11
325 29-06-2004 REACCIONES ANTE LO INESPERADO REDES va a analizar, en el último programa de esta temporada, las reacciones de la mayoría de la gente ante situaciones inesperadas. Todos tenemos una imagen del mundo basada en las experiencias, y en cambio la sociedad en la que vivimos está dominada por sucesos impredecibles. REDES entrevista en esta ocasión al matemático americano Nicholas Nassim Taleb fundador de la empresa “Empírica” dedicada a la gestión de negocios bursátiles y a la investigación científica sobre las leyes causa-efecto. Taleb desarrolla la teoría del “cisne negro”, es decir la sucesión de actos impredecibles que están fuera de todo tipo de expectativa en el momento en que pasan “ el problema es que después de que este tipo de acontecimientos sucedan- afirma Taleb- nos damos cuenta de que no sabíamos nada sobre ellos. Lo único que podemos hacer es darnos cuenta de que no sabemos lo que creemos que sabemos”. Taleb, que es un gran pensador de nuestro tiempo, es autor de diversas teorías centradas en el campo de la incertidumbre y lo inesperado. En su opinión nuestro historial de predicción es muy malo y nuestro cerebro únicamente es bueno para los grandes sucesos puntuales “ somos muy buenos en hacer predicciones de cosas que pasan cada día- continua Taleb- pero muy malos en sucesos muy importantes que son muy significativos y que están completamente fuera de nuestras predicciones. En el programa participarán también María del Puy Leonor Pérez, profesora de psicología de la U. Autónoma de Madrid y Pilar Martín-Guzmán, catedrática de economía también de la UAM. Así mismo se dará a conocer el nombre del ganador de la quinta edición del concurso “La Cuestión” y se emitirán las secciones habituales del “Informativo 3000” y “El experimento”.

Reacciones Ante Lo Inesperado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reacciones a lo inesperado, capitulo de redes

Citation preview

32529-06-2004

REACCIONES ANTE LO INESPERADO

REDES va a analizar, en el ltimo programa de esta temporada, las reacciones de la mayora de la gente ante situaciones inesperadas.Todos tenemos una imagen del mundo basada en las experiencias, y en cambio la sociedad en la que vivimos est dominada por sucesos impredecibles.

REDES entrevista en esta ocasin al matemtico americanoNicholas Nassim Talebfundador de la empresa Emprica dedicada a la gestin de negocios burstiles y a la investigacin cientfica sobre las leyes causa-efecto. Taleb desarrolla la teora del cisne negro, es decir la sucesin de actos impredecibles que estn fuera de todo tipo de expectativa en el momento en que pasan el problema es que despus de que este tipo de acontecimientos sucedan- afirma Taleb- nos damos cuenta de que no sabamos nada sobre ellos. Lo nico que podemos hacer es darnos cuenta de que no sabemos lo que creemos que sabemos.

Taleb,que es un gran pensador de nuestro tiempo, es autor de diversas teoras centradas en el campo de la incertidumbre y lo inesperado. En su opinin nuestro historial de prediccin es muy malo y nuestro cerebro nicamente es bueno para los grandes sucesos puntuales somos muy buenos en hacer predicciones de cosas que pasan cada da- continua Taleb- pero muy malos en sucesos muy importantes que son muy significativos y que estn completamente fuera de nuestras predicciones.

En el programa participarn tambinMara del Puy Leonor Prez, profesora de psicologa de la U. Autnoma de Madrid yPilar Martn-Guzmn, catedrtica de economa tambin de la UAM. As mismo se dar a conocer el nombre del ganador de la quinta edicin del concurso La Cuestin y se emitirn las secciones habituales del Informativo 3000 y El experimento.

EntrevistaCONNICHOLAS NICHOLAS NASSIM TALEB TALEB

Eduard Punset:Ahora me explicars qu es un cisne negro.

Nicholas Nassim Taleb:Tenemos una imagen del mundo basada en las experiencias, en lo que nos sucedi en el pasado, y durante nuestra vida slo hemos visto cisnes blancos; por tanto, hay muchas razones para pensar que si nunca se ha visto un cisne negro es que no existen, son algo inconcebible. Un cisne negro es algo que no se predice y que no se toma en consideracin en la mente cuando se piensa en sucesos y ...

Eduard Punset:...en cosas que pueden suceder...

Nicholas Nassim Taleb:Eso es: no se puede considerar posible, no hay apenas probabilidad de que suceda, pero cuando sucede tiene un gran impacto.

Eduard Punset:Como los ataques terroristas.

Nicholas Nassim Taleb:En efecto: si le hubiramos preguntado a una empresa de seguros el 10 de septiembre sobre las torres... no se poda concebir lo que sucedi, ya que si hubiera sido concebible no habra sucedido. Examinando el libro de Harry Potter: si alguien te hubiera dicho que la escritora iba a vender varios millones de copias del libro, habras pensado que era una locura.

Eduard Punset:Esto es un cisne negro.

Nicholas Nassim Taleb:Esto es un cisne negro. Y el mundo en que vivimos est dominado por este tipo de sucesos impredecibles, que estn fuera de todo tipo de expectativa en el momento en que suceden. Lo cual no es un problema. Sabes cul es el problema? El problema es que despus de que sucedan nos damos cuenta de que no sabamos nada sobre este tipo de acontecimientos.

Eduard Punset:Vamos ms lentamente. Primero: nuestro historial en prediccin es terrible.

Nicholas Nassim Taleb:Malsimo.

Eduard Punset:Es decir, que el cerebro no es capaz de predecir.

Nicholas Nassim Taleb:No es que no sea capaz, es que no es bueno para los grandes sucesos puntuales. Somos muy buenos haciendo predicciones del nmero de accidentes de trfico que habr maana, pero somos bastante malos en temas como la guerra o sucesos que realmente son importantes. Se puede ver reflejado en los libros de historia: quin podra haberse imaginado a Hitler? o Google, o la burbuja de Internet, o la Primera Guerra Mundial? Si hubiramos estado en Sarajevo y yo te hubiese contado lo que iba a suceder, habras llamado inmediatamente al mdico y me habran ingresado en un sanatorio. Todos estos sucesos, que son muy significativos, estn completamente fuera de nuestras predicciones.

Eduard Punset:Y la segunda cosa es que vacilamos mucho, a pesar de nuestra visin retrospectiva, a pesar del hecho de que creemos que conocemos muy bien las causas de los sucesos.

Nicholas Nassim Taleb:Djame que te de un ejemplo: ya conoces a Skinner, ahora sabemos que no acertaba en nada, pero tena un experimento interesante: tomaba a unas palomas y las introduca en una caja y les daba de comer aleatoriamente, completamente de forma aleatoria. Si la paloma estaba de pie en una pata cuando se le dio la comida, desarrollaba el hbito de ponerse en una pata para comer, pensando que la comida vena de su postura de estar en una pata. Se puede ver la causalidad, y nosotros tambin tenemos este exceso de causalidad, de buscar patrones ocultos. De forma que si se tiene la tendencia de hacer esto en la vida --despus del hecho, ver las causas--, uno llega a pensar que es bueno haciendo predicciones y se olvida de lo malo que en realidad es.

Eduard Punset:Nicholas Nassim Taleb, corrgeme si me equivoco, pero lo que sugieres es que emocionalmente estamos preparados para aprender a partir de sucesos repetidos: es decir, que si en esa cueva la semana pasada haba un tigre, es muy probable que esta semana tambin lo haya, o sea que lo mejor es evitar la cueva. Pero has dicho que en la actualidad las cosas son diferentes, por ejemplo los cisnes negros en particular - no son sucesos que se repiten. De forma que si despus de un suceso tipo cisne negro, como un ataque terrorista, nos concentrarnos en todas las medidas mesurables que es necesario adoptar para que el acontecimiento cisne negro no suceda de nuevo, nos equivocaremos, porque los cisnes negros no suceden dos veces.

Nicholas Nassim Taleb:Si se sabe que se va a sufrir un ataque terrorista aqu, automticamente, se tendr aviones sobrevolando para que no se produzca el ataque. Es decir, la dinmica del cisne negro es muy complicada. Djame que lo ilustre con un bestseller. Despus de que se publicara un libro maravilloso de divulgacin cientfica llamado Godel, Escher, Bach, escrito por Hofdstater, empezaron a aparecer muchos libros iguales, pero para llegar a ser un bestseller hay que ser el primero en hacerlo. La gente empez a tener la intuicin y a pensar que ellos tambin podan hacer esto y vender medio milln de copias. Si otras personas pueden hacer esto ellos tambin, pero en realidad slo una persona puede hacerlo.

Eduard Punset:Es como la bolsa: si se invierte en valores que estn muy altos, entonces es demasiado tarde.

Nicholas Nassim Taleb:Una cosa que se aprende en empresariales es que si se intenta imitar a alguien que se ha hecho rico haciendo algo, esta es la forma ms rpida de hacerse pobre, por imitacin del rico.

Eduard Punset:De manera que existe un problema, quiero decir: sugieres que no somos muy buenos en el anlisis de las causas de lo que sucede.

Nicholas Nassim Taleb:No estamos hechos para comprender. La maquinaria de la causalidad que desarrolla nuestro cerebro no est hecha para que podamos comprender, slo para construir relaciones causales que nos saquen del problema.

Eduard Punset:Por lo tanto qu hacemos? Es decir debemos ensear a la personas...?

Nicholas Nassim Taleb:A la gente no se la puede ensear: lo que yo aprendo, lo aprendo por mi mismo. Mira a tu alrededor en esta habitacin: somos inversores sin haber aprendido a invertir. Puedes ensearle a alguien todo lo que quieras, pero en el momento en que la persona baja a la calle se olvida lo que le has enseado. Cada vez que te lavas los dientes, recuerdas todo lo que sabes? No, se utiliza la heurstica.

Eduard Punset:Vamos a hablar de la heurstica.

Nicholas Nassim Taleb:Si. analicemos lo que es peligroso. Te voy a dar un catlogo de lo que es peligroso hacer. Somos seres muy visuales y nos concentrarnos en nuestras propias experiencias. Cuando computamos los riesgos y las probabilidades de sucesos slo tomamos en consideracin nuestras propias experiencias. Es una heurstica mala. La heursica, o representacin mental de la probabilidad que tenemos en el cerebro, est principalmente dictada por cosas que no tienen nada que ver con la realidad.

Eduard Punset:Pero que sin embargo...

Nicholas Nassim Taleb:Pongamos por ejemplo la enfermedad de las vacas locas. Si se les preguntaba hace un tiempo a los europeos qu peligro corran de contraer la enfermedad de las vacas locas, muchos decan que era bastante elevado, sin saber que es mucho mayor el peligro que corren de que les atropelle un camin cuando se dirigen a un restaurante, o el riesgo de morir por salmonella, o por haberse atragantado, o por una pelea... Todos estos riesgos son mayores. Cunta gente ha muerto por la enfermedad de las vacas locas, y durante el mismo periodo cuntos murieron en Europa de accidentes de trfico? 500.000 personas frente a 500?

Eduard Punset:Tenemos miedo de los ataques terroristas porque los hemos visto en las imgenes de TV, por ejemplo.

Nicholas Nassim Taleb:Eso es.

Eduard Punset:Y entonces esto tendr una incidencia en nosotros muchsimo mayor que la informacin objetiva.

Nicholas Nassim Taleb:Te he puesto el ejemplo de la enfermedad de las vacas locas: muchsimas personas creen que sta enfermedad es ms peligrosa que otros riesgos. Despus del 11 de septiembre la gente tena miedo del avin, dej de volar y empezaron a conducir ms, hubo una recesin en los vuelos y un aumento de trfico rodado, y cada vez que se conducen 30 Km. hay un riesgo mayor que el que se tiene al volar. El incremento de riesgo es lineal por cada kilmetro que se conduce, mientras que el riesgo al volar se mantiene igual. Se podra decir que Bin Laden mat tambin a una gran cantidad de personas, no s la cifra exacta, por accidentes de coche.

Eduard Punset:Un meteorito es posible que haya eliminado el 95% de las especies en un momento determinado del pasado, pero sin embargo dices que no causa indignacin.

Nicholas Nassim Taleb:Eso es: existe un componente de indignacin y otro emocional. En un estudio unos psiclogos hicieron un test con 2 preguntas: cul es la probabilidad utilizaron esta palabra de que suceda una calamidad en EEUU que mate a 10.000 personas? Y la siguiente pregunta fue: cul es la probabilidad de que suceda una calamidad en EEUU que mate a 10.000 personas debido a un terremoto en California que cause una inundacin? Est claro que la segunda parte est incluida en la primera, y sin embargo la gente se inclin por la segunda ya que se imaginaron la escena, la visualizaron y la creyeron ms probable. Esto es lo que hace la TV: te crea imgenes mentales. Sabes que el presupuesto pblico para el SIDA es un 40% mayor que el del cncer? Sin embargo pregunta a la gente de la calle cunta gente se muere de SIDA y cuntos de cncer; como la TV habla del SIDA y no del cncer, la gente no se da cuenta de que la proporcin es de 1 a 30, o de 1 a 60, dependiendo del ao. Otra situacin parecida que se ha estudiado es sobre el siguiente dilema: vas en coche y ves en el arcn a una persona cubierta de sangre. Parars inmediatamente y recogers a la persona sabiendo que tendrs que pagar 200 Euros por la limpieza de la sangre del coche, y claro que se responde: evidentemente: qu valor tiene 200 Euros comparado a la vida de una persona que he salvado. A la misma persona se le pueden pedir 200 Euros porque hay personas que se estn muriendo en Ghana, pero no te los darn. Desde un punto de vista abstracto es lo mismo, y en un caso existe el riesgo de rescatar a alguien ya que tiene una imagen viva, y en el otro es algo abstracto ya que se trata de hacer un taln para Ghana o Ruanda.

Eduard Punset:Todo esto de alguna manera son malas noticias para el potencial del proceso cognitivo.

Nicholas Nassim Taleb:El problema es que no importa cunta estadstica se haya estudiado: cuando se trata del mundo real, los mdulos cognitivos, el cerebro racional, o el cerebro para pensar, se olvida de todo lo que sabe el cerebro de la estadstica, y pasa a ser un cerebro en accin, a menos que se formule de una manera que se parezca a un libro de texto. Si se les plantea un problema serio, lo solucionan bien. Si se les plantea de una forma diferente a la que se ha aprendido, no lo solucionan bien. Si yo estoy en un avin para venir a Nueva York, y a mi lado hay alguien que tiene un primo que conoca a alguien que conoca a alguien cuyo jefe se muri en Central Park en 1981... Sabes lo que pasa? Que no me acercar a Central Park. Mi profesin es analizar los datos estadsticos, y Central Park es mucho ms seguro que otros lugares del mundo. Tenemos esta heurstica de no tomar en serio lo abstracto, lo que no se puede aplicar en la propia vida. Deberamos ser conscientes de eso, ya que de la misma manera que estamos confundidos sobre lo que es arriesgado y lo que no lo es, o lo que es o no peligroso, tambin sucede lo mismo con la felicidad. Sabemos cientficamente que lo que hace feliz a la gente no es la riqueza, con la excepcin de ayudar a rebajar la ansiedad. Sabemos muy bien que el confort fsico tampoco hace la felicidad. Se han hecho muchos experimentos comparando a ganadores de lotera con parapljicos, y no hay tanta diferencia. Los parapljicos dicen que lo mejor que puede pasar es ganar la lotera y lo peor es ser parapljico. Y no parece que haya tanta diferencia en el nivel de felicidad.

Eduard Punset:Mi ltima pregunta. Este es un programa sobre las races del sufrimiento, sobre qu es lo que hace que la gente sea infeliz. Y te iba a preguntar por qu las personas se sienten mal o no son felices...

Nicholas Nassim Taleb:Mira los edificios: hacen a la gente feliz? Claro que no. De hecho no creo que seamos tan felices en estos grandes edificios, frente a lo que podramos serlo en la jungla, por ejemplo. Es cierto que las medicinas nos ayudan a sobrevivir y cosas por el estilo, pero es un subproducto. No creo que mirar a alguien en la pantalla de la TV nos haga ms felices que orle hablar en persona. En realidad no comprendemos qu es lo que nos hace ser felices, lo que s entendemos cada vez ms, y la ciencia tiene sobre esto resultados maravillosos, es que lo que hace a la gente feliz es tener un trabajo que les guste, y no tiene nada que ver con ganar la lotera. Tambin sabemos que las personas son felices cuando quieren a otros, cuando se tiene compasin por el otro y se aleja uno de uno mismo. Hay numerosos estudios sobre el Dalai Lama y otras personas que intentan no tener egosmo; y parece irnico, pero el no pensar en s mismos es lo que los hace ser felices.

Eduard Punset:Y llegamos a la conclusin de que sin interactividad no hay sabidura, no hay conocimiento. Realmente se necesita esta interaccin...

Nicholas Nassim Taleb:Es necesario este calor humano, y sabemos que el tener muchos amigos te hace feliz, y en cambio el tener mucho dinero no te hace necesariamente feliz. Incluso puede que te haga infeliz. Respecto a ser pobre ... sabemos que una vez resuelto el problema de cmo obtener la prxima comida, ya no hay ninguna mejora considerable. Hay algo llamado el efecto noria: hay muchas cosas en la vida en las que se crea un hbito. Si vivimos en una casa de 50 m2 y nos mudamos a una de 200 m2, al cabo del tiempo ya est llena y se ha llegado al mismo nivel que se tena cuando se viva en la de 50 m2. Es una noria, es como estar siempre corriendo para quedarse en el mismo sitio. Como la gente de Wall Street, los de mi profesin, si se les pregunta cunto es necesario para comenzar todos contestan un milln de dlares, pero una vez que lo tienen necesitan tres y una vez que consiguen eso piden cinco.

Eduard Punset:De manera que este es el efecto noria.

Nicholas Nassim Taleb:Las cosas que tienen el efecto noria son el poder, la riqueza, y muchas otras que en verdad no dan la felicidad. Hacen que vayas en bsqueda de algo que cuando se consigue no te hace feliz.

FRAGMENTO PARA PLAT

Eduard Punset:Yo te he odo decir que slo los charlatanes pueden ofrecer soluciones y consejos; que lo nico que podemos hacer es darnos cuenta de que no sabemos lo que creemos que sabemos; y dices que esto ya es muchsimo.

Nicholas Nassim Taleb:Esto ya es mucho. Escrib este libro, sobre azar y economa, que la gente encontraba en las libreras en la seccin de Cmo hacerse rico? La gente lo lea, pero claro, yo les deca que mucha gente se hace rico por suerte, y cuando la gente lea el libro se enfadaban porque el libro no les deca cmo hacerse ricos. A la gente les gustan los charlatanes. Si yo escribiera un libro diciendo ... Escrib un libro sealando slo los problemas, ya que no se la solucin. Si tuviera que dar slo una solucin ms general yo dira: evitar los medios, las noticias.

Eduard Punset:Por qu?

Nicholas Nassim Taleb:Porque la representacin mental del mundo que se obtiene de las noticias est completamente distorsionada.

Eduard Punset:Porque no tienen nada que ver con lo que tenemos que hacer.

Nicholas Nassim Taleb:Eso es, porque no tienen nada que ver con las fuentes de riesgo ni ... Si las noticias se tratan como entretenimiento, existen otras formas ms informativas que entretienen mucho ms, es mejor mirar una comedia que las noticias. El mayor enemigo y esto lo sabemos desde el mundo de las finanzas son las noticias, porque presentan casualidades. La otra cosa negativa sobre los medios es que creen que son prcticos porque te ofrecen hechos, pero en realidad lo que ofrecen son pequeas teoras, enlazadas entre ellas por las causas. Djame que te d un ejemplo: tenemos aqu en el despacho una pantalla de TV que ahora ya no vemos, pero despus de que capturaran a Saddam empezamos a verla. Ese da se dijo que la bolsa haba subido porque haban capturado a Saddam, y esa misma tarde la bolsa baj. Y la misma persona volvi a anunciar que la bolsa haba bajado porque haban capturado a Saddam. Si la misma cosa puede causar dos efectos opuestos significa que esa no es la causa. El problema con el periodismo no es que sea todo prctico, sino que es todo l terico. Presentan pequeas causalidades (causas, causas, causas... porque, porque, porque...), y las atribuyen a ciertas teoras. Yo soy un realista, y si veo las cosas me las creo, si veo a una persona bien vestida, intelectual y seria, me la creo, me puede convencer de cualquier cosa, de manera que hay que apagarla, bueno, no: se deja encendida pero sin voz.

Eduard Punset:Djame que te ponga un ejemplo de un consejo que est vaco y que es teora pura: si quieres llegar a millonario lo que hay que hacer es trabajar duro y arriesgarse.

Nicholas Nassim Taleb:Este es un interesante ejemplo de charlatanismo. Las finanzas son el mejor lugar para encontrar charlatanes, y en particular los asesores financieros, ya que frecuentemente ponen ejemplos de gente que se ha hecho rica y dicen que existe una heurstica que hay que imitar. No se puede hacer un anlisis del xito de las personas basndolo en atributos sin tomar en consideracin a los que pierden y sin ver si los atributos tambin los comparten los que pierden. Existe un libro, El vecino millonario en el que observaron a 2000 millonarios y estudiaron qu es lo que tenan en comn: la conclusin era que trabajaban mucho y tomaban riesgos. Es decir que si se trabaja muy duro y se toman riesgos sers un millonario, y esto es maravilloso y todo el mundo puede hacerlo. No s qu otros atributos encontraron, pero... el problema es que si quieres hacer lo mismo con las personas que han quebrado su negocio, tambin todos ellos tienen los mismos atributos: trabajan mucho y toman muchos riesgos. Por lo tanto entonces el riesgo no ser bueno, ya que te puede hacer muy rico o muy pobre, el problema es que nos fijamos slo en los ricos. Estos anlisis no toman en consideracin a lo que llamamos el cementerio, hacen slo el anlisis de los supervivientes.