1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN EXPRESIÓN MUSICAL INFANTIL RADIO FILARMONÍA, FAVORECE EL DESARROLLO INFANTIL Como bien sabemos la música clásica favorece en los distintos aspectos del desarrollo infantil sobre todo en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial , del habla y motriz. Por ello debemos destacar que la radio Filarmonía (102.7) en cuanto a la emisión de la música clásica representa en los niños algo maravilloso, ya que el bebé o el niño que vive en contacto con ello aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. Desde el vientre materno les encanta la música clásica. Además la música clásica aporta distintos beneficios a los niños puesto que les brinda seguridad emocional, confianza, les ayuda a la concentración, a su memoria, a la atención y estimula la creatividad y la imaginación infantil. Debemos de propiciar que los niños escuchen música clásica ya que les ayuda a mejorar la capacidad de capturar los detalles, distinguir sonidos y responder a las ideas sofisticadas. La música clásica despierta emociones no solo en el niño sino que hasta a los adultos y, a través de ellas, se puede aumentar la capacidad memorística pues en el cerebro la memoria y la emoción se encuentran interconectadas anatómica y funcionalmente. Es importante no olvidar que la música clásica incide a nivel biológico, psicológico, social y espiritual; forma parte de nuestras vidas y de nuestra identidad, deja huellas, se liga a nuestras emociones y nos lleva a los más remotos recuerdos de nuestra infancia. EXPRESIÓN MUSICAL INFANTIL MARIA ELIZABETH PEREZ HUILLCA DATO CURIOSO: La estructura de la música clásica es mucho más compleja en comparación con el rock, el jazz o el pop. Un niño que escucha música clásica fácilmente descifra la estructura y reconoce cualquier música clásica que ha escuchado antes. Por lo tanto, escuchar música clásica tiene un efecto diferente en

Radio Filarmonía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

un poco de musica

Citation preview

Page 1: Radio Filarmonía

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN

EXPRESIÓN MUSICAL INFANTIL

RADIO FILARMONÍA, FAVORECE EL DESARROLLO INFANTIL

Como bien sabemos la música clásica favorece en los distintos aspectos del desarrollo infantil sobre todo en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz.

Por ello debemos destacar que la radio Filarmonía (102.7) en cuanto a la emisión de la música clásica representa en los niños algo maravilloso, ya que el bebé o el niño que vive en contacto con ello aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. Desde el vientre materno les encanta la música clásica.

Además la música clásica aporta distintos beneficios a los niños puesto que les brinda seguridad emocional, confianza, les ayuda a la concentración, a su memoria, a la atención y estimula la creatividad y la imaginación infantil.Debemos de propiciar que los niños escuchen música clásica ya que les ayuda a mejorar la capacidad de capturar los detalles, distinguir sonidos y responder a las ideas sofisticadas.

La música clásica despierta emociones no solo en el niño sino que hasta a los adultos y, a través de ellas, se puede aumentar la capacidad memorística pues en el cerebro la memoria y la emoción se encuentran interconectadas anatómica y funcionalmente.

Es importante no olvidar que la música clásica incide a nivel biológico, psicológico, social y espiritual; forma parte de nuestras vidas y de nuestra identidad, deja huellas, se liga a nuestras emociones y nos lleva a los más remotos recuerdos de nuestra infancia.

expresión musical infantil maria elizabeth perez huillca

DATO CURIOSO: La estructura de la música clásica es mucho más compleja en comparación con el rock, el jazz o el pop. Un niño que escucha música clásica fácilmente descifra la estructura y reconoce cualquier música clásica que ha escuchado antes. Por lo tanto, escuchar música clásica tiene un efecto diferente en comparación con otras formas de música.