2
1. Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos. "ciencia médica" La ciencia escolar se relaciona con la transposición didáctica de contenidos provenientes de la ciencia erudita. Sí la ciencia escolar se limita al aprendizaje verbal de la teoría cinético molecular de la materia o la memorización de conceptos como calor y temperatura se corre el riesgo de que el aprendizaje sea irrelevante y descontextualizado. Se puede afirmar que la ciencia escolar utiliza modelos que son transposiciones didácticas de las distintas teorías científicas. No se debe confundir ésta con una simplificación de la otra, dado que se trata de la construcción de un modelo nuevo que incluye conceptos, lenguajes, analogías o experimentos distintos (Sanmartí, 2000).****“ciencia escolar” a todas las ciencias que se enseñan y aprenden en las escuelas primarias y secundarias, incluso en la universidad. Ahora, nosotros adherimos a la idea del español Javier Echeverría de que la ciencia escolar es también ciencia genuina. No es ciencia erudita, porque pasó un proceso de transposición para ser enseñada y aprendida, pero es ciencia al fin. ¿Qué es la ciencia escolar? Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. 1. Fáctica 2. Trasciende de los hechos 3. Analítica 4. Especializada 5. Clara y precisa 6. Comunicable 7. Empírica 8. Metódica 9. Sistemática 10. General 11. Legal 12. Explicativa 13. Predictiva 14. Abierta 15. Útil Visión de ciencia en el PEP 2011 Este campo formativo es propicio para que los niños pongan en juego sus capacidades de observación, se planteen preguntas, resuelvan problemas, mediante la experimentación o indagación por diversas vías. Su ambiente natural, familiar y las experiencias le ayudan a avanzar y a construir nuevos aprendizajes sobre la base de los conocimientos que poseen y de la nueva información que incorporan. Estándares de Ciencias Los Estándares Curriculares de Ciencias presentan la visión de una población que utiliza saberes asociados a la ciencia, que les provea de una formación científica básica al concluir los cuatro periodos escolares. Se presentan en cuatro categorías: 1. Conocimiento científico. 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología. 3.

Rama Del Saber Humano Constituida Por El Conjunto de Conocimientos Objetivos y Verificables Sobre Una Materia Determinada Que Son Obtenidos Mediante La Observación y La Experimentación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

"ciencia médica"

Citation preview

Page 1: Rama Del Saber Humano Constituida Por El Conjunto de Conocimientos Objetivos y Verificables Sobre Una Materia Determinada Que Son Obtenidos Mediante La Observación y La Experimentación

1. Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

"ciencia médica"La ciencia escolar se relaciona con la transposición didáctica de contenidos provenientes de la ciencia erudita. Sí la ciencia escolar se limita al aprendizaje verbal de la teoría cinético molecular de la materia o la memorización de conceptos como calor y temperatura se corre el riesgo de que el aprendizaje sea irrelevante y descontextualizado. Se puede afirmar que la ciencia escolar utiliza modelos que son transposiciones didácticas de las distintas teorías científicas. No se debe confundir ésta con una simplificación de la otra, dado que se trata de la construcción de un modelo nuevo que incluye conceptos, lenguajes, analogías o experimentos distintos (Sanmartí, 2000).****“ciencia escolar” a todas las ciencias que se enseñan y aprenden en las escuelas primarias y secundarias, incluso en la universidad. Ahora, nosotros adherimos a la idea del español Javier Echeverría de que la ciencia escolar es también ciencia genuina. No es ciencia erudita, porque pasó un proceso de transposición para ser enseñada y aprendida, pero es ciencia al fin. ¿Qué es la ciencia escolar? Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. 1. Fáctica 2. Trasciende de los hechos 3. Analítica 4. Especializada 5. Clara y precisa 6. Comunicable 7. Empírica 8. Metódica 9. Sistemática 10. General 11. Legal 12. Explicativa 13. Predictiva 14. Abierta 15. Útil

Visión de ciencia en el PEP 2011 Este campo formativo es propicio para que los niños pongan en juego sus capacidades de observación, se planteen preguntas, resuelvan problemas, mediante la experimentación o indagación por diversas vías. Su ambiente natural, familiar y las experiencias le ayudan a avanzar y a construir nuevos aprendizajes sobre la base de los conocimientos que poseen y de la nueva información que incorporan. 

Estándares de Ciencias Los Estándares Curriculares de Ciencias presentan la visión de una población que utiliza saberes asociados a la ciencia, que les provea de una formación científica básica al concluir los cuatro periodos escolares. Se presentan en cuatro categorías: 1. Conocimiento científico. 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología. 3. Habilidades asociadas a la ciencia. 4. Actitudes asociadas a la ciencia. La progresión a través de los estándares de Ciencias debe entenderse como: • Adquisición de un vocabulario básico para avanzar en la construcción de un lenguaje científico. • Desarrollo de mayor capacidad para interpretar y representar fenómenos y procesos naturales. • Vinculación creciente del conocimiento científico con otras disciplinas para explicar los fenómenos y procesos naturales, y su aplicación en diferentes contextos y situaciones de relevancia social y ambiental.

Una pseudociencia es una disciplina, determinada por un conjunto de prácticas, creencias, conocimientos y metodologías no científicos, pero que reclaman dicho carácter. Algunos ejemplos son: la astrología, la homeopatía, la ufología, el psicoanálisis, el feng shui, el tarot, la numerología, la parapsicología, etc. (Hay disciplinas que no tienen base científica pero tampoco la reclaman implícita ni explícitamente, por lo cual no las consideramos pseudociencias.)

**Se refiere a una afirmación, creencia o práctica que, a pesar de presentarse como científica, no se basa en un método científico válido, le falta el apoyo de evidencias científicas o no puede ser verificada de forma fiable. 

Page 2: Rama Del Saber Humano Constituida Por El Conjunto de Conocimientos Objetivos y Verificables Sobre Una Materia Determinada Que Son Obtenidos Mediante La Observación y La Experimentación

***Un tipo de ciencia que les brinde oportunidades para que amplíen sus conocimientos respecto al entorno natural.