28
RADIO BARCELONA VJ E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el «-I.É&CGLES nzit/tf). i día ltíde Ag03t0 de 194 3 IMP. MODERNA - París, 134 Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante i «h.— Matinal Sintonía.- Campanadas. H Danzas. Var* o s Dis eos bh.15 fi Emisión local de la red Española de Radiodifusión. ííh.30 ti Solos de órgano. t* t bh.4C ff Guía comercial. «h.4i> ff Boletín informativo religioso. bh.50 fl Música de carácter religioso* ti tt 9h.~ ff Fin emisión. 12h.~ Mediodía Sintonía.- Campanadas. Servicio Meteorológico Baci onai. ff Boxetín informativo de l a playa» l2h.Cb tf Fragmentos del acto 12 de l a óper* "hádame Butterfly" y Música sinfó- nica» Varios Discos 12h.55 tf boletín informativo» i3h.05 ti Música ligera alemana» tt ti i3h.25 H Emisión local de la Red española de Radiodifusión. ¡ i 13h.4b ff Melodías y ritmos de actualidad. tf ti 13h.55 ff Gula comercial. i 14h.— Sobremesa Hora exacta.- Santoral del día. 14b. 01 ti "En t a l d í a como h o y . . . Efeméridec rimadas. J.A»?rada ídan . 14h.05 « Campeonato de Dalle de Cataluña. 14h. 30 ff ••La Canción del d1a% por Alberto Roctií. Al p^ano: litros. Qliva y Cuníll. Discépoio Humana 14H.35 ff Guía comercial» 14H.40 «i Actuación del Trio San Francisco, Varí o s tt 14h.50 n "Apuntes del momento"• Moragas í dan . 14h.5í) fi Continuación: Trío San Francisco. Var? o s Humana IbK tf Guía comercial. lt>h.03 tt Comentario del día: "Días y Hecho* ti locutor ií>h.C5 « Valses. Vari os Discos i^h.lO M Radí o - Fe mí n a . '¿k --itJ^Fortuny Locutor a ibh.30 16h.— Disco del radioyente. *?$¡b Fin «ni si ón. ?'* ¿yfettf- os Discos ibh.— Tarde Sintonía.- C^pfuaadas desde la Catedral de Barcelona. *$ Fragmentos del 2 2 acto de la ópera ibñ.oi ti Sintonía.- C^pfuaadas desde la Catedral de Barcelona. *$ Fragmentos del 2 2 acto de la ópera I lf Werther H y música sinfónica. Vaá. os Discos i9h.— ft Ritmo y melodías» tt ii 19&.15 ti Guía comercial. I9h.20 ti Conferencia soore Filatelia. Pe reo Locutor

RADIO BARCELONA nzit/tf). i - ddd.uab.cat · ¿08.-"UNA MELODÍA SENTIMENTAL», rox lento, de Puertas POR BONET DB SAN PEDRO Y LOS 7 DE PALMA. 708) PB¿>¿-"VOLVERÁ LA PRIMAVERA",

  • Upload
    dothien

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

RADIO BARCELONA VJ E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el «-I.É&CGLES

nzit/tf). i

día l t íde A g 0 3 t 0 de 194 3 I M P . MODERNA - Pa r í s , 134

Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante i

« h . — M a t i n a l S i n t o n í a . - Campanadas. H Danzas . Var* os Dis eos

b h . 1 5 fi Emisión l o c a l de l a red Españo la de R a d i o d i f u s i ó n .

í íh.30 ti S o l o s de ó r g a n o . t* t bh.4C ff Guía c o m e r c i a l . «h.4i> ff B o l e t í n i n f o r m a t i v o r e l i g i o s o . bh .50 fl Música de c a r á c t e r r e l i g i o s o * ti tt

9 h . ~ ff Fin e m i s i ó n .

1 2 h . ~ Mediodía S i n t o n í a . - Campanadas. S e r v i c i o M e t e o r o l ó g i c o Baci o n a i .

ff B o x e t í n i n f o r m a t i v o de l a p laya» l2h .Cb tf Fragmentos d e l a c t o 12 de l a óper*

"hádame B u t t e r f l y " y Música s i n f ó ­n i c a » V a r i o s Di scos

12h .55 tf b o l e t í n i n f o r m a t i v o » i 3 h . 0 5 ti Música l i g e r a alemana» tt ti

i 3 h . 2 5 H Emis ión l o c a l de l a Red e s p a ñ o l a de R a d i o d i f u s i ó n . ¡

i

13h.4b ff M e l o d í a s y r i t m o s de a c t u a l i d a d . tf ti

13h .55 ff Gula c o m e r c i a l . i

1 4 h . — Sobremesa Hora e x a c t a . - S a n t o r a l d e l d í a . 14b. 01 ti "En t a l d í a como h o y . . . Efeméridec

r i m a d a s . J . A » ? r a d a ídan . 14h .05 « Campeonato de D a l l e de C a t a l u ñ a . 14h . 30 ff ••La Canción d e l d 1 a % p o r A l b e r t o

Roct i í . Al p ^ a n o : l i t r o s . Q l iva y C u n í l l . D i s c é p o i o Humana

14H.35 ff Guía comerc i a l» 14H.40 «i A c t u a c i ó n d e l T r i o San F r a n c i s c o , Varí o s tt

14h .50 n "Apuntes d e l momento"• Moragas í dan . 14h.5í) fi C o n t i n u a c i ó n : T r í o San F r a n c i s c o . Var? os Humana IbK — tf Guía c o m e r c i a l . l t>h.03 tt Comenta r io d e l d í a : "Días y Hecho* ti l o c u t o r ií>h.C5 « V a l s e s . Vari os D i scos i ^ h . l O M Radí o - Fe mí n a . '¿k --itJ^Fortuny Locutor a i b h . 3 0 1 6 h . —

Disco d e l r a d i o y e n t e . *?$¡b Fin «ni si ón .

?'* ¿yfettf- os Discos

i b h . — Tarde S i n t o n í a . - C^pfuaadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a . *$ Fragmentos d e l 2 2 a c t o de l a ópera i b ñ . o i ti

S i n t o n í a . - C^pfuaadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a . *$ Fragmentos d e l 2 2 a c t o de l a ópera I

l fWertherH y mús ica s i n f ó n i c a . Vaá. os D i scos i 9 h . — ft Ritmo y me lod ía s» tt ii

19&.15 ti Guía c o m e r c i a l . I 9 h . 2 0 ti C o n f e r e n c i a s o o r e F i l a t e l i a . Pe r e o L o c u t o r

DIO BARCELONA E. A. J. - i .

faffl) Z-

Guía- índ ica o programa para el HÉRCULES día I b de ÁgOStO de 194 3 IMP. MODERNA - París, 134

H ora

19h.25 Tarde 19tu 30 w

20iu — «

2 C h . l 0 i?

2 0 h . l 5 1!

2Ch.2ü I»

20h.25 II

20h.3b M

20h*4O M

20h .45 ff

2 i h . — üoche

21ñ # 05 it

21h .25 ii

21h .30 ti

21h:35 ti

2 2 h . — ti

22h. 3C

2 3 ^ . —

24h,3C

Emisión

N

ff

M

Título de la Sección o parte del programa Auto res

C o n t i n u a c i ó n : Ritmo y m e l o d í a s . Emis ión l o c a l de l a Sed Española de Radi odi fu si ón • l ú s í c a de Aloén iz po r Crq.. S i n f ó ­n i c a , B o l e t í n i n f o r m a t i v o . Música de Luna* L 0 s p r o g r e s o s c i e n t í f i c o s 1 1 . S o l o s de v i o l i n : Guia c o m e r c i a l . In fo rmac ión d e p o r t i v a . I n t e r p r e t a c i o n e s de l a v¿rq. Roüe y| J a z z s i n f ó n i c o . Hora e x a c t a . * - S e r v i c i o M e t e o r o l ó ­g i c o N a c i o n a l . Canc iones e s c o g i d a s y s i n f ó n i c o . Guía c o m e r c i a l . C o t i z a c i o n e s de b o l s a de l d í a . C o n t i n u a c i ó n : Música s i n f ó n i c a . C r e a c i o n e s de Toti d a l l íen te y mún

s i c a o r q u e s t a l . Emisión i a a & i de l a Red e s p a ñ o l a de R a d i o d i f u s i ó n . R e t r a n s m i s i ó n desde e l Tea t ro Tivojli de l a comedia: "BLANCA POR FUERA Y POR DEETRO." p i n emis ión*

Vari os

A lbén í z

Luna M.Yídal Szymanowi

A l f i l

Varí os

Ejecutante

Discos

sJ:y

ft

•»

ROSA ¿ a r d i e l

ftf0 O

Locu to r Discos

Locu to r

Discos

i i

»»

Humana

(filz/W) 2

PROGRAMA DE "RADIO 3ARCELCNA" B.A.J.-i

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

MIÉRCOLES, Ib Agosto 1943 : : : : : : : : : : : : : : : : : : :

bh.-^Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EHlSCBA DE / BARCELONA SAJ-1. al servicio de España y de su Caudillo

Franoo. Señores radioyentes, muy Dueños dias. Saludo a 'raneo. Arr* Da España.

-Acampanadas desde la Catedral de Barcelona»

lanzas: (D-5 seos)

bh.iCONECTAMOS CUR LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA OE-/ TEANSÜITIB LA EillSlCN LOCAL DS BARCELONA.

bh . 30X^CAJAN VDES. DE 0-.. LA —--ilOíl LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RALI QDIFÜSIÓE.

o í o s de ó r g a n o : ( D i s c o s )

ch .4oXcu ia c o m e r c i a l .

Üh # 45/5^ple t ín i n f o r m a t i v o r e l i g i o s o .

bh.^oXKúsiqa de c a r á c t e r r e l i g i o s o , /

9h#-«ADaffi08 p o r t e r m i n a d a n u e s t r a emis ión de l a mañana y nos des­pedí mos de u s t e d e s h a s t a l a s d o c e , s i Dios q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy ouenos d í a s . SOCIEDAD ESPAÑOLA DS ADlODL FUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EA¿-1 . Sa ludo a f r a n c o . A r r i -ba E s p a ñ a .

1 2 h . ~ S i n t o n i a . - SOCIEDAD ¡¿¡áPAÚOIA BE RADIODIFUSIÓN, ELI30HA DE

X BARCELONA 2 A J - 1 , a l s e r v i c i o de España y de su C a u d i l l o

F r a n p o . Señores r a d i o y e n t e s , muy muy ouenos d i a s . Saludo a F r a n c o . A r r i o a España .

D\<~ Campanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a .

K - SERVICIO METEOROLÓGICO BAdONALA^

l)- B o l e t í n i n f o r m a t i v o de l a p l a y a »

V Í2h*0f PMMBMafdi i # I a e * 0 i« de la opera rtMADAlffl BtTMJ&J1$2f*, de

P u c c i n i y mús ica s i n f ó n i c a : (D i scos )

12h.55 .Bo le t ín i n f o r m a t i v o .

f 13h#05 Liusica l i g e r a a l emana : (Di scos )

1 3 h . 2 ^ CONECTADOS CON LA RED ESI.. LA DE RADIODIFUSIÓN, FARA RE­TRAES: ITIH LA EBíISlOT LOCAL DE BARCELONA.

- i i -y i 3 h * 4 5 AOA 9 VDBS DE OÍS LA - IlffZÓB LOCAL DB ARCSÍ01ÍA DE LA RÍE

BSPASOiA l>í#aá3JtODlKJ8l6Si

^\ - Melodías y r i tmos de a c t u a l i d a d : (Discos)

V^ÍSh:55 Guía comerc ia l .

^ 1 4 1 1 . — Hora e x a c t a . - c a n t o r a l de l d í a .

v/141i#01 "En t a l d ía como h o y . . . "Efemérides r imadas, por José Andrés +* de P r a d a :

(Texto ho ja / a p a r t e )

) ^ l 4 h . 0 5 Campeonato de toadle de Cata luña .

\ / l 4 h . 3 G "La Canchón de l d í a , por Alber to liGCHl. Al p i ano : L t r o s . 01"* va y C u n i l l :

V"3ue?-o de juventud1 - ¿aritos DÍ8Cé$*>l0

Actuación de l EB 10 'SAN FKANOtSCGf

La a l e g r í a del v i v i r * , c o r r i d o mejicano - Laredo Es en vai o", v a l s - l u i s Uandarl no

o l l o z o s " e fox - P a l o s , S^ío oLz fYoAfoAhjo 'Tabú", son afro-cubano - Lecuona "Ce los" , Humoa - F l o r e s , S* frCo *Ll WGUtóUxKsO-. "La úxt^ma cepa" - tango - Carueo-Canaro

)^14h.:>o "Apuntes d e l momento", por D. Valen t ín moragas . ioger:

(Texto ho ja a p a r t e )

N/14h.í>í) Cont inuación: Trio San f r anc i scos

jQ^h.— Guía comerc i a l .

ñ 15h.03 Comentario d e l d i a : "Días y Hecnos".

y i í>h*05 Valses : (Discos)

y lt>h.lC liADIQ-YÁx ESAf a cargo de Mercedes For tuny:

(Texto hoja aparte)

X 15h.3ü Disco d e l r a d i o y e n t e .

16h.— Damos por terminada n u e s t r a emis ión de sobremesa y nos despe­dimos de u s t e d e s h a s t a l a s s e i s , s i Dios q u i e r e . Señores r a ­d i o y e n t e s , muy Dueñas t a r d e s . SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODI­FUSIÓN, QÍX80BA DE BAHCELONA E J U . l . Saludo a Franco. ArriDa España.

l t íh .— S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADlCDlRJSICK, BíXfiQ&A DE BARCELONA SA^-1, a l s e r v i d o de España y de su Caudi l lo Franco . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas t a r d e s . Saludo a Franco. Ar r iba España.

<

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona*

M0) * v - ni-

Sh.ffil Fragmentos de l 2 2 a c t o de i a ópera "fKHSii* ¿e ¿ lassenet f tais ios. s i n f ó n i c a : (D i scos )

9*.— Ritmo y m e l o d í a s : (Discos )

9 h . l 5 Guía c o m e r c i a l .

9h .20 C o n f e r e n c i a sob re F i l a t e l i a , por t e r c o :

(Texto h o l a a p a r t e )

h . 2 5 C o n t i n u a c i ó n : Ritsia y m e l o d í a s : (Di scos^

91i*30 CQlffSOíCAMOS CCS LA HED 33?AilCLA DE ..ADIODIFUSIÚIT, PARA HESKAIÍS-MI2IE LA BMlSXdH LO GAL DE BASCSiOIfJL.

¿ fu t í .— ACA3AN VD23. DE GIS LA BMXSldS LOCAl D3 3 A A 0 3 I C K A DE LA 3SIAÜGLA D2 aADlODlMJSlOl.

- i i ú s i c a de A l o é n í z : (Discos ) 20h . lC B o l e t í n informa t i v o .

20tnl5 I lús^ca de £&laixxOLSXAkX&ttftfilL&A&Í&£fiIll^¡ ( D ^ c o s )

20h.2C " l o s p r o g r e s o s c i e n t í f i c o s : "Las g r a n d e s máquinas her ramien t a s " , p o r e l i n g e n i e r o Manuel V ida l S s p a ñ ó :

(Te^to ftoja a p a r t e )

• • • •

h . 2 5 3 o l o s de v i o l í a : Qbras de Szymanówskt: (Di scos )

Oh.35 Guía c o m e r c i a l .

0hé40 In fo rmac ión d e p o r t i v a , f a c i l i t a d a p o r l a Agencia A l f i l .

Oh.45 I n t e r p r e t a c i o n e s de l a Orques t a xiode: (Di scos ) y J a z z s infó­n i c o p o r Crq.. P a u l Vv*hitem%n: (D i scos )

l h . — Hora e x a c t a , - SERfÍ¿I0 IOSIQEL0LQ&IC9 T..ACIC1TAI.

21h .05 Canc iones e s c o g i d a s y s i n f ó n i c o t (D i scos )

21h.2!> Guía c o m e r c i a l . ^ _ *

? l h . 3 0 C o t i z a c i o n e s de DOlsa d e l d i a .

, 21h ,35 C o n t i n u a c i ó n : Música s i n f ó n i c a : (D i scos )

h ¿ — C r e a c i o n e s ds T o t i d a l Líonte y música o r q u e s t a l : ( D i s c o s )

2h .30 C£BBOTAM03 COS IA RED BSPAHOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETHAÍTS-MIÍIB LA I - tOK DS BAStO EACxOi,ALé

2 3 h . - - ACABAS VDES4 DE Di» LA EMÍSIÓU DE RADIO NACIONAL,

- R e t r a n s m i s i ó n desde e l Teatro T i v o l i de l a comedia de ¿Tardiel P o n c e l a :

•BLAjrCA P0¿ FUERA Y tOSA BCR JBHTEO^

- VI -

24h .3¿ Damos p o r t e r m i n a d a n u e s t r a emis ión á* y nos despedimos de -u s t e d e s h a s t a l a s echo, s í Dios q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s ,

; muy ouenas n o c h e s . SOCIEDAD ESPAfiGLA Di SAHGDH&&IG&, I ( -k DE BJRCTBLQ&l, EAJ-1. Saludo a F ranco . A r r i s a España.

• • • # #

MIÉRCOLES 18 AGOSTO 19^3.

PROGRAMA DE DISCOS. A las 8 H.

DANZAS: POR ORQUESTA PLANTACIÓN.

565) PB. lJ^MOR», de López. 2^UN AMANTE DEL JAZZ SOY", Fox, de S c h u b e r t .

POR ORQUESTA BOB ÜHBSTER.

56^) PB. ¿ ¿("DEBIERAN JfiSCRIBIR UN LIBRO SOBRE TÍ» , Fox de Burke . 4^BAILEM0S MI ENCANTO", Ü'OX, de Brown.

POR QUINTETO ORIGINAL DLXTELAND FIVB.

H44) PB. 5 . ) 6 D R I G I N A L DECIELAND ONE-STEP", de La Rocca . 6.-*BARNYARD tíLUES», Fox, de La-Rocca .

(A LAS 8*30 H)

SOLOS DE ÓRGANO POR CBARLES W.SAXBY. F .R .C.O.

18) G.Or.7JC"CLASICA", S e l e c c i ó n . A r r e g l o í i rwin .

(A LAS 8*50)

MÚSICA DE CARÁCTER RELIGIOSO.

15)GSJ. 8^/"AVE MARÍA», de Schubert, por el violinista Figue-

/ \ o a , con acompañamiento de p i a n o . (1 cara)

11) G.Or.%*-"PI¿ZA HiSROICA», Solo de Órgano, de Frank por e l .. Organ i s ta G.T. Pattman.

-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-

•c'ON % í v -fu V

S. c

MIÉRCOLES 18 AGOSTO 19^3.

PROGRAMA DE DISCOS. A las 12 H.

FRAGMENTOS D¿L ACTO .PRIMERO DE LA UPERA "HÁDAME BÜTTERFLAY11

DE PUCGINI, INTERPRETADOS POR LOS ARTISTAS: Roseta Pampanlnl,

Conchita Veláaquez, Granda, Baocalonl, Nessi, Baraohl, Coro

y Orquesta, balo la dirección del Maestro Molajoll.

(De la cara Nf 1 a la Ne 11)

NOTA A RADIAR; MAÑANA «TulgVjSS A i^S DOCE HORAS, CONTINUAREMOS

LA RADlAClft DE LA 0P5RA "MADAME BUTTERFLAYW,DB

1868111, CON l'HAGMaNTUS DEl, S&JUNDO ACrO.

MÚSIuA SINFÓNICA. «¿W/LftbLt/i Ó& N ¿ < M A £ V ~ < J

192) GS. 2 . -1A «KHOWANTICHIÍÍA», Danzas P e r s a s , de Moussorgsky. (2 c a r a s )

19^) GS. 2 . - l f i b \ ^EL CANTO DEL RUISEÑOR", Marcha c h i n a , de S t r awinsky . (2 c a r a s )

t$fecJJEL CANT

-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-

MIÍSHUOJUÍSS 18 AGOSTO 19^3.

PROGRAMA DE wISCOS. A las 13*05 tí.

MUS10A LIGERA ALEMANA.

POR GRAN ORQUESTA DE tíAxL¿ SUTTBR.

3o*té) VÍ.-"DEL RHIN AL uANUBIO", üanciones-Potpourri, de Max Rhode.

(2 caras)

POR LUTBR Y SU ORQUESTA» •

6290) ^.-"MELODÍAS asODERNAS", de Waller Coló . (2 caras)

POR ffILLY SCHBNEIDBR. 11*107) X^»-HCASPARONS", &• t ra igo rosas encarnadas", "Hermosa Sra",

^ de M i l l o c k e r . ( /^ . -"EN ÉL IMPERIO DEL INORAl, "Erase una vez" , de Pata Lincke

POR tiL TENOR JULIO PATZAH.

9oo6lJ >v5.-"LA GUJÜRKA ALEGRE". Todo por l a na tura leza , de J . S t r a u s s . /)b.-"CASPARONE", uancion. de Mi l l ocker .

MELODÍAS 1 ttlTMUS v£ ACTUALIDAD.

POR ¿OSEHJÍÜRTAS 1 SU SEXTETO.

707) P B > ¿ 7 . - R I T M 0 JÜN LAS uitóRuAS", Fox, de Puer tas . •x*llA^tttxx£gaxxafcxBxocxA^aA^zxCT .

¿08.-"UNA MELODÍA SENTIMENTAL», rox l e n t o , de Puertas

POR BONET DB SAN PEDRO Y LOS 7 DE PALMA.

708) PB¿>¿-"VOLVERÁ LA PRIMAVERA", Fox, de Moro. íj<-"BAJO EL CIELO DE PALMA", Canela Fox, de Moro.

POR ORQUESTA CLINTON.

7o9) PB .-"NUNCA LO SABRÁS", Fox, de "No estamos casados", de Edens.

12.-"TUS PALABRAS Y MI MÚSICA", Fox, de "No estamos casados" de Edens.

POR RAFAEL MEDINA Y SU ORQUESTA.

71o) PB^)í?.-"SOLO POR TÍ", Fox, de Larrea. 14-.-"CINCO MINUTOS", Fox, moderado, de Larrea.

-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-

MIÉRCOLES 18 AGOSTO 19*1-3.

PROGRAMA DE DISCOS. A l a s I V 0 5 H.

S U P L E M E N T O .

SOLOS DE ÓRGANO POR RBGINALD FOORT.

17) P.Ory'l.-"CANTOS DE PÁJAROS AL ATARDECER", de C o a t e s . ?--"EN UN TALLER DE RELOJERO", de O r t h .

178)GS.

61) P

RITMOS DE JAZZ POR LA ORQUESTA PAUL WHITBMAN.

.-"TRES MATICES DE BLUES", de Groffe. (2 caras)

VALSES POR ORQUESTA BOHEMIOS VIENESEfl.

"LAS ü'LORES SUELAN", Vals de Translataur. "CUANDO EL AMOR MUERE", Vals, de Cremieu».

(A LAS l »lk>)

LOS INTERPRETES DE NUESTRO TEATRO LÍRICO; FRAGMENTOS

DE ZARZUELAS POR TINO FOLGAR.

151) PZ. 6.-"Raquel de "EL HUÉSPED DEL SEVILLANO", de Guerrero. X)7.-"Romanza de la espada de "EL HUÉSPED DEL SEVILLANO,

de Guerrero. -v

117) GZ. 8.-«Duo-serenata de «MOLINOS DE VIENTO", de Luna (con Parra) # (1 cara)

f\ 51) GZ# 9.-"Canto húngaro de "ALMA DE DIOS*, de Serrano, (con coro)

33) PZ. lo#-"Mazurca de "LUISA FERNANDA", de Moreno Torroba. (con L. Nieto y Coro)#

11 • -"Dúo de la rosa de "LUISA FERNANDA", de Moreno Torroba (con L. Nieto)

(A LAS 15fo5 H)

VALS3S POR ORQUESTA BERNABAS YON GECZY.

l i o ) F V # ^ 2 . - " B S P A Ü A " , V a l s , de í í a l d t e u f e l . ^13.-"CASTAÑUELA", V a l s , de R i c h a r t z .

-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-

MIÉRCOLES 18 AGOSTO 19^3•

J/ROGflAMA DE LUSCOS. A las 15f3o H#

DISCO DSL RADIOYENTE»

58l) PB«Vl.-A#B#C. Fox, de Duran, por Elsie Bayron con Luis Kovira r^ y su Orquesta.

Disco solicitado por Maria Duran.

58l) PB .^2.-«"PREGUNTA", Fox con refrán, de Salina, por Blsie Bayron con Luis Rovira y su Orquesta.

Disco solicitado por Luisa Suarez.

291) GSIN£3#-"Obertura" de "EL BARBERO DI SÜJVILLA", de Rossini, por Orquesta i?Harmónica Sinfónica de Nueva York. (2 caras)

Disco solicitado por.Angel López.

16) G.ZO.yk-*SeleeciánM de "GEISHA", de Za¿£Ü»gwr, por Orquesta / Marek Weber. (2 caras)

Disco solicitado por Dolores Alvares.

60) GZ.\/5.«-"LA DOLQROSA", Romanza de Rafael, de Serrano, por Emi­lio Vendrell y Orquesta.

Disco solicitado por Maria Beltrán.

60) GZ.^V6.-"LA DüLOROSA", "Romanza del Prior y Ronda11, de Serrano, por P. Hertogs, Vendrell, Rondalla y Orquesta.

Disco solicitado por Antonio Gargallo.

-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-

• •

(it/tf&i 4 MIÉRCOLES 18 AGOSTO 19^3.

PROGRAMA DE DISCOS. A las 18 H.

iftAGMENTOS DEL SEGUNDO ACTO DE BA OPERA "WBRTH5R" DE

MASsENET, INTERPRETADOS POR LOS ARTISTAS: L.Guenot,

H. Niel, Ninon Vallln, M. Roque, n. Georges Thlll,

Germalne Jferaldy y Orquesta, bajo la direoclón del

Maestro M. Elle Cohén.

ÁLBUM. (CARAS DE LA N* 11 a LA N8 l8)

yy (8 caras grandes)

NOTA A RADIAR: Mañana Jueves a la misma hora, conti­nuaremos la radiación de la Opera "VÍER-THER, con fragmentos del tercer Acto.

MÚSICA SINFÓNICA.

7é) GS. .-"RAPSODIA NORUEGA", de Lalo, por Orq. Sinfónica de

86) GS #

158)QS.

Paris* (2 caras)

• -"PRELUDIO A LA SIESTA uE UN íAUNO", de Debussy, por Orq Sinfónica de Filadelfla.

• -"ENTRADA DE LOS PEQUEÑOS ü'AUNOS", de Pierné, por Orq# Sinfónica de Nueva York,

'5•-••El jardín de las Hadas": Fragmento* de la#Suite "MI MADRE LA UCA", de Ravel, por Orquesta Sinfónica de llueva York#

-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-

• ."

-^ c *

ANC

MIÉRCOLES 18 AGOSTO 19^3.

PROGRAMA DE DISCOS. • las 19 H.

RITMO Y MELODÍAS,

POR JOSÉ PUERTAS 1 SU QUINTETO.

53o) PB.Xl.-"MI RITMO", Fox, de Roqueta. y^.-ALA CANCIÓN DEL MOSQUITO", FOX, de Carthy.

POR LITA MAY CON CUARTETO VOCAL ORPHBUS.

578) PC.V'3.-HPUPÜPID&", Fox, de Duran Alemany.

POR BONET DE SAN PEDRO Y ORQ. MARTIN DE hk ROSA.

578; PC. /^•-"CARINO MI0H, Fox-lento, de Lizcano de la Rosa.

POR TEJADA Y SU GRAN ORQUESTA DEL PASAPOGA? DE MADRID

CUATRO FRAGMENTOS t>B "SI FAUSTO FUERA FAUSTINA";

655) PB.x5«-,'Te quiero tanto y tanto" Marchina, de Quintero. /b.-"Un Millón" Foxtrot, de Quintero.

656) PB. Xf.-"Pantomima", Fox lento, de Quintero. 5/0.-"No es preciso que me ayude usted" Foxtrot, de Quintero.

POR ORQUESTA CASABLANCA. w

650; PB. 9.-"TU Y YO", Fox, de Fernandez. yío.-"ENTRE SUEÑOS", Fox, de C l i n t o n .

POR RAFAEL íúSDINA Y SU ORQUESTA.

579) PB. *£»-"CANTA CANTA", d e . F i d e l d e l Campo. .-"QUIERO SONAR", F o x - l e n t o , de F i d e l d e l Campo.

-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-x-

MIÉRCOLES 18 AGOSTO 1 9 ^ 3 .

PROGRAMA. DE DISCOS. • l a s 20 HQ

MÚSICA DE ALBBHIZ POR ORQUESTA SINFÓNICA.

57) G.3B. Y1.-"GRANADA". ,2.-"CÓRDOBA».

(A LAS 20*15 H)

MÚSICA DE .LUNA.

3) PZ. ) / 3 . - " I n t e r m e d i o de "LA PICARA MOLINERA". (2 c a r a s )

(A LAS 20*25 H)

SOLOS DE VTOLIN: OBRAS DE SZTfMANOWSKI, INTERPRETADAS

POR TEHÜDI MENUHIN. AL PIANO MARCEL GAZELLE. — — — 111 • • — • « i m • 11 . mu M • 11 ni 1 •• ii • '— - — n a » • .11 • • i . • ! 1 • • • m

di) GI. i A.-"NOCTURNO". -"TARANTELA".

(A LAS 2o*45 H)

INTERPRETACIONES DE LA ORQUESTA RODÉ.

lo) P.ZG.\I>.-"SZECHBNYI", Marcha húngara, de Fahrbach. .-"RAPSODIA ZÍNGARA", de calman.

11; P.ZG.Y8.-"EL SUENO DE UN /ALS", de üscar Strauss. k9.-"EL CONDE DE LÜXEMBURGO", Selección de Valses, de Lehar

JAZZ SINFÓNICO POR ORQUESTA PAUL WHITBMAN.

71) GS. \/.o.-"TODOS JUNTOS», de «yira Brown y Henderson. 11.-"RECUERDO», de Leslie Nicholls.

-x-x-x-x-x-x-x-:-e-x-x-x-

m '-4 '

t\%KfO) \s MIÉRCOLES 18 AGOSTO 1 9 ^ 3 .

5 5 D PC.

528) PC.

PROGRAMA l)£ DISCOS. A l a s 21»05 H.

3 D P U M B N T O .

CANCIONES ESCOGIDAS I SINFÓNICOS; POR SOFÍA M)BL.

Á.-"ROSAS MARCHITAS", Romanza Zíngara, 1» -"ANTIGUO VALS», Vals zíngano, «z

.-"TIRANA DE ZARANDILLO", Glosa del Siglo XVIII, de Obradora

.-"EL GOLONDRON", Canción popular castellana, de Obradora.

MÚSICA SINFÓNICA: POR ORQUESTA ÜILARMÓNICA DE BERLÍN.4

f

229) GS. 5.-"ESPAÑA", Rapsod ia , de C h a b r i e r . (2 c a r a s ;

(A LAS 21*35 H)

CONTINUA MÚSICA SINFÓNICA.

POR ORQUESTA BOSTON PROMBNADB.

2o3) GS. \6%-"mi "POLONESA", de Tschaikowsky. (1 cara)

13) G.ZO. V?.-"Intermedio de"LA CAUTIVA", de uridi. (1 cara)

é*H) GC.

(A LAS 22 H)

CREACIONES DE TOTI uAL MONTE.

8.-"ND0iA-NANNA", de B i a n c h i n i . 9.-"REDENTOR IN FAMEGIA*", de B i a n c h i n i

MÚSICA ORQUESTAL.

251) GS. l o 1U

POB ORQUESTA MARBK flEBER.

"LA BELLA DURMIENTE", V a l s , de Tschaikowsky. (1 c a r a j "SUEÑO DE AMOR", de L i s z t , (1 c a r a )

POR ORQUESTA KAUFFMAN.

119) GS. 12.,*"/L0R SILVESTRE", de B lon . 11 c a r a )

POR ORQUESTA MgW SESBK2 H A L i j 3 LONDRES.

56)GS. 13.«NINFAS DEL BOSQUE", V a l s , de C o a t e s .

- X - X - X - X - X - X - X - X - X - X - X

\ • • / D A " ¿?

¿ Hl TAL DÍA COMO HOY.... 18 de Agosto de 1571»... "EJECUCIÓN DEL CONDE DE RIBAGORZA"

Sobre la falda del monte de San Cristóbal,se encuentra, junto a un castillo famoso nombrado de Salvatierra, el rlente caserío de la ciudad de Villena. En ella es fama que hubo mujer de una tal belleza que asombro fuera su rostro de todo aquel que la riera. Doña Luisa de Pacheco se llamaba la doncella, que asi que hubo de cumplir las dieciseis primaveras, pedida fue en matrimonio para Don Juan de Gurrea, el conde de Ribagorza, famoso en aquellas tierras. El año setenta y uno del siglo quinCé-corriera cuando en la rida de ambos hubo una trágica fecha* Fue el diez y ocho de Agosto. La clara tarde agosteña vertía a raudales el sol sobre la mansión severa donde la dama y su esposo fijaran su residencia. T allí,sin justo motivo, con solas escasas pruebas, celoso el eoade de falta que creyó que cometiera su esposa y atribuyéndose justicia que no tuviera a muerte la condeno I hizo cumplir la sentencia. Temeroso de su acción huye a Italia,donde fuera preso mas tarde y traído embarcado a Cartagena por orden del rey Felipe que supo que no eran ciertas las liviandades que el conde creyó en dama tan honesta. Y en Torrejon de Telasco en otra tarde agóstenla, al año justo,cumplida fue en el conde la sentencia del rey,no sin obligarle a que el condenado diera por sus propios labios,fí patente de la inocencia de su esposa y contriccion del crimen que cometiera.

(!?/*/#) /*

**. " I , '

Y ••

W

yi¡f\ v fAPüKTT58 J>KL KCIiTlTO", por YALHIÍIB MOR&OÁS

e l miércoles» dia 1^ de agost

en l a Emisora Radio Barceloi

l a s

i , para f r a i l a r

®¿# La p l a y a . !Qh que d e l i c i a ! . . . LespuwMre l a s m o l e s t i a s y de

l e s a p r e t u r a s del t r e n y de haberse desnrendido de l a s ropas c i u ­

dadanas y cub i e r t o el cuerpo con l o mas impresc ind ib le y co'modo

r econ fo r t a l a v i s t a de l mar cercano» <&# l a inmensidad de h o r i ­

z o n t e . en donde se d i v i s a un barco c h i q u i t í n que avanza calmosa­

mente; y es también un sedante l a contemplación de l a s t ímidas

o l a s que susur ran sus que j idos , para dar l a sensación de que e l

Medi terráneo es un mar t auncue a veces no l o parezca por su qu i e ­

t u d . . . SI poder r e s p i r a r a i r e s a lob re compensa, a l r e c i e n l l e g a ­

do, de l a s pena l idades que ha t en ido que s u f r i r an tes de l l e g a r

a l a ^apartada o r i l l a * . . . 2TL día avanza por momentos y es n a t u r a l

que e l c a lo r vaya progresando en su camino del termómetro. Hada

l e d e t i e n e . Primero es una ráfaga pegajosa que se de t i ene scbre

l a p i e l . Resbala por e l l a , parece querer p e n e t r a r h a s t a l a s v e ­

n a s . Después quema, f ina lmen te a b r g f i . f a s t i d i a , eno j a . . .Y ,5cue

h a o e r v . . . Al a g u a . . . Y e l veraneante se In t roduce en e l Medite­

r r á n e o . Pero todavía es pronto pa ra e l baño l a r g o . . . !La p laya

b r inda su r e b o s o * . . . Y de nuevo l a arena s i r v e de amplio lecho

donde echarse un r a t o . . . KL s i l e n c i o y l a soledad empiezan a

t u r b a r s e con l a s r i s a s de unos n iños que con ges to t r i un fador X<JW_

o

l l e g a n c o r r i e n d o , s i n obedecer a*stis padres temen l o s desafueros

de l a grey i n f a n t i l , a v i s o s . Reprimendas, Recomendaciones* '.Cuida­

do í*- "iHace poco h a b é i s desayunado1- ,f¡Edmundo, no t e mojes l o s

p i e s I19 *! P i l a r , ten cuidado^con tu hermanl ta! f . . . Y l o s n i ñ o s ,

e r#£\que temen el

°^y .xfria lucha mas de su g u s t o : una l u c h a , a p u n t a p i é s , con l a a r e n a . .

agüeII obedecen es tos mandatos pa ra e^pezer

1~ v V

kvantan verdaderas cascadas. Ríen y lloran. Los nadrer se mues-

<r

afilio [o ( ~'" (II) "JkFUHTES DKL MOMEHTO", por VÁLKHTIB MORAGAS ROGKR, para radiar el

miércoles» dia 1* de agosto de 1943, a las dos de la tarde, en la

Kmisora Radio Barcelona.

tran indulgentes mientras la lluvia de piedrecltas no Invade el

terreno que ellos ocupan. Kl hombre, -no puede evitarlo,- piensa

en lo bien que estaría descansando en la cama. La mujer, -tampoco

puede evitarlo,- recuerda los atractivos de la playa,... cuando

tenia relaciones. Pero, Icomo han cambiado los tiemposl El marido

esta grueso, desconocido. !Ho parece lá misma persona!... Para

consolarse extiende su mirada por la costa;;; !Se ha obrado un

milagro! "eta llenísima. Ho hay un sitio vacio. La quietud ha

sido substituida por una orquesta de gritos, de lloros, de pro-/surgen

testas, de indignaciones... Los pequeñuelos/üt^MM por doquier

y de todos los tamaños, edades y colores... Corren, saltan, mo­

lestan... !Son los dueños de la tierra! La lluvia de arena es

general... Los recien llegados, que desconocen este nuevo cloro

''pledreril*, tratan de protestar... Solo las parejas de novios

dejan de enterarse de la conducta de los chiquillos, que cuando

no esparcen la arena, mojan a los que están tomando el sol..*

Kl sol, que no se contenta con calentar. Lanza rayos de fuego.

Los mas precavidos se resguardan bajo toldos y sombrillas. Las

mujeres ocultan sus rostros bajo antifaces azulados o' negros

que irónicamente reciben el nombre de gafas y les sirven para

no delatar sus años y sus arrugas... Algunos seres quieren ol­

vidarse del mundo buscando consuelo en el mundo de la fantasía

creado por ciertos libros que describen playas donde no existen

mosquitos, ni moscas, ni múltiples bañistas, ni patines... De

^ MJrsnto l o s l e c t o r e s det ienen su embeleso* l o s durmientes de s -5?A * •áW*' t^/ ,Jjfertan* l o s enamorados dejan de mi ra r se? l o s maridos se i nco r -

V< PRO?^ oran? las madres temen... Jtué ha sucedido? JUn ahogado? ISe

f<WP) (III 19 «XPQjnFS D15L MCK9T0S'9, por TxvLSHflI MORáOAS ¿tOGlOU pare r a í l a r

el m i é r c o l e s , d ía 1* de agosto de 1943, a l a s dos de l a t a r d e , e n

l a OTlsora Kadlo Barcelona• 3 S S S 3 S S S 2 S S S S 3 S ? 5 S S 3 S S S 3 8 t 3 S ? S * 3 3 S 3 S 3 3 3 S S S S 3 S 3 ? S 8 S 9 S 9 ? 9 « ? S S 8 S S s :

ha herido alguien? Los lloros son atronadores• Un niño pordo, ru-% • #

b l o , glrae con desconsuelo* -*ÍQue t e pasa* iPC.ue t i e n e s ? JTe has

dañado?*- -Mflo! ! üo l U t o ! " . . . ^ i e n . I p u e s que cuieres?,*^* !}&

t e r r ó n de ar.ucarl !Un t e r r ó n de azx^oar l*... Todos es tán d i s p u e s ­

t o s a s a t i s f a c e r l e . - ' l o buseareTK>s*-HíMlra ye tengo un boi*Wn,

t ona l o i:f ,f!Boi llío* !Hol !To culero el B l o ! 1 ?Y donde e s t a ? -

- ! ! ! S e me ha oaldo en e l íaarHllYo l o oulero l !Y0 culero cue l o

b u s q u é i s ! * • • • ^X niño continua l l o r a n d o . . * Y un p o e t s , que c a ­

sualmente e s t a en l a p l aya , reedita yfBonde e s t a r a el apartado cart í-¿ > • •*. - '

n o , que huye del mundanal r u i d o ? . . . . é * * .

4#T

twro) ip

Seño ra. sefiori ta

Ya a dar pr incipio la ¿eoción Radi©gemina,

r ev i s t a para l a mujer, organizada por Hadio

Barcelona, bajo l a direcci-án de la e so r i to ra

Mercedes Foftuy y patrocinada por NOVáDADBS

PGOH, ' l a z a de la Universidad, 6.

J ^ /§* 4^+^& /?¿J

0*M#) *' ' • • — 7 w

Se ora :pressntamos l e nueva colección de verwio y ¿^gyaiagra$9ffsmos su v i s i t a .Novedades Poch.Plaza Unive r s idad ,6 . % X j P j j / ^ ' j

Estampas de l a v ida .Los ojos de l a mujer,por Mercedes Fortuna El mas g r a t o y v a l i o s o a t r i b u t o en noso t ras l a s mujeres es e l de l o s

ojos .En todos l o s tiempos l o s ma3 eminentes poetas han d i r i g i d o axaxmas * u t l ¿ u x s x i K s $ i x & ¿ & a 103 o j o s , s u s mas sentidr .s 3 i n sp i r adas e s t ro fas .Y l o s p i n t o r e s , a l t r a s l a d a r a l l ienzo l o s r o s t r o s , e s p e c i a l m e n t e i o s femeni-nos , han sabido r e f u l g i r a t r a v é s de e l l o s l a s a l m a s . . •

Ojos n e g r o s , c a s t a ñ o s , a z u l e s de l a s mujeres,30a los i n sp i r ado re s del amarr pues saben cau t i va r y a sus resp landores quedan dealumbrados l o s que l o s m i t á n . . .

i Qué arma mas poderosa tenemos noso t r a s l a s mujeres en l o s o j o s ! . # . E l l o s dicen poemas i n f i n i t o s de --mor,que caut ivan y encantan.En e l l o s se esconden lajt a l e g r í a , l s dicfea,le t e r n u r a , l a i l u s i ó n . . . S o n iaaxaya^imaoto¿¿> &49n, dos ventanas del alma,que cantan esperanzas y anhelos,dulcedumbres y ensueños.•

La c a r e , e s f i n g e b e l l a modelada por Dios ,só lo tome vida y animación a i resp landor de aque l los o jos ,que como dos gemas v a l i o s a s , r e f u l g e n esplendan-tes» y f a s c i n a d o r e s . . •

de| t o que por de l o s ae res que cayeron en a l a s e t e r n a s sombras de l a c e g u e r a ! . » .

Por e s o , l a s mujeres sentimos e l o r g u l l o del resp landor r u t i l a n t e de nues t ros o jo s ,ya que son como e l broche n a t u r a l de l a b e l l e z a esp lenden te .

¿Por qué,pues,vemos hoy t a n t a s mujeres jóvenes y b e l l a s , q u e matan e l en­canto s o b r e n a t u r a l de sus ojos ,poniendo ante e l los ,come una profanación a lojf más b e l l o , l e n t e s r a r o s con c r i s t a l e s oscuros ,que marchitan y ocu l t an aque l los d iv inos rayos de sus miradas!

La moda ha profanado l a impoluta majestad de l o s ojos en l a mujer,que 4 quedan ocultos,como so l e s t r a s l a s nubes,matando su d iv ina l u z . . .

¡Oh,jóvenes i n e x p e r t a s , q u i t a o s para siempre esos c r i s t a l e s oscuros que a s í profanan v u e s t r a s l i n d a s miradas ,y dejad l i b r e e para su admiración,vues­t r o s o jos t an e n c a n t a d o r e s l . . V u e s t r o s r o s t r o s p ierden su encanto con esas p rosa icas y a n t i e s t é t i c a s ga f a s , que t a pan, profanan do lo s , Í B ^ ^ ^ ^ 5 H ^ S © 3 ^ l o s divimos s o l e s de l c i e l o femenino de vues t r a c a r a . . »

Miraos a l espejo con e l l a s y s i n e l l a 3 , y s i s e n t í s v u e s t r a b e l l e z a como un don que os concedió e l Al t í s imo,os dará pena p ro fana r l a , y d e j a r e i s de usar es03 a r t e f a c t o s de l a moda,que as í empañan e l b r i l l o dealumbrante de vues t ros d iv inos o j o s . . .

Acabamos de r a d i a r Estampas de l a vida.Los ojos de l a mujer,por Mercedes For tuny.

Nota3 de l a moda. El l a rgo de l v e s t i d o , es uno de l o s f r o t o r e s p r i n c i p a l e s que mas puede

i n f l u i r en l a tendencia de una nueva moda. A t r a v é s de e s t a hemos v i s t o v a r i o s cambios y e s t i l o s debidos simplemente a l a l a rgu ra del >raje»#Pexo donde últimamente parece mas espuesto a s u f r i r un cambio l a extens ión de e s t e ^ é ^ o s llamados en genera l v e s t i d o s para cena* y a* 4ue sus f sudas no puedan l lamar se l a r g a s ni tampoco c o r t a s , s iendo mas b ien un termino medio e n t r e ambas > Ofrecen mú l t i p l e s innovaciones , contándose e n t r e e l l a 3 l o s drapeados d i spues tos solamente en su base , formando abe r tu ras que f a c i l i t e n no solo 1?.. marcha sino también e l b a i l e , c o s a indispensable en e l s e r v i c i o ^ de e*tos ves t idos» Así mismo>los cuerpos p ro longados , los anchos c in tu rones i n c r u s t a d o s , l o s adornos en botones de matosa as , p l á s t i ­cas de las formas m escogidos y coab$n también en e l c rp i y e l f i n para e l que e s t á n dedicados*

Amenidades» !§&**>> Face ya r lgun t iempo, se puso de «ode en America,el p i n t a r s e l a s

de acuerdo con e l color de cada t r a j e . Inc luso se vendía es^&lte magro, por s i quer ian u sa r lo a q u e l l a s jóvenes o damas que estaban de l u t o . Pero l a i n i c i a t i v a no loe ró prosperar por l o poco p r a c t i c a en lo que concierne a l a uñas armonizantes con e l color de l a ropa y del maqui l l a je y por l o d i spa ra t ada en lo que se r e f i e r e a l a uñas para l u t o . Xx££x££Xx*&fcax%&* akftXftxfemaxiaatxaiUixta Por eso , poco tiempo después i o s i n d u s t r i a l e s ameri-

canos Isnzsron a l merendó una nueva moda:1a l e l ae uñas p o s t i z a s # i d e a l e s para aque l l a s pareónos que carecen de tiempo o de volunt . i l para manicurarss l a s suyas p r o p i a s . Laa expenden l a s casas de productos de tocador ,y hay quien l a s piden d* igual ando que piden pes tañas a r t i f i c i a l e s . Son uñas de color natura^ p e r f e c t o , y muy hermosas,que pueden inc lus ive co r t a r s e a . a l*ng i tud deseada* Se pegan -obre l a s n a t u r a l e s media duran un par moda,estas i feo háb i to • 3 *

nte una goma especia. semanas* Esperaremos pacientemente ,a ver s i aquí se ponen es ufcas, 3óbre todo para aque l las personas que t i enen e l

roe r se l a s sujiae. ¿ » - * i1

Señora:recuer ie que nues t ros t a l l e r e s f a b r i c a s siempre lo mas nuevo en guantes y monederos.Novedades Poefe«?ls*a Univers idad ,6 .

Centro de nues*á sesiom ftadÍo£é»ina,*ajfiOé a r a d i a r e l d isco t i t u l a d : . . .

ch mo

un mu-su egoia

i l i e z

Sección l i t e r a r i a Priems.Poema en pros*,. o r i g i de Haría de Miranda

A^Ilena l e habían hablado de Fernando s in r e se rvas .Se %xát de oho s i n s t n s i b i l i d a d , i n c a p a z de s e n t i r amor y s a c r i f i c a r por e l

j de tfcda p lác ida .Des l izábanse p- ra Fernando lo s dlae ;on l a sene* de su a lma,s in p s i c o l o g í a s compl icadáa ;ea t í s fac ía sus caprichos,gozaba ma­t e r i a lmen te de cuanto proporciona e l dinero s in ambiciones supremas . Ind is ­cut iblemente ere s lmp£t ieo ;ea to e ra t odo .Pa rec ió l e i e l l a uno de esos mu f-ühacfcs que no merecen l a a tención de un Íns ten te ,porque Siena, a? a pesar de no ser una c h i q u i l l a , n o había logrado desvanecer sus quimeras.Tenía fe en sus i d e a l e s y r e s u l t á b a l e desprec iab le lo que llaman un conquis tador . • •

Luego por un aza r , ee v ie ron ,conversa ron .Cosqui l l eaba l a r i s a re tozona en l o s l ab ios de Elena .Fernando,e l gal<n,gusrdaba d e t a l l e s , « t e n c i o n e s de un e s tud i an t e en su conquis t p r imera . . . ¿S impa t í a? ¿Atracción? Tal vez ,pero Siena,muy segur diá engañarle,e_. do de l a rea.ccioiyio qu» <*«»« l a p¿gin* b lanca ,con su mano alargada de sonrosadas un&s,tr?zó un gente que siempre a l evocar poníe en sus l a b i o s cora l inos una sonr fiaidfel

i n t e r r o -i s a i n d e -

• • . •

íesb^mos de It i r anda.

.e ¿ad ia r e l poema en proeá t i t u l a d o P r i s m a , o r i g i n a le l ia r ía

Dentro de nues t r a ses ión Ra di ofémlnaovamos a r a d i a r e l disco t i r u l a t o . . .

es prec ios .Sove-Señora:guantes y monederos/los mejores modelos, los mejor dadee fboh•Piase Un ive r s idad ,6 .

Correspondenci a 1 i t e r a r 3 A Maria Luisa Jordá.B-. rcelona. El t r aba jo que me manda es de asunto f i l o s ó f i c o y carente de amenidad

lo que s i en to no encaje del todo en t e t e secc ión . Mande o t r a cosa de asunto m&3 es t r i c t amen te l i t e r a r i o y se r a d i a r á enseguida.

Los t r a b a j e s han de veni r firmados con e l nombre, a p e l l i d o s y dirección* de sus a u t o r a s , s in cuyo r e q u i s i t o no serán radiados•jcxaáxxxxxisaLXt

Consultorio femenino. Para Lina mercader. Barcelona Veo lt preocupación que 3 £ invade por t ene r e l cabel lo excesivamente

cortjr y no haber logrado^ de ninguna manera e l cohseguir su crecimiento como desea. Voy e darla une magnífica r e c e t a , t án ico estupendo para e l c abe l lo , con el que conseguirá r e su l t ados inmejorables en p900 t iempo.

Pe «QUÍ fpéaulmiHo^jes de Jaborandl ,15 grsmosj&gua d e s t i l a d a , ¿ 0 0 g r a ­mos. Hágase una infus ión con dpchá agua h i rv iendo , separándose después de cinco minutos de he rvor . Déjese e n f r i a r , f í l t r e s e y afiád&ee alcfehol de 95 gr rdos .£50 g í e a 6 e . g l i c e r i n a , 1 0 gr*m?3, y esenc ia de agua de Colonia, 3 gramos. Vuélvase a f i l t r a r y conserves^ en una b o t e l l e bien tapada. •

Des© f r icc ionen con un ?lgodonci to impregnado en diG|a*^^Cuci5n a l acos­t a r s e y a l l e v a n t a r s e . Te verá como consigue tener ejf^lr^%,lV^%fi^po una c a b e l l e r a abundante y f i na , m* sinr l a s ca r iñosas f rase? que a dedica

itica mi

Lina. Que a labor de f*»l?*£

a por

Señora:ve c ie a t r a e xaixss isxH* creaciones de chaquetas >s& t x ^padas , v e s ­t i d o s aponte , abr igul t o s en t re t iempo. Novedades #bch\ ? a Universidad 6

6<|W 25 aefiora, s eñor i t a :

Henos te ruanada por hoy nuest ra sección

Badiofámina, rev i s ta para la »ujer $ di a g i ­

da por l a e s c r i t o r a ueroedes Fortuny y patrftr

ciña da por ííwTáDAUiJ POCH* Plaza da la Uni­

versidad 9 8, o asa que recomendamos muy e s -

peoialaente a l a s señoras»

Charla a* 84

EADIOFILATülIá

Tamos a dar co^iecao a n a e s t r a ses ión semanal de RADIOFIIAPJSLIA a c a r ­

go de PJáBCO, cooo^i4a d# tod^s por l a bo*te&a~~tto ma prodootos. l e a t u t o ­

r e s r ad ioyen tes son hoy obseqaiados por PSR-CO con e s t a emisión de RADIO

f i l a t e l i a qae damos semanalmente a e s t a misma h o r a . Óiganla ustedes y

d e l e í t e n s e con e s t a emisión que ¿¿E-CC dedica a todos sos con sumido r e s ,

c l i e n t e s y favorecedores, que de t an tos años vienen testimoniando con so

favor la a l t a ca l idad de sus productos• ,.^ :

Queremos hoy t r a t a r , en nues t ro curso de anécdotas f i l a t é l i c a s , de

un hecho qeese publico en e l año 1928 en e l per iódico "Va" de P a r í s .

ü ra una información f i l a t é l i c a y e l t i t u l o decía nada menos q a e : ' S i e t e desaparec idas

personas iupxxx iwJASWmis te r iosamente durante la noche del 8 de Mayo ani#e e l Pa lac io de V e r s a l l e s * y bajo un t í t u l o t a n l lamativo se daba l a

"i"

"reseña91 de l ac to por e l cual esas personas habían desaparecido, según

e l informador.

Se t r a t a b a de qae se habían emitido unos s e l l o * con una v i s t a paño-

ramioa de l Pa lac io de V e r s a i l e s , desde sus p u e r t a s , para cornéemerar anas

ses iones de música nac iona l que debían darse a l l í en ocasión de un con*

greso de a r t i s t a s .

¿ 1 d ibujante del r e f e r i d o s e l l o , Monsieur Begoroe, había hecho e l pro

yecto de l r e f e r ido s e l l o , y en l a s puer tas del mencionado Palacio había

puesto s i e t e personas , como v i s i t a n t e s del mismo. Pasó e l proyecto del

s e l l o en cues t ión a l e s t a d i o de los func ionar ios de l Min i s t e r io de Co~

r r e o s , Telégrafos y Teléfonos, y luego a los de l a casa de Moneda y

Timbre f rancesa , donde debía darse l a orden de grabado de l s e l l o .

Encargado de l grabado o t ro señor , se le KEXXX ocurt^Q a é l , y prev io

•onsent imiento de los funcionar ios de l M i n i s t e r i o , de soprlmir i q u e l l a s

Ktin) & I I

personas, por entender qae afeaban e l diseño y-sasafeisa importancia a l

pa lac io , quedebía aparecer solo en e l diseño del s e l l o .

Y a s í se hizo y a s í se lanzo e l se l lo a la venta, sin l a s f i g u r i l l a s

qae despaes adquirieron valor personal y aparecieron en e l periódico co­

mo un verdadero suceso*

y cuando manos se lo pensaron los f i l a t e l i s t a s , se encontraron con

este "horrendo crimen11 consumado en uno de loa se l los más bellos que se

imprimieron en Francia en aquel año*

Hosotros no queremos d i s c u t i r sobre la mayor o menor be l leza de es te

se l lo con l as personi tas de re ferenc ia , que fueron tan hábilmente sus ­

t r a ídas de donde estaban* í e ro s í que queremos hacer notar lo que ocu-

r r i ó después. Como la pablicidad t iene siempre sus a f ec tos , e l p ib l i co * *

par i s ién dio mayor importancia a l asunto y más que e l gran pulfcico, los

f i l a t e l i s t a s , que llamada au atención por e l supuesto "suceso" s u s c i t a ­

ron enseguida los comentarios de como, por que y de que manera se ha­

bían sus t i tu ido aquel las personas en e l refer ido se l lo* nacieron l as

discusiones sobre e l gusto de cada cual y últimamente e l 3r* Degoroet

que por c i e r t a no era muy buen amigo del que había hecho e l grabado,

acabó por s e n t i r su dignidad ofendida y quiso hacer va le r sus derechas

de autor del dibujo, reclamando porque se lo habían mutilado.

Tras muchísimas discusiones sobre e l derecho que tenían los grabado­

res y los dibujantes , acabó por darse la razón a l Sr* Degoroe, entendien­

do que toda vez que él oabía presentado e l dibujo y nada se le hafcía ob­

j e t ado , debíase haber grabado e l s e l l o con las personi tas famosas y se acordó, para no a largar mas e l asunto y ev i t a r mayores

discusiones , r e t i r a r de c i rculación e l referido s e E ^ f t e^a r sin mucha

conmemoración e l congreso para lo cual se había emitido*

He aquí pues, señores radioyentes , puesta al descubierto la h i s t o r i a

de un se l lo que apenas duró unos diez días de oireulacioQ publ ica . Y he

w {3) ¿t* * * ^III

aqaí también como nuestros oyentes y l o s co lecc ion i s tas todos,podran

saber an motiva, bien peaueño, por e l qae an s e l l o fae de daración tan

efímera. Motivos como é s t o s , en la h is tor ia f i l a t é l i c a hay a montones;

por e l l o nosotros querernos siempre recomendar a nuestros radioyentes y

a los f i l a t e l i s t a s qae estadien la h i s t o r i a de l o s s e l l o s , para saber de

e l l o s hasta sos más pequeños d e t a l l e s , porque estamos segaros que cada

vez sentirán mayor simpatía por los s e l l o s y mayor admiración por los

que dedican sus atenciones y su estudio y conocimientos*

Que la F i l a t e l i a no es ana mania,elno QU verdadero estudio, tan era*

di to como e l qae más* Y que Ala nos presta en machas ocasiones la forma

de enterarnos de cosas qae podrían permanecer por nosotros completaran-

te ignoradas*

Si esta invitación que nosotros hacemos a los que nos oyen, cande en

e l l o s , nosotros l e s recomendamos que oigan cada semana a e s ta misma ho­

ra nuestra conferencia f i l a t é l i c a , en la s que nosotros daremos, con e l

mayor deta l l e pos ib le , cuantas informaciones interesen a nuestros oyen­

t e s y l e s recomendamos i tai también l a lectura de nuestra publicación

f i l a t é l i c a "Biblioteca Perco del F i l a t e l i s t a , donde ampliamos e s tas i n ­

formaciones*

Acabamos de radiar nuestra sesión de BADiOj?±LAT¿LIA a cargo de PER-QO

en obsequio de todos nuestros radioyentes»asi laos consumidores desloa»

*?BQ¿*u£MP©¿ "£SKC*i P&R-CO atenderá además a todas l a s preguntas dé carao*

ter f i l a t é l i c o qae se le hagan en sobre cerrado dirigidas a nCOHSüI/POBIO

FILAi\SilCO £¿SRCOw y entregado a las of ic inas de esta emisora*

.

Pura construir l a s granaos uniaad^s mecánicas que exig L moderna, es necesario emplear maquinas-herramientas q dus t r i a

dos cualidades inconci l iables de trabaje y -d±süri3iDiies coloeale3#

casi en apariencia: extranada

;e la in-quó retinan precisio'n

Tales son las cepilladoras, las fresadora>e y las planeadoras, empleadas para trabajar las grandes' turbinas de vapor y los motores -¿sel de gran potencia, por ejemplo^ Tales son tapien los tornos, em­

pleados por ejemplo en el trabaje de grandes ejes que alcanzan a yeces veinte y ñas metros.^

3 0

ln todas-es tas maquinas la precis ión sigue siendo l a misma que en las rffuiíiaSfbdTramitntaa de modelo reducido; en algunos casos de

. .pcrflcies r e c t i f i c a d a s , e&graiujyetb'etcu dicha precis ión l lega a ser dei orden de 2 a 3 mil/simas de mil ímetro. Asi ocurre por ejemplo en los engranajes reductores ue velocidad a dientes he.lizoidale s, que ven de intermediario entre las turbinas de vapor y e l árbol de ataque de los cruceros , y que transmiten var ios mi l la res ¿e caballos*un er ror del orden indicado en *áii dentado h e l i c o i d a l , "basta para t r aduc i r se en una pe'rdlda de potencia notable y sobretodo en un ruido intolerable»

La construcción de las maquinas-herramientas de grandes dimen--cnes, plantea pues a los ingenieros problemas muy p a r t i c u l a r e s , es ta*

cialmente d i ferentes de los que tenian la costumbre de encentrar para maquinas de dimensiones medianas y que estimo curioso dar a conocer, para que el publico se de cuenta del esfuerzo que ha de efectuar l a te'c nica para permitir los avances a que tanto se habitúan las gen tes ,

Las vibraciones t ienen también su importancia, sobretodo a pausa de l a s grandes dimensiones de los bast idores o armazones y de los orga^

en resonancia r iesgos ser ios de pierde toda su precisión*

\L\J c s ¿uuwiu iiio,a -LCIÍ^Q, ue incuicta que ei iurazi iaciJLme n los movimientos de la maquina; en este caso ex i s : .e ruptura de l e s órganos o del u t i l l a j e y e l trabaj

ten o

mienta La potencia considerable absorbida por las grandes maquinas-herra-

caballos y mas - se encuentra un poco-per todas las diver-__ _ _ _ w _ . _ _ w ~ ^ _ ~ ^ ^ >. *- w wvy,j* v * c*. W.*A ^ o w u - . k ^ U a ü -LCU3 U i V C

sas parte3 de la maquina dn forma de ca lo r . ?» hejéSfclfllita propia--•ente üioha, en p a r t i c u l a r debe ser ampliamente iggMk .-•. 3dio, de tuber ías moviled* Ade co j i ne t e s , e t ciones lóca le diante inyecciones de~ ace i t e a oresio'n e^e apropiadas. uaaas con l a ayuda cié bombas.

I 2*

La manutención de l a s p iezas pesadas que hay que t r aba j a r» a s i como l a pues ta en movimiento de los d iversos órganos de l a maquina» delen necesariamente ser mecánicas* Por e l l o l o s t a l l e r e s de muy g r a n ­de mecánica cons t i tuyen l o s dominios de l o s servo-motores , de los moto­res a u x i l i a r e s y de l o s puentes-gruas» Asi es como e x i s t e n tornos para e l t r a t a j o dá grandes p i e z a s , en los que se l l egan a contar t rece moto­res»

Tales son muy someramente apuntados l o s foxmii a"bles problemas que se p lan tean a l o s c o n s t r u c t o r e s en e l e s t ab lec imien to y proyecto de l a s g r a n d e s macjuinas-herraniientas; de e l l o se desprende que l a cons­t rucc ión de una d'e e s t a s , que a pesar de. t odo , d£"b© «cénservarse preci&jt» cons t i tuye por completo^ o.txa.,SXP1:lQiI]ai $4femS¿ v.de 3.a construccic 'n de l a s maquinas medianas. Las d i f i c u l t a d e s no son c ie r tamente l a s mismas; es J prec i so prever una s e r i e de elementos, t a l e s como l o s d i s p o s i t i v o s de » a n t i f l e x i c n y las•maniobras automáticas» La exper iencia de l a s unidades 2L&2UiXK modestas poco socorro ofrece para e quinas co losa les»

1 es tab lec imien to de e s t a s na-

Y es que a cada aadas concepción de -los i nven to re s , una mul t i tud de nuevos prot lemas se p l a n t e a , ^ero l a te 'cnica ha hecho hoy d i a p rogre ­sos t a l e s , que l a s invenciones mas e x t r a o r d i n a r i a ^ , no ta rdan nunca mu-cixp en e n t r a r en l a s ap l i c ac iones de l a . p r a ' c t i c a , invadiendo la vida mouerna y sorprendiéndonos a todoá jq«xiax3sxxajc¿i3ji3tít con l a maraviü de sus* magnif icencias» i l l a

• • » cOo • • •