4
Introducción Todos los días y en todos lados estamos rodeados por radiación. La luz que usamos para ver, el calor, las ondas radiales y las microondas que usamos para cocinar todas son formas de radiación. El sol, el control remoto del televisor, e incluso algunos minerales son fuentes de radiación. La radiación también es un tratamiento común contra el cáncer. De hecho, más de la mitad de las personas con cáncer reciben algún tipo de radioterapia. Todos estos tratamientos utilizan ondas de alta energía para matar las células cancerosas. El tipo de radioterapia utilizada depende del cáncer y del paciente. “Cuando nos encontramos en la consulta, hablamos sobre cómo y cuándo usamos la radiación. La mayoría de las personas reciben alguna forma de radiación como parte de su tratamiento. Ésta puede utilizarse sola, como en el cáncer de próstata, o con cirugía y quimioterapia como en el cáncer de la mama.” Los médicos utilizan la radioterapia para tratar al cáncer por su eficiencia en reducir y destruir los tumores sin causar mucho daño a los tejidos normales. Las ondas de alta energía pasan a través del cuerpo para llegar al cáncer. Las células cancerosas se dividen más rápidamente que las células normales y no obedecen las reglas del cuerpo. Cuando las células cancerosas son bombardeadas con radiación de alta energía, se dañan. Si no se mueren inmediatamente, se mueren la próxima vez que intenten dividirse. La mayoría de las células normales no se mueren porque no se están dividiendo y son más capaces de repararse a sí mismas. Tipos de Radioterapia “Básicamente utilizamos la radiación externa o interna. En la radiación externa utilizamos una máquina de rayos X y dirigimos los rayos hacia el cuerpo. Esto es la mayoría de lo que hacemos. Pero muchas veces podemos utilizar la radiación interna, conocida como braquiterapia. Con la radiación interna colocamos la radioactividad cerca o dentro del tumor en el cuerpo.” La decisión sobre el tipo de radiación a utilizar depende del tipo y la ubicación del cáncer, si se ha regado, de la salud del paciente, y otros tratamientos que esté o estará recibiendo.

Radiación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcion de las caracteristicas de la radiación

Citation preview

Introducción  

Todos  los  días  y  en  todos  lados  estamos  rodeados  por  radiación.    La  luz  que  usamos  para  ver,  el  calor,  las  ondas  radiales    y  las  microondas  que  usamos  para  cocinar  todas  son  formas  de  radiación.    El  sol,  el  control  remoto  del  televisor,  e  incluso  algunos  minerales  son  fuentes  de  radiación.        La  radiación  también  es  un  tratamiento  común  contra  el  cáncer.    De  hecho,  más  de  la  mitad  de  las  personas  con  cáncer  reciben  algún  tipo  de  radioterapia.    Todos  estos  tratamientos  utilizan  ondas  de  alta  energía  para  matar  las  células  cancerosas.    El  tipo  de  radioterapia  utilizada  depende  del  cáncer  y  del  paciente.        “Cuando  nos  encontramos  en  la  consulta,  hablamos  sobre  cómo  y  cuándo  usamos  la  radiación.    La  mayoría  de  las  personas  reciben  alguna  forma  de  radiación  como  parte  de  su  tratamiento.      Ésta  puede  utilizarse  sola,  como  en  el  cáncer  de  próstata,  o  con  cirugía  y  quimioterapia  como  en  el  cáncer  de  la  mama.”        Los  médicos  utilizan  la  radioterapia  para  tratar  al  cáncer  por  su  eficiencia  en  reducir  y  destruir    los  tumores  sin  causar  mucho  daño  a  los  tejidos  normales.    Las  ondas  de  alta  energía  pasan  a  través  del  cuerpo  para  llegar  al  cáncer.    Las  células  cancerosas  se  dividen  más  rápidamente  que  las  células  normales  y  no  obedecen  las  reglas  del  cuerpo.    Cuando  las  células  cancerosas  son  bombardeadas  con  radiación  de  alta  energía,  se  dañan.    Si  no  se  mueren  inmediatamente,  se  mueren  la  próxima  vez  que  intenten  dividirse.    La  mayoría  de  las  células  normales  no  se  mueren  porque  no  se  están  dividiendo  y  son  más  capaces  de  repararse  a  sí  mismas.          

Tipos  de  Radioterapia    “Básicamente  utilizamos  la  radiación  externa  o  interna.    En  la  radiación  externa  utilizamos  una  máquina  de  rayos  X  y  dirigimos  los  rayos  hacia  el  cuerpo.    Esto  es  la  mayoría  de  lo  que  hacemos.    Pero  muchas  veces  podemos  utilizar  la  radiación  interna,  conocida  como  braquiterapia.    Con  la  radiación  interna  colocamos  la  radioactividad  cerca  o  dentro  del  tumor  en  el  cuerpo.”      La  decisión  sobre  el  tipo  de  radiación  a  utilizar  depende  del  tipo  y  la  ubicación  del  cáncer,  si  se  ha  regado,  de  la  salud  del  paciente,  y  otros  tratamientos  que  esté  o  estará  recibiendo.    

   

La  Radioterapia  Externa    La  radiación  para  uso  médico  generalmente  se  produce  en  fuentes  dentro  de  las  máquinas.    Éstas  enfocan  la  radiación  y  crean  un  rayo  que  puede  ser  dirigido  directamente  al  cáncer.    La  radiación  no  se  puede  ver  o  sentir.    En  la  mayoría  de  los  casos,  la  radioterapia  externa  es  un  tratamiento  local;  dirigido  a  una  parte  específica  del  cuerpo.    Los  médicos  planean  los  tratamientos  para  que  la  radiación  tenga  el  menor  efecto  posible  sobre  las  células  normales.    Su  piel  podría  ser  marcada  con  una  tinta  especial  que  se  queda  fija  durante  el  transcurso  del  tratamiento.    Las  marcas  le  permiten  a  los  técnicos  a  ponerlo  en  la  misma  posición  cada  vez,  y  asegurarse  así  que  la  radiación  siempre  esté  dirigida  al  lugar  correcto.    “Los  médicos  tienen  herramientas  que  los  ayudan  a  tratar  a  los  pacientes  con  rayos-­‐X  lo  más  precisamente  posible.    Una  de  estas  herramientas  lo  es  una  máscara;    un  protector  plástico  que  se  le  pone  sobre  su  cabeza.    Si  usted  tuviese  un  tumor  en  la  boca,  la  máscara  nos  aseguraría  que  usted  estuviese  en  la  misma  posición  para  cada  tratamiento.    Sola  se  usa  a  veces,  en  algunos  pacientes,  y  sólo  por  unos  minutos.      Otra  herramienta  lo  es  un  molde.    Por  ejemplo,  si  usted  estuviese  recibiendo  tratamiento  contra  el  cáncer  de  próstata,  haríamos  un  molde  de  sus  piernas  para  que  éstas  estuviesen  en  cada  vez  en  la  misma  posición.    Esto  es  algo  que  sólo  se  utiliza  durante  el  tratamiento.  No  es  doloroso;  sólo  nos  ayuda  a  ser  tan  precisos  como  podamos  cada  vez  que  le  damos  la  radiación.”    Frecuentemente  la  radioterapia  externa  requiere  una  serie  de  tratamientos.    Generalmente,  se  administra  5  días  a  la  semana,  de  lunes  a  viernes,  durante  2  a  10  semanas,  dependiendo  del  tipo  de  cáncer  y  su  ubicación.  A  veces,  los  tratamientos  pueden  ser  administrados  2  veces  al  día.    El  tratamiento  dura  menos  de  una  hora  y  no  se  necesita  permanecer  en  el  hospital.      Antes  del  tratamiento,  un  técnico  le  dará  la  bienvenida  y  puede  que  le  pida  que  se  ponga  una  bata  hospitalaria.    Éste  le  llevará  a  una  sala  de  tratamiento  y  le  guiará  a  través  del  tratamiento.      “Muy  bien  Señora  Johnson,  ésta  va  a  ser  la  sala  de  tratamiento  donde  recibirá  su  tratamiento  diariamente.    Hoy  voy  a  alinearla  con  las  marcas  que  tiene  en  sus  lados.    Voy  a  bajarle  los  pantalones  y  la  ropa  interior  hasta  la  mitad  de  los  muslos,  y  la  mantendré  cubierta  todo  el  tiempo.    Esta  máquina  va  a  girar  a  su  alrededor.    Los  reproductores  de  imágenes  de  rayos  X  saldrán  de  los  lados  y  le  tomaremos  algunas  radiografías.    El  médico  las  revisará  para  el  posicionamiento  y  se  asegurará  de  que  todo  esté  como  planificado.    Entonces  empezaremos  el  tratamiento.    Sólo  tomará  unos  20  a  25  minutos.    Voy  a    tomar  su  chaqueta  y  podemos  empezar.”    

 Cuando  la  posicionemos  sobre  la  maquina,  puede  que  le  aseguremos  las  piernas  o  los  pies  para  evitar  movimientos  accidentales.      “Muy  bien,  Señora  Johnson.    Esto  es  exactamente  cómo  va  a  estar  todos  los  días.    Todo  se  ve  bien.    Voy  a  subirla  y  alinearla.”    Después  de  que  esté  en  posición,  tendrá  que  quedarse  muy  quieto  para  asegurarnos  de  que  la  radiación  esté  llendo  al  mismo  lugar  cada  vez,  pero  no  necesita  aguantar  la  respiración.                  “Muy  bien,  Señora  Johnson.    La  tengo  todo  alineada.    Por  favor  quédese  muy  quieta.    Primero,  vamos  a  tomar  las  radiografías.    Le  hablaré  a  través  del  altoparlante.    Tengo  dos  cámaras  observándola  y  también  la  puedo  oír.    Si  tiene  algún  problema,  sólo  levante  las  manos  y  regresaré  a  la  sala.    Le  dejaré  saber  antes  de  empezar  el  tratamiento.    Los  médicos  revisaron  las  imágenes  y  todo  se  ve  bien.    Vamos  a  empezar  su  tratamiento  ahora.    Ya  casi  hemos  terminado.    Quédese  muy  quieta.    Va  muy  bien.      Muy  bien,  Señora  Johnson.  Puede  relajar  sus  brazos.    Hemos  terminado.    Muy  bien  hecho.”  

 

La  Radioterapia  Interna            

La  radioterapia  interna  utiliza  radiación  emitida  a  través  de  pequeñas  fuentes  radioactivas  colocadas  dentro  del  cuerpo.    La  fuente  puede  parecerse  a  una  pequeña  semilla,  una  píldora,  o  un  alambre.    El  médico  coloca  los  implantes  dentro  o  alrededor  del  cáncer.    Si  es  necesario,  usted  estará  dormido  o  se  adormecerá  el  área  durante  el  procedimiento.    Aunque  la  radiación  está  cerca  del  blanco  y  no  viaja  muy  lejos,  algunas  células  normales  son  dañadas.                “Cuando  usamos  radiación  interna,  dejamos  la  fuente  de  radiación  dentro  del  cuerpo  temporalmente  o  permanentemente.    Cuando  la  radiación  se  termina,  lo  que  se  queda  atrás  es  muy  inofensivo  para  el  paciente.”        La  radioterapia  interna  se  utiliza  para  tratar  a  los  cánceres  de  cabeza  y  cuello,  mama,  uterino,  cuello  uterino,  próstata,  vesícula  biliar,  esófago,  ojo,  pulmón,  y  otros.    Cada  tratamiento  es  distinto;  por  eso  es  importante  preguntar  sobre  cualquier  plan  de  tratamiento.        

   

Efectos  Secundarios    

En  la  mayoría  de  los  casos,  la  radioterapia,  se  limita  al  área  expuesta  a  la  radiación.    Los  posibles  efectos  secundarios  dependen  del  área  siendo  tratada.        “La  radiación  diaria  no  es  dolorosa.    Es  como  obtener  una  radiografía  de  tórax,  usted  no  siente  nada.    Pero  durante  el  tratamiento,  los  efectos  secundarios  que  usted  podría  tener,  por  ejemplo,  si  estuviésemos  tratando  a  la  próstata,  incluirían  el  orinar  o  ir  al  baño  con  más  frecuencia  o  la  fatiga.    Son  los  efectos  de  la  acumulación  de  la  radiación  en  esa  área.”        Algunos  efectos  secundarios  asociados  con  casi  todos  los  tipos  de  radioterapia  incluyen:  cambios  en  la  piel  en  el  área  tratada,  picor,  sequedad,  ampollas  o  sarpullido.  También  puede  que  se  sienta  fatigado  o  con  cansancio  inusual.    Los  efectos  secundarios  usualmente  desaparecen  unas  cuatro  o  seis  semanas  después  del  tratamiento.    Otros  efectos  secundarios  a  corto  plazo,    dependiendo  del  área  tratada  lo  son:  la  diarrea,  la  pérdida  del  pelo  (en  el  área  de  tratamiento),  sequedad  de  la  boca  o  úlceras  bucales,  náuseas  y  vómitos,  la  pérdida  del  deseo  sexual,  la  disfunción  eréctil  (DE),  la  hinchazón  de  las  áreas  tratadas,  problemas  de  la  vejiga  (como  irritación  que  le  puede  causar  el  orinar  con  frecuencia).        Algunos  de  los  posibles  efectos  secundarios  a  largo  plazo,  dependiendo  del  área  tratada,  lo  son:  la  infertilidad  y  problemas  sexuales,  linfedema  o  hinchazón  de  un  brazo  o  pierna  (generalmente  cuando  combinado  con  la  cirugía),  problemas  de  las  articulaciones  y  órganos  como  dolor  y  daño,  y  otros  cánceres.      Sea  radioterapia  interna  o  externa  que  está  recibiendo,  es  importante  que  discuta  su  plan  de  tratamiento  con  su  médico.    Pregúntele  sobre  lo  que  debe  de  prever,  cómo  debe  de  cuidarse  durante  y  después  del  tratamiento,  las  precauciones  que  debe  tomar,  y  los  beneficios  y  riesgos  del  tratamiento.        Para  más  información  sobre  la  radioterapia,  visite  la  página  de  la  red  de  la  Sociedad  Americana  del  Cáncer  en  www.cancer.org.