13
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

  • Upload
    hedwig

  • View
    35

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz. LA COMICION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDEGENAS. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

Ramzy de Jesús Ruiz LaraKaren del Rosario García Cruz

Page 2: Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

El 21 de mayo de 2003 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el cual se expide la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y se abroga la Ley de Creación del Instituto Nacional Indigenista. Este Decreto entró en vigor a partir del 5 de julio de 2003.

LA COMICION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS

INDEGENAS

Page 3: Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS

INDIGENAS EN UN ORGANISMO

•Descentralización de la administración publica federal•No sectorizado•Con personalidad jurídica y patrimonio propio•Con autonomía operativa ,técnica, presupuestal y administrativa.

Page 4: Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

MISIÓN

Orientar,coordinar,promover,apoyar,fomentar,dar seguimiento y evaluar los programas, proyectos, estrategias, y acciones públicos para alcanzar el desarrollo integral y sustentable y el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de conformidad con el articulo 2°. de la Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos

Page 5: Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

PrincipiosObservar el carácter multiétnico y pluricultural de la nación.Promover acciones contra la discriminación o exclusión social y para la construcción de una sociedad incluyente, plural tolerante y respetuosa y el dialogo intercultural.Impulsar la integridad y transversalidad de políticas, programas y acciones de la Administración Publica Federal para el desarrollo de los Pueblos y comunidades indígenas

Page 6: Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

•Fomentar el desarrollo sustentable para el uso racional de los recursos naturales de las regiones indígenas sin arriesgar el patrimonio de las generaciones futuras.•Incluir el enfoque de genero en políticas, programas y acciones de la Administración Publica Federal para promover la participación, el respeto, la equidad y oportunidades plenas para las mujeres indígenas.•Consultar a los pueblos y comunidades indígenas cada vez que el Ejecutivo Federal promueva reformas jurídicas y actos administrativos, programas de desarrollo o proyectos que impacten significativamente sus condiciones de vida y su entorno.

Page 7: Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

•Apoyar y colaborar con las dependencias Federales para la formulación y evaluación de políticas, programas y acciones.•Coordinar con gobiernos estatales y concertar con los sectores sociales y privado para instrumentar programas y acciones.•Diseñar y operar un sistema de consulta y participación de los pueblos y comunidades indígenas.•Realizar investigaciones y estudios.

FUNCIONES

Page 8: Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

• Instrumentar y operar programas y acciones para el desarrollo de los pueblos indígenas cuando esto no corresponda a las atribuciones e otras dependencias.•Desarrollar esquemas de capacitación para mejorar la atención de las necesidades de los pueblos indígenas.•Proponer y promover las medidas que se requiere para el cumplimiento de los dispuesto en el aparto B del articulo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 9: Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

ESTRUCTURA• Dirección General•Unidad de Planeación y Consulta•Unidad de Coordinación y Enlace •Coordinación General de Administración y Finanzas•Coordinación General de Programas y Proyectos Especiales•Dirección General de Asuntos Jurídicos.•Delegaciones •Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena

Page 10: Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

PROGRAMAS•Albergues escolares indígenas•Infraestructura básica para la atención de los pueblos indígenas•Fomento y desarrollo de las culturas indígenas•Fondos regionales indígenas•Organización productiva para mujeres indígenas•Promoción de convenios en materia de justicia•Turismo alternativo en zonas indígenas•Apoyo a la producción PROCAPI

Page 11: Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

COBERTURA•Delegaciones estatales•La CDI opera en 24 estados de la Republica Mexicana a través de 110 Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena. Un Centro de Investigación, Información y Documentación de los Pueblos Indígenas de México y 1085 albergues escolares.

Page 12: Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

•En Veracruz operan 8 Centros Coordinadores, ubicados en: Acayucan, Chicontepec, Huitzila, Huayacocotla, Papantla, Xochiapa, Uxpanapa, Zongolica y 2 residencias en Tres Valles y Otontepec.

Page 13: Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz

SISTEMA DE RADIODIFUSORAS CULTURALES INDIGENISTAS (SRCI)•20 emisoras en AM y 4 experimentales en FM•Operan en 15 estados de la Republica Mexicana•Cubren a mas de 5,5 millones de HLI y aproximadamente 21 millones de personas en 954 municipios•En Veracruz existen la radio XEZON “La voz de la Sierra de Zongolica” en el 1360 AM con 10000 watts de potencia con una cobertura en Veracruz, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala. Transmite en lengua náhuatl y español.