Re Nacimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dddddd

Citation preview

ElRenacimientotuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia.En el transcurso de los cincuenta aos que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y tambin se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un perodo de transicin entre la Edad Media y el mundo moderno. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque tambin se produjo una renovacin en las ciencias, tanto naturales como humanas.Se denominaRenacimientoal fenmeno cultural iniciado en la Edad Moderna que retoma los principios de la antigedad clsica pero actualizndola, sin renunciar a la tradicin cristiana sustituyendo la omnipresencia de lo religioso por el aumento y afirmacin de los valores del mundo y del ser humano.

La palabra que define este movimiento es elhumanismo, que se caracteriza porque las ideas van centradas en la figura del hombre. Es un paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo renacentista.Teocentrismo Doctrina que considera a Dios o a la divinidad centro de la realidad y de todo el pensamiento y actividad humana.Antropocentrismo Concepcin filosfica que considera al ser humano como centro de todas las cosas y el fin absoluto de la creacin.En cuanto al aspecto artstico, la llegada del Renacimiento supone un cambio de los elementos gticos por loselementos de la cultura grecorromana, buscando las medidas que llevan a la armona. Se intentan utilizar elementos armnicos que rigen el universo para sus representaciones. Adems, se buscan unas relaciones de belleza y armona a travs de las matemticas. La escultura del ser humano se convierte en un elemento fundamental.Uno de los cambios ms destacados es la aparicin de laperspectiva, que consiste en la representacin de la tercera dimensin.

En principio, se aspir a una renovacin en todos los aspectos de la cultura humana, filosofa, tica, moral, ciencia, etctera encaminada a la hechura de un hombre que fuera compendio y resumen de todas las perfecciones fsicas e intelectuales. Pero lo ms caracterstico de esta poca es laseparacin entre lo cvico y lo religioso.La educacin empieza a cobrar una importancia primordial