9
•EL RAZONAMIENTO y •SILOGISMO

RazoNAMIENTO LOGICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTE TRABAJO TRATA DE RAZONAMIENTO

Citation preview

Page 1: RazoNAMIENTO LOGICO

•EL RAZONAMIENTOy

•SILOGISMO

Page 2: RazoNAMIENTO LOGICO

EL RAZONAMIENTO• Es un acto por el cual, a partir de lo que se

conoce, se adquiere un nuevo conocimiento.

• Se llama silogismo categórico a un razonamiento integrado por 2 premisas y una conclusión.

• Las tres proposiciones son categóricas, apofánticas, asertivas, de forma típica A, E, I, O.

Page 3: RazoNAMIENTO LOGICO

• Todo razonamiento se forma en dos partes, un antecedente que se integra por proposiciones dadas (premisas); y un consecuente que es la proposición nueva que se obtiene (conclusión).

• El nexo que liga el antecedente con el consecuente, se le llama raciocinio y el proceso mediante el cual se obtiene la conclusión, se llama inferencia.

Page 4: RazoNAMIENTO LOGICO

• Un silogismo se integran por una premisa mayor, una premisa menor y una conclusión. así como tres términos; mayor, menor y medio

• Están sujetas a una serie de reglas, tales como primero debe enunciarse el término mayor, luego el menor y finalmente la conclusión.

Page 5: RazoNAMIENTO LOGICO

• La validez de un razonamiento deductivo depende de la forma del silogismo.

• Cómo proceder sin error en tal ordenamiento? ¡Es muy sencillo¡

• 1. Escribir la conclusión.• 2. Identificar el término menor (sujeto) y el termino mayor (predicado).• 3. Ubicar la premisa que tiene el término mayor.• 4. Ubicar la premisa que tiene el término menor.

Page 6: RazoNAMIENTO LOGICO

•Los indicadores de las premisas son: ya que, puesto que, dado que, porque, …•Los indicadores de las conclusiones son: por lo tanto, por ende, en consecuencia, . . .

Page 7: RazoNAMIENTO LOGICO

EJEMPLOS A DESARROLLAR.Información en prosa o

desordenada.Información ordenada, en forma de silogismo lógico.

HumanoJavierEstudiante.El término mayor es humano, el menor es Javier, y el término medio es estudiante.

T.> Todo estudiante es humano.

T. < Todo Roberto es estudiante.

C.= Todo Roberto es humano.Silogismo Modo Barbara. 1ra. Figura.

Proceso contencioso civil.Ejercicio de una acción.Demanda. Término mayor: Ejercicio de una acción.Término menor: Proceso contencioso civil.Término medio: Demanda.

Toda demanda ejerce una acción.

Todo proceso contencioso civil es una demanda.

Todo proceso contencioso civil ejerce una acción.

Page 8: RazoNAMIENTO LOGICO

 Todo silogismo se sujeta a las siguientes reglas:

• 1. Consta de tres conceptos, y sólo tres: mayor, menor y medio.

• 2. Ningún término debe tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas.

• 3. El término medio jamás pasa a la conclusión.

• 4. El término medio debe ser por lo menos una vez universal.

• 5. De dos premisas negativas no se concluye nada.

Page 9: RazoNAMIENTO LOGICO

• 6. De dos premisas afirmativas no se puede inferir una conclusión negativa.

• 7. Dos premisas particulares no dan conclusión.

• 8. La conclusión siempre sigue a la parte más débil.

• Estas reglas del silogismo suelen aplicarse a la lógica jurídica, por lo que se refiere a las normas jurídicas, según su jerarquía de validez.