20
Raúl Romero Ruiz Maestría en Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora y licenciatura en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Actualmente es profesor-investigador del Departamento de Sociología de esa universidad. Sus líneas de inves- tigación son: territorio y territorialidades, construcción social de la ciudad, el uso de la imagen en la investigación social. Resumen Aterricemos a ras de suelo sobre el Zócalo de la ciudad de México, en términos espaciales, delimitados sólo a su “plancha” y, en términos temporales, a lo que sucede actualmente res- pecto a su uso y apropiaciones sociales. En este artículo se analiza la vida cotidiana en la plan- cha del Zócalo capitalino, las formas de cons- truir socialmente su espacio, de relacionarse con su entorno, de intervenirlo, de vivirlo, de apro- piárselo; en una sola frase, de territorializarlo al practicarlo cotidianamente. Es importante seña- lar que la perspectiva de este trabajo subraya de manera primordial los escenarios que se cons- truyen desde abajo, es decir, la delimitación y la pauta la constituyen el sujeto habitante o prac- ticante del espacio, que da cuenta de una reali- dad existente por sobre planes urbanísticos o visiones especulativas en la forma de concebir la ciudad. Fecha de recepción: julio de 2010 Fecha de aceptación: febrero de 2011 Palabras clave: Plancha, Zócalo, territorialidad, fuente visual, escenarios espaciales.

Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

Raúl Romero Ruiz

Maestría en Estudios Regionales por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora ylicenciatura en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Actualmentees profesor-investigador del Departamento de Sociología de esa universidad. Sus líneas de inves-tigación son: territorio y territorialidades, construcción social de la ciudad, el uso de la imagen enla investigación social.

Resumen

Aterricemos a ras de suelo sobre el Zócalo dela ciudad de México, en términos espaciales,delimitados sólo a su “plancha” y, en términostemporales, a lo que sucede actualmente res-pecto a su uso y apropiaciones sociales. En esteartículo se analiza la vida cotidiana en la plan-cha del Zócalo capitalino, las formas de cons-truir socialmente su espacio, de relacionarse consu entorno, de intervenirlo, de vivirlo, de apro-piárselo; en una sola frase, de territorializarlo al

practicarlo cotidianamente. Es importante seña-lar que la perspectiva de este trabajo subrayade manera primordial los escenarios que se cons-truyen desde abajo, es decir, la delimitación y lapauta la constituyen el sujeto habitante o prac-ticante del espacio, que da cuenta de una reali-dad existente por sobre planes urbanísticos ovisiones especulativas en la forma de concebir laciudad.

Fecha de recepción:julio de 2010

Fecha de aceptación:febrero de 2011

Palabras clave:Plancha, Zócalo, territorialidad, fuente visual, escenarios espaciales.

Page 2: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. inSociology from the Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Research professor at theDepartment of Sociology at the Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. ResearchInterests: Land and territoriality, social construction of the city, the use of the image in socialresearch.

Abstract

We land at ground level on the Zócalo ofMexico City, in terms of space, bounded onlyhis “slab” and in terms of time to what is hap-pening today with regard to its use and socialappropriation. This article is about everydaylife in the slab of the Zócalo, the forms of sociallyconstructed space, to interact with their envi-ronment, to intervene, to live, to appropria-

te, in a single sentence of localizing the dailypractice. It is important to note that the pros-pect of this work underlines especially the sce-narios that are built from below, ie the delim-itation and schedule are subject the resident orpractitioner of space, which accounts for anexisting reality on urban planning visions orspeculation in the way of conceiving the city.

Final submission:July 2010

Acceptance:February 2011

Key words: Slab, Zócalo, territoriality, visual source, spatial scenarios.

The Use of the Image as a Primary Source ofSocial Research. Methodological Experience

of Visual Ethnography in the Case Study:Territoriality of Everyday Life in the Slab of

the Zócalo of Mexico City

Raúl Romero Ruiz

Page 3: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

Secuencia [177] núm. 82, enero-abril 2012

El uso de la imagen como fuente primaria en la investigación social. Experiencia

metodológica de una etnografía visual en elcaso de estudio: territorialidades de la vida

cotidiana en la plancha del Zócalo de la ciudad de México

Raúl Romero Ruiz

SOBRE LA RECURRENCIA DEL PROCESOMETODOLÓGICO

Es imprescindible señalar que estecaso de estudio es la dimensión deun proyecto más amplio que aborda

la territorialidad en la ciudad de México,la cual en términos espaciales se vuelvemuy cambiante según la delimitacióngeográfica desde la cual se aborde el aná-lisis. En este sentido, el plano de estudiode este caso se remite al nodo central deeste proceso de territorialización fijado enel conocido corazón de la ciudad, en laplaza central del Zócalo y, mejor aún, enla plancha llamada Plaza de la Constitu-ción. La importancia de esta delimitaciónespacial consiste en conocer una realidadque en ocasiones damos por sentadadebido al saber a priori que tenemos sobreespacios simbólicos como el del Zócalo denuestra ciudad.

La metodología es vista como el ca-mino que busca encontrar o abrir vías yprocedimientos para la producción delconocimiento. Por tanto, aquí la metodo-logía la entendemos, de acuerdo con

Rosana Reguillo, “como el proceso detransformación de la realidad en datosaprehensibles y cognoscibles, que buscanvolver inteligible un objeto de estudio”.1Este proceso ayuda al investigador, en surelación con la teoría, a cuestionar la rea-lidad, por supuesto, con cuestionamien-tos debidamente sustentados en las esca-las de análisis así como de las técnicas. Unhecho inherente a la investigación social esgenerar nuevo conocimiento; esto estáimplícito en la creatividad del investiga-dor, como lo explica Galindo: “el retobásico en la investigación es la creativi-dad, la capacidad de configurar posibilida-des a partir de posibilidades”.2 Por lotanto, la creatividad consiste en pensar lasposibilidades de la realidad como algodinámico, resbaloso, que nunca se dejaatrapar, que está en constante metamorfo-sis; parte de la creatividad de la investi-gación social radica en captar como unbuen fotógrafo el sentido del movimientoen un instante.

1 Reguillo, “Pasión”, 1998, p. 22.2 Galindo, “Lucha”, 1998, p. 11.

Page 4: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

178 RAÚL ROMERO RUIZ

El corte cualitativo de esta metodo-logía apela a la inducción. Edificada en la hermenéutica, es “una reacción contra larigidez del positivismo respecto a ciertostipos de problemas sociales”,3 como loestablece Ruiz Olabuenaga. La interpreta-ción y comprensión son las característicasde dicha corriente metodológica. En elestudio de los objetos referidos en esteproyecto se busca acercarse lo más posi-ble a la perspectiva de los actores.

SOBRE LOS MÉTODOS UTILIZADOS

El método etnográfico exige el contactodirecto con los hechos y sujetos en la bús-queda de la comprensión para la interpre-tación. Una forma de acercamiento es laobservación, técnica de registro inherentea la etnografía. No obstante, la observa-ción se ha visto como una práctica con-templativa de “la vida social, sin mani-pularla ni modificarla, tal cual ella discurrepor sí misma”.4 En relación con el estudiosobre la ciudad y siguiendo a ManuelDelgado, es importante utilizar la posturadel etnógrafo de espacio público, nos referi-mos al etnógrafo “totalmente participantey totalmente observador”.5 Es partici-pante debido a que existe cierto tipo demimetismo y puede pasar desapercibido.Asume el papel de observador cuando gra-cias a esa proximidad e involucramientopuede observar detalladamente los hechosde la vida social cambiando de escala oenfoque; según la situación puede apro-ximarse o alejarse, pero mantiene la dis-tancia con los actores.

La corología es el estudio descriptivode una distribución en el espacio. Usual-mente, el barrido corológico es un proce-dimiento utilizado para la localización,distribución, organización y diferencia-ción espacial de una delimitación dada,es una herramienta utilizada comúnmentepor los biólogos; sin embargo, en el marcode la multidisciplina o transdisciplina hasido adoptada también por los geógrafos.En este proyecto se pretende realizar elrecorrido del espacio a través de la obser-vación como un rasero que peina todo elsitio reconociéndolo y, posteriormente,deconstruyendo lo registrado y desentra-mando el objeto de estudio buscado, paraposteriormente cartografiar nuestra uni-dad de observación.

Los registros visuales se realizaron so-bre los procesos de uso y apropiacióndados en la unidad de observación permi-tiendo el análisis e interpretación; la de-construcción y validación de conceptos; laelaboración de indicadores que justificaronel análisis; la identificación de prácticas ysu vinculación con el espacio estudiado,por lo que estos registros se volvieron uneje sustantivo de este estudio. El procesodel abordaje de las imágenes resultó muyimportante, pues al interior de las narra-tivas visuales están entretejidos fragmen-tos de realidades individuales y colectivassobre el territorio que los practicantes dellugar han incorporado y transformándolasen representaciones, usos y apropiacionesen el curso de sus experiencias vividas. Eneste seguimiento aparecen retazos –casisiempre dispersos, encapsulados, codifi-cados, de esas formas de vincularse con elespacio– que se pretende deconstruir a tra-vés de la interpretación considerando losniveles analíticos teórico-metodológicosya planteados, en relación con el sujeto

3 Ruiz, Metodología, 1996, p. 12.4 Ibid., p. 25.5 Delgado, Animal, 1999, p. 47.

Page 5: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

EL USO DE LA IMAGEN COMO FUENTE PRIMARIA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 179

7 Aguayo y Roca, “Estudio”, 2005, p. 9.

social y sus espacios, en la génesis, desarro-llo perceptual y la apropiación espacial.

EL USO DE LAS IMÁGENES EN LAINVESTIGACIÓN

Hagamos algunas anotaciones sobre elmétodo utilizado, que fue el sustento no-dal de la investigación en este estudio. Deacuerdo con Alejandro Castellanos,6 lafotografía en el siglo XIX se convirtió enun instrumento cotidiano del acontecerde la metrópoli en México con finalida-des diversas; resulta interesante explicarsecómo desde entonces gracias al registrofotográfico, justamente, de sujetos socia-les anónimos que no eran vistos como ciu-dadanos, se diera cuenta de las realidadesexistentes en el espacio urbano, público, ycotidiano; pero esta óptica de trabajo entérminos metodológicos y de investiga-ción requiere de mayor profundidad.

Justamente para la investigación deeste trabajo, el uso de las imágenes se vol-vió, además de la principal fuente de infor-mación, el filtro o catalizador interpreta-tivo del objeto de estudio, las prácticassocioespaciales y sus escenarios. Remitién-donos a la temporalidad de este estudio, esdecir, a su condición contemporánea, lavida cotidiana en la ciudad y sus espaciosurbanos se encuentran permanentementevinculados a un mundo de imágenes sin-fín con las que parece existir cada vez unmayor acercamiento o convivencia a me-dida que las tecnologías de la informacióny la comunicación (TIC) se vuelven enmayor proporción instrumentos cotidia-nos de cada acción de los sujetos sociales,sobre todo de los habitantes de la ciudad.

Sin embargo, y refiriéndonos a los finesmetodológicos establecidos en este ar-tículo, como bien señalan Lourdes Rocay Fernando Aguayo7 que, no obstante serreceptores permanentes de imágenes endiversidad de espacios, sean estos conti-nuos o fragmentados, ha sido poca la aten-ción dispuesta sobre ellas para la investi-gación social. La pertinencia entonces delandamiaje metodológico de este artículo,busco establecer reflexiones y plantea-mientos analíticos del objeto de estudioasí como de los sujetos desde este derro-tero visual. Como señalan los autoresarriba mencionados, el estudio de la cul-tura principalmente contemporánea re-quiere cada vez más “integrar documen-tos visuales y audiovisuales como fuentesprimarias de investigación”, y no sólo porque en muchos casos no podemos acceder a fuentes escritas, sino porque,como se dio en este estudio, esta fuentelogró ofrecer una serie de posibilidadesinvestigativas que antes no habrían sidoconsideradas y que generaron importan-tes logros.

Es necesario señalar que la experien-cia de trabajo con imágenes para la inves-tigación conlleva distintos niveles de pro-fundidad. En primera instancia generarconocimiento mediante este método sevuelve en muchos casos un proceso defuertes implicaciones y trabajo diverso adiferencia de los métodos convencionales.El nivel de sistematización logrado en estecaso estuvo definido con base en las nece-sidades y condiciones del espacio de estu-dio. Como se mencionó con anterioridad,la creación de la fuente primaria a partirde imágenes se llevó a cabo en campo co-mo parte del mismo proceso de investi-

6 Castellanos, “Espacio”, 1996, p. 44.

Page 6: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

180 RAÚL ROMERO RUIZ

gación; esto logró cubrir en cierta medi-da una parte fundamental que implica laconformación de una fuente primariacuando los elementos visuales o audiovi-suales no son producidos por uno mismosino que hay que buscarlos, rastrear-los, investigarlos antes de construir dichafuente. Para nuestro caso, el registro decada unidad simple del cuerpo de imáge-nes se realizó bajo criterios previamentedefinidos; se estableció un lugar concretode registros, estos en todos los casos alu-dieron de distintas formas pero siempreal objeto de estudio, se delimitaron hora-rios y fechas de registro y se complemen-taron con otra serie de documentacionesasociadas acerca del espacio analizado. Entérminos generales, la formación de estafuente se llevó a cabo bajo especificacionesespaciales y temporales concretas, remi-tiéndonos justo a la plancha del Zócalode la ciudad de México a diez años delsiglo XXI.

De no haber sido de este modo, el tra-bajo de revisión y análisis de otras fuentesy archivos fotográficos hubiera implicadootro proceso de trabajo y dedicación, pre-vio a la formación de la fuente, además dela elaboración de un posible diagnósticoque permitiera decidir acceder a fotote-cas, archivos públicos o colecciones pri-vadas; todo esto para lograr una mayorsistematización en la creación y formaciónde una fuente válida. Justo al conocer bienel objeto de estudio, sujetos y espacio sepudo decidir, para nuestro caso de estu-dio, realizar los registros fotográficos comoparte del mismo proceso investigativo.Una importante anotación sobre el tra-bajo con las imágenes como fuente deinvestigación social es que se trató de pre-cisar “qué tanto recurre el investigadorsocial a las imágenes, con qué fines y cómo

trabaja con ellas”,8 en este punto radicael tomar una decisión correcta sobre recu-rrir a archivos ya existentes para construiruna fuente y/o bien, realizar los propiosregistros para crearla.

Sea una u otra la decisión, lo que sí esimprescindible señalar para el trabajo conimágenes es la importancia de no caer enuna de las principales equivocaciones oconfusiones en el uso de las imágenes; estatiene que ver con las finalidades logradasy es que una cosa es ilustrar una investi-gación –que es la única finalidad logradaen muchos casos– y otra utilizar las imá-genes como “documentos de análisis einterpretación”;9 caer en la confusión pre-vista al utilizar “la imagen como meroadorno o complemento” desvaloriza lapropia investigación social.

En este sentido, la sistematización lo-grada en la creación de nuestra fuente para el estudio de la vida cotidiana en laplancha del Zócalo permitió un trabajoinvestigativo que logró identificar, clasi-ficar, analizar e interpretar el objeto deestudio. El proceso tras realizar los regis-tros requirió, como parte de esta sistema-tización, de una catalogación precisa dela fuente. La documentación del cuerpode las imágenes se volvió la principal esen-cia de la fuente y en esa medida su impor-tancia para la investigación social. Laestructuración de los campos definió unainformación potencial no sólo para esteestudio sino para posteriores investiga-ciones. La documentación se establece en particular en campos como “área deidentificación”, “estructura y contenido”,“características físicas”, “documentaciónasociada”, “nota de publicaciones”, entre

8 Ibid., p. 11.9 Ibid.

Page 7: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

otros. El seguimiento implicó un ordena-miento de las imágenes como coleccióncompleta, clasificación de series al inte-rior de la colección y unidades individua-les o simples que formaron cada serie yque equivalen a cada fotografía seleccio-nada del total de las registradas. Es im-prescindible entender que el proceso desistematizar el trabajo investigativo, me-diante las acciones de describir, registrar,así como clasificar u organizar, para inter-pretar y analizar, se delimita al objeto deinvestigación, es decir, a la territorialidad;esto a través de la fuente, es decir, las imá-genes, sólo que estas imágenes requierenser precisadas mediante una estructura dedocumentación, catalogación, descripción,etc., acciones que refieren un archivo refe-rencial de las imágenes en el que pode-mos conocer detalles de cada una así comode la colección completa.

PRINCIPALES ELEMENTOS PARALA INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES

Entender la importancia de las imágenescomo fuente de investigación social im-plicó generar conocimiento a través deellas, hacer preguntas a la realidad obser-vada y filtrada en ellas, así como decons-truir la trama de la realidad capturada enla serie de escenarios observados y susacciones cotidianas.

Algunos puntos definitorios a consi-derar para el trabajo conciso con las foto-grafías fueron que las fotos adicionan unanarrativa del espectador al expresar lo quese observa en ellas, existe implícitamenteuna interpretación probable de lo real yde lo imaginario. Asimismo, la fotogra-fía permite contar, medir, comparar, cua-lificar, seguir los pasos de un proceso.

También es útil para estudiar las diversasfases, su agrupación constituye manerasno verbales de expresión de pensamiento,modos de comunicar necesidades, condi-ciones o emociones.10 En este sentido sedescribe la ordenación espacial de los esce-narios situados en la plancha del Zócaloy sus prácticas sociales. Por lo tanto, lafotografía tiene, por encima de sólo notasde campo, la ventaja de contener elemen-tos de observación más exactos.

Para Panofsky11 el proceso de trabajocon imágenes a la hora de analizarlas im-plica considerar tres “niveles interpreta-tivos”, siendo el primero de ellos el nivelpreiconográfico donde se identificarán losobjetos reconocidos a simple vista; en elsegundo nivel, iconográfico, se reconoce-rán alegorías o historias debido a ciertafamiliaridad con las mismas; y finalmente,en el nivel interpretativo se encuentra elsignificado más profundo de la imagen,con un gran contenido simbólico dondequedan implícitos principalmente los pen-samientos del autor. Este nivel sería el ico-nológico, el cual resulta fundamental.

Otras consideraciones retomadas porBurke12 son entender cómo el uso de laimagen para hacer investigación abre elpanorama de posibilidades como unafuente completa de recursos de informa-ción. Hasta ahora decidir usar este tipode fuente ha sido poco tomado en cuentacomo ya se trató antes, no obstante queaumentó el interés por hacerlo cada vezmás por investigadores; se ha pretendidodesvirtuar el uso de esta fuente en detri-mento del poco profundizar la investiga-ción y soslayar su importancia, quedán-

EL USO DE LA IMAGEN COMO FUENTE PRIMARIA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 181

10 Collier y Collier, Visual, 1986, p. 123. 11 Panofsky, Estudios, 1994, p. 17.12 Burke, Visto, 2001, p. 26.

Page 8: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

182 RAÚL ROMERO RUIZ

dose al margen de la convencionalidadmetodológica para hacer investigaciónsocial. Las imágenes son más que un merotestimonio en sentido estricto, permitenimaginar un contexto más vivo de nues-tro objeto de estudio. Justamente el casosituacional dado en las imágenes de la vidacotidiana contemporánea vivida en elZócalo permiten su construcción histó-rico-social. El uso de la imagen para inves-tigar es una alternativa a la vez bastanteriesgosa en términos de su reconstrucciónexplicativa, es decir, la construcción dediscursos interpretativos requiere de unasistematización muy cuidadosa para nodivagar y perderse. Cabe preguntarnos¿hasta qué punto y de qué forma ofrecenlas imágenes un testimonio fiable? Esimprescindible comenzar por “estudiar elobjetivo que se persigue a través de la ima-gen antes que a la imagen misma”.

Los principales ejes nodales del trabajointerpretativo con las imágenes, a decirde Lourdes Roca,13 señala que aun cuandola imagen fotográfica no es una copia fielde la realidad –descripción de Félix delValle–, se vuelve necesariamente explícitaen una serie de temas que en muchas oca-siones pasan por alto otras fuentes escritas;por lo tanto, yo me sustento en esta inter-pretación para afirmar que la imagen sevuelve un testimonio insoslayable princi-palmente de la “praxis social”. En este sen-tido, pretender una metodología de lainvestigación con imágenes implica unproceso sistemático que estructure condi-ciones de contenido, de contexto, de deta-lles; considerar de principio los propósitosde su uso, sus limitaciones, sus intencio-nes. De igual modo Lourdes Roca con-sidera la importancia de saber tratar la

imágenes como documentos a los que hayque saber interrogar; sin dejar de lado sucondición iconográfica profundizando endesentramar su codificación, es decir, saberconducir su interpretación. Un señala-miento preciso de este proceso investiga-tivo con las imágenes es considerar que

si las imágenes son fundamentales para acce-der a las visiones del mundo propias de unaépoca, es prioritario ubicarlas en una seriede contextos que van relacionados con el quela encarga, el que la produce, dónde, cuándoy para qué. Estudiarlas en la medida de loposible como parte de series y analizar siem-pre con sumo cuidado los detalles, así comono perder de vista sus diferentes significa-dos según el momento.14

Justamente en esta cita se condensa loque en términos metodológicos se esta-bleció como proceso investigativo de estecaso de estudio; la consideración de hacerestas anotaciones sobre los elementos bá-sicos para el trabajo de investigaciónmediante imágenes está justificada paraentender en sí mismo el proceso.

SOBRE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO

La experiencia relacional con el espacio y objeto de estudio

¿Qué tan importante es entender el sen-tido que adquiere la vida cotidiana en elespacio urbano de la plancha del Zócalode nuestra ciudad contemporánea? Estaes la interrogante que condujo la formade recorrer el espacio analizado; como yase mencionó al principio de este trabajo,

13 Roca, “Imagen”, 2004. 14 Ibid.

Page 9: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

con la figura del flaneur de Walter Ben-jamin,15 “que se separa por completo deltipo de paseante filosófico y adquiere losrasgos del hombre lobo que merodeainquieto entre la selva social”.16 Esta fuela clave principal que permitió el trabajono sólo en el deambular y descubrir elespacio, sino al registrar fotográficamentelo social y sistematizarlo, dándole sentidobajo una dimensión que identificó, clasi-ficó, organizó y diferenció las prácticassocioespaciales.

La primera sensación, al emerger delMetro, es decir, al salir de los andenes deeste sistema de transporte público cono-cido como Metro, el cual se encuentra pordebajo de la plancha del Zócalo, es de unapresencia material densa por las dimen-siones del gran cuadro, al mismo tiempode identificación simbólica como el “grancentro de todo”. Su complejidad escénicaque produce múltiples interacciones socia-les efímeras, escurridizas, ocultas, es underrotero de posibilidades de investiga-ción al cual no es fácil acceder; principal-mente si consideramos lo entramada, com-pleja y codificada que es la vida cotidianaen este lugar, mucho más si sólo conside-ramos la plancha fuera de todo otro refe-rente inmediato hacia cualquier punto car-dinal. Y es que justamente ese fue elpropósito de esta experiencia: delimitarla plancha como tal, lo que sucede en suinterior, lo que hay en su interior, lo queallí se produce socialmente hablando.

Es entonces donde los escenarios emer-gen mediante las prácticas identificadas, el

registro topográfico del lugar define loca-lizaciones en su interior y prevé conceptoscognitivos de interpretación del paisaje,del ambiente urbano; asimismo, permiteconstruir una cartografía mental de lasapropiaciones sociales del espacio. Estosescenarios van entretejiendo un conjuntode circunstancias alrededor de aconteci-mientos cotidianos con representacionesen distintos horarios y con distintos acto-res. La vida cotidiana de la plancha devie-ne en performances individuales, familiareso de pequeños colectivos que practican suespacio público e íntimo a la vez. Pense-mos en algún tipo de práctica concretacomo el caso común de la pareja de noviosque se detienen en la plancha a cortejarse,contemplarse, besarse, etc.; el clásico gru-po de extranjeros que se fotografía al piedel asta bandera; otro ejemplo de casos nocomunes como el sujeto con la miradaperdida que contempla el suelo como bus-cando algo mientras balbucea para símismo y así pasa horas explorando la plancha; o también el practicante queparece un tipo normal que se acerca aquien se lo permite y le suelta un cuentolargo de mil necesidades para justifi-car pedirle le regale una moneda; o la “adivina” señora que camina sobre la plan-cha ofreciendo el servicio de leer la ma-no, las cartas o el futuro principalmente a chicas estudiantes de secundaria quepasean por la plancha del Zócalo, lugar al cual se fueron “de pinta”. Estos, entreotros casos que abordaremos más ade-lante, construyen el espacio cotidiano delZócalo, se vuelve un lugar de visita, depaseo, de descanso, de circulación, de ex-presión, etc., de actores que se apropiandel espacio y constituyen sus escenariospara sus propias prácticas, territorializan el lugar.

EL USO DE LA IMAGEN COMO FUENTE PRIMARIA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 183

15 El flaneur, figura metodológica definida porWalter Benjamin como el proceso de recorrer deam-bulando y al mismo tiempo descubriendo sin un plandefinido. Benjamin, Libro, 2005.

16 Ibid., p. 423.

Page 10: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

184 RAÚL ROMERO RUIZ

Bajo esta visión es que se elaboró laidentificación temática de las imágenesconducida en torno a la experiencia espa-cial, la sistematización se logró partiendode los escenarios identificados y su legiti-mación o justificación mediante las prác-ticas; de manera que se definieron cincoescenarios, vale decir que las diferenciasentre uno y otro se establecieron en prin-cipio por su localización al interior de laplancha pero principalmente por la conno-tación de sus apropiaciones.

Construcción de la fuente de información y el análisis

La colección elaborada ya como fuente deinformación primaria se denominó Imá-genes de la Vida Cotidiana en la Planchadel Zócalo de la Ciudad de México.17 Laintención nace de conocer las prácticassocioespaciales cotidianas establecidas enla plancha de la Plaza de la Constitución,con miras a deconstruir las condiciones de

territorialidad, es decir, cómo se consti-tuye socialmente el lugar contemporáneoen este espacio. En este sentido se plan-teó registrar durante una semana com-pleta –del 7 al 14 de marzo de 2009, de las10:00 a las 18:00 horas– la cotidianidadobservada. La relevancia de la elaboraciónde esta fuente se concibió en lo impres-cindible que resultó para la búsqueda deanálisis y explicaciones sobre las formasen que se territorializa el espacio, es decir,las maneras en que las apropiaciones coti-dianas constituyen socialmente el lugar.

El proceso de registro se llevó a cabomediante un barrido corológico sobre laplancha del Zócalo lo que significó reco-rrer a modo de rasero este espacio deli-mitado durante los siete días y horas yaindicados. Por supuesto a lo largo da cadajornada se observaron distintos cambioscomo la variabilidad en los recorridos, laobservación participante, el registro etno-gráfico y fotográfico. Este proceso etnográ-fico mantuvo un seguimiento estructu-rado de afuera hacia adentro en formacirculatoria sobre la plancha, es decir, delas orillas de la plancha hacia el nodo cen-tral que fue el asta bandera, en algunoscasos girando en el sentido de las maneci-llas del reloj y en otros al contrario; hubootros momentos en que la plancha se reco-rrió de las esquinas hacia el centro y vi-ceversa. Esta estructura de los recorridosbuscó sistematizar la forma de registro,sin embargo, los principales momentoscapturados se dieron en el deambular librepor la plancha o, mejor aún, en el descu-brir sobre ella las acciones, la movilidad,la expresión, el diálogo, las prácticas (véaseimagen 1).

Por otro lado, la experiencia cotidianamostró día a día la evidente irregularidadde los acontecimientos, los que se convir-

17 Para una revisión completa de esta colección defotografías, así como su documentación por cada seriey unidad simple. Las siete series que componen lacolección completa de 193 imágenes en total, se iden-tifican como: El Reloj Solar-La Sombra Social; Espaciode Circulación Permanente; Espacio Multiexpresivo;Espacio de Intercambio, Difusión y Ambulantaje; LaPlancha, Escenario de lo Inesperado; La Ciudad, VistaAérea, y La Plancha Vista Panorámica. Las cantidadesestán definidas como unidades simples, es decir, elnúmero de imágenes por serie son 20, 21, 55, 57,24, 4 y 12, respectivamente. Las normas oficiales dedocumentación se basaron en la normatividad ISAD

(G). Para mejor conocimiento del proceso de docu-mentación de fotografías y legalidad véase la página:<http://lais.mora.edu.mx/ff/index.html>. Las imáge-nes se encuentran en el anexo de Romero, “Ciudad”,2009.

Page 11: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

EL USO DE LA IMAGEN COMO FUENTE PRIMARIA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 185

tieron en la materia prima de análisis parala identificación de los escenarios y lasacciones en ellos; para ser más preciso, laheterogeneidad en términos temporales yde localización puntual de las prácticas alinterior de la plancha nunca fue igual.Esto nos explica cómo los casos se vuel-ven efímeros en el momento menos espe-rado así como desaparecen, se multipli-can y hasta convergen en otro; de maneraque un reto importante fue el poder regis-trar, identificar y clasificar esta sociabili-dad líquida en permanente acto de desa-parición. Es justo para este reto que lacámara fotográfica se convirtió en la herra-mienta “sorpresa” que por principio decuentas “atrapó” estos actos efímeros eninformación dispuesta al análisis.

El desvanecimiento de escenarios asícomo la multiplicación de los mismos nopermitió mantener una estructura de re-gistro precisamente lineal; la necesidad yel interés descubierto en las acciones obser-vadas fue el principal punto de quiebre y

tensión de la experiencia en la plancha,un ejercicio que se volvió de tiempo com-pleto durante las ocho horas de proximi-dad con el objeto de estudio.

Fue a través de los días y la madura-ción del trabajo de campo como se fueconfigurando un cuerpo de imágenes queprimero fueron vividas, luego registradaspara posteriormente ser sistematizadas,analizadas e interpretadas; proceso a travésdel cual inicia desde la misma experienciarelacional con el espacio y mucho más porel tipo de estudio situacional; se fue con-virtiendo en la principal fuente primariae inmediata para comenzar a descifrar seña-les, códigos, tramas, etc., que proyectanmúltiples rostros en distintos escenariospero en una misma plancha; con diversidadde horarios, de actores, de localizaciones,pero que dan unidad y coherencia a la to-talidad social pese a esta aparente frag-mentación de multiplicidades efímeras.

Abordamos una realidad de escenariosconstruidos en la plancha del Zócalo capi-

Imagen 1. “Catalogación fotográfica”, en Romero, “Ciudad”, 2009.

Page 12: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

186 RAÚL ROMERO RUIZ

talino que emerge con cada práctica socialcotidiana; la pertinencia y análisis de losescenarios son logrados mediante el aná-lisis de las imágenes así como la decodifi-cación de las mismas. Escenario urbanose puede definir en principio como aquellugar conformado por elementos de com-posición espacial (arquitectura, urbanismo,diseño, objetos, personas, etc.) los cuales,a través de sus propiedades físicas o deinformación, son capaces de organizar elespacio de la ciudad y de crear una atmós-fera apta para el desarrollo de una variadaserie de eventos temporales o no. Cabeseñalar que esta definición es una apro-ximación construida desde la visión deArmando Silva y Manuel Gausa.18 En estesentido las plazas, calles y edificios comounidades constructivas del entorno urbanodan cuenta de su amplia capacidad paraestablecer escenarios. Sin embargo, ade-más de estas observaciones los escenariosde los que hablamos en este trabajo impli-can espacios en los que el continuo flujo deideas, espontaneidad o actividades diariasgeneradas por nuestra sociedad son lamateria fina de la escenificación.

El devenir del proceso metodológicoresultó en la sistematización de los si-guientes escenarios:

Espacio de Circulación Permanente: elregistro de las imágenes que identifica-ron este escenario obedeció a la identifica-ción de la movilidad social permanente,observada cotidianamente a lo largo yancho de la Plaza de la Constitución, esta-bleciendo flujos, nodos y sendas en la ocu-pación del espacio. Cabe destacar que esta

manera de marcar e identificar el espacioequivale a entender la “línea, el punto y elpolígono”, términos cartográficos, como“flujos, nodos y sendas o mojones” que deacuerdo con Kevin Lynch van más allá delplano localizador de un espacio, permi-tiendo identificaciones e interpretacionessociales. “Lynch propone en su libro unanálisis de los objetos físicos según su sig-nificado social de la zona, su función, suhistoria o su nombre.”19 En este registrose delimitaron las imágenes que captura-ron sólo la movilidad, es decir, nada queestuviera estático sobre la plancha. Se ob-servó de antemano que la circulación espermanente, ya sea para entrar al Metroo salir de él, así como para cruzar haciadistintos puntos cardinales o para circularal interior de la plancha; el punto es queesta movilidad o circulación se vuelveconstante y una delimitación específica dela clasificación de esta serie.

En este escenario, la circulación, losflujos, los desplazamientos sobre la plan-cha son una dimensión particular porobservar en la totalidad social de la vidacotidiana de este espacio. Pero veamoscuáles son estas movilidades escénicas dela circulación de la vida cotidiana sobrela plancha del Zócalo: podemos comen-zar por afirmar que no existe momentoalguno en que deje de circular alguien poresta plancha –a menos que sea en lanoche–, y durante el día el tránsito cons-tante es un componente de movilidad ydesplazamiento permanente.

El Reloj Solar-La Sombra Social: el escena-rio construido como marco de esta seriede imágenes que desentramaron la reali-

18 Silva, “Ciudad”, 2005, y Gausa et al., Diccio-nario, 2001. 19 Lynch, Imagen, 1984, p. 38.

Page 13: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

EL USO DE LA IMAGEN COMO FUENTE PRIMARIA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 187

dad observada se sustentó en la búsquedade prácticas y apropiaciones sociales esta-blecidas en torno al mástil del asta ban-dera y la sombra que proyecta hacia laplancha del Zócalo. La importancia decapturar en estas imágenes la apropiaciónsocial de este espacio a lo largo del día yen torno a la cotidianidad fue una visiónque definió su realización; el registro estáconstruido a partir de imágenes referidassólo en torno al asta bandera de la planchadel Zócalo, así como a la sombra que pro-yecta el sol a lo largo del día. Esta deli-mitación presupone capturar esta especiede reloj solar que se produce durante latransición del sol durante el día. Principal-mente se delimitó por la sombra produci-da y, en ella, el establecimiento de perso-nas indistintas que construyen socialmenteeste espacio en un escenario a través de laserie de relaciones que se vierten en estasombra social. Este escenario del reloj solarque enmarca un fenómeno particular jus-tamente en la sombra que proyecta, pode-mos decir que la serie de imágenes consi-deradas en este escenario nos permitió nosólo establecer de facto la existencia delreloj solar, sino aún más, por encima deeste, desentramamos un fenómeno no tanevidente: la sombra social; un mundo desujetos sociales que más que buscar unmomento de frescor construyen parte desu cotidianidad en el transcurrir de estasombra. Resultó un proceso de apropia-ción, fenómeno microespacial de menordensidad, no planeado, de actores y accio-nes convergentes a ras de suelo en la coti-dianidad fortuita y que la movilidad masi-ficada disuelve, de no ser por esta razón, esporque el sol se oculta y se reconfigura unnuevo orden de escenarios.

Escenario de Multiexpresivo: este escena-rio devino en una serie de imágenes que sedefinieron en esta serie y su finalidad radi-có en capturar todas las formas de expre-sividad realizadas socialmente (sea indi-vidual o colectiva) en la cotidianidad dela plancha del Zócalo capitalino. Expresio-nes no establecidas por ninguna nor-matividad, ni oficial, ni política, es decir,multiexpresividad que no se puede darpor sentada. Este espacio es y ha sido unaconstante de expresiones sociales de dis-tinta índole que han ido marcando y defi-niendo su imagen social. Estas expresionespueden ser individuales o colectivas y enla vida cotidiana se vuelven el pan de cadadía en este espacio. El criterio de esta seriey sus imágenes justamente se define a par-tir de estas formas de expresión múltiple.La plancha como un escenario dispuesto,no determinado espacialmente en su deli-mitación cotidiana, permite en esta tramade convergencias sociales multiterrito-rializar la cultura; pero la de la impro-visación, la de todos los días, la que nonecesita autorización o diseño para hacerseefectiva, la que puede mantenerse al mar-gen de regulaciones y estatutos. Estas imágenes constituyen este escenario dedistintas localizaciones sobre toda la plan-cha, que se producen como en una lenteabierta dispuesta a escuchar y ver lo quelos sujetos practicantes de ella quierendecir o quieren hacer.

Espacio de Microambulantaje: tras iden-tificar y clasificar sistemáticamente lastomas fotográficas se construyó el escena-rio de las principales relaciones de ambu-lantaje en términos del comercio no esta-blecido sino de movilidad, es decir, elrealizado de forma micro moviéndose

Page 14: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

Esc

enar

ios

terr

itor

ializ

ados

de

la v

ida

coti

dian

a en

la p

lanc

ha d

el Z

ócal

o de

la c

iuda

d de

Méx

ico

(un

ejem

plo

de im

agen

por

esc

enar

io)

El R

eloj

Sol

ar-L

a So

mbr

a So

cial

Esp

acio

de

Cir

cula

ción

Per

man

ente

Esp

acio

Mul

tiex

pres

ivo

Esp

acio

de

Mic

roam

bula

ntaj

e

Page 15: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

Esc

enar

io d

e lo

Ine

sper

ado

Esc

enar

io d

e lo

Ine

sper

ado

Pla

ncha

Vis

ta P

anor

ámic

aE

scen

ario

Red

de

Com

unic

ació

n

Fuen

te: I

mág

enes

ext

raíd

as d

e la

col

ecci

ón e

labo

rada

par

a la

rea

lizac

ión

del p

roye

cto

de t

esis

de

mae

strí

a de

mi a

utor

ía, “

La c

iuda

d te

rrit

o-ri

aliz

ada:

uso

s y

apro

piac

ione

s co

ntem

porá

neas

del

esp

acio

urb

ano

en e

l Zóc

alo

de la

ciu

dad

de M

éxic

o”, p

rogr

ama

de E

stud

ios

Reg

iona

les

del p

os-

grad

o de

l Ins

titu

to M

ora,

200

9.

Page 16: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

190 RAÚL ROMERO RUIZ

sobre la plancha y siempre a la expecta-tiva de no ser descubiertos por la vigilan-cia de la Dirección General del Gobiernodel Distrito Federal. Asimismo, las rela-ciones de difusión o de información detoda índole. La delimitación que permitiócrear esta serie está definida por la cap-tura de imágenes que reflejan este movi-miento comercial y de relaciones e inter-cambio de información que se estableceen el mismo espacio delimitado.

Este escenario es bastante conocidodesde el siglo XX, y como revisamos en elcontexto sociohistórico del Zócalo coti-diano, el comercio en la vida cotidiana deeste espacio no es nada nuevo, pero sítransformado. Hasta la entrada del actualgobierno del Distrito Federal llamadodemocrático se consiguió con muchasimplicaciones mover el comercio ambu-lante que se encontraba en las principalescuadras del centro histórico y el primercuadro del Zócalo; sin embargo, refirién-donos exclusivamente a la Plaza, esta prác-tica de comercio ambulante ha tomado laconnotación de deambular sin parar, pararealizar sus ventas y mantenerse siemprea la expectativa de los vigilantes del go-bierno del D. F. para que no sean deteni-dos; como requieren mantenerse siempreen movilidad, el tipo de mercancía se havuelto muy específica, es decir, que no seamuy pesada para poder cargarla.

Nodo Multi-información: este escenariocomparte la práctica de divulgación de lainformación, es decir, al establecerse co-tidianamente en este espacio la conver-gencia de sujetos sociales se convierte enreceptor de publicidad o en intercambio;información desde volantes para conocerlos derechos de los niños hasta circulares

que promueven el “mensaje raeliano”, unavisión religiosa y científica que cree quefuimos creados por extraterrestres. Estagama de sujetos sociales cotidianos tam-bién se convierte en cliente potencial deestas formas de comercio andante o móvily semioculto, o de otros sujetos socialesque ven en ellos a personas dispuestas adarles dinero o comida. Paradójicamente,estas prácticas comerciales tan conocidaspor todos son las que en términos regula-torios sí están prohibidas bajo un estatutode ley y, sin embargo, son de las que másabundan en la plancha del Zócalo y se hanadaptado a estas formas de escenarios múl-tiples y prácticas efímeras, móviles y for-tuitas formando parte del todo social coti-diano.

Escenario de lo Inesperado: el escenarioconstituido desde la realidad observada enlas imágenes de esta serie, desentramó lasacciones individuales o colectivas másinesperadas e imprevisibles, pues esteespacio de condiciones multiterritoriales sevuelve el escenario menos determinista en términos espaciales de sus usos y apro-piaciones. Este registro se basó de formaparticular en delimitar las imágenes quecapturan acciones y situaciones indivi-duales o colectivas no esperadas o, mejoraún, poco vistas o sucedidas en este espa-cio; acciones que no son previsibles peroque suceden y se pueden definir comoanómicas.20

20 De acuerdo con Émile Durkheim lo anómicoes entendido como el comportamiento que supera o carece de las normas sociales establecidas en un contexto específico espacio-temporal. Visto como nonormal, poco usual y, por lo tanto, no aceptable oentendible.

Page 17: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

EL USO DE LA IMAGEN COMO FUENTE PRIMARIA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 191

En términos de los escenarios recono-cidos al decodificar la serie de imágenesde la vida cotidiana de la plancha, pre-cisamente este resultó el más volátil detodos, pues enmarca una serie de prácticaspoco observadas; lo cierto es que dentrode las mil posibilidades de usos y apro-piaciones enmarcadas en los escenarios yadelimitados, suceden estos hechos quesuperan una estandarización de prácticasdefinitorias de los mismos; justo bajo estosparámetros se pueden posicionar estas nue-vas acciones, que se dan en el punto delocalización de la plancha menos pensado,el día y la hora menos previstas, pero suce-den con una constante repetición que lasvuelven la cadena de una nueva demarca-ción escénica en el espacio de la plancha,considerando así otra dimensión transito-ria de esta totalidad social de la vida coti-diana en este espacio público.

A MODO DE CONCLUSIÓN

Los principales puntos abordados en estadimensión fueron, en términos relaciona-les, el aprehender la trama cotidiana de lasprácticas en esta plancha, lo cual implicóun seguimiento etnográfico que a manerade flaneur recorre el espacio delimitado y sus escenarios registrando todas las po-sibilidades sociales para analizar a pos-teriori; la principal herramienta meto-dológica que solidificó estos recorridos yanotaciones de campo fue el registro foto-gráfico como una fuente básica de infor-mación, que además se convirtió en unseguro, confiable y sistemático andamiometodológico de registro y de análisis.Resultó altamente significativa la ex-periencia relacional con el lugar, es decir,en términos metodológicos, la manera de

trabajar espacialmente los escenarios so-ciales devino de este derrotero de posi-bilidades de investigación que resultó laplancha del Zócalo y al cual no es fácilacceder; principalmente si consideramoslo entramada, compleja y codificada quees la vida cotidiana en este lugar. Por estasrazones se elaboró sistemáticamente laidentificación temática de las imágenesconducida en torno a la experiencia espa-cial; la sistematización se logró partiendode los escenarios identificados y su legi-timación mediante sus prácticas, resul-tando cinco escenarios tratados.

Fue a través de los días y la madura-ción del trabajo de campo como se fueconfigurando un cuerpo de imágenes pri-mero vividas, luego registradas para pos-teriormente ser sistematizadas, analizadase interpretadas. Justamente para la inves-tigación de este artículo, el uso de la ima-gen se volvió, además de la principalfuente de información, el filtro o catali-zador interpretativo del objeto de es-tudio, las prácticas socioespaciales y susescenarios. La pertinencia entonces delandamiaje metodológico de este estudiobuscó establecer reflexiones y plantea-mientos analíticos del objeto de estudioasí como de los sujetos desde esta fuentevisual.

Es necesario señalar que la experien-cia de trabajo con imágenes para la inves-tigación conllevó distintos niveles de pro-fundidad. La documentación del cuerpode imágenes se volvió la principal esen-cia de la fuente, en lo previsible de la in-vestigación social. De tal modo que fueposible entender cómo el uso de la imagenpara hacer investigación abre el panoramade posibilidades como una fuente com-pleta de recursos más allá de fuentes ofi-ciales de información.

Page 18: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

192 RAÚL ROMERO RUIZ

El principal eje que se plantea describey analiza la realidad observada en la plan-cha del Zócalo identificada bajo paráme-tros que delimitaron su condición físicacomo un microespacio; la capacidad recep-tora de la vida cotidiana en corto a ras desuelo; la visión analítica de sinergia entrela espacialidad y la sociabilidad de la vidacotidiana contemporánea, que permitióla identificación, clasificación y análisis deesta realidad y sus imágenes en escenariosconcretizados y sus prácticas socioespacia-les, todo esto mediante la colección foto-gráfica previamente conformada en unafuente sistematizada de información, laexperiencia etnográfica relacional y la do-cumentación asociada construida duranteel proceso.

Podemos concluir entorno al análisisrealizado que la plancha del Zócalo se con-vierte en el espacio donde los sujetos so-ciales habitan y practican, y que en esesentido se encuentran fuertemente condi-cionados por su visión, sentir, vivir in-mediato, por el curso que dan a su vidacotidiana. De este modo los escenarios deeste espacio no son sólo el espacio físicodonde el sujeto desarrolla sus actividades,el sitio donde se asientan fragmentada-mente las prácticas, sino algo delimitadoy creado por el mismo sujeto en su propiocontexto cotidiano. Cada una de estas esce-nificaciones sobre la plancha ha creado laspautas pertinentes que conllevan las prác-ticas, las cuales se mantienen a un deli-mitado tiempo y luego se van, resurgenconfiguradas el mismo día u otro con nue-vos actores y bajo nuevas direcciones.Haber abordado las relaciones socioespa-

ciales que en otros momentos históricosha tenido la cultura con el espacio en laplancha y sus formas de intervenirlo seconvierte en algo fundamental para poderentender en qué momento nos encontra-mos ahora y por qué existe ahora estaforma de intervención.

Los escenarios construidos en el espa-cio delimitado de la plancha del Zócalono son sólo una marca en el territorio, sontambién una huella, como nodo o sendaprofunda que, a pesar de su volatilidad,deja una memoria individual y colectivade cotidianidad; es una huella dejada porel sujeto social sobre el espacio y, al mismotiempo, una huella dejada por el espacioen la memoria de la vida cotidiana de laplancha. Estas consideraciones podemosidentificarlas, reconocerlas y entenderlasjusto a través de la evidencia que resultade este estudio. En términos generales, lacondensación de actores sociales en laplancha constituyen los escenarios queintegran los aspectos de acción, de ima-gen, identificación, interacción, proyec-ción y personalización, es decir, de territo-rialidad espacial y temporalmente. Escompletamente sustantivo subrayar cómoel espacio en la plancha no se limita a serun mero contenedor a la manera eucli-diana de modos y formas de realizar acti-vidades, no es sólo un receptáculo de flu-jos y movilidad de personas sin sentido,más que eso y de manera prominente esun cúmulo de escenarios y prácticas coti-dianas entramadas por los sujetos queconstruyen el espacio a través de los usosy apropiaciones, es decir, de la territoria-lidad.

Page 19: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

EL USO DE LA IMAGEN COMO FUENTE PRIMARIA EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 193

BIBLIOGRAFÍA

-Aguayo, Fernando y Lourdes Roca, “Estudiointroductorio” en Fernando Aguayo y LourdesRoca (coords.), Imágenes e investigación social, Ins-tituto Mora, México, 2005.

-Aguilar, Miguel Ángel y Patricia Ramírez,Pensar y habitar la ciudad. Afectividad, memoria ysignificado del espacio urbano contemporáneo,Anthropos/Universidad Autónoma Metropo-litana, Barcelona, 2006.

-Alegre i Nadal, Pau, “Los mapas, las foto-grafías y las imágenes” en Antonio MorenoJiménez y Ma. Jesús Marrón Gaite (eds.), Enseñargeografía: de la teoría a la práctica, Editorial Sín-tesis, Madrid, 1996.

-Arfuch, Leonor, El espacio geográfico. Dilemasde la subjetividad contemporánea, FCE, Buenos Aires,2002.

-Benjamin, Walter, Libro de los pasajes, ediciónde Rolf Tiedemann, traducción de Luis Fernán-dez Castañeda, Madrid, Editorial Akal, 2005.

-Borja, Jordi, La ciudad conquistada, AlianzaEditorial, Madrid, 2003.

-Burke, Peter, Visto y no visto. El uso de laimagen como documento histórico, Ed. Crítica,Barcelona, 2001.

-Castellanos, Alejandro, “Espacio y espejo,fotografiar la ciudad de México” en García Clan-clini et al., La ciudad de los viajeros. Travesías eimaginarios urbanos: México, 1940-2000, EditorialGrijalbo/UAM-Iztapalapa, México, 1996.

-Collier, John, jr. y Malcolm Collier, VisualAnthropology: Photography as Research Method,University of New Mexico, Albuquerque, 1986.

-Dardel, Eric, L’homme et la Terre, Editionsde Comité des Travaux Historiques et Scienti-fiques, París, 1990.

-Delgado, Manuel, El animal público. Haciauna antropología de los espacios públicos, EditorialAnagrama, Barcelona, 1999.

-Frémont, Armand, La région, espace vécu, Ed.Flammarion, París, 2001.

-Frolova, Marina, “Los orígenes de la cienciadel paisaje en la geografía rusa”, Scripta Nova.Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales,vol. 102, 1 de diciembre de 2001, Barcelona, en<http://www.ub.es/geocrit/sn-102.htm>.[Consulta: 27 de noviembre de 2008.]

-Galindo Cáceres, Jesús, “La lucha de la luzy la sombra” en Jesús Galindo Cáceres (coord.),Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comu-nicación, CONACULTA/Addison Wesley Longman,1998.

-Gamuchian, H., Représentations et Aménage-ment du Territoire, Economica, París, 1992.

-García Ballesteros, Aurora (coord.), El usodel espacio en la vida cotidiana, Seminario de Es-tudios de la Mujer-Universidad Autónoma deMadrid, Madrid, 1986.

-Gausa, Manuel et al., Diccionario. Metápolisde arquitectura avanzada, Actar, Barcelona, 2001.

-Haesbaert, Regério, O mito da desterritoriali-zaçao Do “fim dos territorios” a multiterritorialida-de, Bertrand Brasil DFL, 2a. ed., Río de Janeiro,2006.

-Hernández Espejo, Octavio, “La fotografíacomo técnica de registro etnográfico”, Cuicuilco,vol. 5, núm. 13, mayo-agosto de 1998.

-Homero Bazán, “La ciudad de ayer”, co-lumnista en El Universal, 2001, en <http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n37/lroca.html>.

-Licona, Ernesto, “El dibujo, la calle y cons-trucción imaginaria”, Ciudades, RNIU, núm. 46,abril-junio de 2000, Puebla.

-Lindón, Alicia, “Geografías de la vida coti-diana” en Hiernaux y Lindón (dir.), Tratado degeografía humana, UAM-Iztapalapa/Anthropos,Barcelona, 2005.

Lynch, Kevin, La imagen de la ciudad, Gus-tavo Gili Editorial, Barcelona, 1984.

-Panofsky, Edwin, Estudios sobre iconología,Madrid, Alianza Editorial, 1972.

-Reguillo, Rossana, “De la pasión metodo-lógica o la (paradójica) posibilidad de la inves-

Page 20: Raúl Romero Ruiz - Dialnet · M. A. in Regional Studies from Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, B. A. in ... atrapar, que está en constante metamorfo-sis;

194 RAÚL ROMERO RUIZ

tigación” en Rebeca Mejía Arauz y Sergio An-tonio Sandoval (coords.), Tras las vetas de la inves-tigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desdela práctica, ITESO, México, 1998.

-Roca, Lourdes, “La imagen como fuente:una construcción de la investigación social”,Razón y Palabra, ITESM, núm. 37, 2004, México.

-Romero Ruiz, Raúl, “La ciudad territoria-lizada: imágenes, usos y apropiaciones socialescontemporáneas del espacio urbano en el Zócalode la ciudad de México”, tesis de maestría enEstudios Regionales, Instituto Mora, México,2009.

-Ruiz Olabuénaga, José Ignacio, Metodologíade la investigación cualitativa, Universidad deDeusto, Bilbao, 1996.

-Silva, Armando, “La ciudad como arte. Unanueva topografía”, La Parábola. Revista Ilustrada,Arte/Facto Colectivo Cultura Contemporánea,vol. 3, diciembre de 2005, Sevilla.

-Valle, Félix del, “El análisis documental dela fotografía” en Facultad de Ciencias de la Infor-mación-Universidad Complutense de Madrid,2001, en <http://www.ucm.es/info/multidoc/prof/fvalle/artfot.htm>. [Consulta: 9 de marzode 2009.]