RAE y expresiones racistas en español

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 RAE y expresiones racistas en español

    1/1

    La RAE justifica la inclusión de la acepción peyorativa de gitano por su uso lingüístico

    La Academia de la Lengua defendió anoche en un comunicado la inclusión en la 23ª edicióndel Diccionario de determinadas acepciones peyorativas de las palabras gitano y gitanadadebido a su vigencia en el uso por parte de los hablantes. Tras la reunión de los académicos ensu pleno de los jueves, la RAE emitió una nota en la que aclara que la inclusión de palabras o

    acepciones en el Diccionario "no es fruto de una invención o de la voluntad arbitraria de la Academia, sino que obedece a la obligada incorporación a este repertorio lexicográfico de los

    usos léxicos del español utilizado en la realidad".

    La nota es la respuesta a la concentración convocada por la Asociación Gitanas Feministaspor la Diversidad ante la sede de la institución entre las 11.00 y las 13.00. El colectivo protestapor la inclusión de una acepción (la quinta) del término gitano/a que dice lo siguiente: "Que sesirve de engaños y artificios para defraudar a una persona en algún asunto. Que intentaengañar a alguien con astucias y mentiras”. En una nota, la asociación considera que "eltérmino es obsoleto" y contribuye a "alimentar una serie de prejuicios y estereotipos que ya

    existen sobre nuestro pueblo".

    Por su parte, la Academia recuerda que examinan "con cuidado" todos los casos que se lesplantean para eliminar palabras que "en el sentir de algunos, o reflejan realidades sociales quese consideran superadas, o resultan injustificables para determinas sensibilidades" y que elhecho de incluirlos en el Diccionario "no está incitando a nadie a ninguna descalificación nipresta su aquiescencia a las creencias o percepciones correspondientes". "Al plasmarlos en elDiccionario, el lexicógrafo está haciendo un ejercicio de veracidad, está reflejando usos

    lingüísticos efectivos".

    Las quejas de la comunidad gitana fueron apoyadas por la Defensora del Pueblo, SoledadBecerril, que pidió en su informe anual de 2013 que la RAE examinase dos acepciones degitano y gitanada por considerarlas discriminatorias. La Academia envió a la Defensora ladocumentación lexicográfica "que acredita que ninguna de las acepciones reseñadas es ajena

    al uso del español literario y hablado desde 1500 hasta hoy mismo".

    !"#$#%#" '()( *+ +,-"(

    !"#$#%( ., '/0+(1

    2( /#3 )("(1 ,+ 4# '(15#

    6,"'#.( +,-"(7 .0+,"( +,-"(7 1*,"5, +,-"#7 5,+," *+ .8# +,-"(7 ,15#" +,-"(7 5,+,"

    4# +,-"#7 *+# ),"0,+.# ., +,-"(1

    9+-#:#" '()( # *+ '/0+(

    ;+# -05#+#.#7