Radiación cósmica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los rayos cósmicos son partículas subatómicas procedentesdel espacio exterior cuya energía, debido a sugran velocidad, es muy elevada: cercana a la velocidadde la luz. Se descubrieron cuando se comprobó que laconductividad eléctrica de la atmósfera terrestre se debea ionización causada por radiaciones de alta energía.

Citation preview

  • Radiacin csmica

    Simulacin del impacto de una partcula de 1 TeV (1012 eV)proveniente del espacio exterior, y de la radiacin csmica con-secuente, sobre Chicago.

    Representacin de los distintos detectores de rayos csmicos.

    Los rayos csmicos son partculas subatmicas proce-dentes del espacio exterior cuya energa, debido a sugran velocidad, es muy elevada: cercana a la velocidadde la luz. Se descubrieron cuando se comprob que laconductividad elctrica de la atmsfera terrestre se debea ionizacin causada por radiaciones de alta energa.En el ao 1911, Victor Franz Hess, fsico austraco, de-mostr que la ionizacin atmosfrica aumenta proporcio-nalmente a la altitud. Concluy que la radiacin debaproceder del espacio exterior.El descubrimiento de que la intensidad de radiacin de-pende de la altitud indica que las partculas integrantesde la radiacin estn elctricamente cargadas y que lasdesva el campo magntico terrestre.

    Rutherford y sus colaboradores, contraria y anteriormen-te a las experiencias de Hess, supusieron que la ionizacinobservada por el espectroscopio se deba a la radiactivi-dad terrestre, ya que, medidas realizadas en 1910 en labase y la cspide de la torre Eiel, as lo detectaban.Millikan acu la expresin rayos csmicos tras suspropias mediciones que concluyeron en que, efectiva-mente, eran de origen muy lejano, incluso exterior alSistema Solar.

    1 HistoriaTras el descubrimiento de la radiactividad por Henri Bec-querel en 1896 era generalmente aceptado que la electri-cidad atmosfrica - ionizacin del aire - era provocadaexclusivamente por la radiacin producida por elemen-tos radiactivos en el suelo y por los gases radiactivos oistopos de Radn que aquellos producen. La posteriormedicin durante la dcada de 1900 a 1910 de la tasa deionizacin (ritmo de ionizacin del aire) respecto a la al-titud demostr un descenso que poda explicarse por laabsorcin de la radiacin ionizante por el aire interpues-to.

    2 DescubrimientoEn 1909 TheodorWulf desarroll el primer electrmetro.ste era un instrumento diseado para medir la tasa deproduccin de iones dentro de un contenedor sellado her-mticamente. Wulf us este instrumento para demostrarque los niveles de radiacin ionizante en la cspide de laTorre Eiel eran mayores que en su base. Sin embargo suartculo publicado en Physikalische Zeitschrift no encon-tr amplia aceptacin. En 1911Domenico Pacini observovariaciones simultneas de la tasa de ionizacin sobre unlago, sobre el mar, y a una profundidad de 3 metros bajola supercie. Del descenso observado bajo el agua Paciniconcluy que una parte de la ionizacin se debe a fuentesdistintas de la radiactividad terrestre.[1]

    Ms tarde en 1912 Victor Hess elev tres electrmetrosWulf de precisin mejorada[2] a una altitud de 5300 me-tros usando un globo aerosttico y encontrando que latasa de ionizacin se multiplicaba aproximadamente porcuatro en comparacin con la medida a nivel del suelo.[2]Hess tambin descart al sol como la fuente de radiacinresponsable mediante un nuevo ascenso en globo durante

    1

  • 2 3 ORIGEN

    Pacini realizando una medicin en 1910.

    un eclipse de sol casi total. Con la luna bloqueando la ma-yor parte de la radiacin solar visible Hess todava pudomedir una tasa de ionizacin en aumento con la altura[2]concluyendo La mejor explicacin al resultado de misobservaciones viene dada por la suposicin de que unaradiacin de un enorme poder de penetracin entra ennuestra atmsfera desde arriba. En 1913-1914 WernerKolhrster conrm las primeras observaciones de Hessal medir el incremento de la tasa de ionizacin a 9 km dealtitud.

    Incremento de la tasa de ionizacin con la altitud medida porVictor Hess en 1912 (izquierda) y por Kolhrster (derecha)

    Hess recibi el Premio Nobel de fsica en 1936 por sudescubrimiento.[3][4]

    El vuelo del globo de Hess tuvo lugar el 7 de agosto de1912. Por pura coincidencia exactamente 100 aos des-pus, el 7 de agosto de 2012, el vehculo Mars ScienceLaboratory midi los niveles de radiacin ionizante porvez primera en otro planeta por medio de su Detector deMedida de Radiacin (RAD por las siglas en ingls deRadiation Assessment Detector)

    Hess aterriza tras su vuelo en globo de 1912.

    3 OrigenAn no est claro el origen de los rayos csmicos. Se sabeque, en los perodos en que se emiten grandes erupcionessolares, el Sol emite rayos csmicos de baja energa, peroestos fenmenos estelares no son frecuentes. Por lo tantono son motivo de explicacin del origen de esta radiacin.Tampoco lo son las erupciones de otras estrellas seme-jantes al Sol. Las grandes explosiones de supernovas son,al menos, responsables de la aceleracin inicial de granparte de los rayos csmicos, ya que los restos de dichasexplosiones son potentes fuentes de radio, que implicanpresencia de electrones de alta energa.En 2007, un grupo de cientcos argentinos delObservatorio Pierre Auger realiz un espectacular des-cubrimiento que inaugur una nueva rama de la astro-noma. Este grupo encontr evidencias de que la ma-yor parte de las partculas de rayos csmicos provienede una constelacin cercana: Centaurus.[5] Esta constela-cin contiene una galaxia de ncleo activo, cuyo ncleose debe a existencia de un agujero negro (probablementesupermasivo), al caer la materia a la ergosfera del agujeronegro y rotar velozmente.A enormes velocidades, centrfugamente, se fuga partede tal materia, constituida por protones y neutrones. Alalcanzar la Tierra (u otros planetas con atmsferas su-cientemente densas) slo llegan los protones, los cuales,tras chocar contra las capas superiores atmosfricas, caenen cascadas de rayos csmicos. El descubrimiento obser-vado en Centaurus parece ser extrapolable a todas las ga-laxias de ncleos activados por agujeros negros.Tambin se cree que, como resultado de las ondas de cho-que procedentes de las supernovas que se propagan hasta

  • 3el espacio interestelar, en ste se genera aceleracin adi-cional. No existen pruebas directas de que las supernovascontribuyan de manera signicativa a los rayos csmicos.Sin embargo se sugiere que las estrellas binarias de rayosX pueden ser fuentes de rayos csmicos. En esos siste-mas, una estrella normal cede masa a: 1) su complemen-taria, o a: 2) una estrella de neutrones, o a: 3) un agujeronegro.Los estudios radioastronmicos de otras galaxias mues-tran que stas tambin contienen electrones de alta ener-ga. Los centros de algunas galaxias emiten ondas de ra-dio de mucha mayor intensidad que la Va Lctea. Estoindica que contienen fuentes de partculas de alta energa.

    4 Componentes a nivel del marLos rayos csmicos que alcanzan la atmsfera en su capasuperior son principalmente (98%) protones y partculasalfa de alta energa. El resto est constituido por electro-nes y partculas pesadas ionizadas. A stas se les denomi-na partculas primarias.Tales partculas cargadas interaccionan con la atmsferay el campo magntico terrestre, se convierten en part-culas secundarias (son producto de la interaccin de laspartculas primarias con la atmsfera) y se distribuyen detal modo que, debido al campo magntico, la mayor in-tensidad de las partculas que alcanzan el suelo ocurre enlos polos.Por tanto, la componente de partculas que alcanzan elsuelo vara segn la altitud (a mayor altura menos atms-fera con la cual interaccionar) y por la latitud (a mayor la-titudmayor cantidad de partculas desviadas por el campomagntico), y propician cierta variacin con el ciclo solar(de 11 aos).A nivel del mar y a una latitud de unos 45 N, los com-ponentes importantes de tales partculas son:

    Muones: 72% Fotones: 15% Neutrones: 9%

    Las dosis recibidas debido a los rayos csmicos varan en-tre 300 Sv (microsieverts) y 2 000 Sv al ao. Promedia-da por la poblacin, datos de ocupacin y otros factores,se encuentra un valor promedio de 380 Sv/ao.

    5 Cascadas de rayos csmicosLas lluvias o cascadas de partculas subatmicas se origi-nan por accin de rayos csmicos primarios, cuya energapuede ser superior a 1020 eV (electronvoltios): cien mi-llones de veces superior a la que se puede impartir a una

    partcula subatmica en los ms potentes aceleradores departculas.Cuando un rayo csmico de alta energa llega a la atms-fera terrestre interacta con tomos de sta, choca contralos gases y libera electrones. Este proceso excita los to-mos y genera nuevas partculas. stas, a su vez, colisionancontra otras y provocan una serie de reacciones nucleares,que originan nuevas partculas que repiten el proceso encascada. As puede formarse una cascada de ms de 1011nuevas partculas. Los corpsculos integrantes de las cas-cadas se pueden medir con distintos tipos de detectoresde partculas, generalmente basados en la ionizacin dela materia o en el efecto Cherenkov.

    6 Vase tambin Observatorio Pierre Auger Experimento HEGRA Cascada atmosfrica extensa

    7 Referencias[1] D. Pacini (1912). La radiazione penetrante alla supercie

    ed in seno alle acque. Il Nuovo Cimento, Series VI 3: 93100. doi:10.1007/BF02957440.

    Traduccin al ingls con comentarios in A.de Angelis (2010). Penetrating Radiation atthe Surface of and in Water.

    .

    [2] Nobel Prize in Physics 1936 Presentation Speech.Nobelprize.org. 10 de diciembre de 1936. Consultado el27 de febrero de 2013.

    [3] V.F. Hess (1936). The Nobel Prize in Physics 1936.The Nobel Foundation. Consultado el 11 de febrero de2010.

    [4] V.F. Hess (1936). Unsolved Problems in Physics: Tasksfor the Immediate Future in Cosmic Ray Studies. No-bel Lectures. The Nobel Foundation. Consultado el 11 defebrero de 2010.

    [5] Diario La Nacin, 09/11/2007: Develan uno de los miste-rios del cosmos

    8 Enlaces externos Experimento Pierre Auger (en ingls) Agasa (en ingls) Hires (en ingls) Alta (en ingls)

  • 4 8 ENLACES EXTERNOS

    Desert Cosmic Ray (en ingls) Salta (en ingls) Tibet AS gamma experiment (en ingls) Haz tu propio detector de rayos csmicos En esta pgina hay un interesante grco con lasenergas de los rayos csmicos

  • 59 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias9.1 Texto

    Radiacin csmica Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_c%C3%B3smica?oldid=82358174 Colaboradores: Cmala-cara, JorgeGG, Jos Fontirroig, Bigsus, Dodo, Sms, Tano4595, Xenoforme, Mandramas, Rembiapo pohyiete (bot), Kokoo, Charlitos, Or-gullobot~eswiki, RobotQuistnix, Alhen, Superzerocool, Yrbot, YurikBot, Euratom, KnightRider, Jos., Smrolando, VA~eswiki, CEM-bot,Gonmator, Alexav8, Thijs!bot, Roberto Fiadone, Escarbot, Reygecko, Botones, TXiKiBoT, Hingelstein, Rei-bot, Plux, VolkovBot, Urdan-garay, Technopat, AlleborgoBot, Muro Bot, Gerakibot, SieBot, Loveless, Bigsus-bot, Alexbot, SilvonenBot, UA31, AVBOT, LucienBOT,MastiBot, Diegusjaimes, MelancholieBot, Kwjbot, Andreasmperu, Jotterbot, Joarsolo, DirlBot, ArthurBot, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw,MauritsBot, Fitoschido, KamikazeBot, Foundling, GrouchoBot, EmausBot, Grillitus, Rubpe19, Elas, Metrnomo, KLBot2, Travelour,Invadibot, Frank sin Otra, Acratta, Elvisor, Zerabat, Addbot, Jarould, Sapristi1000, Birlas77 y Annimos: 52

    9.2 Imgenes Archivo:HessKol.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/11/HessKol.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colabora-

    dores: Trabajo propio Artista original: Alessandro De Angelis Archivo:Hessballon.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5d/Hessballon.jpg Licencia: Public domain Cola-

    boradores: American physical society Artista original: Desconocido Archivo:Pacini_measurement.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/Pacini_measurement.jpg Licencia:

    Public domain Colaboradores: Alessandro De Angelis, courtesy of the Pacini family Artista original: Pacini family Archivo:Protonshower.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5e/Protonshower.jpg Licencia: CC BY 2.5 Co-

    laboradores: Transferred from en.wikipedia Artista original: Original uploader was Dinoj at en.wikipedia Archivo:Shower_detection.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Shower_detection.png Licencia: CC-

    BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

    9.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Historia Descubrimiento Origen Componentes a nivel del mar Cascadas de rayos csmicos Vase tambin Referencias Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido