64

RADAR

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GRAN SUBASTA DE OBRAS DE MAESTROS Y ARTISTAS EMERGENTES 2011

Citation preview

El Museo de Arte Contemporáneo está convencido de que en Panamá existe una veta de talento que es necesario empoderar. Los artistas emergentes requieren de orientación y de una buena canalización de su trabajo, así como recursos para su crecimiento, pero la materia prima –el artista y su creatividad- está allí. La Subasta Anual ha sido -por muchos años- una de nuestras principales fuentes de recaudación de fondos. Esta nos permite desarrollar una importante labor en la preservación de obras artísticas, difusión del trabajo de artistas nacionales e internacionales y educación en arte, en Panamá. No obstante, nos preocupaba que este evento, dirigido casi exclusivamente a artistas establecidos y a coleccionistas de arte, no alcanzara a otras capas de nuestra sociedad. Inspirados en tendencias mundiales decidimos dar un paso adelante y reinventar la Subasta Anual, al relacionarla con un concurso de arte emergente y una plataforma interactiva sobre educación e inspiración artística: es así como nace RADAR. Cientoveinticinco obras con amplia variedad de estilos, técnicas y temáticas llegaron al museo desde todo el país. Un panel de expertos escogió a quince pre-seleccionados y luego el comité asesor de RADAR eligió diez más que se exhibieron "Fuera de Concurso" para ofrecer un panorama abarcador de lo que habíamos recibido y de paso crear una conversación acerca del estado del arte emergente en el istmo. Nos interesa abrir puertas para los artistas. Es por ello que, después de hecha la pre-selección, todas las obras participantes se mostraron a galeristas y coleccionistas de arte interesados en el trabajo de artistas emergentes. Y con el objeto de brindar más posibilidades a los participantes de RADAR, el Museo ha seleccionado algunos nombres que surgirán en nuestras próximas subastas. Las quince obras pre-seleccionadas tienen como premio participar en la Subasta del año 2011. Algunos de los artistas venderán su primera obra en esta ocasión. Las cinco obras ganadoras participarán de una exposición colectiva en el MAC en el año 2012 y el primer lugar obtendrá un premio de 2,000 balboas. Este evento es motivo de mucha alegría para el Museo de Arte Contemporáneo y agradecemos a todos ustedes por su presencia y apoyo. Radar busca tender puentes con los creadores del presente para establecer relaciones y potenciar carreras enfocadas en el futuro

Lizi RodríguezDirectora EjecutivaMuseo de Arte Contemporáneo

Prologo

MUSEO DE ARTECONTEMPORANEO

Junta Directiva del MAC

Coqui Calderon de Augrain PresidentaGraciela Quelquejeu de Eleta Vice-presidentaAdriana Lewis de Vallarino SecretariaRoxana Grimaldo de Belanger TesoreraAriel Espino DirectorBolívar Márquez DirectorDavid Harari DirectorJosé Manuel Bern DirectorLinky Fidanque de Motta DirectorLori Lindo de Lasa DirectorMadeleine Durling de Navarro DirectorMario Lewis DirectorSteve Maduro DirectorSylvia de Robles Director

CoordinaciónCoqui Calderón de AugrainGraciela Q. de EletaLizi RodríguezAdministración del MAC

Comité Consultor de RADAR 2011 (Concurso y Subasta)

Analida LewisAriana AriasEmily CohenLorena RibaMarcelo NarbonaMiky FábregaStephany Cohen Sylvia RoblesVivian Sosa

Condiciones de la Subasta

1. Una vez iniciada la subasta de una obra, el acto de levantar la paleta representará una puja. Quien ofrezca el monto más alto reconocido por el subastador será el comprador.

2. El precio base de las piezas y cuadros es inferior al costo estimado.

3. Cada oferta representará una cifra incrementada respecto a la postura anterior equivalente a la cantidad que el subastador determine a viva voz a su entera discreción.

4. La obra pasará al comprador una vez que el subastador haya anunciado que la misma ha sido adjudicada. El comprador debe revisar cuidadosamente la obra adquirida antes de retirarla.

5. El comprador asumirá en el acto todo riesgo y responsabilidad sobre la obra y deberá pagar el total de la compra, quedando entendido que ha adquirido un compromiso legal, forzoso e intransferible.

6. Todas las obras deberán ser canceladas en su totalidad después de la subasta. Las mismas deberán ser retiradas el día del evento.

7. Aquellas obras que necesiten transporte especial podrán ser retiradas al día siguiente en el MAC de 9:00 a 5:00 p.m.

8. Si alguien desea comprar una obra que no fue adjudicada, después de finalizada la subasta deberá hacer una oferta al personal del MAC encargado de la subasta.

9. Las obras por subastar estarán en exhibición durante los días previos al evento. El personal del MAC estará a su disposición para ofrecerle información de la pieza que sea de su interés.

10. Las obras se subastarán en el estado en que se encuentren y no se aceptarán reclamos sobre daños, restauraciones o desperfectos de estas. No se harán devoluciones de dinero ni se aceptarán devoluciones de obras.

11. Si el comprador deja de cumplir con cualquiera de estas condiciones el MAC puede además hacer valer todos los recursos que contempla la ley, incluyendo el derecho a declarar a dicho comprador moroso con obligación de responder por el precio de la compra, reteniendo por daños y perjuicios cualquier pago realizado por el comprador.

12. Es recomendable pero no imprescindible, antes de la subasta, adquirir una paleta y registrar su información personal con los colaboradores del MAC a fin de agilizar la venta.

13. El MAC realizará ofertas por poder o en nombre de personas ausentes para conveniencia de los clientes, pero no se hace responsable por cualquier error u omisión relacionado con las mismas.

14. Se aceptarán ofertas por poder que serán validadas durante la subasta, es decir, un agente del MAC representará al comprador durante la subasta de la obra escogida por el comprador.

15. En este caso, los interesados deben llenar un formulario que estará disponible en el MAC, de lunes a viernes de 9:00 a 5:00 p.m.

Agradecimientos

El Museo de Arte Contemporáneo desea expresar su más profundo agradecimiento a todas aquellas personas y empresas que de una manera u otra colaboraron para que fuera posible realizar la Gran Subasta de Obras de Maestros y Artistas Emergentes 2011, cuyo objetivo final es el desarrollo y la difusión del arte en nuestro país.

Artistas, galerías y coleccionistas que han donado obras:

Alicia Viteri

Antonio Siu

Arlene Lachman Galería

Coqui Calderón

David de Castro

Eduardo Navarro

Gabriel González

Galería Habitante

Galería Mateo Sariel

Marcelo Narbona

Miriam Vallarino

Susana B. González-Revilla

Weil Art

Colaboradores:

Camilo Navarro - Radio 10

Carla García de los Ríos

Carlos Rabat

Carolina Fábrega

Emiliano Valdés

Emily Zhukov

Johann Wolfschoon

Juan Carlos García de Paredes - RedLab Studio

Laura Arias – Comunicación Visual

María Mercedes de la Guardia de Corró – La Prensa

MEDCOM

Mónica Kupfer

Publicar S.A.

RPC Radio

Steve Maduro – Felix B. Maduro

A todo el personal del MAC, por su esfuerzo y dedicación.

Indice de Expositores

Ahamed Hassán Idielgo Pérez

Alberto Granja García Ignacio Esplá

Alegre Saporta Isabel de Obaldía

Alexis Benalcázar Javier E. Arrocha López

Alicia Viteri Jorge Vallejos

Ana Elena Garuz Jong Hwa (Duly) Lee

Ana Lida Díaz John Thomson Moore

Ana María Lizán Julián Velásquez

Armando Granja García Lezlie Milson

Braulio Matos Liberto Fillo

Brian Julián Vergara Moreno Luis Aguilar Ponce

Carlos Weil, Omar Llamas, Luis Alberto Tuñón Alveo

artesano wounaan (obra colectiva) Luis Felipe Salazar Maza

Carlos Martínez Uliten Mario Calvit

Coqui Calderón Maristella González

Cristo Allende Mateo Rodríguez

David Solís Mira Valencia

David de Castro Miriam Vallarino

Diego Fábrega Miky Fábrega

Doris Dalila Mirones García Nessim Bassan M.

Eduardo Aguilar Cedeño Norlan Santana

Eduardo Navarro Omar Llamas

Efraín Bonilla Osvaldo Enrique Herrera Graham

Efraín Rodríguez Oswaldo De León Kantule

Elmar Rojas Pascual Rudas

Enrique Jaramillo Barnes Pedro Montañez

Emily Zhukov Philippe Arnoux

Eric Dodón Radamés Pinzón

Ericson Bermúdez Raúl Ceville

Fabiola Buritica Raúl Vásquez Sáez

Franklin Rodríguez Ricardo Jaramillo

Gabriel González Ricaurte Him

Gabriela Batista Rubén Araúz Cubilla

Germán Rodríguez Salvador Guida

Gina Paola Gaudiano Vaccaro Samuel Rumaldo Choy

Gladys Sevillano Guerrero Silfrido Ibarra

Graciela Ho Canto. Susana B. González-Revilla V.

Gustavo Esquina De la Espada Tabo Toral

Henry Bellido Sandoval Tatiana Gutzalenko

Hernán Santos Vanessa Augrain Calderón

Hugo Jiménez Virgilio Castillo

10

10

11

11

12

12

13

13

14

14

15

15

16

16

17

17

20

20

21

21

22

22

23

23

24

24

25

25

26

26

27

27

30

30

31

31

32

32

33

33

34

34

35

35

36

36

37

37

40

40

41

41

42

42

43

43

44

44

45

45

46

46

47

47

50

50

51

51

52

52

53

53

54

54

55

55

56

56

57

57

58

TOUS

Ahamed Hassán

Sin título2011

73.75 cm x 48.25 cm

Panamá

10

Nace en Bogotá, Colombia. Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Ha participado de exposiciones colectivas desde 1984 en Colombia, Venezuela, Panamá, República Democrática Alemana, Portugal, España y Estados Unidos. Ha sido parte de exposiciones conjuntas con el escultor Armando Granja en Panamá y Bogotá. Desde 1988 ha presentado exposiciones individuales en Panamá y Colombia. Su última expocición individual se realizó a principios de 2011 en el Centro Cultural Español en Bogotá. Ha ejercido la docencia en diversas instituciones superiores, en las especialidades de diseño, dibujo, pintura, fotografía y otras.

Alberto Granja García

Nace en 1976 en Penonomé, Coclé. Actualmente reside en la comunidad de Las Guías Occidente. En 1996 realiza estudios en la Escuela de Bellas Artes Estelina Tejeira de Penonomé donde obtiene el título de Técnico Superior de Artes Plásticas con especialidad en Pintura. En 2010 obtiene una licenciatura en Artes Plásticas con orientación en Pintura de Caballete. Ha participado en exposiciones colectivas en galerías de la localidad y en la subasta anual del Patronato de Nutrición.

IzquierdoSin fechaÓleo50.5 cm x 50.5 cmColombia

Nace en Canadá en 1987, pero muy pronto se traslada a Panamá, donde ha vivido toda su vida. Es licenciada en Arquitectura y Diseño. Ha participado en exposiciones colectivas en Casa Góngora y en la Galería de Artes Visuales “Juan Manuel Cedeño” del INAC. Sus fotografías y dibujos se exhiben en la Galería Weil Art. Su trabajo ha ilustrado artículos en la prensa local. Participa en el concurso de fotografía urbana Arco Chato de San Felipe (2010) y obtiene el 2do lugar en la categoría artística con “Agua buena”.

Alegre Saporta

GuitarraSin fecha

Lápiz de grafito sobre papel

21 cm x 32 cmCanadá /Panamá

Nace en Panamá en 1973. Es Licenciado en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad de Panamá y tiene un postgrado en Técnicas Pedagógicas y Experiencias Creativas de las Artes Visuales. Ha participado en más de 60 exposiciones colectivas en Panamá y en el extranjero entre las cuales destacan las del Smithsonian Institute (2001), “Arte por la tierra” en el Reina Torres de Araúz (2007). Ha realizado varias exposiciones individuales, entre las cuales destaca su serie “Las posibilidades de la naturaleza” (2007) en el City Club y en Cartagena Plaza Colombia (2008). Su exposición “Exclusas” en el City Club (2011) obtuvo buenas críticas. Miembro fundador del taller Isaac Benítez, trabaja en constantes proyectos artísticos con los colegas del taller. En el 2001 obtuvo el Segundo Premio en el Concurso Nacional de Pintura del INAC. Actualmente se prepara para su próxima muestra individual.

Alexis Benalcázar

En la ribera verde2011Acrílico sobre tela46 cm x 61 cmPanamá

11

Es panameña. Nace en Colombia. Maestra en Bellas Artes de la Universidad de Los Andes, Bogotá. Se establece en Panamá en 1972. Profesora de grabado en la Universidad de Panamá. En 1979 funda y dirige, hasta 1983, el Taller de Artes Gráficas en el Instituto Panameño de Arte (Panarte), hoy Museo de Arte Contemporáneo. Múltiples exposiciones individuales en Panamá, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Estados Unidos. Obtuvo el Premio Nacional de Pintura en el XXX Salón de Artistas Colombianos. Ha participado en importantes colectivas y Bienales en Latinoamérica, Estados Unidos, España, Portugal, Suiza, Alemania, Noruega, China y Japón, entre otros países. Ha recibido premios y distinciones tanto en Panamá como en las Bienales de Alemania, Puerto Rico y Nagoya (Japón). Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas de gran importancia en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Ha producido varios videos, el disco compacto “Memoria Digital - Alicia Viteri” y el libro “Memoria Digital”, ganador del 2o. Premio como Mejor Libro de Arte en español y Mejor diseño de Portada, en La Feria del Libro de USA – BookExpoAmérica BEA 2009.

Alicia Viteri

Chiquita 2003

Arte digital63 cm x 52 cm

Panamá

Nace en Panamá en 1971. Realiza sus estudios de pintura en The Savannah College of Art and Design (Georgia) y obtiene una Maestría en Pintura en la Universidad de Nueva York, 1995. Desde 1993 hasta el presente ha expuesto individualmente en galerías de la localidad, así como en República Dominicana y en Estados Unidos. Ha participado en colectivas en Panamá, Costa Rica, N icaragua, Honduras, Guatemala, Repúbl ica Dominicana, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, España. Garuz ha obtenido premios y distinciones, entre los cuales destacan el Premio Jóvenes Valores del Club de Mujeres de Negocios y Profesionales (1998) el Primer Premio en el concurso nacional Ron Bacardí de Pintura Joven (1995) y Menciones Honoríficas en la II Bienal de Arte de la Cervecería Nacional (1994) y el Concurso Nacional de Pintura del INAC (1995). Ha participado en Talleres en Chile y Santa Cruz, Bolivia.

Ana Elena Garuz

Beige 11072007Acrílico y oil bars sobre lienzo 180 cm x 180 cmPanamá

12

Nació en Panamá en 1968. Desde temprana edad muestra inclinaciones artísticas utilizando diversos medios como el pastel, acuarela, carboncillo y óleo. Desde 1981 participa en subastas de arte en nuestro país y desde 1989 exhibe sus obras individual y colectivamente en galerías de Panamá, El Salvador y Estados Unidos. A través de los años sus trabajos han mostrado paisajes de nuestra campiña bañados de luces y sombras, personajes cotidianos, balcones que nos hablan de tardes soleadas llenas de la frescura que nos brindan las flores y ahora presenta un cambio dramático en la temática plasmándonos detalles de objetos comunes iluminados por su belleza natural sobre planos que no pueden ser reales.

Ana Lida Díaz

En espera2011

Óleo sobre tela61 cm x 46 cm

Panamá

Recibe Educación Artística con énfasis en Dibujo en la prestigiosa academia del Señor Peña en Madrid, donde además se inicia en la pintura. En Panamá, fue alumna del pintor Juan Manuel Cedeño, con quien refuerza sus conocimientos y técnica. Encuentra sus temas en la naturaleza, y como parte de esta da preferencia al retrato. Desde 2004 participa con éxito en la subasta anual que organizan las Damas de San Felipe. Forma parte del grupo “Expresiones” que expone su obra cada Sábado Santo en el Valle de Antón.

Ana María Lizán

El racimo de plátano2011Óleo80 cm x 80 cmEspaña

13

Nace en 1957 en Bogotá, Colombia. Estudió en la Escuela Distrital de Bellas Artes de Bogotá bajo la dirección del Maestro Antonio Madero. Se inicia en el quehacer artístico en 1975, cuando funda con María Cristina Álvarez, el Taller Ventana. Llega a Panamá en 1981 y funda el taller Ilobasco, patrocinado por las Naciones Unidas. Actualmente es director de Quimera Taller de Arte y funde en bronce a nivel nacional e internacional. Su trabajo hace parte de colecciones privadas y de museos tanto en Panamá como en el exterior.

Armando Granja García

Sin título2011

Escultura, Pâte de Verre61 cm x 17.75 cm x 23 cm

Colombia

Nace en Panamá en 1968. En 1990 se gradúa como Técnico en Artes Plásticas en la Academia de Bellas Artes GANEXA, en Panamá. Estudia dibujo, pintura y cerámica en el Centro de Arte y Cultura de Panamá. Expone individualmente desde 1990 en diversas galerías de Panamá, Guatemala y los Estados Unidos. Ha participado en exposiciones colectivas, subastas, concursos y ferias de arte tanto en Panamá como en Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Cuba y Alemania. Su obra forma parte de importantes colecciones privadas de Panamá. Participó en la Bienal de Arte de Panamá en 1998 y el año 2000. Ese último año se hizo acreedor del Primer Premio del Concurso Nacional de Pintura del INAC. En 2007 obtuvo una beca de la Fundación José Felix Llopis.

Braulio Matos

Gacela mágica2011Acrílico46 cm x 35.5 cmPanamá

14

Nace en Panamá en 1985. Cursa estudios en la Escuela de Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá. En el año 2009 realizó una exposición individual titulada “Mar y tierra”, en Galería Habitante. Desde el año 2003 hasta el momento actual ha participado en subastas y en muestras colectivas tanto en Panamá como en Venezuela. Desde muy joven ha obtenido reconocimientos y menciones entre los cuales destacan el Primer Lugar del VIII Concurso de Pintura 20-30, del Club Activo 20-30, Penonomé (2003), el Primer Premio de la sección pintura del XIV Certamen Nacional del IPEL (2004) y el Primer puesto del Primer Concurso de Arte y Cultura, Verano 2005, Consejo Provincial de Coordinación de Coclé, República de Panamá. Sus trabajos forman parte de importantes colecciones nacionales, tales como la Colección Narbona y la colección de MAPFRE - Compañía de Seguros, entre otras.

Brian Julián Vergara Moreno

Estilo de vida Nº 22010

Técnica mixta67.25 cm x 80 cm

Panamá

Inspirada en la imagen de 1910 de la Exposición Panamá – Pacific (San Francisco, California).

Carlos Weil, Omar Llamas, artesano wounaan

(obra colectiva)

Silla “El beso de los dos océanos”2010Madera de cocobolo tallada20 cm x 11 cm x 13.5 cmPanamá

15

Nació en Tres Quebradas provincia de Los Santos en 1956. Luego de completar su carrera como médico se estableció en Santiago de Veraguas, donde comenzó a pintar a los 35 años de edad. Fue seleccionado finalista en las Bienales de Arte de Panama de 1992, 1994, 1996, 1998 y 2000. Ganó el premio nacional de pintura del INAC en 1994. En 2001 participó del Festival del Caribe en Santiago de Cuba. Durante la última década su trabajo se ha expuesto en los museos regionales de Panamá y ha participado en exposiciones colectivas en Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Carlos Martínez Uliten

Planeta recibiendo una revelación2005

Técnica mixta125 cm x 125 cm

Panamá

Estudió y practicó arte en París y Nueva York en medio de la conmoción de los años sesenta, su trabajo trata sobre la búsqueda de expresión personal que ha durado y evolucionado a través de cuatro décadas. Cuerpos humanos y paisajes naturales se unen en una explosión de colores y formas. Evocando el Op Art, su trabajo vibra con energía cinética que es viva y contagiosa. Ha presentado exposiciones individuales en Francia, Estados Unidos, El Salvador, Panamá, Colombia y Perú. Sus obras han sido exhibidas en colectivas de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Vive y trabaja en Panamá. Además de su labor como pintora se dedica a promover las artes. En la actualidad preside la Junta Directiva del Museo de Arte Contemporáneo.

Coqui Calderón

Gemidos Rojos2009 Óleo 91.5 cm x 111.75 cmPanamá

16

Nace en Santiago de Chile. En 2004 obtiene el título de Licenciado en Artes Visuales por la Universidad de las Artes y Ciencias Sociales de Chile (ARCIS). Ha tomado cursos de dibujo analítico, diseño gráfico, diseño gráfico digital y serigrafía. Desde el año 2000 ha participado en gran número de exposiciones colectivas e intervenciones artísticas tanto en Chile como en Panamá, Estados Unidos, Francia e Italia. En 2004 realiza una intervención en la 26 Bienal de Arte de Sao Paulo, Brasil. En 2003, obtiene el Segundo Lugar en el Concurso de Arte Digital Phillips del Museo Bellas Artes de Chile. Fue uno de los pre-seleccionados en el Concurso de Arte RADAR 2011.

Cristo Allende

Belinda2011

Mixta (óleo, acrílico, esmalte)146 cm x 96.5 cm

Chile

Nace en Panamá en 1953. En 1970 ingresa a la Facultad de Arquitectura y a la Escuela Nacional de Bellas Artes de Panamá. En 1975 recibe una beca para continuar estudios en la Escuela de Arte y Arquitectura de Marsella-Luminy, en Francia. Profundiza las técnicas del grabado y participa en exposiciones colectivas regionales consagradas a esta técnica. Un año más tarde se perfecciona en el taller Lacourriere y Frelaut en París. En 1978 obtiene el Diploma Superior de Artes Plásticas con mención en dibujo. A partir de 1989 se consagra a su actividad de pintor, tanto en Europa como en América Latina. David Solís ha tenido exposiciones individuales en Panamá y en Francia. Ha mostrado sus obras en el Museo Juan Cabré, en España, así como en Colombia, Ecuador, Perú, Chile, El Salvador, Luxemburgo, Estados Unidos e India.

David Solís

Trío2010Técnica mixta sobre tela40.5 cm x 40.5 cmPanamá

17

Creativo publicitario, melómano, aficionado a los caballos de paso y fotógrafo. Durante más de 35 años se ha desempeñado como creativo publicitario y actualmente, es asesor en Publicidad y Comunicación Corporativa del Grupo Corporativo Pérez. En los años 70 fue uno de los fundadores del Coro Música Viva. A fines del año 2008 empieza con su nueva pasión, la fotografía, y en septiembre de 2009 participa en una colectiva fotográfica en la Galería Arteconsult. En 2010 presenta su primera exhibición individual, “Nocturnos”, en Arlene Lachman Galería.

David de Castro

Nocturno rojo #32010

Fotografía94 cm x 60.25 cm

Panamá

Nace en Panamá en 1971. Músico, actor y pintor autodidacta. Es Licenciado en Mercadeo con énfasis en ventas. Desde 1999 muestra al público sus primeras obras las cuales son colocadas en colecciones privadas. Sus primeros trabajos están enfocados al realismo e impresionismo humano, pero su evolución natural lo lleva a trabajar el arte abstracto de gran formato, estilo que desarrolla desde el año 2008. Desde 2004 ha presentado exposiciones personales en galerías de la localidad. Ha participado en colectivas en Panamá, Guatemala, Miami. Sus obras forman parte de importantes colecciones corporativas del país.

Diego Fábrega Toledano

New York State of Mind2010Técnica mixta sobre tela51.5 cm x 52 cmPanamá

20

Su niñez y adolescencia se desarrolla en Ocú, provincia de Herrera. Se inicia en la pintura, en el taller del Maestro Raúl Vásquez Sáez. Sus exposiciones individuales se han realizado de 1988 a 1998 en diversas instituciones y galerías panameñas. Ha participado en exposiciones colectivas de 1988 al 2010 en Panamá, Cuba, Guatemala, México, Estados Unidos y el presente año en Corea. Sus obras han sido adquiridas por coleccionistas de Panamá, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Francia, Estados Unidos, México España y Corea.

Doris Dalila Mirones García

Arcoiris de cinco soles2011

Acrílico sobre tela60 cm x 55.5 cm

Panamá

Nace en Chitré, Provincia de Herrera, en 1970. Obtuvo el título de Técnico en Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes. Su pintura se nutre de elementos contemporáneos y de elementos simbólicos de diferentes culturas aborígenes. Su talento ha sido reconocido por pintores panameños de alta trascendencia como Juan Manuel Cedeño (q.e.p.d.), quien en vida obtuvo varias obras y le dio seguimiento al artista. Fue discípulo de Raúl Vásquez Sáez (q.e.p.d.), considerado como el Maestro de la Escuela de Azuero. Sus obras se encuentran en importantes colecciones privadas tales como la del Arquitecto Marcelo Narbona, entre otras. Ha realizado exposiciones individuales y ha participado en muestras colectivas.

Eduardo Aguilar Cedeño

Hacedores en la cosmología2011Óleo sobre tela147.5 cm x 127 cmPanamá

21

Nace en la ciudad de Panamá en 1960. Pintor autodidacta, inicia su trabajo desde 1975. Ha presentado su obra en exposiciones individuales en Panamá, Perú, Buenos Aires, República Dominicana, México, Alemania y Japón, desde 1982. Sus trabajos han sido mostrados en exposiciones colectivas en Latinoamérica, Estados Unidos, España, Italia, el Principado de Mónaco, China y Japón. Ha obtenido premios internacionales y nacionales. Su trabajo forma parte de colecciones privadas y públicas en varios países.

Eduardo Navarro

Caballo2011

Acrílico sobre tela estampada67 cm x 72.5 cm

Panamá

Nace en Panamá y estudia en la Escuela Nacional de Artes Plásticas donde obtuvo el título de Técnico en Artes Plásticas. Tiene también los títulos de Técnico y Licenciatura en Artes Aplicadas. En 1981 comenzó su carrera como asistente y luego como Profesor de Artes Aplicadas en los talleres de estampado, cerámica y diseño en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá. Ha participado en numerosas exposiciones y su obra se caracteriza por graciosas y exuberantes figuras gorditas de cerámica.

Efraín Bonilla

Gordita en cerámica2011Escultura en arcilla esmaltada35.5 cm x 23 cm x 16.5 cmPanamá

22

Nace en la provincia Los Santos, República de Panamá, en 1961. Pintor, escultor y poeta autodidacta, fue guiado en el camino del arte por el Maestro Raúl Vásquez Sáez (q.e.p.d.). Clasificado en la Bienal de la Cervecería Nacional, Museo de Arte Contemporáneo. Obtuvo una mención honorífica en el XIII Concurso Nacional de Pintura del INAC. Ha expuesto en varias galerías de la localidad y en la Galería Josefina, Arte Joven Centroamericano, de Managua, Nicaragua.

Efraín Rodríguez

Pájaro devorando cangrejo2010

Óleo sobre tela60 cm x 60 cm

Panamá

Artista internacional y arquitecto, nació en el departamento de Sacatepéquez, Guatemala en 1937. Se formó en Artes en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de Guatemala; en la Escuela Pietro Vanucci en Perugia, Italia; en la Escuela de Artes Decorativas de París y en la Universidad Complutense de Madrid. Fue fundador del grupo Vértebra junto a Marco Augusto Quiroa y Roberto Cabrera. Fundador además del Ministerio de Cultura de Guatemala y su primer ministro. Actualmente reside en Guatemala y realiza un intenso trabajo nacional e internacionalmente. Su obra ha enriquecido museos y colecciones como la del Museo Metropolitano de Nueva York. Desde el año 1960, cuando presenta su primera exposición personal en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos, hasta la actualidad ha realizado una gran cantidad de exposiciones personales y colectivas en su país y el extranjero. Ha obtenido distinciones internacionales entre las cuales se destacan el Gran Premio Iberoamericano "Cristóbal Colón" (Madrid, España, 1984) y el Premio Mundial. MAAA USA/ "15 Mejores Artistas del Mundo".(1991).

Elmar Rojas

Manzanitas1980Serigrafía64 cm x 65 cmGuatemala

23

Nace en Panamá en 1983. Es arquitecto, pintor, ilustrador, diseñador, artista plástico y digital. Sus obras han sido parte de exposiciones colectivas en diversas galerías, instituciones y espacios culturales de la localidad, entre ellas “Panamá Gráfico” y la Gran Subasta de Obras de Maestros y Artistas Emergentes 2010, en el MAC. Ha participado en intervenciones urbanas tales como “El Cerro Ancón nos pide arte” (30 años de la izada de la bandera en el Cerro Ancón) y “Yo voy verde” (Muros y paredes en El Chorrillo y Santana). Realiza las portadas e ilustraciones de más de 30 obras literarias, al igual que de varios números de la revista cultural Maga. Cuenta con premios y menciones en diversos concursos artísticos y ha sido jurado de este tipo de eventos. Fue uno de los seleccionados por el Concurso de Arte RADAR 2011 del Museo de Arte Contemporáneo.

Enrique Jaramillo Barnes

Pensamientos2011

Mixta sobre lienzo121 cm x 91 cm

Panamá

Nace en Duluth, Estado de Minnesota, Estados Unidos. Recibe su licenciatura en Wesleyan University, Middletown, Connecticut (Estados Unidos), en 1983 y posteriormente una maestría en la School of Visual Arts, Nueva York (Estado Unidos) en 1990. En 1994 se trasladó a Panamá. Realizó su primera muestra individual “Historias Recobradas” en la Galería Arteconsult (Panamá) en 1996. Expone en grupo desde 1986 tanto local como internacionalmente. Sus exposiciones individuales han sido esencialmente en Panamá, mientras que las colectivas se han efectuado en escenarios de España, Estados Unidos, Panamá, Italia y República Dominicana. La artista vive y trabaja en Panamá.

Emily Zhukov

Hermosos Pies 2000/2011Escultura en concreto, acero, madera y arenaDimensiones pies: 31 cm x 11.5 cm x 14 cmDimensiones caja: 40.5 cm x 40.5 cm x 9 cmEstados Unidos / Panamá

24

Nace en Panamá en 1996. Es estudiante del Instituto Nacional de Panamá. Obtuvo una mención especial en el Concurso de Arte Radar 2011 del Museo de Arte Contemporáneo.

Eric Dodón

Barraza (lote baldío)2011

Postal impresa10.25 cm x 15.25 cm

Panamá

Nace en Panamá en 1967. Obtiene su Licenciatura en Artes Plásticas en GANEXA. Desde 1995 ha participado en colectivas, bienales y subastas en Panamá, Costa Rica, Cuba, México y Holanda. En 2003 obtuvo el Primer Premio del Concurso Nacional de Pintura. En 1999 presentó la muestra individual “Pedazos de piel en el pasado”. Ha realizado murales en las provincias de Herrera y Darién. Ha obtenido menciones honoríficas en varios concursos pictóricos.

Ericson Bermúdez

El guardián2009Acrílico sobre tela60 cm x 60 cmPanamá

25

26

Nace en Caldas, Colombia, en 1958. Llega a Panamá en 1964. Artista autodidacta, realiza su primera exposición individual en 1994, en la Galería Arteconsult. Obtuvo mención de honor en el Concurso Nacional de Pintura del Instituto Nacional de Cultura en 1996 y en la Segunda Bienal de Pintura de la Cervecería Nacional en 1994. Ha participado en diversas exposiciones colectivas en Panamá, Colombia, Ecuador y Perú.

Fabiola Buritica

Serie2011

Acrílico sobre lienzo152 cm x 225 cm

Colombia / Panamá

Nace en Chiriquí, Provincia de Panamá, en 1976. En 1997 se gradúa en la Escuela de Bellas Artes de David. En el año 2000 obtiene la Licenciatura con especialidad en Pintura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en la ciudad de Panamá. Simultáneamente estudia arquitectura estructural en la Universidad Santa María La Antigua. En 2008 concluye sus estudios de profesorado. Ha trabajado como profesor de expresiones artísticas en varios colegios secundarios de su provincia, así como en la comarca Ngobe-Bugle. Desde 1994 ha participado en exposiciones colectivas, bienales y subastas en Panamá, Brasil y República Dominicana. Ha ganado varios premios entre los cuales destaca el 2do premio en el Concurso Roberto Lewis (2008).

Franklin Rodríguez

Bodegón de pixbaes 2011 Técnica mixta109.25 cm x 139.75 cm Panamá

27

Nace en Panamá en 1978. Tiene a su haber nueve exposiciones individuales en Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Puerto Rico y Estados Unidos. Sus trabajos han formado parte de muestras colectivas en Panamá, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Argentina y Estados Unidos.

Gabriel González

Sin título2008

Acrílico193 cm x 407 cm

Panamá

“Lograr la comunicación y educación ambiental a través de la cultura y el arte se ha convertido ya en una de mis mayores metas profesionales”. De nacionalidad panameña. En 1992 se gradúa de Ciencias Computacionales y Estadística en la Universidad Santa María La Antigua (Panamá) y en 2003 obtiene la licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad del Arte Ganexa. Toma cursos de diseño gráfico publicitario y artístico, así como de fotografía, entre otros. En 2006 realiza estudios de especialización en The Art Students League de New York, U.S.A. Cuenta con exposiciones individuales desde 2003, tanto en Panamá como en Argentina, Puerto Rico y Estados Unidos. Desde el 2000 ha participado en colectivas en Panamá, México, Estados Unidos y Holanda. Sus trabajos conforman varias colecciones públicas y privadas como las de la Autoridad del Canal de Panamá, el Banco Nacional de Panamá, el Banco Internacional de Costa Rica, la Fundación Rosas Botrán (Guatemala), entre otras.

Gabriela Batista

Hojas de caña2010Acrílico sobre lienzo76 cm x 60 cmPanamá

Nace en Colombia en 1966. En 1994 obtiene el título de Maestro en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado como profesor de dibujo, pintura y video. Desde 1991 ha participado en exposiciones en galerías y centros culturales de Colombia, Guatemala, Panamá, España y Francia. Ha colaborado en diversas subastas en su país natal. Ha obtenido varios premios y distinciones entre los cuales se destaca el Premio Especial, Medalla a la mejor obra no figurativa, del XXVI Salón de Arte de Val de Cher, St Victor, Allier, Francia (2008).

Germán Rodríguez

Tête d'homme2009

Mixta sobre tela73 cm x 60 cm

Colombia

Nace en Panamá, en 1986. Siempre ha sentido una gran pasión por el diseño y el arte. Luego de finalizar sus estudios en la Escuela de Arquitectura y Diseño de Latinoamérica y el Caribe (ISTHMUS) 2008 y de obtener experiencia trabajando para distintos estudios de arquitectos en la Ciudad de Panamá y en Córdoba, España, decide trasladarse a Italia donde obtiene su Master en Diseño de la Escuela Politécnica de Milán, 2010. Durante este período crece su interés por la fotografía, la cual desarrolla de manera natural e intuitiva. En 2010 obtiene el Primer Lugar en el concurso de fotografía organizado por el Club Unión de Panamá, galardón que la motiva a seguir experimentando y creciendo en este ámbito. Actualmente cursa estudios en el Institute for Advanced Architecture of Catalonia (IaaC) en Barcelona, España. Es una de las pre-seleccionadas del Concurso de Arte RADAR 2011 del Museo de Arte Contemporáneo.

Tiempo2010Fotografía48.25 cm x 61 cmPanamá

Gina Paola Gaudiano Vaccaro

30

31

Nace en 1960 en Colombia y reside en Panamá desde 1979. Es Arquitecta, egresada de la Universidad de Panamá en 1986. Ha estudiado Artes Gráficas y Diseño Gráfico. En 1994 toma su primer curso sobre fundición de bronce, vidrio y vitrales en Cali y Bogotá, desde 1995 asiste regularmente al Bullseye Resource Center en Estados Unidos donde estudia técnicas de fusión y fundición en vidrio. En 1991 exhibe su trabajo en cerámica en el INAC y en 1992 expone individualmente en el Centro Cultural de la Cámara de Comercio de Cali. En el año 2007, en Allegro Galería. Colectivamente ha expuesto en la Alianza Francesa, Galería Arteconsult, Galería Habitante, actualmente dirige, junto al maestro Armando Granja, Quimera Taller de Arte. En la última década se ha dedicado a realizar proyectos monumentales en iglesias y catedrales entre las que se destacan la fachada de la catedral de Colón, la catedral de Penonomé, Tolé y la capilla del Colegio San Agustín.

Gladys Sevillano Guerrero

Sin título2011

Kiln casting5” x 5” x 19”

Panamá

Nace en Panamá en 1984. Realiza sus estudios secundarios en el Bachillerato de Artes Diversificadas del INAC. Recibe el título de Técnico en (2008) y en 2010 obtiene la Licenciatura en Pintura en el Instituto Superior de Bellas Artes Roberto Lewis. Ha participado en exposiciones colectivas en varios centros culturales de la ciudad de Panamá y presentó una exposición individual titulada “Una mirada a las viviendas en el Casco Antiguo de Panamá (1850- 1915)” que se presentó en la Galería Juan Manuel Cedeño del INAC. En 2010 gana el 1er Lugar en el Rock & Art Contest. Pinktober.

Graciela Ho Canto

Cozzarelli (Díptico)2010Acrílico sobre tela.106.75 x 91.5 cmPanamá

32

Nace en Panamá en 1979. Reside en Portobelo. Es artista plástico y poeta. Desde 2002, ha participado en gran número de exhibiciones colectivas en diversos eventos organizados por el Taller Portobelo, en el Centro de Facilidades Turísticas de Portobelo, en el Festival de Diablos y Congos de Portobelo y en varias galerías de las ciudades de Panamá y Colón. Su trabajo como miembro del Taller Portobelo ha estado expuesto en Madrid y Cadiz (España), así como en Atlanta, Georgia, y en California (Estados Unidos). También participó en la muestra “Panamenian Congo Art” en Harmony Hall Gallery (Ocho Ríos, Jamaica) en 2003. Es uno de los pre-seleccionados del Concurso de Arte RADAR 2011 del Museo de Arte Contemporáneo.

Gustavo Esquina De la Espada

Familia Real Cimarrona2011

Acrílico y espejos sobre canvas108 cm x 96.5 cm

Panamá

En 2007 obtiene su Licenciatura en Artes Plásticas con especialización en pintura, en el Instituto Superior de Bellas Artes del INAC. Desde 2001 ha participado en una variedad de exposiciones colectivas tanto en Panamá como en El Salvador, Brasil y los Estados Unidos. En el año 2008 presentó su muestra individual “Bodegones y paisajes”. Sus trabajos han participado en subastas y rifas benéficas de Panamá. Ha recibido varios reconocimientos y menciones.

Sin títuloSin fechaAcrílico61 cm x 167.75 cmPanamá

Henry Bellido Sandoval

33

Nace en Colombia en 1950. Realiza estudios de arquitectura, diseño gráfico y fotografía en la Universidad de los Andes y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá, Colombia. Ha sido parte de exposiciones colectivas en galerías y centros culturales de su país y de Panamá. Participa en la I, II, y III Bienal Americana de Artes Gráficas. Museo La Tertulia, en Cali, Colombia. Ha obtenido varias menciones y ganó Medalla de Oro en la II Bienal Americana de Artes Gráficas.

Hernán Santos

Sin título2011

Fotografía sobre tela95.25 cm x 120 cm

Panamá

Nace en la ciudad de Colón, República de Panamá, en 1985. Estudia pintura en el Centro de Estudios Superiores de Bellas Artes y Folklore de Colón (2004-2006) y en la Universidad del Arte Ganexa (2007-2008). Ha expuesto colectivamente desde el año 2005. En el 2010 participó en la XIX Gran Subasta de Excelencias de la Fundación San Felipe. Actualmente trabaja como coordinador creativo del Museo de Arte Contemporáneo.

Hugo Jiménez

Atrapados en la celda del cálao2011Acrílico sobre lienzo61 cm x 91.5 cm Panamá

34

Nace en Panamá en 1986. De formación autodidacta inicia estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes en el 2009. Desde 2007 ha expuesto en Weil Art y ha participado en subastas a nivel nacional. Sus trabajos hacen parte de colecciones de España, Francia, Suiza, Noruega, Japón, Estados Unidos, Panamá, Brasil y Argentina.

Idielgo Pérez

Fortaleza2011

Acrílico38.5 cm x 54 cm

Panamá

Nació en Zaragoza, España en 1946. Estudió en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de su ciudad entre 1963 y 1965. Posteriormente, en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge en Barcelona. Estudió técnicas de murales en la Escuela Internacional de Pintura Mural Contemporánea de San Cugat del Vallés, en Barcelona. Llegó a Panamá en 1981 y desde entonces vive y trabaja en este país. Entre las exposiciones de Esplá sobresalen las siguientes: Sala Jaime, Barcelona, España; Galería Actis, Gerona, España; Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá, Colombia; Museo del Hombre Panameño, Panamá; Martha Green Gallery, Nueva Orleáns, Estados Unidos; Bienal Wilfredo Lam, La Habana, Cuba; I Bienal de Pintura Latinoamericana de WIZO, Caracas, Venezuela y “Encuentro de dos mundos”, Museo de Artes Visuales de Hong Kong.

Ignacio Esplá

Memoria2010Acrílico sobre tela120.75 cm x 40.5 cmEspaña / Panamá

35

Nace en Estados Unidos en 1957. Estudió Arquitectura en la Universidad de Panamá, dibujo en la École des Beaux - Arts en París y en el Art Students League de Nueva York. En 1979 recibió su licenciatura con especialización en Diseño Gráfico y Cinematografía de Rhode Island School of Design. Su primera exposición individual tiene lugar en 1977. Participa en numerosas muestras colectivas y en bienales internacionales. En 1992 recibe el Primer Premio de I Bienal de Cervecería Nacional de Panamá. En el año 2006 recibió un Fellowship del Creative Glass Center of America, en Wheaton Arts. Desde entonces ha regresado a Wheaton Arts para fundir sus esculturas de vidrio de mayor escala. En el 2009 el Museo de vidrio de Corning le otorgó el “Rakow Commission” con su escultura “Rey del Cenote”. En septiembre del 2011 se inaugurará su retrospectiva “Primordial: Pinturas y Esculturas por Isabel De Obaldía 1985-2011” en el Museo de Arte de Ft. Lauderdale.

Isabel De Obaldía

La Cueva2010

Acuarela35 cm x 50 cm

Estados Unidos / Panamá

Nace en Panamá en 1986. Actualmente cursa el 2do año de la Licenciatura en Diseño Industrial de la Universidad Latina de Panamá. En 2009 tomó un Curso de Fotografía Básico en la Universidad de las Artes, Ganexa. En 2011 presenta su primera exposición individual titulada “Maraña” en la Galería Diablo Rosso, Panamá. Fue uno de los pre-seleccionados del Concurso de ARTE Radar 2011 del Museo de Arte Contemporáneo.

Javier E. Arrocha López

Ropero2011Composición digital110 cm x 73 cm Panamá

36

En 1990 se gradúa de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Desde 1992 ha presentado exposiciones individuales en Perú, Colombia, Panamá y Estados Unidos. Ha participado en exposiciones colectivas en Perú, Panamá, Colombia, Venezuela, Estados Unidos y España, desde 1993. En 1991 obtiene el Segundo Premio de Acuarelas (Escuela Nacional de Bellas Artes en el Perú).

Jorge Vallejos

Bananas Viajeras II2011

Técnica mixta sobre lienzo 152.5 x 43.25 cm

Perú

Nace en Seúl, Corea. Es arquitecto y es un promotor apasionado de la incorporación de tendencias regionales al diseño funcional a través de eventos innovadores. Su trabajo está a la vanguardia de la experimentación con nuevas técnicas en la arquitectura y diseño, incluyendo materiales sostenibles y legislación “verde” en la construcción. Emplea estrategias que incluyen la exploración de ambientes construidos, contextos narrativos y relaciones humanas para crear arquitecturas que lleven a cabo funciones ecológicamente útiles. Tiene una maestría en Arquitectura del Southern California Institute of Architecture y una Licenciatura en Diseño Urbano y Arquitectura de New York University. Fue uno de los seleccionados en el Concurso de Arte RADAR 2011, del Museo de Arte Contemporáneo

Windows, Interrupted2011Acuarela sobre cartón laminado61 cm x 45.75 cmCorea

Jong Hwa (Duly) Lee

37

En 2009 se recibe del Savannah College of Art and Design (Atlanta, Georgia, Estados Unidos). También en 2009, presentó una exhibición individual titulada “My body is your body” en Art House (Atlanta, Georgia, Estados Unidos). Desde el año 2007 ha participado en exposiciones colectivas en varios centros culturales de los Estados Unidos. Ha participado en performances grupales en Estados Unidos y en Francia. Es uno de los pre-seleccionados del Concurso de Arte RADAR 2011 del Museo de Arte Contemporáneo.

John Thomson Moore

En la vida real2011

Técnica mixta140 cm x 140 cm

Estados Unidos

Nace en Niadup, Kuna Yala, Panamá. Obtiene su licenciatura en la Escuela Nacional de Artes Plásticas donde realiza estudios con reconocidos maestros como Manuel Chong Neto y Luis Aguilar Ponce. Ha realizado estudios de grabado tradicional, fotograbado, serigrafía, xilografía, grabado en metal y restauración, tanto en Panamá, como en Colombia y Perú. Desde 1981 ha tenido exposiciones individuales y participado en colectivas en diversas galerías y centros culturales de la ciudad de Panamá y el interior del país. Ha obtenido diversos premios y menciones honoríficas entre las cuales destaca el Primer Premio en Obras Gráficas en el Concurso Nacional de Pintura del INAC (1991). Es Impresor de planta del Museo de Arte Contemporáneo y Profesor de Comunicación Gráfica en la Escuela Nacional de Artes Plásticas.

Julián Velásquez

½ maduritos2010Acrílico sobre tela22” x 28”56 cm x 71 cm

Abogados – Attorneys At Law

Scotia Plaza, 7° Piso, Ave.Federico Boyd, Panamá, República de Panamá. Tel.: 263-6622

Impulsando el Arte y la Cultura en Panamá

40

Nace en Wisconsin, E.U.A. en 1958. Desde 1987 reside en Panamá. Ha tenido exposiciones individuales en diversas galerías panameñas y en los Estados Unidos. Su trabajo ha formado parte de exposiciones colectivas en Panamá, Costa Rica, México, Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina y Suiza. Su obra ha sido destacada en importantes publicaciones a nivel nacional e internacional. Ha recibido menciones y premios en Panamá y Estados Unidos.

Lezlie Milson

Lush bono2009

Óleo sobre madera tallada255 cm x 12 cm x 8 cm

Estados Unidos / Panamá

Nace en Panamá en 1984. De 2003 a 2006 estudia Publicidad y Mercadeo con énfasis en Producción de Video. De 2006 a 2009 toma cursos en edición de video, fotografía general, digital y aplicada a publicidad en Idep Image Institute, de Barcelona. Concursa y es seleccionado para cursar un Workshop Online enfocado a escribir sobre proyectos fotográficos, dirigido por Donald Weber. Trabaja como fotógrafo publicitario para distintas productoras cinematográficas en España y ha cubierto los festivales musicales más importantes de Barcelona. En 2009 tuvo una exposición individual en Rift Shop, Barcelona y otra en Espacio Panamá, en 2010. En 2011 participó en una exposición colectiva en Villarosas Artspace, Barcelona. Fue pre-seleccionado en el Concurso de Arte RADAR 2011 del Museo de Arte Contemporáneo.

Liberto Fillo

Sin título (Díptico)Serie Public Plaza2009-2011Fotografía120 cm x 47.6 cmPanamá

41

Grabador, pintor y muralista, nace en Panamá en 1943. Estudia en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, con maestros de la talla de Juan Manuel Cedeño, Adriano Herrerabarría, Alfredo Sinclair y Carlos Arboleda. Obtiene su título superior en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de México. Ejerce la docencia en la Escuela Nacional de Artes Plásticas del INAC y en la Universidad de Panamá. Fue director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y Subdirector Nacional de Educación Artística del INAC. Realiza exposiciones individuales desde 1968, en diversos escenarios de la localidad, así como en México y Holanda. Participa de bienales como las de San Paulo (Brasil), la de La Habana (Cuba) y la de Cuenca (Ecuador), así como en el Primer Festival de Arte, México D.F. (1995). Fue Embajador de Panamá en Nueva Delhi, India. Tiene a su haber varios premios nacionales y extranjeros.

Luis Aguilar Ponce

La reina de la fortuna2009

Acrílico sobre tela54” x 45”

137.25 x 114.25 cmPanamá

Nace en Panamá en 1977. Es Licenciado en Ingeniería de Sistemas Computacionales por la Universidad Tecnológica de Panamá. Trabaja como Administrador de Sistemas Informáticos en el Centro Regional de Capacitación en Salud del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud. Fue pre-seleccionado en el Concurso de Arte RADAR 2011 del Museo de Arte Contemporáneo Panamá. Esta es la primera ocasión en la que participa de un concurso de arte.

Luis Alberto Tuñón Alveo

Luces del pasado2011Fotografía digital30.5 cm x 45.75 cmPanamá

42

Nace en Venezuela. Graduado de Arquitectura en 1974, ha realizado estudios de pintura, escultura, cerámica, conservación y restauración de obras de arte. Ha sido director de una galería de arte, de la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón, del Museo Anzoátegui y del Acervo Histórico Cultural del Estado Anzoátegui, en su país. Ha participado en más de 80 exposiciones colectivas y ha presentado varias exposiciones individuales en Venezuela. Ha obtenido menciones de honor en bienales y certámenes artísticos.

Luis Felipe Salazar Maza

Nido de abejas2010

Técnica mixta80 cm x 100 cm

Venezuela

Pintor y escultor. Nace en Panamá en 1933. Curso estudios en la Escuela de Artes Plásticas de Panamá. Ha participado desde 1955 en exposiciones colectivas tanto en Panamá como en el extranjero. Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas, entre las cuales se pueden mencionar las del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá, del Museo de Arte de las Américas en Washington D.C. (Estados Unidos), y Casa de las Américas en La Habana (Cuba). Su primera exposición individual fue en 1960. Participó en la Bienal de San Paulo en 1961. En 1996, el artista participó en la Exposición de Arte Latinoamericano dedicada a los Cancilleres de la OEA. La muestra retrospectiva de la obra de Mario Calvit se presentó en el Museo de Arte Contemporáneo en el año 2002.

Mario Calvit

Matorral2010Acrílico 70 cm x 80 cm Panamá

43

Nace en Panamá en 1984. En 2006 obtiene una Licenciatura de Bellas Artes en Diseño Gráfico de Savannah College of Art and Design (Estados Unidos) y en 2009 una Maestría en Ciencia de Diseño de Comunicación en Pratt Institute de Nueva York (Estados Unidos). Trabajó como editora de la revista Blank y actualmente es su directora de moda y corresponsal. Ha participado en exposiciones colectivas y eventos artísticos en la ciudad de Panamá. Es una de las pre-seleccionadas del Concurso de Arte RADAR 2011 del Museo de Arte Contemporáneo.

Maristella González

La intuición (Díptico)2011

Collage Digital, impresión digital41 cm x 58 cm

Panamá

Nacido en 1988, con nacionalidad norteamericana – colombiana. Obtiene el título de Profesional en Publicidad en 2010, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. En 2008 participa en la exposición colectiva “Hello, my name is” y en 2011 en el “Salón Nacional de Artistas” en la Galería Casa Cuadrada, ambas en Bogotá, Colombia. En 2010 obtiene una Mención de Honor en Manejo Conceptual y Plástico por parte del Salón Nacional de Artistas. Fue uno de los pre-seleccionados del Concurso de Arte RADAR 2011 del Museo de Arte Contemporáneo.

Mateo Rodríguez

Mimesis artificial I2010Fotografía45 cm x 45 cmEstados Unidos / Colombia

44

Nace en Panamá. Desde muy joven mostró interés en la pintura. Ha tomado cursos, talleres y seminarios en Panamá y en otros países donde ha vivido. En 2008 obtiene el grado de Licenciatura en Artes Plásticas, con especialización en pintura de caballete, en la Universidad de Arte Ganexa. Ha tenido dos exposiciones individuales y participado en varias colectivas tanto en Panamá como en Argentina, El Salvador. Ha presentado obras en la 2nd International Caribbean Art Fair (ICAfair) en Nueva York (2008). Ha colaborado con las subastas del Patronato de Nutrición y de la Organización de Damas Judías WIZO. La figura humana, particularmente la femenina, es fuente de inspiración para Miriam, quien combina los colores con mucha madurez y buena técnica. Recientemente ha incursionado en otros temas, como figuras de animales, e incluso la abstracción, con igual soltura.

Miriam Vallarino

La ciudad 2011 Acrílico sobre tela76.25 cm x 139.75 cmPanamá

Mira Valencia

Nacida en Argentina, Mira vive y trabaja en Panamá desde el año 2000. Estudió Diseño Gráfico y Diseño Industrial en su país natal y por algo más de diez años se desempeñó como Directora de Arte en agencias de publicidad y en el Departamento de Comunicación de la UNICEF. Trabajó en Argentina, Brasil y Portugal antes de radicarse de forma n Panamá. Desde el 2002 fue dando un giro paulatino a su carrera y pasó a explorar el mundo de las artes plásticas. Ha participando en dos Bienales Nacionales de Arte en Panamá y en dos Bienales Centroamericanas, así como en diversas exposiciones de arte contemporáneo en Panamá. Sus obras están en la Colección l Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) y en las colecciones privadas de la Nacional de Panamá y de la Fundación Fernández-Pirla. Mira crea objetos e instalaciones, fotografías, pinturas digitales, fotografías intervenidas (digitalmente o con pintura) e intervenciones en casas y calles. Actualmente está trabajando con técnicas más tradicionales de pintura, pero su obra continúa mostrando temas e imágenes contemporáneos. El lenguaje del mundo gráfico y publicitario siempre está presente en sus obras.

permanente e

permanente deCervecería

Mujer fuera de foco2004

Fotografía impresa en canvas57.25 cm x 208.25 cm

Argentina

45

Nace en Panamá. Su talento en las artes plásticas y la fotografía le ha valido numerosas distinciones. Desarrolla su técnica en lienzo fotográfico dándole la apariencia de una pintura, y desde luego en papel fotográfico de grandes dimensiones.Publico su primer libro de fotografía “Mis ojos, la puerta de mi alma” (2009). Los ingresos de esta obra fueron destinados a FANLYC (Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer). En septiembre de 2010 saldrá su segundo libro fotográfico “En el jardín mágico”. Ha exhibido sus fotografías en el Smithsonian Research Institute en Panamá y en Gamboa Forest Resort Hotel donde mantiene una exposición permanente de sus obras a beneficio de FANLYC. Preside la Fundación Arte para Beneficencia, dedicada a la promoción del arte y la fotografía, así como a labores benéficas.

Nessim Bassan M.

Orquídeas2009Fotografía en lienzo76.24 cm x 101.75 cmPanamá

Nace en Panamá en 1975. Obtuvo el primer premio en la Trienal de Artistas Emergentes Centroamericanos de Costa Rica (2006). Desde el año 2000 ha presentado exposiciones individuales en Panamá, Estados Unidos y el Líbano. Ha participado en colectivas en Panamá, Costa Rica, Estados Unidos, Dubai y Kuwait. Ha sido parte de Bienales en Panamá, Ecuador, Venezuela y El Salvador, así como en la Feria Internacional de Arte de Puerto Rico (2010). Fue nominado para la beca para artistas latinoamericanos CIFO (Cisneros-Fontanals) en Miami, Estados Unidos. Sus trabajos forman parte de museos y colecciones privadas en Estados Unidos, México, Puerto Rico, Centroamérica, Alemania, Holanda, Inglaterra, Japón y el Golfo Pérsico. Trata el tema de la identidad humana, su búsqueda y su pérdida. Se enfoca en la dinámica que han creado las redes sociales de Internet, toma imágenes de gente real buscando su lugar en esta época saturada por los medios de comunicación, los saca de su contexto y los incluye en su propio mundo de salpicaduras de color y fomas en evolución, creando así nueva vida para sus sujetos.

Miky Fábrega

Duda2011

Acrílico y pastel de cera sobre lienzo66 cm x 66 cm

Panamá

46

Nace en Nicaragua en 1977. Pintor, escultor, grabador, muralista, fotógrafo y diseñador; de formación esencialmente autodidacta y de actividad prolífica. Grandes maestros como Felo García y Pedro Arrieta, marcaron una pauta muy importante para su desarrollo en el Expresionismo Abstracto. Desde 1998 ha presentado más de 15 exposiciones individuales en España, Alemania, Holanda, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y Nicaragua. Ha participado en varias subastas del Museo de Arte Moderno de San Salvador, El Salvador y del Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”, de Guatemala. Sus obras están en colecciones en España, Alemania, Holanda, Estados Unidos, Centroamérica, Canadá, Francia, Japón, Italia y otros países. Ha participado en varias ferias internacionales y Bienales de Arte. Ha apoyado actividades filantrópicas como VALOARTE en Costa Rica, que ayuda a niños en riesgo social.

Norlan Santana

Sin títuloSerie Ciudades ocres

2008Acrílico sobre tela

70 cm x 90 cmNicaragua

Nace en Panamá. Artista autodidacta que se ha dedicado principalmente a dibujar y pintar a lápiz de color, técnica que ha ido adquiriendo cada vez más fuerza a nivel mundial. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en diversos escenarios locales, tales como Galería Habitante, Bernheim Gallery, Museo de Arte Contemporáneo, Galería Museum, Raymond's Gallery, Galería Imagen, Sala Panarte, Galería Pro-Artes y otros. Sus obras forman parte de importantes colecciones nacionales.

Omar Llamas

Sin título2009Dibujo a lápiz de color40” x 32”101.75 cm x 81.25 cmPanamá

47

Nace en 1964 en Ustupu, Kuna Yala. En 1996 obtiene el Premio Único en el XIV Concurso Nacional de Pintura del INAC. En el año 2001 obtiene su licenciatura en Bellas Artes con especialización en Artes Plásticas y Visuales, en la Universidad de Panamá. Ha obtenido diversos premios y reconocimientos entre los cuales se destaca la nominación como Ganador Absoluto en Pintura, en la II Bienal de Artes Indígenas y Milenarias (Quito, Ecuador, 2008). Además, en 2004 gana la Beca de Investigación para Artistas Indígenas de las Américas, del Museo del Indio Americano del Instituto Smithsonian, Washington, D.C. Desde 1993 ha realizado más de una docena de exhibiciones individuales en Panamá, Estados Unidos, Canadá y Francia. Ha participado en más de cincuenta colectivas en Panamá, Canadá, Ecuador, Estados Unidos, Francia, México y Cuba.

Oswaldo De León Kantule

Soñando con mujeres tortugas que se derriten2011Acrílico51 cm x 91.5 cmPanamá

Nace en Panamá en 1971. Realiza estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en el Taller de Grabado del Museo de Arte Contemporáneo y un Taller de Curaduría, promovido por el Instituto Nacional de Cultura, en Chiriquí, provincia de Panamá. Ha hecho viajes de investigación a México D.F. Ha expuesto individualmente desde 1996 en varias galerías de la ciudad de Panamá y desde 1994 ha participado en diversas subastas, así como en colectivas en Panamá, Chile, Argentina, Costa Rica, Honduras, México, Estados Unidos, España y Corea. Ha obtenido diversos, premios y menciones honoríficas en concursos nacionales e internacionales.

Osvaldo Enrique Herrera Graham

Sola2011

Acrílico sobre tela76.25 cm x 76.25 cm

Panamá

50

Nace en Panamá en 1982. Obtiene con honores su título de Técnico en Artes Plásticas de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Actualmente cursa el cuarto año de la Licenciatura en Artes Plásticas, en la Universidad de Panamá. Ha participado en varias exposiciones colectivas y en subastas en nuestro país. Sus obras integran colecciones de España, Suiza, Francia, Italia, Alemania, Dinamarca, Holanda, China, Japón, Estados Unidos, Panamá, Colombia, Venezuela, Argentina, y Chile.

Pascual Rudas

Bajo el puente centenario2011

Acrílico sobre tela55.25 cm x 46.5 cm

Panamá

Obtiene su diploma de Arquitectura en la Universidad de Panamá, donde recibió clases de dibujo y pintura con los Maestros Juan Manuel Cedeño, Alberto Dutary y Guillermo Trujillo. Ha trabajado como diseñador gráfico, al igual que como realizador de videos y spots culturales para la televisión educativa panameña. Desde 2003 hasta 2011 ha presentado sus obras en diversas galerías de la localidad.

Pedro Montañez

V Serie 14 mts 2008Técnica mixta100 cm x 100 cmPanamá

2

51

Nace en Marsella, Francia, en 1957. Es farmacólogo y empresario. Se interesa por la fotografía desde 1969 y ha participado en exposiciones en Saigon - Vietnam, Panamá, Cuba y Miami. Desde esa época empieza también a dibujar y a partir de 1997, durante una estancia de 4 años en los Estados Unidos comienza a pintar. Apasionado de la pintura surrealista y expresionista, busca en estos géneros su particular modo de expresión. Es la primera vez que presenta en público una de sus pinturas. Fue uno de los pre-seleccionados del Concurso RADAR 2011 del Museo de Arte Contemporáneo.

Philippe Arnoux

Meninas secretas2011

Acrílico y collage92 cm x 76 cm

Francia

Nace en Penonomé en 1975. Realiza estudios de Periodismo en el Centro Regional Universitario de Coclé. Artista autodidacta, ha sido finalista del Concurso Nacional de Pintura del INAC en 1998 y 2000; ganador del segundo lugar en 2002, y merecedor del primer lugar en 1999 y 2006. Ese mismo año representó a Panamá en la Primera Bienal de Dibujo de las Américas Rafael Cauduro, en Tijuana, México. Ha participado en exhibiciones colectivas e individuales en Nicaragua, Italia, Panamá y México.

Radamés Pinzón

La Princesa2004Óleo sobre tela76.25 cm x 76.25 cmPanamá

52

Nace en Panamá y vive desde 1966 en Florencia, Italia, donde obtiene dos diplomas en escultura y pintura de la Academia de Artes. En 1976 se gradúa de cerámica. Actualmente enseña pintura, cerámica y grabado en ese país. Desde los inicios de su carrera fue seleccionado en Bienales de Arte en Panamá, Cuba, Colombia y Yugoslavia. Desde 1972 ha presentado exposiciones personales tanto en Panamá como en Italia. En 1979 obtuvo el segundo premio en la 1ª Competición de Artes Gráficas de Panamá.

Raúl Ceville

Sin título2006Óleo

66 cm x 96 cmPanamá

Nace en la provincia de Los Santos, República de Panamá, en 1954. Realiza exposiciones Individuales en Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Estados Unidos y Francia. Participa de colectivas en Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil, Argentina, Chile, Panamá, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, México, Estados Unidos, el Principado de Mónaco, Portugal, Italia, Corea y Japón. Su trabajo ha sido reseñado en importantes publicaciones a nivel nacional e internacional. Sus obras integran colecciones públicas y privadas a nivel nacional e internacional. El artista fallece en el año 2008.

Raúl Vásquez Sáez

Sin título2008Dibujo sobre servilleta11.75 cm x 17 cmPanamá

53

Nace en Panamá. Estudia en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, donde obtiene un grado de Técnico Superior en la especialidad de Figura Humana. Desde 1992 ha realizado exposiciones en diversos escenarios locales y ha participado en las subastas del Museo de Arte Contemporáneo, de las Damas Hebreas (WISO), del Patronato de Nutrición, de la Fundación San Felipe y en la Rifa de Pintores Panameños de la Asociación Pro Niñez. Obtuvo mención de honor en el II Concurso de Pintura Joven Bacardí (1995).

Ricardo Jaramillo

Familia turbantes2011

Acrílico89 cm x 101.5 cm

Panamá

Nace en la Ciudad de Panamá en 1985. En 2007 obtiene la Licenciatura en Bellas Artes con especialidad en Pintura, en la Escuela Superior de Artes Plásticas del INAC. Actualmente está culminando sus estudios para obtener un título en Comunicación Gráfica de la misma Escuela. Ha presentado exposiciones personales entre las cuales destaca la que se realizó en la Galería Juan Manuel Cedeño – INAC (2009). Desde el año 2006 ha participado en Exposiciones Colectivas, en diversos escenarios de la capital y del interior. En 2009 obtuvo el Segundo Premio del Concurso Nacional de Pintura Roberto Lewis con su obra “La mente refuerza la identidad interconectando experiencias”. Su trabajo forma parte de colecciones privadas en Panamá, Alemania, España y Holanda. Es instructor de los talleres de arte del Museo de Arte Contemporáneo.

Ricaurte Him

Abreviaturas de un ser complicado2011Acrílico sobre lino30 cm x 39 cmPanamá

54

Panameño, nacido en David, provincia de Chiriquí. Realizó diversos cursos de pintura y dibujo en la Escuela Verísimo Castillo (INAC) en Puerto Armuelles, Chiriquí. Bajo la guía del profesor Verísimo Castillo (q.e.p.d.), realiza su primera exposición colectiva en Puerto Armuelles, en la Escuela de Bellas Artes. Obtiene la Licenciatura en Diseño Gráfico, en la Universidad de Panamá. Realiza, junto a Ibeth Hernández Pino, la Exposición “Crónicas Ilustradas de la Ciudad de Panamá de 1903 a 1953”, en la Casa de la Municipalidad. Obtuvo el Segundo Lugar en el Concurso “Interprétanos”, por los 100 años de presencia de Coca-Cola en Panamá, en el Museo de Arte Contemporáneo. Fue uno de los pre-seleccionados del Concurso de Arte RADAR 2011 del Museo de Arte Contemporáneo.

Rubén Araúz Cubilla

Demetrio Korsi y su visión de Panamá2011

Acrílico150 cm x 85 cm

Panamá

Nace en Caracas en 1969. Ha vivido en Venezuela, Italia y Australia, con breves estadías en Finlandia, Dinamarca y Tailandia. Por muchos años ha trabajado con el dibujo, la pintura y la escultura. Es graduado de Arquitectura y tiene un posgrado en Diseño Industrial de la Universidad de los Estudios de Napoles Federico II (Italia). Ha sido discípulo del polifacético artista y diseñador italiano Riccardo Dalisi, en la Universidad de Napoles Federico II, con quien comparte una fascinación por el imaginario de la infancia y sus ensueños cromáticos. Ha participado en exposiciones colectivas en galerías y centros culturales de Venezuela, Aruba, España e Italia, y ha presentado exposiciones personales en Venezuela y Panamá.

Salvador Guida

Rey Cruz2010Escultura en madera policromada63 cm x 24 cm x 24 cmVenezuela

55

Nace en Panamá, en 1990. Actualmente estudia Comunicación Social en la Universidad Católica Santa María La Antigua. Tiene el título de Bachiller en Arte de Ganexa. Desde el año 2007 ha participado en exposiciones colectivas en varias galerías de la localidad así como en festivales y eventos artísticos. Ha contribuído en dos ocasiones con la Subasta de los Kiwanis. En 2008 obtuvo el segundo lugar en el Concurso Nacional de Pintura UNICEF / MIDES. Su trabajo es un "popurrí" de diversas artes, que resalta el folklore panameño, el sentido de ayuda al projimo y el cuidado del medio ambiente. Fue uno de los pre-seleccionados en el Concurso de Arte RADAR 2011 del Museo de Arte Contemporáneo.

Samuel Rumaldo Choy

Ricura Tropical2011

Mixta (Pintura en spray, acrílico y posca)120 cm x 60 cm

Panamá

Nace en Chiriquí, República de Panamá, en 1954. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de David y en dos universidades de Costa Rica. Ha mostrado sus trabajos en exposiciones individuales en Panamá, Costa Rica y Estados Unidos. Desde 1977 ha participado en exposiciones colectivas y bienales en Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Chile y Holanda. En 2010 es invitado a exponer en la Galería Latin American Masters de la ciudad de Beverly Hills, California, Estados Unidos.

Silfrido Ibarra

Serie “Panamá”2011Acrílico sobre tela62.25 cm x 55.25 cmPanamá

56

Nace en la ciudad de Panama en 1982. Inicia sus estudios artísticos en la Scuola Lorenzo de Medici en Italia (2001). Seguidamente ingresa al Sarah Lawrence College (2005) en Nueva York, donde complementa sus estudios de arte con la filosofia y la danza moderna. En el año 2008 viajó a Melbourne, Australia para realizar estudios de escultura en el Victorian College of the Arts. Luego de dos años vuelve a Panamá para seguir su carrera no sólo como pintora abstracta, sino también con el deseo de explorar lo conceptual. Su última pieza expuesta se destacó en la colectiva “Escala Humana” en Los del Patio, en 2011.

Susana B. González-Revilla V.

Llena de buenas intenciones2011

Técnica mixta154 cm x 165 cm

Panamá

Nace en Panamá en 1950. Realiza estudios en Maryland College of Art (Estados Unidos), en Nova Scotia College of Art (Canadá) y en Panamá. Desde 1974 ha realizado más de 20 exposiciones individuales en diversos escenarios de Panamá, Colombia Estados Unidos y Suiza. Ha exhibido su trabajo en colectivas en Canadá, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Colombia, Ecuador, Chile, España, Italia, Francia y Finlandia. Su obra ha formado parte de Bienales y Trienales en Estados Unidos, Guatemala, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Panamá, Colombia, Ecuador, Brasil, Italia, Noruega y Alemania. Ha realizado murales en diversos países. Obtuvo el Premio Único de Panarte (Panamá) en 1981. Sus trabajos forman parte de importantes colecciones tanto en Panamá como en el exterior.

Tabo Toral

Pink I 2009Serigrafia (33/90)30" x 22"76.25 cm x 55.75 cmPanamá

57

Nace en Panamá en 1975. Desde temprana edad convive con obras de arte, rodeada de pinceles y potes de pintura, dentro del estudio de su madre, quien la motiva a interesarse en el mundo del arte. Realizó sus estudios de dibujo y pintura en la Academia de Bellas Artes GANEXA. Su primera muestra individual la llevó a cabo en la Galería Mateo Sariel en 2002. Sus obras, de gran colorido y expresión, se han presentado además en Arteconsult. Formó parte de los treinta artistas seleccionados para la colectiva que –en el Museo de Arte Contemporáneo- celebró los 100 años de Coca Cola en Panamá. El trabajo de esta joven artista es un ejemplo de esfuerzo, tenacidad y dedicación al arte.

Vanessa Augrain Calderón

Blue star, shine way2003Acrílico51 cm x 61 cmPanamá

Peruana de origen ruso, vive en Panamá desde el año 2000. Desde 1990 toma diversos cursos de pintura y fotografía. En 2007 obtiene la Licenciatura en Artes Plásticas con especialización en pintura de caballete de la Universidad del Arte Ganexa. Ha participado en exposiciones colectivas desde 2001 en diversos centros culturales y galerías de Panamá. En 2009 presenta su primera exposición individual titulada “Armonía”. En 2006 obtiene el Segundo Premio en el 3er. Concurso PEBEO de Pintura, la Galería Encuentros y la Asociación Panameña de Artistas Plásticos (APAP).

Tatiana Gutzalenko

El camino 2011

Mixta sobre tela 80 cm x 61 cmPerú / Panamá

58

Pintor y dibujante, nace en la provincia de Chiriquí en 1955. Actualmente labora como docente en el Primer Ciclo Estados Unidos de América. Ha tenido varias exposiciones individuales en el país y participado en colectivas, al igual que en concursos pictóricos, desde 1977. Ha colaborado en Subastas a beneficio de la Ciudad del Niño, del Hospital del Niño, de Fundación Pro-Vida y del Patronato de Nutrición. Ha obtenido varios reconocimientos entre los cuales destaca el Premio único de obra sobre papel en el XIII Concurso Nacional de Pintura INAC (1995). Sus obras forman parte de importantes colecciones nacionales.

Virgilio Castillo

El silencio de tu cuerpo, mujer2008

Acrílico sobre lienzo12 cm x 16 cm

Panamá

Créditos

Textos: Lizi Rodríguez

Fotos: Javier Shirley

Consultoría Creativa: NEO

Concepto: Laura Arias

Diseño Gráfico: María Teresa Calderón

Imprenta: Fincolor

Felicita al Museo de Arte Contemporáneo

por promover el arte en Panamá.