8
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO PARA INVESTIGACION Titulo de la Investigación Influencia de los procesos lectores y escritores en el aprendizaje de los niños Nombres y Apellidos de los investigadores o Autor (es) Xiomara Jazmín Gaitán Contento Yubely Andrea Gaitán Contento Director de la investigación Mg. Saúl Romero Morales Asesores de la investigación. Año de la publicación o registro en la secretaria académica de la ENSV. Resumen de la Investigación La formación de lectores hábiles y escritores competentes requiere por parte de la escuela desarrollar y afianzar en los estudiantes el acceso a los textos, de manera que puedan apreciar el sentido de los textos y observarlos, analizarlos, comprenderlos, interpretarlos, criticarlos, recrearlos, transformarlos, imitarlos, parodiarlos y, en definitiva,

Rae de investigacion semiotica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rae de investigacion semiotica

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VILLAVICENCIO

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA DE EDUCADORES

RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO PARA INVESTIGACION

Titulo de la Investigación

Influencia de los procesos lectores y

escritores en el aprendizaje de los

niños

Nombres y Apellidos de los investigadores o Autor

(es)

Xiomara Jazmín Gaitán Contento

Yubely Andrea Gaitán Contento

Director de la investigación Mg. Saúl Romero Morales

Asesores de la investigación.

Año de la publicación o registro en la secretaria

académica de la ENSV.

Resumen de la Investigación

La formación de lectores hábiles y escritores competentes requiere por parte de la escuela

desarrollar y afianzar en los estudiantes el acceso a los textos, de manera que puedan apreciar el

sentido de los textos y observarlos, analizarlos, comprenderlos, interpretarlos, criticarlos,

recrearlos, transformarlos, imitarlos, parodiarlos y, en definitiva, usarlos; dicha formación se

encamina tanto al comprender como al producir textos; y, en otro orden, tal vez más importante,

sentirlos y vivenciarlos

En nuestra opinión el camino más seguro para hacer lectores es hacer escritores. Leer es mucho

más complejo que escribir. La escritura exige más esfuerzo físico, pero no mental. Leer es mucho

más cómodo, pero no más fácil que escribir. Salvado este escollo del desgaste físico, el resto de

las exigencias de la escritura es menos restrictiva y constrictiva que la lectura.

Page 2: Rae de investigacion semiotica

En la institución educativa existe una obsesión por la lectura, pero no por la escritura. Quizás nos

encontremos ante una de las causas más profundas que desgastan el deseo de leer, que tantas y

buenas promesas despierta en las primeras edades. Pues bien. Tal vez, si se despertara y se

mantuviera el deseo de escribir a lo largo de toda la escolarización, los niveles de competencia

lectora y por tanto de futuros lectores serían mucho mayores. Porque quien escribe, siempre lee.

Palabras Claves Lectura: El acto de leer se entiende como un proceso

significativo y semiótico, cultural e históricamente situado,

complejo, qué va mas allá de la búsqueda del significado y

que en última instancia configura al sujeto lector

Escritura: Es un proceso social y a la vez individual en el que

se configura y se pone en juego saberes, intereses,

competencias

Sociocultural: Hacen referencia al conocimiento, basado en

la experiencia, sobre el modo de vida, los aspectos

cotidianos, la identidad colectiva, la organización social, las

relaciones personales, etc. que se dan en una determinada

sociedad

Semiótica: “Es la capacidad de “significar” en los tipos de

situación o contextos sociales que son generados por la

cultura”.

Intereses: interésproviene del latín interesse (“importar”) y

tiene tres grandes aceptaciones. Por un lado, hace

referenciaa laafinidad o tendencia de una persona hacia

otro sujeto, cosa o situación.

Problema que aborda la Investigación:

Como la diversidad de significados influye en el aprendizaje de los estudiantes del grado 5-5 de la

ENSV y como inciden los procesos lectores y escritores en la formación integral de los estudiantes

Page 3: Rae de investigacion semiotica

Preguntas de la investigación:

Pregunta Central

¿Cómo los procesos lectores y escritores influyen en el aprendizaje de los estudiantes del grado 5-

5 de la escuela normal superior de villavicencio durante el año 2012?

Preguntas periféricas:

¿En los procesos de enseñanza y aprendizaje se tiene en cuenta los intereses de los niños en

relación con la lectura y escritura?

¿Se están formando lectores activos y escritores hábiles?

Objetivos de la Investigación:

Objetivo general

Analizar como los procesos lectores y escritores incide en el aprendizaje de los estudiantes del

grado 5-5 de la Escuela Normal superior de Villavicencio.

Objetivos específicos

Reconocer la importancia de los intereses lectores y escritores en los procesos de aprendizaje de

la ENSV

Reconocer como la categorización de lector –escritor influye en el aprendizaje de los estudiantes.

Tipo de Investigación:

Correlacional Está asociada con la investigación fundamentada mediante la cual toma teorías

aplicadas a la realidad de los estudiantes del grado 5-5 de la E.S.N.V.

Page 4: Rae de investigacion semiotica

Conclusiones de la Investigación:

A los estudiantes de la Escuela Normal Superior de Villavicencio se les exige y se

les brindan espacios para la lectura, pero los procesos escriturales se están viendo

alejados, y poco significativos para ellos.Pudimos constatar que los procesos de

lectura y escritura vistos de la manera como lo hacen los estudiantes, se reduce a

una accion mecanica basada en la transcripcion de grafias (desde dictados o la

copia de un documento ) y una decodificacion de signos (indispensable y

obligatario) sin mayor relevancia para los estudiantes, ven en ello una actividad

meramente academica, alejada de la realidad que estan viviendo, logran

interpretar su importancia para el desarrollo de vida, pero se les dificulta articular

esto con su entorno inmediato, lo cual se videncia a la hora de realizar analisis,

reflexiones e inferencia de lecturas, y aun más dificil crear textos propios donde se

defienda un punto de vista a cerca de un tema especifico. La mayoría de textos

que circulan en la escuela están alejados de los gustos e intereses que manifiestan

tener por otros ámbitos que pueden llegar a fortalecer el desarrollo integral de los

estudiantes, ya quelos intereses son un eje fundamental para abordar procesos de

lectura y escritura, nuestros estudiantes del grado 5-5 se interesan por los

deportes, el entretenimiento, los avances científicos y la aventuras de los

personajes es importante tenerlos en cuenta a la hora de generar procesos

significativos en aula de clase.

La escuela no esta permitiendo la magia en la lectura y la escritura, más bien esta

siendo muy parámetral en dar estructuras ya fijas y alejadas del contexto del los

jóvenes, continúa una insistencia por la lectura, pero no por la escritura

provocando el desinterés de ellos en estos aspectos.

La categorización de lector y escritos que se da en la escuela normal superior de

villavicencio se basa en la formación de personas críticas y reflexivas, cuando se

realizan ejercicios de lectura y escritura, niños no se logra evidenciar en sus escritos

criticas, análisis y reflexiones sobre un tema, no se evidencia el pensamiento crítico y/o

reflexivo.

Page 5: Rae de investigacion semiotica

Bibliografía citada por el Autor (es)

M.A.K.Halliday/ El lenguaje como semiótica social/ México: Fondo de Cultura

Ministerio de educación nacional/serie lineamientos curriculares/ “A manera de

diagnostico: lenguaje, literatura y educación”

CIBERBIOGRAFIA

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/niveles/

11_saberes_y_comportamientos_introduccion.htm

Fecha en que se elaboro este RAE Octubre / 14 del 2012

Mapa conceptual

¿Influencia del proceso lector-escritor en el

aprendizaje de los niños del grado 5-

5?

Semiótica

Sociología

Referente: Libro El lenguaje como semiótica social/

México: Fondo de Cultura. Autor: M.A.K.Halliday

“A manera de diagnóstico: lenguaje, literatura y

educación” MEN

Página web http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curri

cular/niveles/11_saberes_y_comportamien

tos_introduccion.htm

Categorización de lector y

escritor

Intereses lectores y escritores

La lectura y la escritura deben responder a la

realidad que esta viviendo el estudiante

Los intereses en lectura y escritura son

fundamentales para generar procesos

significativos

Se deben generar espacios

para opinar sobre

diferentes temas

Page 6: Rae de investigacion semiotica

Comentarios Finales:

La Propuesta del Blog exprésate en una herramienta tecnológica importante y novedosa

que incita a los estudiantes a opinar sobre temas sociales y culturales haciendo explicito

sus saberes e interés y sentimientos frente a el contenido que propone en el blog.

Además porque permite que los niños tengan la posibilidad de elegir, compartir y escribir

sobre los temas que les interesa, de esta manera fortalecer sus procesos de lectura,

escritura y aprendizaje

. En esta dirección se podrá visualizar la página http://expresan.blogspot.com/

Exprésate