1
—y 8 EL MUNDO, UN JUAN, f. R.-MARTES 27 DE SETIEMBRE DE 1938. EL A#NDO VERDAD Y JUSTICIA Mitorwi TODITO JUOO fLomuoo XMO. I José OeO VldaL administrador: Anctl «amos. OÜelnaa; «DOTCIO PUBBTO MUCO WÜBTKADO Apartado ds Oomn S45 Precio de endurando sabes dominical. sn Punto Eloo: M.OO SAO mm _ .. 10A0 11 pal» ees dentro da) Trata- do Portal! rrtmeatre __ «4.00 TAC ..... 14X0 Para al CztranJtro: Afto__ _ «. «. 017M Semestre . . o.oo Trimestre . . 4.71 ""«R la eorraapoadaneta íniormstiT* y morarla a la direceión. anuncios, eosana toados, ete.. dtrfjaaa al administrador. PUERTO RICO EX LA CORTE PONTIFICIA El Padre Noell nombrado Prelado Doméstico de Su Santidad Comentarios en torno a la situación europea i l¿a lealtad de Masaryk y Benes hacia Francia y sus aliados impidió a Praga concertar un enten- dido con Alemania que la librara de la aflicción actual En ocasión do la solemne bendición do la capilla, cons- truida por munificencia do Su Excelencia Rovorondísima ol Sefior Obispo do Ponce, anoja al Palacio Episcopal, on el distrito residencial do "La Alhambra", do aquella ciudad, Monseñor Willinjer hiso público haber recibido comunica- ción oficial del Nuncio Apostólico en Cuba y Encargado de la Delegación Apostólica en Puerto Rico, Monseñor Jorge J. Caruana, al efecto de que la Santa Sede había elevado a la dignidad de Prelado Doméstico de Su Santidad al Iltmo. y Rvdmo. Sr. Gonsalo A. Noell, Vicario General de la Dió- cesis del Sur. t La significativa distinción personal del Papa Pío XI pa- ra el meritorio sacerdote portorriqueño es timbre de honor para la Isla y muy particularmente para la Diócesis de Ponce. El Iltmo. y Revdmo. Monseñor Gonzalo Antonio Noell y Aguayo nació en Ssn Juan de Puerto Rico el dia 14 do junio do 1886. Hizo sus estudios eclesiásticos en el Cole- gio do San Carlos, en Baltimore, Maryland, y en el Semina- rio do San Bernardo, en Rochester, Nueva York. Pué or- denado oacerdote por el entonces Obispo, de grata memoria, Monseñor Jones, en la Capilla del Palacio Episcopal de San Juan el dia 7 de abriPde 1914. Recién ordenado sacerdote ejerció el oficio de Rector de la Iglesia de Santa Ana, en esta ciudad, hasta el dia 31 de octubre del mismo año, y a principios de 1915 el Obispo Jones escogió al nuevo sacer- dote para un cargo de grande confianza y responsabilidad y lo designó Pro Rector del Seminario de San Ildefonso, que, gracias al celo de aquel grande Obispo, abrió de nuevo sus puertas, cerradas desde la Guerra Hispano-Americana, para dar franca acogida, gratuita manutención y cultura eclesiás- tica a doce jóvenes portorriqueños que abrazaron la carreta del sacerdocio. -Al mismo tiempo el Padre Noell, por nue- va muestra de confianza de sus superiores, se encargaba de la administración económica de la Santa Iglesia Catedral, con el titulo de Sacristán Mayor. El 4 de julio de 1918 el Padre Noell era nombrado Pá- rroco de la primera Iglesia de la Diócesis. En Catedral se conserva vivo el recuerdo del Párroco, que se tomó tanto interés por la ornamentación y conservación del viejo edi- ficio, por la suntuosidad de los divinos oficios, por el fo- mento de la música sagrada y cuidadosa interpretación del Canto Gregoriano, por la perfección de las ceremonias, por •la magnífica organización parroquial y por el auge y devo- ción que tomara el tradicional culto a la Patrona de Bor i li- quen. Nuestra Señora de la Providencia. En 1923 el Padre Noell se ausentaba en viaje a Roma y Tierra Santa y a su regreso recibía el nombramiento de Pá- rroco de Patillas, donde lo halló la creación de la nueva Dió- cesis de Ponce, permaneciendo adscrito a la misma. Al tomar posesión de ¿sta su primer Obispo, Monseñor Eduino Vicente Byrne, hoy en San Juan, el Padre Noell fué elegido Secretario del nuevo Obispado. Nombrado lue- go Párroco de la Playa de Ponce.' continuó allí ejerciendo su ministerio sacerdotal y allí recibió la designación de Vi- cario General de la diócesis ponceña, cargo que actualmen- te ocupa como segunda dignidad de aquel obispado. Las repetidas muestras de confianza recibidas por el Pa- dre Noell de parte de los diversos obispos de Puerto Rico hallan hoy su culminación en la distinción con que le hon- ra el Santo Padre Pío XI al elegirlo su Prelado Doméstico. El nuevo Monseñor, que goza de grandes simpatías en el Clero de ambas Diócesis y las diversas clases sociales del país, está siendo objeto de múltiples felicitaciones. Próxi- mamente se señalará la fecha en que el Iltmo. y Revdmo. Monseñor Noell recibirá la investidura de su nueva digni- dad, que se interpreta como un anticipado obsequio de la Santa Sede a dicho Prelado en sus próximas Bodas de Plata Sacerdotales, que han de celebrarse en abril del próximo año. La distinción de que ha sido objeto el Reverendo Padre Noell entraña un alto honor, que sólo se confiere a base de méritos extraordinarios. La dignidad de Prelado Domés- tico de Su Santidad da derecho al que la recibe al título de Monseñor y en su condición de tal, es miembro nato de la Corte Pontificia. EL MUNDO felicita efusivamente al Reverendo Padre Noell, por la bien merecida prueba de confianza que ha re- cibido y congratula, al propio tiempo, al Sumo Pontífice por la justicia que ha hecho a un ilustre sacerdote portorriqueño. Se reunió el Consejo que di- rige la campaña de limpieza Un comité que habrá de explicar a los alcaldes los detalles de lar campaña Negra ea, en verdad, la situación en aquellas partea de Checoeslovaquia donde lu secciones que en esto mapa aparecen en negro Indican población predominantemente alemana. Como verá el lector, hay en Checoeslovaquia trea nadonalldadea quo constituyen un serio problema para aquolla pequeña república: la minoría alemana, la polaca y huna-ara. Su distribución y el por dente do población quo representa eada una do ellas en las áreas que ocupan quedan explicada* en la leyenda que aparece en la parte superior derecha del .Trabado. Do la peMadte total do Checoeslovaquia, que en IBM ora i4.7ts.5SS habitantes, la distribución por nacionalidades ora como sigue: Checoeslovacas l,7SS,SS4 ó M.4I por ciento (Incluyendo «7,581 extranjeros); alomaaaa I,!1S,44A ó St.M por danto (con 88.757 extranjeros); magiares 719-56» ó 4 S0 por danto (con S7.S4S extranjeros); raaos y ucrania- nos SSSaU é S.SS por dentó (con 1S.77J extranjeros); Judíos 1M.S5S ó 1JS por dentó (con 18,187 extranjeros); polacos loojttí ó 8.08 por dentó (con 15,555 extranjeros); rumanos 14,5*8 é 0.19 por danto (Incluyendo 1,1*8 extranjeros), y yugoeslavos 8,113 ó 0.M por dentó (con SJ18 extranjeros). NUEVA YORK. (E.P.)—"Eea es la tragedla del hombre quo lo pu- so todo en un cesto, en el cesto de la lealtad..." Asi escribía el notable periodista Douglas Reed hace varios meses, tras de haber celebrado una entre- vista con el doctor Eduardo Benes, Presidente de Checoeslovaquia, en el viejo palacio de Hradschin, lleno de pinturas de los Hapsburgos. El hombre que después de ser du- rante veinte anos el- "eterno mi- nistro de Relaciones Exteriores" de Checoeslovaquia, sucedió al profe- sor Masaryk —forjador de la na- ción— en la mis alta magistratu- ra de la República, no se hacia ya Ilusiones. Conocía el hado que lo esperaba. Y expresó a su Interlo- cutor, con el que tuvo una plática de tres horas: —No comprendo el tono que cier- tos periódicos ingleses emplean al referirse a Checoeslovaquia. Tal parece que nosotros somos la cau- sa de todas las dificultades, de In- gTaterra. Parece que olvidan que Checoes'ovaqula podría todavía, en- tenderse con Alemania y mante- nerse fiel al entendimiento... Pero yo tengo quo saber... Tengo quo saber! Su rostro ensombrecido, expresa- ba pesar... Y Mr. Reed, Inglés y experimentado, terminaba ron este comentarlo escrito el 28 de mayo último: "Pero RO se lo dirán nunca. Lo dejarán en su situación actual, co- gido entre las pinzas enormes de la Alemania que se ha anexado al Austria, que simulan en el mapa de Europa una boca enorme, dispues- ta a devorar a la pequeña repúbli- ca que surgiera de la Guerra Eu- ropea ... Loa últimos acontecimientos eu- ropeos han demostrado que las fauces de la Alemania de Hitler están a punto de clavarse sobre *l cuerpo postrado de Checoeslova- quia. La intervención de Es- tados Unidos en el na- cimiento de Checoeslo- vaquia En Norteamérica, la crisis 80 Checoeslovaquia ha tenido honda repercusión. . Y es que, en parte al menos, la república que va a desaparecer —por lo menos en su formato actual— era hechura de los Estados Unidos. Durante la época de la guerra, cuando Tomás C. Masaryk y Mi- lán Stefanik, laboraban sin des- canso en París por la consecución de sus planes y propósitos inrie- pendentistas, en los Estados Uni- do» residía la cuarta parte de los eslovacos y la décima parte de los checos del mundo. Eran éstos los que más y mejor podian auxiliar a la nueva nacionalidad que quería surgir a la vida, con sus contribu- ciones de numerario. De ahí que la voz de los checoeslovscos de Amarles se hiciera sentir ante el Gobierno prov'slonal que fomenta- ba las deserciones en sus conte- rráneos de los ejércitos Imperiales. y que llegó a contar con un fuer- le contingente militar diseminado entre las fuerzas aliadas. De ahí. también, que en la primavera de 1918, el señor Masaryk —que esta- ba casado con una norteamericana. hiciera viaje a los Estados Unidos con el propósito de sentar las ba- ses de la nueva nacionalidad, que habla de unir en un solo haz a checos y eslovacos. El 30 de mayo de 1918, se celebró en Pittxburgh, bajo la presidencia del señor Masaryk, el Consejo Na- cional Checoeslovaco de América, que representaba a la Liga Nacio- nal Eslovaca, a la Alianza Nacio- nal Checa, a la Alianza de loa Che- ros Católicos etc. Una esclavitud que na- ció con la derrota de las Montañas Blancas De aquel mitin salió un docu- mento aprobado por los heeos y es- lovacos de los Estados Unidos y autorizado por la presencia del pro- fesor Masaryk, en el que se expo- nían los puntos básicos que hablan de servir para la creación de la nueva nacionalidad, limitada en- tonces a los checoeslavos. Los se- gundos, de acuerdo ron aquel do- cumento, Iban a disfrutar de una autonomía política y administran- Ramírez Santibáñez dice El señor Ernesto Sancho Bo- que la crisis de Tesorería! net contesta a una carta Se resolvería quemando tanto auto- móvil de empleados públicos F.n relación con las últimas ma- nifestaciones hechas por líderes de de la Unión Re- publicana sobre e'~gada Influen- cia del Partido Liberal en 1 s centros oficialas de la Admlnl«»*-v clón de la P. R. R. A., el presi- dente nro témpo- re del Partido Li- beral . Portorri- queño, licenciado José Ramírez Santibáñez. hizo José Ramfrec Santlhánes Ayer por la tarde volvió a re- unirse an las oficinas del Comisio- nado da Sanidad, ti Consejo Eje- cutivo Central que dirige la cam- pana de limpieza pública en la is- la. El Comisionado Interino doctor Antonio Arbona. presidente del Co- mité. Informó a loe concurrentes •obra las actividades que se hablan realizado desde la patada reunión. y que quedan contenidas en el pre- sento. Informe: "Cartas enviadas a los señores comisionados Incluyéndoles copla del plan y solicitando su coopera- ción más decidida; Otra carta para los señores co- misionados solicitándoles que pon- gan en la correspondencia di sus respectivos Departamentos el lema da la campaña: "¡Guerra a la Ma- laria y a la Unctnariasls!"; Nuevas cartas a los señores co- misionados recabando de ellos una \ez más la cooperación de sus De- partamentos, sugiriéndoles el envió Ía una carta-circular a todos los jncionarios y empleados, especial- mente a los de oficinas locales, so- licitando se sumen al movimiento pro salud, limpieza y saneamiento; Envío de cartas a los administra- doras da las radio-emisoras solici- tando de ellos radien diariamente el 'slogan" ¡GUERRA A LA MA- LARIA Y A LA UNCINARIAS1S!; Gana a los agentes de publicidad de los diferentes Departamentos solicitando su 'cooperación, aal co- mo cartas a los comisionados pi- diéndoles que loa autoricen a pres- tar esa cooperación; Se telegrafió al Gobernador de Distrito del Club de Leones a que envíe modelo de los forros de libros que han de donar a los estu- diantes de Escuela Superior con el "slogan" de la campaña y dibujo del anofeles; Cartas a los Administradores de todas las centrales azucareras, re- cabando de elloa su cooperación máa decidida durante la campaña; Carta-circular dirigida a los médi- cos de beneficencia y oficiales de loa Centros Médicos solicitando do filos cooperen al éxito de la cam- paña". Se Informó también que hasta la fecha se hablan recibido solamente troca comunicaciones da pueblos do Ja illa notificando la organización de los comités locales respectivos. Se ha recibido también una copla da carta circular enviada por el (Continúa en la página 16 Col. 2) a un reportero nuestro las siguien- tes declaraciones: "líe leído todo cuanto se ha di- cho y escrito, y es lamentable con- fesar, que hombres que dicen tener la represenaclón del país, gracias a una conjunción de fuerzas mino- ritaria* sin nexo ideológico, ni fi- nalidad patriótica, con olvido ma- nifiesto de su responsab'ldad, se obstinen en desviar la opinión pú- blica, de la carne y hueso de nues- tros problemas fundamentales y salgan temblorosos y asustados con cuentos y leyendas, hijas tan sólo del pánico que les produce la fuer- za y pujanza de nuestra gloriosa colectividad.- "Lo que si debe enfatizarse, para conocimiento público, es, que como la mayoría de loa profesionales de Puerto Rico militan en el Partido Liberal, al hacerse selección de per- sonal técnico para cualquiera obra de emneño en la Isla, lógico es que la mayoría de la selección recslga en msnos de nuestros hombres; y asi auces'vameote sucederá con to- das las demás actividades del cam- po, del comercio, del taller o de la Industria. "Si la Ley de Servicio Civil se cumpliera en Puerto Rico, tam- hlén serian liberales la mayor par- te de loa empleados públicos. "Un solo funcionarlo de Impor- tancia recibió nombramiento del señor Falrbank. actual administra- dor de la PRRA. y el nombramien- to recayó en un meritlsimo ciuda- dano y competentísimo profeslanal, mi distinguido smlgo y adversarlo político, don Francisco Lopes Do- mínguez, republicano y actual Co- misionado de Agricultura y Comer- cio. 81 al seleccionar a Lopes Do- mínguez, pecó el señor Falrbank. pecó da republicano, pero- no de liberal. "Los demás funcionarios mencio- nados en las declaraciones publi- cadas por la dlreeofón central de las agrupaciones adversarias, fue- ron seleccionados por Chardón v por ai Dr. Gruenlng al Iniciarse loa trabajos de la PRRA, y para ello se ronalderó en primer término la competencia del aspirante y des- pués su lealtad a los planes a des- arrollar; y otros, ocupan puestos de Importancia por ascensos gana- dos trss una labor ardua y una de- mostración elocuente de conoci- miento», de pericia y de éxitos. (Lo* nombramientos que se con- firmen s indicaciones unánimes de las directivas de las cooperativas, asociaciones que funcionan libre o independientemente para beneficio de sus asociados y no de la PRRA. como el caso de don Justo Pastor Rivera, no son hechas a base de política, sino de comprobada pre- paración, ya que esas directivas es- tán integradas por miembros talen- tosos de todos los partidos políticos del país.) "La única verdad es. que después del fracaso de la última sesión ex- traordinaria de la Legislatura, «e disimule por loa responsables del desgobierno que reina en Puerto Rico, su incapacidad manifiesta pa- ra dirigir la cosa pública. "Ve'nte día*, más o menos, duró la sesión extraordinaria de la Le- gislatura. Ve'nte días oue rontltu- ye tiempo má* que suficiente para oue, pasando sobre los tecnicismos de una convocatoria, se pidiera de'. Ejecutivo mensaje especifico para abordar el problema sangrante y la miseria de nuestra* clases deshere- dadas, la trágica situac'ón de nues- tras Industrias, la agonía de nues- tro comercio, la crisis de nuestra agricultura y la ruina de nuestros nropletarios. Realidades del am- biente, tan manifiestas, que saltan a la vista del má* humilde obser- vador, pwo que reciben la mas cruel 'ndlferencía de los' hombres que pidan el sufragio y olvMan a' pueblo. "Vetarte días de sesión, de "eau- cua" secretos, de consulta» a sus exoertoa y economistas, trajeron como resultado: un aumento en los tipos contributivos del país para conjurar la crisis de la Hacienda Pública. Una carga más sobre los empobrecidos y ya arru'nados con- tribuyentes Insulsres. Como si no fuera ya más oue suficiente el peso tributario que les asfixia. "Una hacienda pública en cris*. cuyo problema se resolverla que- mando tanto automóvil al servicio de tsnts* familias de empleados pú- blicos que. devengan salarios fabu- losos y eliminando tanto Inútil di«- oemMo y tanto desembolso Injusti- ficado. Recargar más- a nuestro contribuyente con tributos adicio- nales de hecho insoportables, no sólo es flagrante Injusticia, sino cri- men imoerdonahle. "La demás legislación aprobada no merece «comentarlo, pues amén de uno que otro proyecto sin Im- portancia, todo lo que pudo tener trascendencia, fuera de asignacio- nes de dinero, recibió el veto vigo- roso y rotundo, del Ejecutivo. "Y. mientras esa pérdida de tiem- po costó al contribuyente Insular unos cuantos miles de dólares, si- guen sin resolver loa problemas de un pueblo hambriento y enfermo, aumenta el desempleo, se multlpll- Dirigida por el alcalde de Guánica Sr. Rodríguez Cario al Tesorero Insular Ayer nos entregó el señor Ernes- to Sancho Bonet. subjefe del Ne- gociado de Hacienda Municipal, la siguiente carta para el alcalde de Guánica. señor Clemente J. Rodri- guez Cario: Señor: Hoy hace exactamente o ( ho dina que vio la luz pública en este mis- mo diario una carta que con fecha ]fi de setiembre dirigió usted al Tesorero de Puerto Rico y que se publicó bajo el subtitulo de "El ciencias se sientan resentidas al contemplar y permitir la formula- ción de una Injusticia que sabemos Intimamente que es una calumnia porque somos testigos de que ¡n realidad es* precisamente todo lo contrario de lo que en ella se ase- vera. Pero la acusación ha permaneci- do erf pie, irrefutada y su carta no ha sido contestada, al menos pú- blicamente. Y como no queremos desviar la opinión pública de núes- alcalde Rodríguez acusa al Tesorero ! tro pais tan susceptible a errados de Puerto Rico de no cumplir con ! encarrllamientos, nos hemos toma- su deber". - do la libertad de dirigirle es»a car- Pacientemente he esperado du- 'a "pública que no solamente es pa- rante esos ocho días qu» la grave ra usted, si que también va dirigí- acusación que gratuita e indócil- da al pueblo sensato y consciente, mentadamente Imputara usted al ¡ Ha violado usted los más elemen- actual Jefe de Harienda. recibiera ; tales principios de la ética episto- una pública respuesta aclaratoria \ ] Hr al dirigirle una carta a un fun- de aquellos sobre quienes en au- ¡ clonario en una fecha en que listad senda del Comisionado, recae el in- no Ignoraba que no llegarla a sus eludióle deber de defender la dig- nidad e Integridad del Deparla- mento, asi como sus pautas y nor- mas -no ya por un prurito de res- peto y lealtad sincera al jefe au- sente— pero si por la razón pode- rosísima de que las responsabilida- des de un Jefe de departamento «a comparten, aunque en menor gra- do con aquellos funcionarlos de in- mediato rango y como consecuen- manos, ya que por la Prensa dia- ria usted conocía del viaje que el Tesorero emprendía el día 17 de setiembre en asuntos particular.» y para el cu*l obtuvo autorización del primer ejecutivo de la Isla. Y más grave es su falta si considera- mos el hecho de que la aludida rar- ta contiene una acusación de tal magnitud que la misma no ha de- bido darse a la publicidad "antes de cia lógica sobre éstos se proyecclo- | qu * p{ interesado conociese su ron- nan Indefectiblemente los ataques | tenido. de que se haga blanco al Departa- mentó o a su dirigente: y si aun , )o pr|)lMU m Mun | clp|o d#Gua . Si las contribuciones cobradas ha- esta razón no bastara, por agrade- cimiento al jefe comprensivo que siempre nos ha dispensado un tra- to caballeroso y noble tanto «n el terreno oficial como en el perso- nal, depositando en nosotros una confianza a la cual muchos no so- mos acreedores; y más aún para evitar que nuestras propias ron- ca el descontento, se acentúa la mi- seria y se intensifica más y más una honda crisl* moral más desas- trosa y fatal que la propia crisis económica. "Ante ese cuadro macabro y si- niestro, sólo se excucha una voz consoladora, la del Partido Liberal Portorriqueño, en los demás reina una cruel Indiferencia. "Alrededor de sesenta mil perso- nas dependen de los chóferes de csrros públicos para su sustento en Puerto Rico. Con una simple en- mienda a la Ley de Automóviles pudo llevarse la felicidad a diez mil hogares portorriqueños, pero nada de eso tiene Importancia para los dirigentes de la cosa pública. "Hscan bien* en su Intento de des- viar la opinión del pais de la carne y hueso de nuestros problemas fun- damentales, hacen bien, si con ello cuando menos, pueden buscar re- poso y tranquilidad para sus men- tes pecadoras y para sus concien- cias repletas de crueles injusticias. nica correspondientes a los ejerci- cios económicos 1931-32. 1932-33 y 1933-34 han sido la causa del pleito Incoado por la South Porto Rlc-J Sugar Co. contra el Tesorero In- sular, es lógico suponer que la de- manda se entabló Inmediatamente después de hacerse efectiva* 1 a s cantidades envueltas en litigio o sea en fecha reciente a los anos a los cuales correspondían dichas con- tribuciones. SI en los años econiV. mlcos 1931-32. 1932-33 y 1933-34 al recaudarse 1 a s contribuciones Im- puestas a la South Porto Rico Su- gar Co. bajo protesta se continua- ron haciendo la* liquidaciones y re- mesas mensuales contra tal nume- rario —ya que el Municipio perci- be noventa centésimas del tipo bá- sico de la contribución aobre la propiedad y fondos generales reci- be solamente las diez centésimas restantes— la culpa'y responsabili- dad de tal acción no es del actual Incumbente de Hacienda y si. del que dirigía los destinos de esté De- partamento en aquellas fechas. De modo puea, que usted señor alcalde, carece de fundamentos pa- ra decir públicamente que si al Te- sorero de Puerto Rico (todos han entendido que usted se refiere al actual Tesorero Insular) hubiera procedido de acuerdo con las obli- gaciones que tiene contraídas y que le exigen que cumpla con las obli- gaciones que tiene contraídas y que AI pueblo para su salvación le so- bra con el Partido Liberal porque, le exigen que cumpla nuestra* lo- aste es la redención y es la Patria." I (Continúa en la página 18 Gol. 1) va que después les negó el tratado de San Germán. Sobre esta base se proclamó en Washington, el 14 de noviembre del mismo año, la existencia oficial de la República Checoealovaca. Hacia máa de un milenio que los eslovacos hablan sido conquistado* y esclavizados por loa "magrara** de Hungría. En cambio los checos, habitantes de la antigua Bohemia, so hablan mantenido Independien- tes hasta el año 1620 en que su* nobles o señores feudales fueron derrotados por los austríacos en la batalla de las Montañas Blancas. (Desde el año 1526, en que subió al trono de Bohemia un rey austría- co, su* libertades hablan sido mer- madas.) A partir de entonces am- bas .nacionalidades hablan desapa- recido absorbidas por el absolutis- mo de loa Hapaburgos, si bien co- mo los polacos o los irlandeses, ha- blan procurado, conservar viva su cultura y sus tradiciones y no des- perdiciaban ocasión de fomentar entre el pueblo el espíritu de libe- ración. Cuando la unión de Austria y Hungría quedó consumada en el año 1711, los checos, ahora unidos a los eslovacos bajo el amo común, progresaron más rápidamente que sus vecinos tanto en el comercio y la industria como en educación. La literatura checa comenzó a flo- recer y la conciencia nacional ad- quirió también má* relieve. El regalo que no de- bía recibir Alemania La Intervención del presidente Wllson de los Estados Unidos, re- sultó decls'va para la creación de la nueva Checoeslovaquia, que In- corporaba a sus fronteras 7,400.000 checos; 2.300.000 eslovacos; 549.000 rutenianos, (todos ello* hablando distintos dialectos eslavos); 3.231,- 000 germsnos; 692,000 húngaros; R2.000 polacos y unos 186.000 Ju- díos, la mayor narte de ellos resi- dentes de loa Cárpatos. Los germano* del Súdete* se opu- sieron desde el primer momento a su incorporación al nuevo estado del míe los checos Iban a llevar las riendas. Pero se hacia necesa- rio oponerle una barrera a loa de- signios de la nueva Alemania que habla de surgir y que los estadis- tas aliados anticiparon como ab- sorbiendo a Austria y pretendien- do tamben absorber a los germa- no* del Sudetes. a menos que és- tos fueran Incorporados a Checo- eslovaquia. Y uno de esos estadis- tas sl'ados expresó: —No vamos a concederle a la vencida Alemania, como premio a su derrota, tan óptimo regalo... La frontera natural de isa mon- tañas de! Sudetes Iba a ser, de- fendida por Checoeslovaquia y sus aliados, la barrera que Impidiera la expansión alemana hacia las ricas t'errss del Este. Asi lo determina- ron los estadistas europeos que con Woodrow Wllson se dispusieron a la tares de cambiar el mapa del viejo mundo... Pero aquel mapa está siendo cambiado por Adolfo Hitler hasta el punto de que. st Is nuevs guerrs tan t-rnida no lo detiene en su trshato. dentro de ñoco no será po- sible reconocerlo. (Hasta qué pun- mapa eurooeo volverla a cam- biar cemn resultado de una nueva conflagración, nadie podría prever- lo.) Antes de que el nuevo estado nazi se anexara al Austria y reali- zara el primer cambio físico del viejo continente, ya au cambio Ideológico o político se estaba rea- lizando mediente el advenimiento de tos gobiernos totalitarios y au- toritarios que mataban el espíritu, si no la letra, del tratado de Ver- salles. La democracia, por la que hablan combatido JOB aliados —asi al menos se lo hablan hecho creer a los que derramaron su sangra por tal Ideal— dejaba de exletir en buena parta de los países del viejo mundo, y en su lugar sur- gían loa gobiernos fuertes, que se hubieran reído de los cstores pun- tos del idealista Wllson. Las naciones que hablan pactado con la liberal Francia el encadena- miento de Alemania y su Indefini- da Impotencia, comenzaron a revi- sar las orientaciones de su política extranjera, en cuanto al adveni- miento de, Hitler y su repudiación del tratado de Versalles. les hlso sdivinsr las claudicaciones e In- quietudes del futuro. Y asi todas INTERVENDRÁ LA GUARDIA NACIONAL En la campaña de lim- pieza pública en la Isla En relación con la campana de limpieza y saneamiento, loa cuarta- les generales de la Guardia Nació nal han emitido el siguiente me» morándum, dirigido a todos los co- mandantes del cuerpo. La campana da limpieza an Puer* to Rico ha aido proclamada por al Gobernador de la Iala para tener efecto durante el próximo mes de octubre. , , ' Todos los organismos de la Cuas, día Nacional d* Puerto Rico la dy rán toda au cooperación a esta campaña. A _^». .._. El siguiente es pn ex tráete daj plan da la campana preparado pa» el Comité Ejecutivo que st refiere n la cooperación de la Guardia Nadoi (a) Cooperación da loa oficial en comandantes da unidades an los col mités locales. (b) Proveer trucks para ai tra- bajo da limpieza. (c) Nombramiento de todos loe miembros ed la Guardia Nadonal como agentes cooperadorea da Sa- nidad (ad honorem) por al término de octubre 1ro. al 31. La labor de estos agentas cooperadoras consis- tirá en visitar la zona rural con el fin de llevar a cabo una lnspecdón de cada vivienda, explicándoles a sus residentes el objeto da la cam- paña, asi como ver que dichos resi- dentes lleven a cabo el trabajo de limpieza y saneamiento según se ha descrito más arriba para la zona rural. A tenor con lo arriba dispuesto, el oficial superior en cada localldsd, como miembro del Comité Local conferenciara con el presidente da su Comité sobra las normas a se- guir para el mejor desarrollo del plan, ofreciéndole ademáa t o d a a a q u e 11 a a sugerencias adicionales que hagan lo más práctico posible la campaña da limpieza y sanea- miento. Por orden del coronel Estoves Germán AGOSTINI, lst. Lt. 295th. Infantry Actlng Adjutant. El ensayo de Hostos sobre "Hamlet" (Nota de la Universidad) Una de las contribuciones más só- lidas al reconocimiento Internacio- nal actual de la gran labor de Eu- genio María de Hostos fué la re- edición hace 9 años por la Socie- dad Eugenio María de Hostos de la Universidad de Puerto Rico, del Ensayo sobre "Hamiet" por Hoatos, trabajo que ha sido una de las más valiosas aportaclonea portorrique- ñas a la critica Internacional. No puede existir mejor explicación del valor de este trabajo y de la ne- cesidad qiv» viene a llenar esta edición nueva, que loa siguientes párrafos de don Antonio Pedreira, del Departamento de Eatudlos His- pánicos de la Universidad quien ha prologado el pequeño volumen: "Durante la espontánea y patrió- tica peregrinación de Eugenio Ma- ría de Hostos por las repúblicas suramericanas, fundando socieda- des, pronunciando discursea y con- ferencias, redactando manifiestos y editoriales, publicando revistas y diarlos, repartiendo en fin, su ac- tividad en múltiples empresas, apa- reció en el mes de marzo de 1873, en "El Ferrocarril" diarlo publica- do en Santiago de Chile, una serle de artículos que llevaban por titu- lo "Ensayo Critico sobre Hamlet". Tan deciaivo y unánlma fué el aplauso, que un grupo de amigos del señor Hostos recogió y publicó la serie completa en un folleto que vio la luz en esa misma cspital el año de 1873. "Aunque para esa época se ha- blan popularizado laa traducciones O Inarco Colonlo, la de Jaime Clark, y la de Moratln, Hostos. co- nocedor de lenguas muertaa y vi- vas usó para su estudio una edi- ción Inglesa que Ignoramos, de cu- ya deducción dan fe las frecuentes citas del texto. "Agotadaa la primera y aegunda edición, vuelve a aparecer al sesu- do estudio hnstoalano entra los que publica la Biblioteca Quiaqueyana en la colección de "Meditando": P Ollendorf, París, 1909; y lejos de todo alcance esta última obra, la Sociedad Eugenio María da Hostos, Integrada por estudiante, da la Universidad de Puerto Rico, rin- diendo un incalculable servicio a los amantes de la cultura, decidió lanzar al alcance de todos, esta nueva edición... "...Alemania, que con raraa ex- ce pe I o nos inglesas ha produ- ddo la más Julcloaa varie- dad de enaayos sobra Hamlet, Sdoptd siempre, no osbtanta la ean- t dad de estudios, una actitud se- 2¡J[ re "' x,v * Qu« «ene notable culminación en los trabajo» de Goethe y Earl Werder. A esta se- tltud serena y desapasionada res- ponde el estudio científico da Hos- fes, que, para decirlo con palabras de una revista alemana, "ea una de laa cuatro nvjoreg obras que en íiamlet"" 0 . - h ' n •' Crlto **" FELICITAN AL PADRE NOELL Con motivo de la altísima dis- tinción que ha radbide de Su San- tidad, el Revdo. Gonzalo Noell. el Obispo de San Juan, Monseñor Byrne, le dirigió ayer asta raen- Hi.7,ÜÍÍÍ ,Uc,on * i «wa»«l««" Por la PontmeV- °° n QU * '* h0nrl 8umo renL C B n Í U ? r J W 0W «P«<«°. R*Ve- sTguUntí *• 1# dlrlfl0 -1 ¿SUS** awo d# " Juw » »• eo Dom n é.S°co"' U Wft,UdÓB Pa- ellas procuraron "nadar entra dos aguas". Todas ellas menos Checoeslova- quia que guiada por Maaaryk y por Benes, siguieron depositando toda su confianza an Francia y sus aliados.. y » 7- i«^fe^: t ^ - - ^^swJtMu.ea,

Ramírez Santibáñez dice El señor Ernesto Sancho Bo- que la crisis …ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00268/00469.pdf · 2011-07-20 · Canto Gregoriano, por la perfección

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • —y —

    8 EL MUNDO, UN JUAN, f. R.-MARTES 27 DE SETIEMBRE DE 1938.

    EL A#NDO VERDAD Y JUSTICIA

    Mitorwi TODITO JUOO fLomuoo XMO. I José OeO VldaL administrador: Anctl «amos.

    OÜelnaa; «DOTCIO PUBBTO MUCO WÜBTKADO Apartado ds Oomn S45

    Precio de endurando sabes

    dominical. sn Punto Eloo:

    „ — M.OO SAO

    mm _ — .. 10A0

    11 pal» ees dentro da) Trata-

    do Portal! rrtmeatre „ __ «4.00 TAC

    ..... 14X0

    Para al CztranJtro:

    Afto__ _ «. «. 017M

    Semestre . . o.oo

    Trimestre . . 4.71

    ""«R la eorraapoadaneta íniormstiT* y morarla a la direceión. anuncios, eosana toados, ete.. dtrfjaaa al administrador.

    PUERTO RICO EX LA CORTE PONTIFICIA

    El Padre Noell nombrado Prelado Doméstico de Su Santidad

    Comentarios en torno a la situación europea i

    l¿a lealtad de Masaryk y Benes hacia Francia y sus aliados impidió a Praga concertar un enten- dido con Alemania que la librara de la aflicción actual

    En ocasión do la solemne bendición do la capilla, cons- truida por munificencia do Su Excelencia Rovorondísima ol Sefior Obispo do Ponce, anoja al Palacio Episcopal, on el distrito residencial do "La Alhambra", do aquella ciudad, Monseñor Willinjer hiso público haber recibido comunica- ción oficial del Nuncio Apostólico en Cuba y Encargado de la Delegación Apostólica en Puerto Rico, Monseñor Jorge J. Caruana, al efecto de que la Santa Sede había elevado a la dignidad de Prelado Doméstico de Su Santidad al Iltmo. y Rvdmo. Sr. Gonsalo A. Noell, Vicario General de la Dió- cesis del Sur. t

    La significativa distinción personal del Papa Pío XI pa- ra el meritorio sacerdote portorriqueño es timbre de honor para la Isla y muy particularmente para la Diócesis de Ponce.

    El Iltmo. y Revdmo. Monseñor Gonzalo Antonio Noell y Aguayo nació en Ssn Juan de Puerto Rico el dia 14 do junio do 1886. Hizo sus estudios eclesiásticos en el Cole- gio do San Carlos, en Baltimore, Maryland, y en el Semina- rio do San Bernardo, en Rochester, Nueva York. Pué or- denado oacerdote por el entonces Obispo, de grata memoria, Monseñor Jones, en la Capilla del Palacio Episcopal de San Juan el dia 7 de abriPde 1914. Recién ordenado sacerdote ejerció el oficio de Rector de la Iglesia de Santa Ana, en esta ciudad, hasta el dia 31 de octubre del mismo año, y a principios de 1915 el Obispo Jones escogió al nuevo sacer- dote para un cargo de grande confianza y responsabilidad y lo designó Pro Rector del Seminario de San Ildefonso, que, gracias al celo de aquel grande Obispo, abrió de nuevo sus puertas, cerradas desde la Guerra Hispano-Americana, para dar franca acogida, gratuita manutención y cultura eclesiás- tica a doce jóvenes portorriqueños que abrazaron la carreta del sacerdocio. -Al mismo tiempo el Padre Noell, por nue- va muestra de confianza de sus superiores, se encargaba de la administración económica de la Santa Iglesia Catedral, con el titulo de Sacristán Mayor.

    El 4 de julio de 1918 el Padre Noell era nombrado Pá- rroco de la primera Iglesia de la Diócesis. En Catedral se conserva vivo el recuerdo del Párroco, que se tomó tanto interés por la ornamentación y conservación del viejo edi- ficio, por la suntuosidad de los divinos oficios, por el fo- mento de la música sagrada y cuidadosa interpretación del Canto Gregoriano, por la perfección de las ceremonias, por

    •la magnífica organización parroquial y por el auge y devo- ción que tomara el tradicional culto a la Patrona de Bor i li- quen. Nuestra Señora de la Providencia.

    En 1923 el Padre Noell se ausentaba en viaje a Roma y Tierra Santa y a su regreso recibía el nombramiento de Pá- rroco de Patillas, donde lo halló la creación de la nueva Dió- cesis de Ponce, permaneciendo adscrito a la misma.

    Al tomar posesión de ¿sta su primer Obispo, Monseñor Eduino Vicente Byrne, hoy en San Juan, el Padre Noell fué elegido Secretario del nuevo Obispado. Nombrado lue- go Párroco de la Playa de Ponce.' continuó allí ejerciendo su ministerio sacerdotal y allí recibió la designación de Vi- cario General de la diócesis ponceña, cargo que actualmen- te ocupa como segunda dignidad de aquel obispado.

    Las repetidas muestras de confianza recibidas por el Pa- dre Noell de parte de los diversos obispos de Puerto Rico hallan hoy su culminación en la distinción con que le hon- ra el Santo Padre Pío XI al elegirlo su Prelado Doméstico.

    El nuevo Monseñor, que goza de grandes simpatías en el Clero de ambas Diócesis y las diversas clases sociales del país, está siendo objeto de múltiples felicitaciones. Próxi- mamente se señalará la fecha en que el Iltmo. y Revdmo. Monseñor Noell recibirá la investidura de su nueva digni- dad, que se interpreta como un anticipado obsequio de la Santa Sede a dicho Prelado en sus próximas Bodas de Plata Sacerdotales, que han de celebrarse en abril del próximo año.

    La distinción de que ha sido objeto el Reverendo Padre Noell entraña un alto honor, que sólo se confiere a base de méritos extraordinarios. La dignidad de Prelado Domés- tico de Su Santidad da derecho al que la recibe al título de Monseñor y en su condición de tal, es miembro nato de la Corte Pontificia.

    EL MUNDO felicita efusivamente al Reverendo Padre Noell, por la bien merecida prueba de confianza que ha re- cibido y congratula, al propio tiempo, al Sumo Pontífice por la justicia que ha hecho a un ilustre sacerdote portorriqueño.

    Se reunió el Consejo que di- rige la campaña de limpieza Un comité que habrá de explicar a los alcaldes los detalles de lar campaña

    Negra ea, en verdad, la situación en aquellas partea de Checoeslovaquia donde lu secciones que en esto mapa aparecen en negro Indican población predominantemente alemana. Como verá el lector, hay en Checoeslovaquia trea nadonalldadea quo constituyen un serio problema para aquolla pequeña república: la minoría alemana, la polaca y I» huna-ara. Su distribución y el por dente do población quo representa eada una do ellas en las áreas que ocupan quedan explicada* en la leyenda que aparece en la parte superior derecha del .Trabado. Do la peMadte total do Checoeslovaquia, que en IBM ora i4.7ts.5SS habitantes, la distribución por nacionalidades ora como sigue: Checoeslovacas l,7SS,SS4 ó M.4I por ciento (Incluyendo «7,581 extranjeros); alomaaaa I,!1S,44A ó St.M por danto (con 88.757 extranjeros); magiares 719-56» ó 4 S0 por danto (con S7.S4S extranjeros); raaos y ucrania- nos SSSaU é S.SS por dentó (con 1S.77J extranjeros); Judíos 1M.S5S ó 1JS por dentó (con 18,187 extranjeros); polacos loojttí ó 8.08 por dentó (con 15,555 extranjeros); rumanos

    14,5*8 é 0.19 por danto (Incluyendo 1,1*8 extranjeros), y yugoeslavos 8,113 ó 0.M por dentó (con SJ18 extranjeros).

    NUEVA YORK. (E.P.)—"Eea es la tragedla del hombre quo lo pu- so todo en un cesto, en el cesto de la lealtad..."

    Asi escribía el notable periodista Douglas Reed hace varios meses, tras de haber celebrado una entre- vista con el doctor Eduardo Benes, Presidente de Checoeslovaquia, en el viejo palacio de Hradschin, lleno de pinturas de los Hapsburgos.

    El hombre que después de ser du- rante veinte anos el- "eterno mi- nistro de Relaciones Exteriores" de Checoeslovaquia, sucedió al profe- sor Masaryk —forjador de la na- ción— en la mis alta magistratu- ra de la República, no se hacia ya Ilusiones. Conocía el hado que lo esperaba. Y expresó a su Interlo- cutor, con el que tuvo una plática de tres horas:

    —No comprendo el tono que cier- tos periódicos ingleses emplean al referirse a Checoeslovaquia. Tal parece que nosotros somos la cau- sa de todas las dificultades, de In- gTaterra. Parece que olvidan que Checoes'ovaqula podría todavía, en- tenderse con Alemania y mante-

    nerse fiel al entendimiento... Pero yo tengo quo saber... Tengo quo saber!

    Su rostro ensombrecido, expresa- ba pesar... Y Mr. Reed, Inglés y experimentado, terminaba ron este comentarlo escrito el 28 de mayo último:

    "Pero RO se lo dirán nunca. Lo dejarán en su situación actual, co- gido entre las pinzas enormes de la Alemania que se ha anexado al Austria, que simulan en el mapa de Europa una boca enorme, dispues- ta a devorar a la pequeña repúbli- ca que surgiera de la Guerra Eu- ropea ...

    Loa últimos acontecimientos eu- ropeos han demostrado que las fauces de la Alemania de Hitler están a punto de clavarse sobre *l cuerpo postrado de Checoeslova- quia.

    La intervención de Es- tados Unidos en el na- cimiento de Checoeslo- vaquia

    En Norteamérica, la crisis 80

    Checoeslovaquia ha tenido honda repercusión. . Y es que, en parte al menos, la república que va a desaparecer —por lo menos en su formato actual— era hechura de los Estados Unidos.

    Durante la época de la guerra, cuando Tomás C. Masaryk y Mi- lán Stefanik, laboraban sin des- canso en París por la consecución de sus planes y propósitos inrie- pendentistas, en los Estados Uni- do» residía la cuarta parte de los eslovacos y la décima parte de los checos del mundo. Eran éstos los que más y mejor podian auxiliar a la nueva nacionalidad que quería surgir a la vida, con sus contribu- ciones de numerario. De ahí que la voz de los checoeslovscos de Amarles se hiciera sentir ante el Gobierno prov'slonal que fomenta- ba las deserciones en sus conte- rráneos de los ejércitos Imperiales. y que llegó a contar con un fuer- le contingente militar diseminado entre las fuerzas aliadas. De ahí. también, que en la primavera de 1918, el señor Masaryk —que esta- ba casado con una norteamericana.

    hiciera viaje a los Estados Unidos con el propósito de sentar las ba- ses de la nueva nacionalidad, que habla de unir en un solo haz a checos y eslovacos.

    El 30 de mayo de 1918, se celebró en Pittxburgh, bajo la presidencia del señor Masaryk, el Consejo Na- cional Checoeslovaco de América, que representaba a la Liga Nacio- nal Eslovaca, a la Alianza Nacio- nal Checa, a la Alianza de loa Che- ros Católicos etc.

    Una esclavitud que na- ció con la derrota de las Montañas Blancas

    De aquel mitin salió un docu- mento aprobado por los heeos y es- lovacos de los Estados Unidos y autorizado por la presencia del pro- fesor Masaryk, en el que se expo- nían los puntos básicos que hablan de servir para la creación de la nueva nacionalidad, limitada en- tonces a los checoeslavos. Los se- gundos, de acuerdo ron aquel do- cumento, Iban a disfrutar de una autonomía política y administran-

    Ramírez Santibáñez dice El señor Ernesto Sancho Bo- que la crisis de Tesorería! net contesta a una carta Se resolvería quemando tanto auto-

    móvil de empleados públicos F.n relación con las últimas ma-

    nifestaciones hechas por líderes de de la Unión Re- publicana sobre e'~gada Influen- cia del Partido Liberal en 1 ■• s centros oficialas de la Admlnl«»*-v clón de la P. R. R. A., el presi- dente nro témpo- re del Partido Li- beral . Portorri- queño, licenciado José Ramírez Santibáñez. hizo

    José Ramfrec Santlhánes

    Ayer por la tarde volvió a re- unirse an las oficinas del Comisio- nado da Sanidad, ti Consejo Eje- cutivo Central que dirige la cam- pana de limpieza pública en la is- la. El Comisionado Interino doctor Antonio Arbona. presidente del Co- mité. Informó a loe concurrentes •obra las actividades que se hablan realizado desde la patada reunión. y que quedan contenidas en el pre- sento. Informe:

    "Cartas enviadas a los señores comisionados Incluyéndoles copla del plan y solicitando su coopera- ción más decidida;

    Otra carta para los señores co- misionados solicitándoles que pon- gan en la correspondencia di sus respectivos Departamentos el lema da la campaña: "¡Guerra a la Ma- laria y a la Unctnariasls!";

    Nuevas cartas a los señores co- misionados recabando de ellos una \ez más la cooperación de sus De- partamentos, sugiriéndoles el envió

    Ía una carta-circular a todos los jncionarios y empleados, especial-

    mente a los de oficinas locales, so- licitando se sumen al movimiento pro salud, limpieza y saneamiento;

    Envío de cartas a los administra- doras da las radio-emisoras solici-

    tando de ellos radien diariamente el 'slogan" ¡GUERRA A LA MA- LARIA Y A LA UNCINARIAS1S!;

    Gana a los agentes de publicidad de los diferentes Departamentos solicitando su 'cooperación, aal co- mo cartas a los comisionados pi- diéndoles que loa autoricen a pres- tar esa cooperación;

    Se telegrafió al Gobernador de Distrito del Club de Leones • • a que envíe modelo de los forros de libros que han de donar a los estu- diantes de Escuela Superior con el "slogan" de la campaña y dibujo del anofeles;

    Cartas a los Administradores de todas las centrales azucareras, re- cabando de elloa su cooperación máa decidida durante la campaña; Carta-circular dirigida a los médi- cos de beneficencia y oficiales de loa Centros Médicos solicitando do filos cooperen al éxito de la cam- paña".

    Se Informó también que hasta la fecha se hablan recibido solamente troca comunicaciones da pueblos do Ja illa notificando la organización de los comités locales respectivos. Se ha recibido también una copla da carta circular enviada por el

    (Continúa en la página 16 Col. 2)

    a un reportero nuestro las siguien- tes declaraciones:

    "líe leído todo cuanto se ha di- cho y escrito, y es lamentable con- fesar, que hombres que dicen tener la represenaclón del país, gracias a una conjunción de fuerzas mino- ritaria* sin nexo ideológico, ni fi- nalidad patriótica, con olvido ma- nifiesto de su responsab'ldad, se obstinen en desviar la opinión pú- blica, de la carne y hueso de nues- tros problemas fundamentales y salgan temblorosos y asustados con cuentos y leyendas, hijas tan sólo del pánico que les produce la fuer- za y pujanza de nuestra gloriosa colectividad.-

    "Lo que si debe enfatizarse, para conocimiento público, es, que como la mayoría de loa profesionales de Puerto Rico militan en el Partido Liberal, al hacerse selección de per- sonal técnico para cualquiera obra de emneño en la Isla, lógico es que la mayoría de la selección recslga en msnos de nuestros hombres; y asi auces'vameote sucederá con to- das las demás actividades del cam- po, del comercio, del taller o de la Industria.

    "Si la Ley de Servicio Civil se cumpliera en Puerto Rico, tam- hlén serian liberales la mayor par- te de loa empleados públicos.

    "Un solo funcionarlo de Impor- tancia recibió nombramiento del señor Falrbank. actual administra- dor de la PRRA. y el nombramien- to recayó en un meritlsimo ciuda- dano y competentísimo profeslanal, mi distinguido smlgo y adversarlo político, don Francisco Lopes Do- mínguez, republicano y actual Co- misionado de Agricultura y Comer- cio. 81 al seleccionar a Lopes Do- mínguez, pecó el señor Falrbank. pecó da republicano, pero- no de liberal.

    "Los demás funcionarios mencio- nados en las declaraciones publi- cadas por la dlreeofón central de las agrupaciones adversarias, fue- ron seleccionados por Chardón v por ai Dr. Gruenlng al Iniciarse loa trabajos de la PRRA, y para ello se ronalderó en primer término la competencia del aspirante y des- pués su lealtad a los planes a des- arrollar; y otros, ocupan puestos de Importancia por ascensos gana-

    dos trss una labor ardua y una de- mostración elocuente de conoci- miento», de pericia y de éxitos. (Lo* nombramientos que se con- firmen s indicaciones unánimes de las directivas de las cooperativas, asociaciones que funcionan libre o independientemente para beneficio de sus asociados y no de la PRRA. como el caso de don Justo Pastor Rivera, no son hechas a base de política, sino de comprobada pre- paración, ya que esas directivas es- tán integradas por miembros talen- tosos de todos los partidos políticos del país.)

    "La única verdad es. que después del fracaso de la última sesión ex- traordinaria de la Legislatura, «e disimule por loa responsables del desgobierno que reina en Puerto Rico, su incapacidad manifiesta pa- ra dirigir la cosa pública.

    "Ve'nte día*, más o menos, duró la sesión extraordinaria de la Le- gislatura. Ve'nte días oue rontltu- ye tiempo má* que suficiente para oue, pasando sobre los tecnicismos de una convocatoria, se pidiera de'. Ejecutivo mensaje especifico para abordar el problema sangrante y la miseria de nuestra* clases deshere- dadas, la trágica situac'ón de nues- tras Industrias, la agonía de nues- tro comercio, la crisis de nuestra agricultura y la ruina de nuestros nropletarios. Realidades del am- biente, tan manifiestas, que saltan a la vista del má* humilde obser- vador, pwo que reciben la mas cruel 'ndlferencía de los' hombres que pidan el sufragio y olvMan a' pueblo.

    "Vetarte días de sesión, de "eau- cua" secretos, de consulta» a sus exoertoa y economistas, trajeron como resultado: un aumento en los tipos contributivos del país para conjurar la crisis de la Hacienda Pública. Una carga más sobre los empobrecidos y ya arru'nados con- tribuyentes Insulsres. Como si no fuera ya más oue suficiente el peso tributario que les asfixia.

    "Una hacienda pública en cris*. cuyo problema se resolverla que- mando tanto automóvil al servicio de tsnts* familias de empleados pú- blicos que. devengan salarios fabu- losos y eliminando tanto Inútil di«- oemMo y tanto desembolso Injusti- ficado. Recargar más- a nuestro contribuyente con tributos adicio- nales de hecho insoportables, no sólo es flagrante Injusticia, sino cri- men imoerdonahle.

    "La demás legislación aprobada no merece «comentarlo, pues amén de uno que otro proyecto sin Im- portancia, todo lo que pudo tener trascendencia, fuera de asignacio- nes de dinero, recibió el veto vigo- roso y rotundo, del Ejecutivo.

    "Y. mientras esa pérdida de tiem- po costó al contribuyente Insular unos cuantos miles de dólares, si- guen sin resolver loa problemas de un pueblo hambriento y enfermo, aumenta el desempleo, se multlpll-

    Dirigida por el alcalde de Guánica Sr. Rodríguez Cario al Tesorero Insular

    Ayer nos entregó el señor Ernes- to Sancho Bonet. subjefe del Ne- gociado de Hacienda Municipal, la siguiente carta para el alcalde de Guánica. señor Clemente J. Rodri- guez Cario: Señor:

    Hoy hace exactamente o( ho dina que vio la luz pública en este mis- mo diario una carta que con fecha ]fi de setiembre dirigió usted al Tesorero de Puerto Rico y que se publicó bajo el subtitulo de "El

    ciencias se sientan resentidas al contemplar y permitir la formula- ción de una Injusticia que sabemos Intimamente que es una calumnia porque somos testigos de que ¡n realidad es* precisamente todo lo contrario de lo que en ella se ase- vera.

    Pero la acusación ha permaneci- do erf pie, irrefutada y su carta no ha sido contestada, al menos pú- blicamente. Y como no queremos desviar la opinión pública de núes-

    alcalde Rodríguez acusa al Tesorero ! tro pais tan susceptible a errados de Puerto Rico de no cumplir con ! encarrllamientos, nos hemos toma- su deber". - do la libertad de dirigirle es»a car-

    Pacientemente he esperado du- 'a "pública que no solamente es pa- rante esos ocho días qu» la grave ra usted, si que también va dirigí- acusación que gratuita e indócil- da al pueblo sensato y consciente, mentadamente Imputara usted al ¡ Ha violado usted los más elemen- actual Jefe de Harienda. recibiera ; tales principios de la ética episto- una pública respuesta aclaratoria \ ]Hr al dirigirle una carta a un fun- de aquellos sobre quienes en au- ¡ clonario en una fecha en que listad senda del Comisionado, recae el in- no Ignoraba que no llegarla a sus eludióle deber de defender la dig- nidad e Integridad del Deparla- mento, asi como sus pautas y nor- mas -no ya por un prurito de res- peto y lealtad sincera al jefe au- sente— pero si por la razón pode- rosísima de que las responsabilida- des de un Jefe de departamento «a comparten, aunque en menor gra- do con aquellos funcionarlos de in- mediato rango y como consecuen-

    manos, ya que por la Prensa dia- ria usted conocía del viaje que el Tesorero emprendía el día 17 de setiembre en asuntos particular.» y para el cu*l obtuvo autorización del primer ejecutivo de la Isla. Y más grave es su falta si considera- mos el hecho de que la aludida rar- ta contiene una acusación de tal magnitud que la misma no ha de- bido darse a la publicidad "antes de

    cia lógica sobre éstos se proyecclo- | qu* p{ interesado conociese su ron- nan Indefectiblemente los ataques | tenido. de que se haga blanco al Departa- mentó o a su dirigente: y si aun , )o pr|)lMU m „ Mun|clp|o d#Gua.

    Si las contribuciones cobradas ha-

    esta razón no bastara, por agrade- cimiento al jefe comprensivo que siempre nos ha dispensado un tra- to caballeroso y noble tanto «n el terreno oficial como en el perso- nal, depositando en nosotros una confianza a la cual muchos no so- mos acreedores; y más aún para evitar que nuestras propias ron-

    ca el descontento, se acentúa la mi- seria y se intensifica más y más una honda crisl* moral más desas- trosa y fatal que la propia crisis económica.

    "Ante ese cuadro macabro y si- niestro, sólo se excucha una voz consoladora, la del Partido Liberal Portorriqueño, en los demás reina una cruel Indiferencia.

    "Alrededor de sesenta mil perso- nas dependen de los chóferes de csrros públicos para su sustento en Puerto Rico. Con una simple en- mienda a la Ley de Automóviles pudo llevarse la felicidad a diez mil hogares portorriqueños, pero nada de eso tiene Importancia para los dirigentes de la cosa pública.

    "Hscan bien* en su Intento de des- viar la opinión del pais de la carne y hueso de nuestros problemas fun- damentales, hacen bien, si con ello cuando menos, pueden buscar re- poso y tranquilidad para sus men- tes pecadoras y para sus concien- cias repletas de crueles injusticias.

    nica correspondientes a los ejerci- cios económicos 1931-32. 1932-33 y 1933-34 han sido la causa del pleito Incoado por la South Porto Rlc-J Sugar Co. contra el Tesorero In- sular, es lógico suponer que la de- manda se entabló Inmediatamente después de hacerse efectiva* 1 a s cantidades envueltas en litigio o sea en fecha reciente a los anos a los cuales correspondían dichas con- tribuciones. SI en los años econiV. mlcos 1931-32. 1932-33 y 1933-34 al recaudarse 1 a s contribuciones Im- puestas a la South Porto Rico Su- gar Co. bajo protesta se continua- ron haciendo la* liquidaciones y re- mesas mensuales contra tal nume- rario —ya que el Municipio perci- be noventa centésimas del tipo bá- sico de la contribución aobre la propiedad y fondos generales reci- be solamente las diez centésimas restantes— la culpa'y responsabili- dad de tal acción no es del actual Incumbente de Hacienda y si. del que dirigía los destinos de esté De- partamento en aquellas fechas.

    De modo puea, que usted señor alcalde, carece de fundamentos pa- ra decir públicamente que si al Te- sorero de Puerto Rico (todos han entendido que usted se refiere al actual Tesorero Insular) hubiera procedido de acuerdo con las obli- gaciones que tiene contraídas y que le exigen que cumpla con las obli- gaciones que tiene contraídas y que AI pueblo para su salvación le so-

    bra con el Partido Liberal porque, le exigen que cumpla nuestra* lo- aste es la redención y es la Patria." I (Continúa en la página 18 Gol. 1)

    va que después les negó el tratado de San Germán. Sobre esta base se proclamó en Washington, el 14 de noviembre del mismo año, la existencia oficial de la República Checoealovaca.

    Hacia máa de un milenio que los eslovacos hablan sido conquistado* y esclavizados por loa "magrara** de Hungría. En cambio los checos, habitantes de la antigua Bohemia, so hablan mantenido Independien- tes hasta el año 1620 en que su* nobles o señores feudales fueron derrotados por los austríacos en la batalla de las Montañas Blancas. (Desde el año 1526, en que subió al trono de Bohemia un rey austría- co, su* libertades hablan sido mer- madas.) A partir de entonces am- bas .nacionalidades hablan desapa- recido absorbidas por el absolutis- mo de loa Hapaburgos, si bien co- mo los polacos o los irlandeses, ha- blan procurado, conservar viva su cultura y sus tradiciones y no des- perdiciaban ocasión de fomentar entre el pueblo el espíritu de libe- ración.

    Cuando la unión de Austria y Hungría quedó consumada en el año 1711, los checos, ahora unidos a los eslovacos bajo el amo común, progresaron más rápidamente que sus vecinos tanto en el comercio y la industria como en educación. La literatura checa comenzó a flo- recer y la conciencia nacional ad- quirió también má* relieve.

    El regalo que no de- bía recibir Alemania

    La Intervención del presidente Wllson de los Estados Unidos, re- sultó decls'va para la creación de la nueva Checoeslovaquia, que In- corporaba a sus fronteras 7,400.000 checos; 2.300.000 eslovacos; 549.000 rutenianos, (todos ello* hablando distintos dialectos eslavos); 3.231,- 000 germsnos; 692,000 húngaros; R2.000 polacos y unos 186.000 Ju- díos, la mayor narte de ellos resi- dentes de loa Cárpatos.

    Los germano* del Súdete* se opu- sieron desde el primer momento a su incorporación al nuevo estado del míe los checos Iban a llevar las riendas. Pero se hacia necesa- rio oponerle una barrera a loa de- signios de la nueva Alemania que habla de surgir y que los estadis- tas aliados anticiparon como ab- sorbiendo a Austria y pretendien- do tamben absorber a los germa- no* del Sudetes. a menos que és- tos fueran Incorporados a Checo- eslovaquia. Y uno de esos estadis- tas sl'ados expresó:

    —No vamos a concederle a la vencida Alemania, como premio a su derrota, tan óptimo regalo...

    La frontera natural de isa mon- tañas de! Sudetes Iba a ser, de- fendida por Checoeslovaquia y sus aliados, la barrera que Impidiera la expansión alemana hacia las ricas t'errss del Este. Asi lo determina- ron los estadistas europeos que con Woodrow Wllson se dispusieron a la tares de cambiar el mapa del viejo mundo...

    Pero aquel mapa está siendo cambiado por Adolfo Hitler hasta el punto de que. st Is nuevs guerrs tan t-rnida no lo detiene en su trshato. dentro de ñoco no será po- sible reconocerlo. (Hasta qué pun- ió e¡ mapa eurooeo volverla a cam- biar cemn resultado de una nueva conflagración, nadie podría prever- lo.)

    Antes de que el nuevo estado nazi se anexara al Austria y reali- zara el primer cambio físico del viejo continente, ya au cambio Ideológico o político se estaba rea- lizando mediente el advenimiento de tos gobiernos totalitarios y au- toritarios que mataban el espíritu, si no la letra, del tratado de Ver- salles. La democracia, por la que hablan combatido JOB aliados —asi al menos se lo hablan hecho creer a los que derramaron su sangra por tal Ideal— dejaba de exletir en buena parta de los países del viejo mundo, y en su lugar sur- gían loa gobiernos fuertes, que se hubieran reído de los cstores pun- tos del idealista Wllson.

    Las naciones que hablan pactado con la liberal Francia el encadena- miento de Alemania y su Indefini- da Impotencia, comenzaron a revi- sar las orientaciones de su política extranjera, en cuanto al adveni- miento de, Hitler y su repudiación del tratado de Versalles. les hlso sdivinsr las claudicaciones e In- quietudes del futuro. Y asi todas

    INTERVENDRÁ LA GUARDIA NACIONAL

    En la campaña de lim- pieza pública en la Isla

    En relación con la campana de limpieza y saneamiento, loa cuarta- les generales de la Guardia Nació nal han emitido el siguiente me» morándum, dirigido a todos los co- mandantes del cuerpo.

    La campana da limpieza an Puer* to Rico ha aido proclamada por al Gobernador de la Iala para tener efecto durante el próximo mes de octubre. , , '

    Todos los organismos de la Cuas, día Nacional d* Puerto Rico la dy rán toda au cooperación a esta campaña. „A_^». .._.

    El siguiente es pn ex tráete daj plan da la campana preparado pa» el Comité Ejecutivo que st refiere n la cooperación de la Guardia Nadoi

    (a) Cooperación da loa oficial en comandantes da unidades an los col mités locales.

    (b) Proveer trucks para ai tra- bajo da limpieza.

    (c) Nombramiento de todos loe miembros ed la Guardia Nadonal como agentes cooperadorea da Sa- nidad (ad honorem) por al término de octubre 1ro. al 31. La labor de estos agentas cooperadoras consis- tirá en visitar la zona rural con el fin de llevar a cabo una lnspecdón de cada vivienda, explicándoles a sus residentes el objeto da la cam- paña, asi como ver que dichos resi- dentes lleven a cabo el trabajo de limpieza y saneamiento según se ha descrito más arriba para la zona rural.

    A tenor con lo arriba dispuesto, el oficial superior en cada localldsd, como miembro del Comité Local conferenciara con el presidente da su Comité sobra las normas a se- guir para el mejor desarrollo del plan, ofreciéndole ademáa t o d a a a q u e 11 a a sugerencias adicionales que hagan lo más práctico posible la campaña da limpieza y sanea- miento.

    Por orden del coronel Estoves Germán AGOSTINI,

    lst. Lt. 295th. Infantry Actlng Adjutant.

    El ensayo de Hostos

    sobre "Hamlet"

    (Nota de la Universidad) Una de las contribuciones más só-

    lidas al reconocimiento Internacio- nal actual de la gran labor de Eu- genio María de Hostos fué la re- edición hace 9 años por la Socie- dad Eugenio María de Hostos de la Universidad de Puerto Rico, del Ensayo sobre "Hamiet" por Hoatos, trabajo que ha sido una de las más valiosas aportaclonea portorrique- ñas a la critica Internacional. No puede existir mejor explicación del valor de este trabajo y de la ne- cesidad qiv» viene a llenar esta edición nueva, que loa siguientes párrafos de don Antonio Pedreira, del Departamento de Eatudlos His- pánicos de la Universidad quien ha prologado el pequeño volumen:

    "Durante la espontánea y patrió- tica peregrinación de Eugenio Ma- ría de Hostos por las repúblicas suramericanas, fundando socieda- des, pronunciando discursea y con- ferencias, redactando manifiestos y editoriales, publicando revistas y diarlos, repartiendo en fin, su ac- tividad en múltiples empresas, apa- reció en el mes de marzo de 1873, en "El Ferrocarril" diarlo publica- do en Santiago de Chile, una serle de artículos que llevaban por titu- lo "Ensayo Critico sobre Hamlet". Tan deciaivo y unánlma fué el aplauso, que un grupo de amigos del señor Hostos recogió y publicó la serie completa en un folleto que vio la luz en esa misma cspital el año de 1873.

    "Aunque para esa época se ha- blan popularizado laa traducciones O Inarco Colonlo, la de Jaime Clark, y la de Moratln, Hostos. co- nocedor de lenguas muertaa y vi- vas usó para su estudio una edi- ción Inglesa que Ignoramos, de cu- ya deducción dan fe las frecuentes citas del texto.

    "Agotadaa la primera y aegunda edición, vuelve a aparecer al sesu- do estudio hnstoalano entra los que publica la Biblioteca Quiaqueyana en la colección de "Meditando": P Ollendorf, París, 1909; y lejos de todo alcance esta última obra, la Sociedad Eugenio María da Hostos, Integrada por estudiante, da la Universidad de Puerto Rico, rin- diendo un incalculable servicio a los amantes de la cultura, decidió lanzar al alcance de todos, esta nueva edición...

    "...Alemania, que con raraa ex- ce pe I o nos inglesas ha produ- ddo la más Julcloaa varie- dad de enaayos sobra Hamlet, Sdoptd siempre, no osbtanta la ean- t dad de estudios, una actitud se- 2¡J[ re"'x,v* Qu« «ene notable culminación en los trabajo» de Goethe y Earl Werder. A esta se- tltud serena y desapasionada res- ponde el estudio científico da Hos- fes, que, para decirlo con palabras de una revista alemana, "ea una de laa cuatro nvjoreg obras que en

    íiamlet""0. - h'n •'Crlto **"

    FELICITAN AL PADRE NOELL

    Con motivo de la altísima dis- tinción que ha radbide de Su San- tidad, el Revdo. Gonzalo Noell. el Obispo de San Juan, Monseñor Byrne, le dirigió ayer asta raen-

    Hi.7,ÜÍÍÍ,Uc,on*i «wa»«l««" Por la PontmeV- °°n QU* '* h0nrl 8umo

    renLCBnÍU?rJW 0W«P«