 2 ½Benitos de Balbanera Id. D. Ángel Sáenz id. 29 2Franciscos de Logroño Ribaflecha D. Emeterio Arguiñano id. 50 2 ½Franciscos de Burgos id. D. Juan Monforte id. 28 2Benitos de Nágera id. D. Juan Rodríguez id. 50 2 ½Benitos de Cornellana id d. Gabriel Soto corista 28 1 ½Carmen de Calahorra Rincón de

SotoD. Manuel Besa sacerdote 57 ecónomo

Carmen de Corella id. D. Luis Sada id. 27 2Carmen de Corella id. D. Toribio Sada id. 26 2(en blanco) Rodezno D. Ildefonso Cuña id. 38 2Bernardos de Fitero Sta. Lucía D. Esteban Cinzano id. 56 2 ½Bernardos de Osera Sta. Lucía D. Esteban Guifra id. 26 2Benitos de Celanova S. Vicente D. Lorenzo del Monte id. 53 2 ½Franciscos de Labastida id. D. Pedro Alcántara id. 34 tenienteFranciscos de Burgos Sojuelo D. Francisco Gutiérrez id. 29 2Franciscos de Logroño id. D. Agustín Bayón id. 50 ecónomoBenitos de Oña id. D. Joaquín Fernández corista 23 1 ½Gerónimos de la Estrella Sarturdejo D. Ángel Landa sacerdote 52 2 ½

202 KALAKORIKOS. — 16

Ernesto Zaragoza Pascual

Convento del que proceden

Pueblo de su residencia

Nombre del individuo Calidades Edad Mitad de la asignación que les corresponde

(reales)Gerónimos de Zamora id. D. Pedro Villanueba corista 25 1 ½Benitos de S. Millán S. Millán

valleD. Mauro Movillabe sacerdote 72 3

Benitos de San Millán id. D. Francisco Lorenzo id. 76 3Benitos de San Millán id. D. Blas Moreno id. 30 3Benitos de San Millán id. D. Benito Carpintero id. 50 2 ½Benitos de San Millán id. D. Gabino Barrio id. 59 2 ½Benitos de San Millán id. D. Félix Dalmau id. 62 3Benitos de San Millán id. D. Francisco López id. 60 3Benitos de San Millán id. D. Manuel Ugarte id. 60 3Benitos de San Millán id. D. Anselmo Campomanso id. 56 cura párrocoBenitos de Sahagún id. D. Manuel Foronda id. 39 2Benitos de Oña id. D. Casto Baltanás id. 29 2Benitos de S. Isidro id. D. Manuel del Cerro id. 26 2Benitos de S. Millán id. D. Citonato Álvarez id. 50 2 ½Dominicos de Madrid id. D. Castor Campaña id. 56 2 ½Franciscos de Alfaro id. D. Benito Amado id. 29 2Benitos de Corias id. D. Ángel Vitoria id. 62 3Benitos de Lorenzana id. D. Juan Leseña id. 27 2Benitos de Balbanera id. D. Anselmo Mateos id. 64 3Capuchinos de Barrameda

Id. D. Rafael Alesón Id. 30  cura

Benitos Lorenzana Id. D. Osorio Prenda corista 22 1 ½Franciscos de Nájera S. Román

d C.D. Manuel Andrés sacerdote 30 servidor

Benitos S. Millán Sajazarra D.Ramón Trapilla id. 73 3Franciscos de Vitoria id. D.Tomás Tovalena id. 57 2 ½Carmelitas de Burgos Sórzano D.Eugenio Ballejo corista 23 soldadoFrancisco de Viana id. D.Saturnino Gutiérrez sacerdote 29 2Francisco del Vico id. D.Narciso Calbo id. 57 2 1/2Benitos de Corias id. D.Isidoro Novajas id. 29 2Benitos de Sahagún id. D.Primitivo Pavía id. 30 2Mercenarios de Segovia id. D.Lamberto Jiménez id. 30 2Carmen de Osma id. D.Manuel Pascual id. 25 2Franciscos de Lacalzada id. D.Francisco Pavía id. 30 2Carmelitas de Burgos id. D.Eugenio Ballejo corista 22 1 ½Franciscos de Pamplona Sotes D.Miguel Fernández sacerdote 30 2[Jerónimos] de la Estrella S. Asensio D.Carlos Moreno id. 83 3[Jerónimos] de la Estrella id. D.Diego Vidasuán id. 66 3[Jerónimos] de S. Juan Ortega

id. D.Millán Metola id. 27 2

Benitos de Santiago id. D.Tomás Metola id. 28 ecónomo

203KALAKORIKOS. — 16

Religiosos exclaustrados en la diócesis de Calahorra en 1838

Convento del que proceden

Pueblo de su residencia

Nombre del individuo Calidades Edad Mitad de la asignación que les corresponde

(reales)Bernardos de Osera Soto

CamerosD.Miguel Martínez id. 52 2 ½

Capuchinos de Tudela id. D.Romualdo Cabrión id. 72 3Franciscos de S. Bitores Tirgo D.José Medina id. 57 2 ½Gerónimos de la Estrella Torrecilla A. D.Ilarión Metola.  id. 27   servidor Franciscos de S. Bernardino

id. D.Roque Dueñas corista 24 1 ½

Capuchinos de Tudela Treguajantes D.Miguel Martínez sacerdote 60 3Franciscos de Cornago Tudelilla D.Marcelino Aratia id. 47 2Benitos de S. Millán id. D.Roque Navasa id. 36 2Trinitarios de Alfaro id. D.Pedro Miranda id. 27 2Franciscos de Nágera Uruñuela D.Blas Alba id 64 3Franciscos Belorado Villarta

Quintana D.Juan Zuazo id. 70 3

Carmelitas de Logroño Viguera D.Manuel Sta.María id. 64 3Franciscos de Nalda id. D.Plácido Sedano id. 56 2 ½Franciscos de Torrecilla id. D.Manuel Alfaro id. 58 2 ½Franciscos de Vitoria Villalva Rioja D. Isidoro Vliburri Id. 29  2Benitos de Balbanera Villaverde R. D.Anselmo Malios id. 49 2Franciscos de Navarrete Villamediana D.Francisco González id. 25 2Franciscos de Vico Viana D. Pedro Mendiola id. 26 2Franciscos de Calahorra id. D. Manuel Montero id. 27 2Franciscos de S. Esteban id. D. Feliciano Morentçon corista 22 1 ½Franciscos de Pamplona Ventosa D.Miguel Ernández sacerdote 36 servidorBernardos de S. Prudencio

Villanueva de S. Prudencio

D.Miguel Aguilera id. 64 cura párroco

Franciscos de Cornago Villarejo De San

Prudencio

D.Manuel Barca id. 59 2 ½

Carmelitas de Osma Villaseca D.Dionisio Ruiz id. 52 2 ½Carmelitas de Lerma Villarroya D.Lázaro Giménez corista 21 1 ½Mercenarios de Cascante Arnedo D. Doroteo Pérez Lego 21 1 ½Franciscos de Vico id. D.Segundo García id. 48 1 ½Franciscos de Vico id. D.Gregorio Ruiz id. 50 1 ½Franciscos de Lacalzada Bascuñana D.Pedro Ontorio id. 78 1 ½Carmelitas de Calahorra Calahorra D.Matías Martínez id. 80 1 ½Carmelitas de Calahorra id. D.Antonio Arevenega id. 40 1 ½Franciscos de Calahorra id. D.Manuel Merino id. 26 1 ½Agustinos de Barcelona Cornago D.Tomás Luis id. 53 1 ½Benitos de S. Millán id. D.Laureano Llorente id. 33 1 ½Franciscos de S. Bernardino

Cuzcurrita D.Francisco Ruiz id. 54 1 ½

204 KALAKORIKOS. — 16

Ernesto Zaragoza Pascual

Convento del que proceden

Pueblo de su residencia

Nombre del individuo Calidades Edad Mitad de la asignación que les corresponde

(reales)Barnardos de S. Prudencio

Clavijo D.Nicolás Hermano id. 40 1 ½

Mercenarios de Logroño Daroca D.Julián Sáez id. 30 1 ½Franciscos de Sayera Fuenmayor D.José Aberusturi id. 48 1 ½Benitos de (O) Barenes Gimileo D.Manuel García id. 50 1 ½Franciscos de Vico Herremelluri D.Francisco Íñiguez Id. 30  1 ½Bernardos de Errera Haro D.Carlos San Martín id. 50 1 ½Agustinos de Haro id. D.José de la Hera ? id. 39 1 ½Franciscos de S. Bernardino

Ygea D.Juan José Cano id. 45 1 ½

Franciscos de Lacalzada Lacalzada D.Valentín Araña id. 60 (+ en octubre)Franciscos de Lacalzada id. D.Cipriano Gurría id. 60 1 ½Franciscos de Lacalzada id. D.Domingo Ochoa id. 30 1 ½Franciscos de Alfaro id. D.Pedro Rico id. 34 1 ½Capuchinos de Laguardia Laguardia D.Pedro Ballesteros id. 50 1 ½Franciscos de Navarrete Lardero D.Francisco Bujanda id. 50 1 ½Franciscos de Logroño Logroño D.Fausto Martínez id. 58 1 ½Franciscos de Logroño id. D.Luis Martínez id. 44 1 ½Franciscos de Nalda id. D.Celestino Sáez id. 66 1 ½Dominicos de Logroño id. D. Manuel Balencia id. 57 1 ½Franciscos de Nalda Nalda D.Juan Arina id. 43 1 ½Franciscos de Nalda Nalda D.Joaquín Alonso id. 43 1 ½Franciscos de Nalda Nalda D.Manuel García id. 40 1 ½Franciscos de Nalda Nalda D.Manuel Baho id. 39 1 ½Franciscos de Nalda Nalda D.Francisco Galán id. 40 1 ½Benitos de Nágera Nágera D. José Yrazegui id. 60 1 ½Benitos de Nágera id. D. Bernardo Erráez id. 80 (+16-IX).Franciscos de Navarrete Navarrete D. Francisco Ulvín id. 29 sacristánBenitos de Nágera Ollauri D. Prudencio Bañares id. 62 1 ½Bernardos de Errera Ormilleja D. Cosme Eguilarto id. 48 1 ½Carmelitas Calahorra Pradejón D. José Laguerra id. 52 1 ½Trinitarios Valladolid Rincón de

SotoD. Manuel Gil id. 57 1 ½

Benitos de S. Millán S. Millán valle

D. Francisco Matute id. 41 1 ½

Benitos de S. Millán id. D. León García id. 26 1 ½Franciscos de Alfaro S. Torcuato D.Gregorio García id. 57 1 ½Franciscos de Vico Viana D.Gregorio Arvizu id. 35 1 ½Franciscos de Nalda Villar de

TorreD.Isidoro Ortúzar id. 31 1 ½

Benitos de Eslonza id. D. Benigno Ortúzar id. 35 1 ½Franciscos de Nágera Villarejo D. Francisci Yzarra id. 56 1 ½

205KALAKORIKOS. — 16

Religiosos exclaustrados en la diócesis de Calahorra en 1838

Total por año 293.970 Reales Logroño 10 de mayo de 1839. (Firmado) Joaquín Berrueta, por acuerdo de

la Junta, Cipriano Juárez, vocal secretario.

Diócesis de Calahorra. Núm. 6º. Año decimal de 1838Estado demostrativo del número de religiosas de dentro y fuera del claustro resi-dentes en dicha diócesis y del importe de la mitad de sus asignaciones que debe pagarse del acervo común de la misma con arreglo a lo dispuesto en el artículo 3º de la ley de 30 de junio último.

Nombre del convento en que habitan o que proceden

Número de las religiosas

que viven en el claustro

Importe de la mitad de sus asignaciones

Mitad de la asignación para gastos de culto

Número Su haber de

exclaustradas 

Concepcionistas de Logroño 19 13.870 500    Carmelitas de Logroño 15 10.950 500    Agustinas de Logroño 5 3.650 500 5 4.562 ½Carmelitas de Calahorra 16 11.680 500    Bernardas de Herce 14 10.220 500    Franciscanas de Entrena 6 4.380 500 2 1.825Franciscas de Arnedo 10 7.300 500    Dominicas de Casa la Reyna 18 13.140 500 1 912 ½Bernardas de Cañas 16 11.680 500 3 2.737 ½Franciscas de Nágera 17 12.410 500 1 912 ½Bernardas de Lacalzada 16 11.680 500 1 912 ½Dominicas de Bilbao 0 00.000 0 1 912 ½(Total) 11 152 110.960 5.500 14 12.775

Logroño 7 de mayo de 1839. (Firmado) Joaquín Berrueta. Por acuerdo de la Junta Cipriano Juárez, vocal secretario.

Fuentes

Archivo Histórico Nacional:Sección de Consejos: legajos 12042; 12046 exp. 24; 12078; 12080, exp. 235Sección de Clero: libros 5795, 6065, 6066; legajos 192, n. 5Sec. de Hacienda: legajos 4259 y 4322

Archivo de Montserrat:Fondo de Sant Feliu de Guíxols, bolsa 4.

206 KALAKORIKOS. — 16

Ernesto Zaragoza Pascual

Archivo del Monasterio de Silos:Congregación de Valladolid. Documentación varia, vol. XXXIII, f. 37r (cir-

cular impresa).

Bibliografía

ALCALÁ GALIANO, A. Historia de España desde los tiempos primitivos hasta la monarquía de Isabel II. Madrid: s.n., 1844-46, vol. 7.

BARRAQUER Y ROVIRALTA, C. Los religiosos en Cataluña durante la primera mitad del siglo XIX. Barcelona: F. J. Altés, 1915-18. 4 vol. p.18-22.

CÁRCEL ORTÍ, V. El liberalismo en el poder (1833-1869). En: Historia de la Iglesia en España V. Madrid: La Editorial Católica, 1979-1982, v. 5, p. 115-126. ISBN 84-220-0906-4

GARCÍA TEJERO, A. Historia político-administrativa de Mendizábal. Madrid: s.a., 1858.PEÑA, J. Páginas emilianenses. Salamanca : Revista Ioseph, 1972. 186 p.PÉREZ GOYENA, A. El espíritu religioso en la Guerra de la Independencia. En Razón y Fe,

1908, vol. 21, 1908, p. 5 y ss.PÉREZ ALONSO, A. Historia de la Real Abadía-Santuario de Nuestra Señora de Valvanera, en

la Rioja. Gijón: s.n., 1971. RAULL, F. Historia de la conmoción de Barcelona en la noche del 25 al 26 de julio de 1835, causas

que la produjeron y sus efectos hasta el día de esta publicación. Barcelona: Imp. de Ignacio Estivill, 1835.

REVUELTA GONZÁLEZ, M. Los planes de reforma eclesiástica durante el trienio constitucional. En Miscelánea Comillas, 1972, n. 56, p. 93-124. ISSN 0210-9522 – Los planes de reforma eclesiástica durante el trienio constitucional (II). En Miscelánea Comillas, 1972, n. 57, p. 329-348. ISSN 0210-9522 – La exclaustración (1833-1840). Madrid: Editorial Católica, 1976. ISBN 84-220-0760-6.– El pago de las pensiones a los exclaustrados y a las monjas. En Estudios Eclesiásticos, 1978, n. 201, p.46-74. ISSN 0210-1610– Vicisitudes y colocaciones de un grupo social marginado: los exclaustrados del siglo XIX. En Hispania Sacra, 1980, vol. 32, n. 65-66, p. 323-351. ISSN 0018-215X

ZARAGOZA PASCUAL, E. Crònica de l´expulsió dels monjos de Sant Feliu de Guíxols (1835). En Àncora,mar-dic. 1987, n. 2014-55. – Los generales de la Congregación de San Benito de Valladolid. Vol. 6, 1801-1893. Burgos : Aldecoa, <1987>. ISBN 84-7009-131-X– Documentació inèdita oficial ran de la crema de convents de Barcelona els dies 25 i 26 de juliol de 1835. En Analecta Sacra Tarraconensia, 2007, n. 80, p.141-155. ISSN 0304-4300– Danys ocasionats al monestir de Poblet durant el Trienni Constitucional (1820-23). En Analecta Sacra Tarraconensia, 2008, n.81, p.169-183. ISSN 0304-4300

207KALAKORIKOS. — 16

Religiosos exclaustrados en la diócesis de Calahorra en 1838

– Exclaustrados y monjas de las diócesis de León y Astorga en 1854. En Archivos Leoneses, 1990, n. 87-88, p. 349-370. ISSN 0004-0630 – Los exclaustrados con cargo remunerado en Galicia, en 1854. En Compostellanum, 2001, vol. 46, p. 751-764. ISSN 0573-2018– Exclaustrados de Asturias en 1853. En Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 2001, n. 158, p. 229-235. ISSN 1133-5262– Els exclaustrats de Girona al 1854. En Anals de l´Institut d´Estudis Gironins, 2003, vol 44, p. 275-288. ISSN 0213-6228