2
Racismo:Ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerla aislada o separada del resto dentro de una comunidad o un país Dsicriminacion racial:  Otorgar o retener  derechos o privilegios basándose en la raza o rehusar asociarse con personas por su raza se conoce como discriminación racial !na etnia "del griego clásico : έθνος # ethnos#$pueblo % o $nación%& es un con'unto de personas que tienen en com(n rasgos culturales# como tambi)n idioma# religión # celebración de ciertas festividades# e*presiones artísticas "como m(sica&# vestimenta# ne*os históricos# tipo de alimentación# y# muchas veces# un territorio o todas las opciones  'untas# individuales o más de dos en com(n Dichas comunidades# e*cepcionalmente# reclaman para sí una estructura política y el dominio de un territorio +a discriminación "del latín discriminatĭo, -ōnis& ,  es toda aquella acción u omisión realizada por personas# grupos o instituciones# en las que se da un trato diferente a una persona# grupo o institución en t)rminos diferentes al que se da a su'etos similares# de los que se sigue un pre'uicio o consecuencia negativa para el receptor de ese trato -abitualmente# este trato se produce en atención a las cualidades personales del su'eto que es ob'eto del mismo# aunque tambi)n puede deberse a otros factores# como el origen geográfico# sus decisiones u opiniones en lo social# lo moral# lo político u otra área de inter)s social .sclavismo: .sclavitud es el estado de esclavo "la persona que está ba'o dominio de otro su'eto y que# por lo tanto# carece de libertad& .l t)rmino afrocolombiano  se utiliza para denominar a aquellos colombianos descendientes de personas esclavizadas traídas de /frica por los colonizadores espa0oles y que obtuvieron la libertad en ,12, tras la abolición de la esclavitud en 3olombia 4e suele denominar a este grupo humano como negros# morenos# niches y otras denominaciones populares# además de los originales  afrodescendientes y las referidas a los habitantes de 5alenque de 4an 6asilio y los raizales de 4an 7ndr)s y 5rovidencia Representan uno de los grupos )tnicos más importantes del país: sus contribuciones en m(ltiples dimensiones de la vida nacional son numerosas# tales como la cumbia# el ritmo nacional por e*celencia# y el  sancocho# ,  el plato típico más conocido# hubieran sido imposibles sin su participación -asta el c)lebre nombre de 8acondo# crucial en la creación de 9abriel 9arcía 8árquez# tiene origen africano .ntre los aportes que la !nesco reconoce como 5atrimonio Inmaterial de la -umanidad  están la fiesta de 4an ;rancisco de 7sís en <uibdó# =  las m(sicas de marimba y cantos tradicionales del 5acífico norte# >  el espacio cultural de 5alenque de 4an 6asilio 2  y el carnaval de 6arranquilla ? 4u historia inicia con la llegada de los conquistadores espa0oles# en condiciones de esclavización 4u población creció e*ponencialmente con la trata trasatlántica o comercio triangular # requeridos por los colonizadores en el servicio dom)stico# la minería y otros traba'os forzados .l largo proceso de manumisión iniciado en ,12, solo benefició a sus esclavizadores# @  pero fue el inicio de un poblamiento y repoblamiento libre que hoy llega a representar el AB C de la población en el 5acífico colombiano 1  Otras regiones del país tienen porcenta'es igualmente importantes y casi desconocidos# como los más de ,, B mil afrodescendientes en 6ogotá A -acia mediados del siglo pasado la población negra se encontraba en su mayoría en las dos costas: en los departamentos del 5acífico " 3hocó# alle# 3auca y Eari0o& y en los de la costa 3aribe "6olívar # 7tlántico# 8agdalena& .n el (ltimo medio siglo un sector numeroso de la población negra se ha asentado en las principales ciudades del país

Racism Oo

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 Racism Oo

http://slidepdf.com/reader/full/racism-oo 1/1

Racismo:Ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás y la necesidad de mantenerlaaislada o separada del resto dentro de una comunidad o un país

Dsicriminacion racial: Otorgar o retener  derechos o privilegios 

basándose en la raza o rehusar asociarse conpersonas por su raza se conoce como discriminación racial

!na etnia "del griego clásico

: έθνος # ethnos# $pueblo

% o $nación%& es un con'unto de personas que tienen en com(nrasgos culturales# como tambi)n idioma# religión

# celebración de ciertas festividades# e*presiones artísticas "comom(sica&# vestimenta# ne*os históricos# tipo de alimentación# y# muchas veces# un territorio o todas las opciones

 'untas# individuales o más de dos en com(n Dichas comunidades# e*cepcionalmente# reclaman para sí unaestructura política y el dominio de un territorio

+a discriminación "del latín discriminatĭo, -ōnis&, es toda aquella acción u omisión realizada por personas# gruposo instituciones# en las que se da un trato diferente a una persona# grupo o institución en t)rminos diferentes al quese da a su'etos similares# de los que se sigue un pre'uicio o consecuencia negativa para el receptor de ese trato-abitualmente# este trato se produce en atención a las cualidades personales del su'eto que es ob'eto del mismo#

aunque tambi)n puede deberse a otros factores# como el origen geográfico# sus decisiones u opiniones en losocial# lo moral# lo político u otra área de inter)s social

.sclavismo: 

.sclavitud es el estado de esclavo "la persona que está ba'o dominio de otro su'eto y que# por lo tanto#carece de libertad&

.l t)rmino afrocolombiano se utiliza para denominar a aquellos colombianos descendientes de personas

esclavizadas traídas de /frica por los colonizadores espa0oles y que obtuvieron la libertad en ,12, tras la abolición

de la esclavitud en 3olombia 4e suele denominar a este grupo humano como negros# morenos# niches y otras

denominaciones populares# además de los originales afrodescendientes y las referidas a los habitantes

de 5alenque de 4an 6asilio y los raizales de 4an 7ndr)s y 5rovidencia Representan uno de los grupos )tnicos

más importantes del país: sus contribuciones en m(ltiples dimensiones de la vida nacional son numerosas# tales

como la cumbia# el ritmo nacional por e*celencia# y el sancocho#, el plato típico más conocido# hubieran sido

imposibles sin su participación -asta el c)lebre nombre de 8acondo# crucial en la creación de 9abriel 9arcía

8árquez# tiene origen africano .ntre los aportes que la !nesco reconoce como 5atrimonio Inmaterial de la

-umanidad están la fiesta de 4an ;rancisco de 7sís en <uibdó#= las m(sicas de marimba y cantos tradicionales

del 5acífico norte#> el espacio cultural de 5alenque de 4an 6asilio2 y el carnaval de 6arranquilla?

4u historia inicia con la llegada de los conquistadores espa0oles# en condiciones de esclavización 4u población

creció e*ponencialmente con la trata trasatlántica o comercio triangular # requeridos por los colonizadores en el

servicio dom)stico# la minería y otros traba'os forzados .l largo proceso de manumisión iniciado en ,12, solo

benefició a sus esclavizadores#@ pero fue el inicio de un poblamiento y repoblamiento libre que hoy llega a

representar el AB C de la población en el 5acífico colombiano1 Otras regiones del país tienen porcenta'es

igualmente importantes y casi desconocidos# como los más de ,,B mil afrodescendientes en 6ogotáA

-acia mediados del siglo pasado la población negra se encontraba en su mayoría en las dos costas: en los

departamentos del 5acífico "3hocó# alle# 3auca y Eari0o& y en los de la costa 3aribe

"6olívar #  7tlántico# 8agdalena& .n el (ltimo medio siglo un sector numeroso de la población negra se ha asentado

en las principales ciudades del país