4
CONTAMINACIÓN RADIACTIVIDAD Página 1 La radioactividad o radiactividad es un fenómeno natural o artificial, por el cual al elementos químicos llamadas radiactivos, son capaces de emitir radiaciones, las cuale propiedad de impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc. Las radiaciones emitidas por las sustancias r principalmente partículas alfa, partículas beta y rayos gamma. La radioactividad es u energía nuclear, usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos átomos com radio y torio son “inestables, y pierden constantemente partículas alfa, beta y gamm "n este proceso, los n#cleos de los átomos de los elementos se desintegran, con forma nuevos n#cleos que corresponden a nuevos elementos y liberación de energía. La radiac natural es el proceso mediante el cual los n#cleos pesados e inestables de algunos ma radiactivos se desintegran de forma espontánea y producen nuevos n#cleos de nuevos el liberación de energía La radiactividad artificial $onsiste en la ruptura de los n#cleos de átomos estables bombardeo con partículas ligeras aceleradas, dando origen a nuevos n#cleos que corres nuevos elementos. $aracterísticas &el 'enómeno adiactivo La emisión de radiaciones por parte de un ma radiactivo no depende del estado de libertad o combinación en que se encuentre, es de estar como una sustancia simple o como parte de un compuesto. Las radiaciones pueden impresionar placas fotográficas, atravesar materiales opacos, gases y producir reacciones químicas. La radiación es independiente de factores que i las reacciones químicas. CAUSAS *uede tener + orígenes natural (el radón) o artificial (el plutonio). Isótopo $ada uno de los elementos químicos que poseen el mismo n#mero de protones y d n#mero de neutrones. "n el caso de radioisótopos naturales sobre los que la acción del ombre a incrementado la e-posición a los seres vivos, no se abla de contaminación, sino t%rmino se reserva para indicar la presencia indeseada de radioisótopos de procedencia artificial . Procedencia: Médica en edicina /uclear y adioterapia se generan residuos contaminados (metales 0eringas irradiadas, material de laboratorio, desec os de pacientes tratados, aguas Industrial por la producción de energía nuclear estas centrales emiten a la atmósfera radiactivas, limitadas legalmente para estar por deba0o de los límites legales. 1gual residuos radiactivos pueden ser fuentes de contaminación. "n ciertos casos los radioisótopos tien un origen natural, sin embargo las actividades umanas provocan que la exposición a las persona se vea incrementada. "sto sucede por e0emplo en la minería con el radón o en ciertas generan materiales en los que se a aumentado la concentración en radioisótopos natu Militar &ebido a los ensayos, a cielo descubierto o subterráneas, de las bombas atómic fabricación o a la investigación asociada. encionar el caso de la munición que utili empobrecido, ya que, aunque se a demostrado que el riesgo radiactivo es despreciabl empobrecido es menos radiactivo que el natural), suele asociarse este isótopo natural radiactividad. Accidental la contaminación radiactiva artificial puede ser resultado de una p%rdida accidental sobre los materiales radiactivos durante la producción o el uso de radiois e0emplo, si un radioisótopo utilizado en imágenes m%dicas se derrama accidentalmente, puede dispersarse por las personas que lo pisen o puede ocurrir que se e-pongan a %l tiempo. 3ambi%n cuando ocurren grandes accidentes nucleares como los de $ ernóbil y en los que se pueden dispersar elementos radiactivos en la atmósfera, el suelo y las masas acuáticas (ríos, mares, capa freática, etc.).

Radioactividad y Ruido

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Radioactividad y Ruido

Citation preview

CONTAMINACIN RADIACTIVIDAD

Pgina 4

La radioactividad o radiactividad es un fenmeno natural o artificial, por el cual algunas sustancias o elementos qumicos llamadas radiactivos, son capaces de emitir radiaciones, las cuales tienen la propiedad de impresionar placas fotogrficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc. Las radiaciones emitidas por las sustancias radiactivas son principalmente partculas alfa, partculas beta y rayos gamma. La radioactividad es una forma de energa nuclear, usada en medicina (radioterapia)y consiste en que algunos tomos como el uranio, radio y torio son inestables, y pierden constantemente partculas alfa, beta y gamma (rayos X).

En este proceso, los ncleos de los tomos de los elementos se desintegran, con formacin de nuevos ncleos que corresponden a nuevos elementos y liberacin de energa. La radiactividad natural es el proceso mediante el cual los ncleos pesados e inestables de algunos materiales radiactivos se desintegran de forma espontnea y producen nuevos ncleos de nuevos elementos y liberacin de energa

La radiactividad artificial Consiste en la ruptura de los ncleos de tomos estables a travs del bombardeo con partculas ligeras aceleradas, dando origen a nuevos ncleos que corresponden a nuevos elementos.

Caractersticas Del Fenmeno Radiactivo: La emisin de radiaciones por parte de un material radiactivo no depende del estado de libertad o combinacin en que se encuentre, es decir, puede estar como una sustancia simple o como parte de un compuesto.Las radiaciones pueden impresionar placas fotogrficas, atravesar materiales opacos, ionizar los gases y producir reacciones qumicas. La radiacin es independiente de factores que intervienen en las reacciones qumicas.

CAUSAS Puede tener 2 orgenes: natural (el radn) o artificial (el plutonio).Istopo: Cada uno de los elementos qumicos que poseen el mismo nmero de protones y distinto nmero de neutrones. En el caso de radioistopos naturales sobre los que la accin del hombre no ha incrementado la exposicin a los seres vivos, no se habla de contaminacin, sino que dicho trmino se reserva para indicar la presencia indeseada de radioistopos de procedencia artificial. Procedencia: Mdica: en Medicina Nuclear y Radioterapia se generan residuos contaminados (metales de las jeringas irradiadas, material de laboratorio, desechos de pacientes tratados, aguas residuales, etc.)Industrial: por la produccin de energa nuclear: estas centrales emiten a la atmsfera sustancias radiactivas, limitadas legalmente para estar por debajo de los lmites legales. Igualmente, los residuos radiactivos pueden ser fuentes de contaminacin. En ciertos casos los radioistopos tienen un origen natural, sin embargo las actividades humanas provocan que la exposicin a las personas se vea incrementada. Esto sucede por ejemplo en la minera con el radn o en ciertas industrias que generan materiales en los que se ha aumentado la concentracin en radioistopos naturales.Militar: Debido a los ensayos, a cielo descubierto o subterrneas, de las bombas atmicas, a su fabricacin o a la investigacin asociada. Mencionar el caso de la municin que utiliza uranio empobrecido, ya que, aunque se ha demostrado que el riesgo radiactivo es despreciable (el uranio empobrecido es menos radiactivo que el natural), suele asociarse este istopo natural ("uranio") a la radiactividad.Accidental: la contaminacin radiactiva artificial puede ser resultado de una prdida del control accidental sobre los materiales radiactivos durante la produccin o el uso de radioistopos. Por ejemplo, si un radioistopo utilizado en imgenes mdicas se derrama accidentalmente, el material puede dispersarse por las personas que lo pisen o puede ocurrir que se expongan a l demasiado tiempo. Tambin cuando ocurren grandes accidentes nucleares como los de Chernbil y Fukushima, en los que se pueden dispersar elementos radiactivos en la atmsfera, el suelo y las masas acuticas (ros, mares, capa fretica, etc.).CONSECUENCIASMedio ambiente: la radiacin al contaminar la tierra la puede hacer infrtil, y lo ms peligroso es que el viento tiene la facultad de hacer que la radiacin se expanda afectando a mas reas.Humanas: las personas expuestas a la radiacin sin proteccin anti-radiacin les puede dar cncer en la sangre y deformaciones fsicas y en cuestin de das u horas los fulmina.Contaminacin de alimentos: Afecta a los alimentos y es originada por productos qumicos (pesticidas y otros) o biolgicos (agentes patgenos). Consiste en la presencia en los alimentos de sustancias txicas para la salud de los consumidores y es ocasionada durante la produccin, la manipulacin, el transporte, la industrializacin y el consumo.Contaminacin de las personas: La contaminacin radiactiva de las personas puede producirse de forma externa o interna. En la externa, pueden contaminarse la ropa o la piel de forma que cierta cantidad de material con contenido radiactivo se adhiera a ellos. De forma interna se puede producir por la ingestin, absorcin, inhalacin, o inyeccin de sustancias radiactivas. En el primero de los casos la contaminacin permanece en el exterior de la persona, con lo que dosis recibida procede de las radiaciones emitidas que depositan parte o toda su energa en el organismo. En el segundo de los casos el material entra al organismo, y durante su recorrido hasta que es excretado (por el sudor, la orina o las heces) deposita a su vez la energa emitida por esas radiaciones en los rganos por los que se transfiere. Estas contaminaciones pueden darse en todas aquellas prcticas en las que se manejan materiales radiactivos, hablndose de contaminacin principalmente cuando esta se produce de forma accidental. En el caso de accidentes radiactivos o nucleares o de ataques terroristas con material radiactivo (como por ejemplo con una bomba sucia), pueden producirse contaminaciones de las personas, tanto de forma interna como externa. Para evitar las contaminaciones en situacin normal en aquellas actividades que conllevan el manejo de material radiactivo y que puede suponer un riesgo a alguna persona, se suelen emplear varias barreras.

PREVENCION Para evitar esta contaminacin debemos empezar por nosotros mismos.Debemos utilizar energa que no dae ni genere esta radiacin, ya que los daos que causa a la atmosfera son graves.Tenemos que evitar la produccin de cloro, fluoruro, y carbono a la capa de ozono.Tambin hay que preservar las areas naturales, crear productos biodegradables.Medidas preventivas 1. Se debe consumir la vitamina C por la capacidad neutraliza toxinas y componentes radioactivos. Consumo recomendable entre 3000 a 5000mg de vitamina C al da, pero hay que procurar realizarlo en diversas dosis para evitar provocar diarrea.2. El consumo de alga chrela y las hojas de trigo tambin son alimentos para neutralizar y eliminar material radioactivo del cuerpo. Estos alimentos pueden ser adquiridos en polvo, tabletas o capsulas, aunque en Mxico no son del todo conocidos.3. Mantenerse en casa y con el menor tiempo posible fuera de instalaciones que nos protejan ante cualquier tipo de lluvia cida y exposicin a inhalar y absorber va cutneos componentes radioactivos. Especficamente, en caso de una lluvia cida, definitivamente, tratar de evitar el contacto de una sola gota de agua. 4. Tener una despensa con alimentos no perecederos para un mnimo de 1 mes de consumo. Esto evita salir de forma constante a la calle, cmo el de evitar llegar a la situacin en donde ningn mercado cuente con alimento disponible.5. Evitar consumir alimento expuesto a la contaminacin, especialmente alimento marino, frutas, verduras o cualquiera que se encuentre expuesto en la superficie durante mnimo 1 mes despus de la exposicin.6. Finalmente, evitar lavar ropa o tenderla al aire libre. Es necesario evitar lo mayor posible cualquier tipo de exposicin a los materiales radioactivos.

CONTAMINACIN POR RUIDOEl ruido es sonido no deseado, y en la actualidad se encuentra entre los contaminantes ms invasivos. El ruido del trnsito, de aviones, de camiones de recoleccin de residuos, de equipos y maquinarias de la construccin por mencionar slo algunos, se encuentra entre los sonidos no deseados que se emiten a la atmsfera en forma rutinaria.La contaminacin acstica es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del medio ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, tambin puede causar grandes daos. El problema con el ruido no es nicamente que sea no deseado, sino tambin que afecta negativamente la salud y el bienestar humanos. Algunos de los inconvenientes producidos por el ruido son la prdida auditiva, el estrs, as como una reduccin general de la calidad de vida y la tranquilidad.La contaminacin ambiental urbana o ruido ambiental es una consecuencia directa no deseada de las propias actividades que se desarrollan en las grandes ciudades.La contaminacin acstica presenta unas caractersticas concretas que lo diferencian de otros contaminantes:-Es el contaminante ms barato de producir y necesita muy poca energa para ser emitido. -Es complejo de medir y cuantificar.-No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero si puede tener un efecto acumulativo en sus efectos en el hombre.-Tiene un radio de accin mucho menor que otros contaminantes, es decir, se localiza en espacios muy concretos. -No se traslada a travs de los sistemas naturales, como el aire contaminado movido por el viento, por ejemplo.-Se percibe slo por un sentido: el odo, lo cual hace subestimar su efecto. Esto no sucede con el agua, por ejemplo, donde la contaminacin se puede percibir por su aspecto, olor y sabor.CAUSAS Tiene un radio de accin mucho menor que otros contaminantes, es decir, se localiza en espacios muy concretos.No se traslada a travs de los sistemas naturales, como el aire contaminado movido por el viento, por ejemplo. Se percibe slo por un sentido: el odo, lo cual hace subestimar su efecto. Esto no sucede con el agua, por ejemplo, donde la contaminacin se puede percibir por su aspecto, olor y sabor.La industria: La industria mecnica crea los ms graves de todos los problemas causados por el ruido en gran escala y somete a una parte importante de la poblacin activa a niveles de ruido peligroso. Los niveles ms altos de ruido son comnmente causados por componentes o corrientes gaseosas que se mueven a gran velocidad o por operaciones con percusin.El trnsito de automviles: El ruido de los vehculos es producido fundamentalmente por el motor y la friccin causada por el contacto del vehculo con el suelo y el aire. Adems, en nuestro pas existen una enorme cantidad de autos con los mufles daados, lo que incrementa el nivel de ruido en un rea determinada.El trnsito areo: La navegacin area ha causado graves problemas de ruido en la comunidad. La produccin de ruido se relaciona con la velocidad del aire, caracterstica importante para los aviones y los motores.Construccin de edificios y obras pblicas: La construccin de edificios y las obras pblicas son actividades que causan considerables emisiones de ruido. Hay una serie de sonidos provocados por gras, mezcladoras de cemento, operaciones de soldadura, martilleo, perforacin y otros trabajos.CONSECUENCIASEl sistema auditivo se resiente ante una exposicin prolongada a la fuente de un ruido, aunque esta sea de bajo nivel. El dficit auditivo provocado por el ruido ambiental se llama socioacusia. Si la exposicin a la fuente de ruido no cesa, las lesiones sern definitivas. La sordera ir creciendo hasta que se pierda totalmente la audicin. Efectos psicopatolgicos: A ms de 60 decibeles hay: dilatacin de las pupilas y parpadeo acelerado. Agitacin respiratoria, aceleracin del pulso y taquicardias. Aumento de la presin arterial y dolor de cabeza. Menor irrigacin sangunea y mayor actividad muscular. Los msculos se ponen tensos y dolorosos, sobre todo los del cuello y espalda.A ms de 85 decibeles. Disminucin de la secrecin gstrica, gastritis o colitis. Aumento del colesterol y de los triglicridos, con el consiguiente riesgo cardiovascular. En enfermos con problemas cardiovasculares, arteriosclerosis o problemas coronarios, los ruidos fuertes y sbitos pueden llegar a causar hasta un infarto. Aumenta la glucosa en sangre. En los enfermos de diabetes, la elevacin de la glucemia de manera continuada puede ocasionar complicaciones mdicas a largo plazo.PREVENCIONEsta contaminacin puede y debe ser reducida ya que depende exclusivamente de nosotros mismos, para ello algunas de las opciones podran ser:*Control en automviles y motocicletas de caos de escape.*Controlando eficientemente a las industrias o construcciones, limitando el uso de sus maquinarias o colocando estratgicos paneles acsticos.*Controlando eficientemente el transporte pblico, tanto vehicular como de trenes, tranvas o subtes.*Evitando las conversaciones de muchas personas en donde todos hablen a la vez, aunque parezca extrao la contaminacin acstica tambin se puede dar por el habla, si 20 personas a la vez combinan sus distintos tonos de voz, terminarn provocando ruido, que es el factor principal de la contaminacin sonora.*Concientizar a todas las personas de este mtodo de contaminacin, la falta de informacin y la aceptacin del ruido como algo comn es uno de los principales problemas a resolver.