34
Ramón R. Abarca Ferná Ramón R. Abarca Ferná ndez ndez 1

Ramón R. Abarca Fernández 1. 2 ÉTICA a)No es un conjunto de reglas simples. b)No se identifica con la religión. c)No admite separación teórica y práctica

Embed Size (px)

Citation preview

  • Diapositiva 1
  • Ramn R. Abarca Fernndez 1
  • Diapositiva 2
  • 2 TICA a)No es un conjunto de reglas simples. b)No se identifica con la religin. c)No admite separacin terica y prctica. d)No es subjetiva o relativa e)Siempre es universal. Exige ir ms all de lo que nos gusta o nos disgusta para llegar al punto de vista OBJETIVO
  • Diapositiva 3
  • Ramn R. Abarca Fernndez3 La tica es la investigacin sobre lo bueno, sobre lo valioso o lo que realmente importa, es decir sobre la manera correcta de vivir. TICA Reflexin acerca del mbito moral. Los seres humanos experimentamos lo que denominamos VALOR MORAL, para realizar juicios sobre las acciones humana
  • Diapositiva 4
  • Ramn R. Abarca Fernndez4 TICA es un saber filosfico que se puede definir: Anlisis sistemtico, crtico y formal de la conducta humana para discernir lo que es correcto e incorrecto. -Estudio sistemtico del comportamiento humano en funcin de una escala de valores. - Es la CIENCIA DE LA MORAL con apellidos filosficos como aristotlica, estoica o kantiana.
  • Diapositiva 5
  • Ramn R. Abarca Fernndez5
  • Diapositiva 6
  • 6 Definicin conceptual y operacional ETS es un abordaje multidisciplinario para el estudio de las implicancias medicas, sociales, ticas y econmicas del desarollo, difusin y utilizacin de tecnologas sanitarias Ref.:INAHTA, 2004 El proposito de un programa de ETS es producir de la manera mas eficiente-, la mas alta calidad de informacin cientifica sobre la eficacia, los costos y el impacto global de las tecnologias sanitarias, y ponerla a disposicin para todos los que usan, gestionan y brindan servicios de salud. Ref.: NCCHTA, 2004 Evaluacin de tecnologas sanitarias (1):
  • Diapositiva 7
  • Ramn R. Abarca Fernndez7 a.No reemplaza al responsable de la toma de decisiones b.Frmula recomendaciones fundadas en la c.evidencia cientfica multidisciplinaria d.Colabora en la difusin de conocimientos sobre la incorporacin, uso y aplicacin de tecnologa e.Monitorea procesos y evala resultados de la incorporacin de tecnologa al cuidado de la salud Evaluacin de tecnologas sanitarias (2)
  • Diapositiva 8
  • Ramn R. Abarca Fernndez8
  • Diapositiva 9
  • 9 1.Anlisis y sntesis de las pruebas 2.Modelizacin (bases de datos clnicos y administrativos) 3.Datos primarios (utilizacin e impacto) Metodologa
  • Diapositiva 10
  • Ramn R. Abarca Fernndez10 1) Anlisis y sntesis de las pruebas Bsqueda sistemtica de la documentacin Medline et otras bases de datos INAHTA Revisiones Cochrane Literatura gris Anlisis de la calidad metodolgica Sntesis (revisin narrativa o sistemtica, meta-anlisis) Metodologa
  • Diapositiva 11
  • Ramn R. Abarca Fernndez11 a.Una revisin sistemtica es un anlisis de estudios primarios realizado de acuerdo con mtodos explcitos y reproducibles. b.Un meta-anlisis es una sntesis matemtica de los resultados de dos o ms estudios primarios dirigidos a la investigacin de la misma hiptesis con diseo similar REVISION SISTEMATICA DE EVIDENCIA CIENTIFICA
  • Diapositiva 12
  • Ramn R. Abarca Fernndez12 Grados de Evidencia I. Meta-anlisis II. RCT con resultados definitivos III. Estudios de cohorte IV. Estudios de casos y controles V. Estudios de corte transversal VI. Reporte de casos Grados de Evidencia
  • Diapositiva 13
  • Ramn R. Abarca Fernndez13 2) Modelizacin y Evaluacin econmica a. Minimizacin de costos: efectos idnticos, costos diferentes b. Costo/eficacia: $/unidad de resultado c. Costo/beneficio: $/$ d. Costo/utilidad: integra le concepto de calidad de vida, permite comparacin de intervenciones diferentes Metodologa
  • Diapositiva 14
  • Ramn R. Abarca Fernndez14 3) Collecin de datos primarios a. Costos b. Utilizacin c. Organizacin d. Aspectos sociales, ticos y legales Metodologa
  • Diapositiva 15
  • Ramn R. Abarca Fernndez15 De la investigacin a la toma de decisiones
  • Diapositiva 16
  • Ramn R. Abarca Fernndez16 a.Intento de reflexin sistemtica de ndole tico-filosfico sobre problemas viejos y nuevos- que plantean las intervenciones del hombre sobre los seres vivos: el actuar humano en la medicina, la demografa, las investigaciones experimentales sobre humanos y animales y los progresos de las ciencias y de la tcnica. Definiciones de la Biotica
  • Diapositiva 17
  • Ramn R. Abarca Fernndez17 b.El estudio sistemtico y profundo de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de la salud, a la luz de los valores y de los principios morales (Encyclopedia of Bioethics, The Free Press, New York, 1978, vol. I, XIX)
  • Diapositiva 18
  • Ramn R. Abarca Fernndez18 Competencias de la definicin de Biotica Doc. Erice (Italia, 2/91) el campo de las ciencias de la vida y de la salud abarca no slo las intervenciones referidas a las profesiones mdicas y a los avances biotecnolgicos, sino que incluye las acciones que puedan influir la globalidad de la biosfera, los problemas demogrficos, sociales, poblacionales, etc., pudiendo resumirse en: a) Problemas ticos relacionados con las profesiones sanitarias, b) Problemas ticos que se plantean en el mbito de la investigacin sobre el hombre, c) Problemas ticos que plantean las polticas sociales, d) Problemas ticos que genera cualquier intervencin sobre los seres vivos y lo que se refiere al equilibrio del ecosistema
  • Diapositiva 19
  • Ramn R. Abarca Fernndez19 BIOTICA 1978: Estudio sistemtico del comportamiento humano en el mbito de las ciencias de la vida y de la atencin de la salud, a la luz de los valores y de los principios morales. Las preguntas importantes de la biotica tiene una secuencia lgica en la medida en que se suceden los progresos cientfico-tcnicos y la sociedad evoluciona con los mismos. Pero la pregunta fundamental es Aquello que tcnicamente es posible realizar, es aceptable ticamente?
  • Diapositiva 20
  • Ramn R. Abarca Fernndez20 a. Dignidad y derechos humanos b. Igualdad, justicia y equidad c. Beneficencia y no maleficencia d. Respeto a la diversidad cultural y al pluralismo e. No discriminacin y no estigmatizacin f. Autonoma y responsabilidad individual g. Consentimiento informado h. Privacidad y confidencialidad i. Solidaridad y cooperacin Principios propuestos en el Proyecto de la Declaracin del Genoma de UNESCO (1997) (I)
  • Diapositiva 21
  • Ramn R. Abarca Fernndez21 Investigacin: a.Trminos de equidad y de tica adecuada en la cooperacin internacional b.nfasis en que la investigacin se centre en problemas de salud de pases en desarrollo: conflicto Beneficio compartido: justo y que no represente coercin Declaracin Universal de Biotica y Derechos Humanos UNESCO, 2005
  • Diapositiva 22
  • Ramn R. Abarca Fernndez22
  • Diapositiva 23
  • Ramn R. Abarca Fernndez23 a. El concepto de lo pblico b. El significado de lo social c. El concepto de necesidad d. La definicin de lo mnimo, bsico e. Solidaridad y mutualidad f. Comunidad y bien comn g. Virtud cvica; importancia de la justicia y el bienestar de la comunidad y de los individuos que la integran Elementos clave en la biotica de la salud pblica
  • Diapositiva 24
  • Ramn R. Abarca Fernndez24 a. Lmites borrosos b. Gestin y restricciones diferentes c. Definicin por la intencin y por el organismo ejecutor d. Vigilancia, emergencias, evaluacin Deslinde entre la prctica y la investigacin en salud pblica
  • Diapositiva 25
  • Ramn R. Abarca Fernndez25 a. Consentimiento informado b. Confidencialidad c. Investigacin en comunidades d. Bien individual vs bien comn e. Empoderar a los grupos para que se protejan de enfermedades Algunos aspectos ticos relevantes en la investigacin en salud pblica
  • Diapositiva 26
  • Ramn R. Abarca Fernndez26 a.Orientacin biotica ms conveniente para identificar, nombrar y esclarecer problemas de la biotica de la salud pblica b.Formas de incorporar conceptos y principios ticos en los procesos de toma de decisiones y en los programas e infraestructura de la salud pblica c.Impulsar el debate sobre cuestiones bioticas de la salud pblica d.Fomentar la interaccin de biotica y salud pblica Formas para incorporar a la sociedad en su conjunto, a travs de sus diversas voces en el debate de los temas bioticos en salud pblica: academia, mdicos, tomadores de decisiones y ciudadana. Retos de la biotica con respecto a la salud pblica
  • Diapositiva 27
  • Ramn R. Abarca Fernndez27
  • Diapositiva 28
  • Ramn R. Abarca Fernndez28 Areas Temticas de BIOTICA AREAS BIOTICAS Desafos Emergentes e Interfaces Genetica y Clonacin Gnero Medioambiente Tecnociencia y Biotecnologa Educacin e Informacin Inst. De Biotica Cursos de Post- Grado Fundamentos de Biotica Aspectos Histricos Fundamentos Filosficos Biotica y Derecho tica Clnica Relacin Mdico-Paciente tica Mdica, Experimentacin Humana Experimentacin Animal Inicio de la Vida Final de la Vida Investigacin Cientifica Legislacin Latinoamericana Cdigos Internacionales Declaraciones y Protocolos de Investigacin Comits de tica de la Investigacin. Otros comits Ciencias Sociales Cultura y Valores Grupos tnicos Medicina Tradicional Mov. Sociales Gobernabilidad y Democracia Salud Pblica Comunitaria e Internac. Promocin de la Salud Legislacin Sanitaria Recursos en Salud
  • Diapositiva 29
  • Ramn R. Abarca Fernndez29 Niveles para la diseminacin de Informacin Niveles para la diseminacin de Informacin Expertos en Diseminacin de Informacin - Aplicacin de Metodologas Especializadas Expertos en Biotica Conocimientos especializados Propiciar el dilogo crtico Promover estudio del tema BIOTICA Acceso a referencias en texto-completo Propiciar el dilogo crtico Promover estudio del tema BIOTICA Acceso a referencias en texto-completo Literatura cientfica en Biotica Aplicaciones Metodolgicas Comunes Plataforma tecnolgica apropiada Idea de colaboracin entre personas e instituciones. Aplicaciones Metodolgicas Comunes Plataforma tecnolgica apropiada Idea de colaboracin entre personas e instituciones.
  • Diapositiva 30
  • Ramn R. Abarca Fernndez30 a.La reflexin biotica ha sido fuertemente impulsada por estos comits de tica b.Comisiones convocadas por el Presidente de EE.UU. para el estudio de los problemas ticos biomdicos (Carter Regan 1982) c.Comisin Warnock 1984 d.Comit National Consultatif dEthique 1984 e.Comitato Nazionale per la Bioetica 1990 f.Institutional Review Board (IRB) para la revisin y aprobacin de protocolos de investigacin cientfica (EE.UU. desde 1970) Los Comits de Biotica
  • Diapositiva 31
  • Ramn R. Abarca Fernndez31 Comit multidisciplinar Asesor en biotica Vnculo entre los pacientes, los profesionales y la institucin COMIT DE BIOTICA ASISTENCIAL QUE ES EL CBA? COMIT DE BIOTICA ASISTENCIAL
  • Diapositiva 32
  • Ramn R. Abarca Fernndez32 - Constitucin Peruana de 1993; - Declaracin Universal sobre Biotica y Derechos Humanos, adoptada por unanimidad por la Conferencia General de la UNESCO (2005). COMIT DE BIOTICA ASISTENCIAL
  • Diapositiva 33
  • a. Formacin e Investigacin. b. Atender consultas sobre dudas o aplicaciones bioticas. c. Discusin de casos biotico-clnicos. d. Elaboracin de informes. e. Asesoramiento sobre aplicacin de principio bioticos. f.Relacionarnos con otras comisiones e instituciones. FUNCIONES
  • Diapositiva 34
  • Ramn R. Abarca Fernndez34 El comit es completamente independiente y autnomo De las competencias que en asuntos de tica o deontologa correspondan a los respectivos colegios profesionales de los miembros integrados en el Comit De la Direccin del Departamento y/o Servicio