2
06/12/2012 1 RABDOVIRUS M.J. Romero La rabia es una enfermedad aguda del sistema nervioso central (encefalomielitis)que una vez que aparecen los signos y síntomas de la enfermedad es mortal en menos de 10 días. Generalmente es transmitida por la mordedura de un animal rabioso: perro, murciélagos, gatos, etc ESTRUCTURA Particulas en forma de baston, rodeadas por envoltura membranosa con prolongaciones. Genoma RNAss (-) Pertenecen al genero Lyssavirus. Unico Rabdovirus importante desde el punto de vista medico. Es un virus envuelto que posee espículas constituidas por una glucoproteina: la glicoproteina G REPLICACION El ciclo de replicación del VSV es el prototipo de los rabdovirus y otros virus de ARN de cadena negativa La proteína vírica G se une a la célula anfitriona y se internaliza por endocitosis. La envoltura vírica se une a la membrana del endosoma tras la acidificación de la vesícula. Este proceso de pérdida de envoltura libera la nucleocápside, la cual se dirige al citoplasma, donde tiene lugar el proceso de replicación. La polimerasa de ARN dependiente de ARN unida a la nucleocápside transcribe el ARN del genoma vírico, produciendo cinco ARN mensajeros individuales (ARNm). Estos ARNm se traducen en cinco proteínas víricas. El ARN del genoma vírico La proteína G es sintetizada por ribosomas unidos a la membrana y posteriormente es procesada por el aparato de Golgi, y alcanza la superficie celular al ser transportada en vesículas de membrana. La proteína M se asocia a las membranas modificadas por la proteína G. El ensamblaje del virión se realiza en dos fases: 1) ensamblaje de la nucleocápside en el citoplasma 2) envoltura y liberación a través de la membrana plasmática celular. PATOGENIA DE LA INFECION (SECUENCIA)

Rabdovirus verano 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rabdovirus verano 2012

06/12/2012

1

RABDOVIRUS

M.J. Romero

La rabia es una enfermedad aguda del sistema nervioso central (encefalomielitis)que una vez que aparecen los signos y síntomas de la enfermedad es mortal en menos de 10 días.

Generalmente es transmitida por la mordedura de un animal rabioso: perro, murciélagos, gatos, etc

ESTRUCTURA

Particulas en forma de baston, rodeadas por envoltura membranosa con prolongaciones.

Genoma RNAss (-)

Pertenecen al genero Lyssavirus.

Unico Rabdovirus importante desde el punto de vista medico.

Es un virus envuelto que posee espículas constituidas por una glucoproteina: la glicoproteina G

REPLICACION

El ciclo de replicación del VSV es el prototipo de los rabdovirus y otros virus de ARN de cadena negativa

La proteína vírica G se une a la célula anfitriona y se internaliza por endocitosis. La envoltura vírica se une a la membrana del endosoma tras la acidificación de la vesícula.

Este proceso de pérdida de envoltura libera la nucleocápside, la cual se dirige al citoplasma, donde tiene lugar el proceso de replicación.

La polimerasa de ARN dependiente de ARN unida a la nucleocápside transcribe el ARN del genoma vírico, produciendo cinco ARN mensajeros individuales (ARNm). Estos ARNm se traducen en cinco proteínas víricas. El ARN del genoma vírico

La proteína G es sintetizada por ribosomas unidos a la membrana y posteriormente es procesada por el aparato de Golgi, y alcanza la superficie celular al ser transportada en vesículas de membrana.

La proteína M se asocia a las membranas modificadas por la proteína G.

El ensamblaje del virión se realiza en dos fases:

1) ensamblaje de la nucleocápside en el citoplasma

2) envoltura y liberación a través de la membrana plasmática celular.

PATOGENIA DE LA INFECION (SECUENCIA)

Page 2: Rabdovirus verano 2012

06/12/2012

2

CUADRO CLINICO Puede ser dividido en 5 etapas.

Periodo de incubación: dura 1 a 3 meses. La enfermedad producida por mordeduras más cercanas al SNC evolucionan más rápidamente que las producidas en las zonas más lejanas (los miembros inferiores).

Periodo prodrómico: dura 2 – 7 días. Consiste en síntomas parecidos a la gripe (malestar, decaimiento, anorexia, cefalea, fiebre baja, dolor de garganta, vómitos, etc) y dolor y parestesia a nivel de la herida ya cicatrizada.

Síndrome neurológico agudo: 2 – 7 días. Comienza con ansiedad y confusión. Luego aparece delirio, comportamiento anormal, alucinaciones, insomnio, hidrofobia (espasmos musculares dolorosos al ver o escuchar el ruido del agua), aerofobia (al soplar la cara del paciente se producen contracciones musculares en la misma ocasionando muecas), fotofobia, alteraciones del ritmo respiratorio y temblores. Parálisis muscular de los miembros inferiores que puede afectar luego a los m. superiores e incluso los m. respiratorios.

Coma o Convulsiones.

Muerte: la principal causa es la parálisis respiratoria

DIAGNOSTICO

IFI

INMUNOPEROXIDASA STAIN

CORPUSCULOS DE NEGRI EN CEREBRO O MEDULA ESPINAL

PCR

SECUENCIACION

AISLAMIENTO VIRAL