11
Derecho constitucional colombiano RAMA JUDICIAL FUENTE: http://www.ramajudicial.gov.co/csj/index.jsp? cargaHome=3&id_subcategoria=386&id_categoria=213 La Administración de Justicia es función pública. Sus decisiones son independientes. Las actuaciones serán públicas y permanentes con las excepciones que establezca la ley y en ellas prevalecerá el derecho sustancial. Los términos procesales se observarán con diligencia y su incumplimiento será sancionado. Su funcionamiento será desconcentrado y autónomo. 1

Rama judicial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Rama judicial

Derecho constitucional colombiano

RAMA JUDICIAL

FUENTE: http://www.ramajudicial.gov.co/csj/index.jsp?cargaHome=3&id_subcategoria=386&id_categoria=213

La Administración de Justicia es función pública. Sus decisiones son independientes. Las actuaciones serán públicas y permanentes con las excepciones que establezca la ley y en ellas prevalecerá el derecho sustancial. Los términos procesales se observarán con diligencia y su incumplimiento será sancionado. Su funcionamiento será desconcentrado y autónomo.

1

Page 2: Rama judicial

QUIEN NOMBRA A LOS MAGISTRADOS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE ESTADO?

Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado serán nombrados por la respectiva corporación, de listas enviadas por el Consejo Superior de la Judicatura.

CUALES SON LOS REQUISITOS PARA SER MAGISTRADO DE LA CORTE CONSTITUCIONAL?

1. Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio. 2. Ser abogado. 3. No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos. 4. Haber desempeñado, durante diez años, cargos en la Rama Judicial o en el Ministerio Público, o haber ejercido, con buen crédito, por el mismo tiempo, la profesión de abogado, o la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas en establecimientos reconocidos oficialmente.

CUAL ES EL PERIODO DE UN MAGISTRADO?

Los Magistrados de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, y del Consejo de Estado serán elegidos para períodos individuales de ocho años

CUAL ES EL MAXIMO TRIBUNAL DE LA JURISDICCION ORDINARIA?

La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria y se compondrá del número impar de magistrados que determine la ley.

A QUIEN JUZGA LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA?

1. al Presidente de la República o a quien haga sus veces 2. los altos funcionarios de que trata el artículo 174 3. Investigar y juzgar a los miembros del Congreso.

4.a los Ministros del Despacho,

5. al Procurador General,

6. al Defensor del Pueblo,

7. a los Agentes del Ministerio Público ante la Corte, ante el Consejo de Estado y ante los Tribunales;

8. a los Directores de los Departamentos Administrativos,

9. al Contralor General de la República,

10. a los Embajadores y jefes de misión diplomática o consular,

11. a los Gobernadores,

12. a los Magistrados de Tribunales

13. a los Generales y Almirantes de la Fuerza Pública, por los hechos punibles que se les imputen.

QUIEN ES EL MÁXIMO TRIBUNAL DE LA JURISDICION ADMINISTRATIVA?

El Consejo de Estado

2

Page 3: Rama judicial

COMO ESTA CONFORMADA LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL?

Por la Corte Constitucional tendrá el número impar de miembros (9) que determine la ley. En su integración se atenderá el criterio de designación de magistrados pertenecientes a diversas especialidades del Derecho.

QUIEN ELLIGE A LOS MAGISTRADOS DE LA CORTE COSNTITUCIONAL?

Los Magistrados de la Corte Constitucional serán elegidos por el Senado de la República de sendas ternas que le presenten el Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado

CUAL ES SU PERIODO?

Períodos individuales de ocho años.

QUIEN TIENE LA GUARDA DE LA CONSTITUCIÓN?

Por mandato del art. 241 A la Corte Constitucional se le confía la guarda de la integridad y supremacía de la Constitución

DE LAS JURISDICCIONES ESPECIALES

ARTICULO 246. Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, e conformidad con sus propias normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República. La ley establecerá las

formas de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema judicial nacional.

JUECES DE PAZ

ARTICULO 247. La ley podrá crear jueces de paz encargados de resolver en equidad conflictos individuales y comunitarios. También podrá ordenar que se elijan por votación popular.

Que GENERA ANTEVEDDENTES PENALES Según el art. 248. Únicamente las condenas proferidas en sentencias judiciales en forma definitiva tienen la calidad de antecedentes penales y contravencionales en todos los órdenes legales.

COMO ESTA CONFORMADO EL CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA

El Consejo Superior de la Judicatura se divide en dos salas:

1. La Sala Administrativa, integrada por seis magistrados elegidos para un período de ocho años, así: dos por la Corte Suprema de Justicia, uno por la Corte Constitucional y tres por el Consejo de Estado.

2. La Sala Jurisdiccional Disciplinaria, integrada por siete magistrados elegidos para un período de ocho años, por el Congreso Nacional de ternas enviadas por el Gobierno. Podrá haber Consejos Seccionales de la Judicatura integrados como lo señale la ley.

3

Page 4: Rama judicial

CUALES SON LOS REQUISITOS PARA SER MAGISTRADO DEL C.S. DE LA J?

Ser colombiano por nacimiento, ciudadano en ejercicio

Mayor de treinta y cinco años;

Tener título de abogado

Haber ejercido la profesión durante diez años con buen crédito.

COMO ESTA INTEGRADA LA FISCALIA GENERAL DE LA NACION?

Por el Fiscal General, Los fiscales delegados y los demás funcionarios que determine la ley.

CUAL ES EL PERIODO DEL FISCAL?

El Fiscal General de la Nación será elegido para un período de cuatro años

¿QUIEN ELIGE AL FISCAL?

La Corte Suprema de Justicia, de terna enviada por:

El Presidente de la República

4

Page 5: Rama judicial

ORGANOS DE CONTROL

¿Qué es la Contraloría?

La Contraloría General de la República (CGR) es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas.

La Constitución Política de 1991, en su artículo 267, establece que: "El control fiscal es una función pública que ejercerá la Contraloría General de la República, la cual vigila la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación".

En la Carta Política, el control fiscal a la gestión pública pasó de ser previo y perceptivo, a posterior y selectivo. No obstante, el nuevo enfoque del control permite la aplicación de un control de advertencia o de prevención, para que el administrador público conozca en tiempo real las inconsistencias detectadas por la Contraloría y, mediante la aplicación de un control de corrección, proceda a subsanarlas, con lo cual lograremos entidades más eficientes y eficaces, cumpliendo con el fin último del control que es el mejoramiento continuo de las entidades públicas.

¿Quién la controla?

La Auditoría General de la República es la entidad encargada de ejercer el control fiscal sobre la gestión de la CGR y de las contralorías territoriales.

Cabe anotar que a partir de la Constitución de 1991, la Auditoría General de la República comenzó un proceso de independencia presupuestal frente a la CGR, con el artículo 274, que se hizo efectivo con la sentencia de la Corte Constitucional 1339 de 2000. 

¿Qué hace la CGR?

En cumplimiento del artículo 119 de la Constitución Nacional, la Contraloría General de la República ejerce, en representación de la comunidad, la vigilancia de la gestión fiscal y de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de la Nación.

Evalúa los resultados obtenidos por las diferentes organizaciones y entidades del Estado, al determinar si adquieren, manejan y/o usan los recursos públicos dentro del marco legal, sujetos a los principios de economía, eficiencia, eficacia, equidad y sostenibilidad ambiental.

Examina la razonabilidad de los estados financieros de los sujetos de control fiscal y determina en qué medida logran sus objetivos y cumplen sus planes, programas y proyectos.

5

Page 6: Rama judicial

Tiene a su cargo establecer la responsabilidad fiscal de los servidores públicos y de los particulares que causen, por acción o por omisión y en forma dolosa o culposa, un daño al patrimonio del Estado. Impone las sanciones pecuniarias

QUE ES LA JURISDICION COACTIVA

En ejercicio de la denominada jurisdicción coactiva, intenta recuperar los recursos y bienes públicos que han sido objeto de deterioro como resultado de su mala administración o que han sido apropiados en forma indebida por los funcionarios o por los particulares. vigilancia fiscal.

Procura, igualmente, el resarcimiento del patrimonio públicoque correspondan y las demás acciones derivadas del ejercicio de la.

CUALES SON LOS REQUISITOS PARA SER CONTRALOR?

Para ser elegido Contralor General de la República se requiere ser colombiano de nacimiento y en ejercicio de la ciudadanía; tener más de 35 años de edad; tener título universitario; o haber sido profesor universitario durante un tiempo no menor de 5 años; y acreditar las calidades adicionales que exija la Ley.

Qué hace LA PROCURADURÍA

La Procuraduría General de la Nación es la Entidad que representa a los ciudadanos ante el Estado. Es el máximo organismo del Ministerio Público, conformado además por la Defensoría del Pueblo y las personerías

La función preventiva

Considerada la principal responsabilidad de la Procuraduría que esta empeñada en “prevenir antes que sancionar”, vigilar el actuar de los servidores públicos y advertir cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes, sin que ello implique coadministración o intromisión en la gestión de las entidades estatales.

La función de intervención

En su calidad de sujeto procesal, la Procuraduría General de la Nación interviene ante las jurisdicciones Contencioso Administrativa, Constitucional y ante las diferentes instancias de las jurisdicciones penal, penal militar, civil, ambiental y

La función disciplinaria

6

Page 7: Rama judicial

La Procuraduría General de la Nación es la encargada de iniciar, adelantar y fallar las investigaciones que por faltas disciplinarias se adelanten contra los servidores públicos y contra los particulares que ejercen funciones públicas o manejan dineros del Estado, de conformidad con lo establecido en el Código Único Disciplinario ó Ley 734 de 2002.

COMO SE ELIGE AL PROCURADOR?

El Procurador General de la Nación será elegido por el Senado, para un período de cuatro años, de terna integrada por candidatos del Presidente de la República, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado

QUE HACE EL DEFENSOR DEL PUEBLO?

Vela Por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos Humanos

QUIEN LO ELIGE?

La Cámara de Representantes para un período de cuatro años de terna elaborada por el Presidente de la República.

A QUE RAMA PERTENECE EL CONTADOR

Contador General de la Nación, funcionario de la Rama ejecutiva, quien llevará la Contabilidad General de la Nación.

QUE HACE LA CONTADURIA GENERAL DE LA NACION

La Contaduría General de la Nación es el organismo técnico de regulación de la contabilidad para el sector público en el país, que en desarrollo del mandato constitucional y legal es responsable de:

Determinar las políticas, principios y normas de contabilidad que deben regir en el país para el sector público,

Uniformar, centralizar y consolidar la información contable, y

Elaborar el Balance General Consolidado de la Nación.

AUTORIDADES ELECTORALES

El Consejo Nacional Electoral se compondrá de nueve (9) miembros elegidos por el Congreso de la República en pleno, para un período institucional de cuatro (4) años, mediante el Sistema de Cifra Repartidora, previa postulación de los partidos o movimientos políticos con personería jurídica o por coaliciones entre ellos. Sus miembros serán servidores públicos de dedicación exclusiva, tendrán las mismas calidades, inhabilidades, incompatibilidades y derechos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y

7

Page 8: Rama judicial

podrán ser reelegidos por una sola vez.

El Consejo Nacional Electoral regulará, inspeccionará, vigilará y controlará toda la actividad electoral de los partidos y movimientos políticos, de los grupos significativos de ciudadanos, de sus representantes legales, directivos y candidatos, garantizando el cumplimiento de los principios y deberes que a ellos corresponden, y gozará de autonomía presupuestal y administrativa.

QUIEN ELIGE AL REGISTRADOR?

Los Presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, mediante concurso de méritos organizado según la ley.

CUAL ES SU PERIODO?

Su período será de cuatro (4) años

Podrá ser reelegido por una sola vez

CUALES SON SUS FUNCIONES?

La dirección y organización de las elecciones,

El registro civil y la identificación de las personas.

COMO SE REFORMA LA CONSTITUCION.

ARTICULO 374. La Constitución Política podrá ser reformada por:

El Congreso,

Asamblea Constituyente

El pueblo mediante referendo.

8