5

Click here to load reader

Racionalista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Racionalista

Citation preview

-Racionalista (crean en el poder liberador de la razn, crean que por medio de ella podan llegar a la perfeccin)

-Racionalista (crean en el poder liberador de la razn, crean que por medio de ella podan llegar a la perfeccin).

-Naturalista (crean en el orden de la naturaleza).

-Desta (crean en un Dios, pero no tenan religin).

-Mecanicismo (crean que haba "leyes" que regan a la naturaleza, como si fuera una mquina, y que podan aplicar esas "leyes" en todos los aspectos de la vida).

-Rechazo al absolutismo.

-Rechazo a la intolerancia religiosa.

-Rechazo al dogma catlico.

-Crean en "los derechos naturales del hombre": libertad, igualdad, felicidad.Principales caracteristticas:-Enfatizar la razon de la huminada.-La creacion de los derechos humanos-Dio al mundo las ideas de los grandes pensadores y filosofos-Dio mas importancia al prioletariado.NATURALEZA: Amor a la naturaleza. Este hecho se concreta en el deseo de descubrir, mediante la aplicacin de la razn y la observacin, las leyes que la rigen. El papel de la naturaleza para originar y conducir la existencia de los hombres y de todos los objetos del Universo. Segn Newton "la naturaleza es considerada como una gran mquina concebida por Dios y regida por las leyes establecida por l".

RAZN: Fe constante en el poder de la razn humana. Durante la Ilustracin lleg a pensarse que con uso juicioso de la razn sera posible un progreso ilimitado. La razn sirvi de gua para estudiar el funcionamiento de las leyes de la naturaleza, por consiguiente todo lo racional es bueno, y todo aquello que no conlleve a la razn es incorrecto.

LA IGUALDAD: Si todos los hombres proceden de la misma naturaleza y todos poseen la capacidad de razonar, entonces todos los hombres son iguales a la luz de la razn, con iguales derechos que deben ser respetados.

LA LIBERTAD: En cuestiones polticas, religiosas, econmicas e intelectuales.

DESMO: Es la religinnatural. Tena su fundamento en que Dios y el almano pueden llegar a ser conocidos por la razn humana, por cuanto corresponden a la metafsica (abstracto), y no puede ser percibido mediante los sentidos. Se reconoce a Dios como autor de la naturaleza y se debe revelar a los hombres por medio de la razn.

MORAL LAICA: Es independiente de la religin, ya que los hombres se rigen por morales no slo porque Dios ordena observarlas, sino porque la razn exige el respeto a los derechos de los dems

Historia Universal

Caractersticas de la Ilustracin

a)Papel de la Razn Humana en el estudio de la naturaleza.

Para los pensadores ilustrados era necesario que se abandonara la creencia sostenida hasta entonces en Europa, de que Dios era quien diriga el orden de todo cuanto existe en el Universo, sin que intervinieran las leyes naturales. Mientras se mantuviera esa creencia, el estudio de la naturaleza se mantendra dentro de la teologa y la educacin seguira en manos del alto clero, el cual continuara deteniendo el progreso de la ciencia. Por ello los filsofos ilustrados difundieron la idea de que la razn humana, que tambin proviene de Dios, constituye el instrumento que debe servir de gua para investigar el funcionamiento de las leyes de la naturaleza.

b)La Razn.

Segn la filosofa ilustrada, la Razn constituye el instrumento que debe servir de gua para investigar el funcionamiento de las leyes de la naturaleza, por consiguiente, lo racional es bueno mientras que todo aquello que no se fundamente en ella pueda conducir al error. Si el hombre quiere alcanzar el progreso, el nico camino a seguir es descubrir las leyes naturales y actuar de acuerdo con ellas, suprimiendo lo irracional

c)La creencia en la igualdad.

Si todos los hombres proceden de la misma naturaleza y todos poseen la capacidad de razonar, entonces todos los hombres son iguales a la luz de la razn y tienen iguales derechos, los cuales deben ser respetados.

d)La lucha por la libertad

Tanto en las cuestiones polticas como en las econmicas, en las intelectuales y religiosas.

e)Desmo

La defensa de la religin natural tuvo su fundamento en la idea filosfica de que Dios y el alma no pueden llegar a ser conocidos por la razn humana, por cuanto corresponden a la metafsica -abstracto- y no a lo que puede ser percibido mediante los sentidos.

El Desmo reconoce la existencia de Dios como autor de la naturaleza, pero niega que se revele a los hombres por medio que no sea la Razn.

f)Moral Laica.

La defensa de una Moral Laica, es decir, independientemente de la religin, ya que segn suponan los filsofos ilustrados, los hombres se rigen por normas morales no solo porque Dios ordena observarlas, sino porque la razn exige el respeto a los derechos de los demslas caractersticas de la Ilustracin?

La Ilustracin se caracteriz por los ideales de razn y verdad: la luz de la razn ilumina el conocimiento; el empirismo, que tiene su reflejo en el progreso, la ciencia y la tcnica; el deseo de conocimiento: la ignorancia es el origen de todos los males; oposicin a la tradicin, el oscurantismo, los prejuicios y la supersticin, fruto de la ignorancia; fe en el progreso y la educacin; utopismo o aspiracin a los ideales utpicos de libertad, felicidad, tolerancia, igualdad, etc; criticismo o adopcin de una postura crtica frente la poltica, la sociedad y la religin; libertad de pensamiento encarnada en la figura del ilustrado o libre pensador; el derecho y las leyes; laicismo o independencia del hombre ante la religin; reformismo o adopcin de reformas en diversos campos y mbitos; el Despotismo ilustrado o influencia del pensamiento ilustrado en la monarqua: todo para el pueblo pero sin el pueblo; la creacin de sociedades cientficas y academias, as como el nacimiento de la enciclopedia o compendio del saber existente; entre otros rasgos.