5
Universidad del Valle de Guatemala Facultad de Ciencias y Humanidades Química II MARIANA LÓPEZ Práctica No. 2 REACCIONES QUÍMICAS DEL COBRE Y PORCENTAJE DE RENDIMIENTO Josué David Aguilar Monterroso Carné No. 14582 Sección 51; No. De Mesa: 6 Viernes 24 de Mayo de 2014.

Reacciones Químicas Con Cobre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reciclaje/Recuperación de Cobre, sometidas a cinco distintas reacciones químicas

Citation preview

  • Universidad del Valle de Guatemala

    Facultad de Ciencias y Humanidades

    Qumica II

    MARIANA LPEZ

    Prctica No. 2

    REACCIONES QUMICAS DEL COBRE Y PORCENTAJE DE RENDIMIENTO

    Josu David Aguilar Monterroso

    Carn No. 14582

    Seccin 51; No. De Mesa: 6

    Viernes 24 de Mayo de 2014.

  • S U M A R I O

    Se tuvo como objetivos familiarizarse con algunos procedimientos bsicos del laboratorio,

    conocer el comportamiento qumico de un elemento tpico de transicin, procurar la

    obtencin del mayor rendimiento de recuperacin del metal y comprobar cuantitativamente

    la recuperacin del metal a travs del clculo y determinacin del porcentaje de

    rendimiento. Para ello se utilizaron los reactivos de cido Ntrico, cido Sulfrico, Acetona,

    Cobre en alambre, Hidrxido de Sodio y Zinc granulado. La cristalera utilizada fue tres

    probetas, una de 10 ml 0.05, otra de 50 ml 0.4 y una de 100 ml 2.5; un Beaker de 250

    ml 25 y un agitador de vidrio. El equipo utilizado fueron balanza, papel parafinado, toallas

    de papel y una lija. Se hicieron una serie de reacciones, donde se pes el cobre inicial y con

    procedimiento en las cual la solucin iba cambiando de apariencia, se obtuvo de nuevo el

    cobre, pero de forma granular o estado slido. Se pudo concluir que el cobre se puede

    recuperar despus de ser utilizado en diferentes reacciones, pero no se puede recuperar el

    100%, ya que el porcentaje de rendimiento obtenido fue de 84.68%

    D A T O S, C L C U L O S & R E S U L T A D O S

    Tabla 1. Observaciones y/o Descripciones de Reacciones Qumicas

    Reaccin Observaciones y/o Descripciones

    Cu+4HNO3 Cu(NO3 )2+2NO2(g)+2H2O

    Efervescencia prominente, genera

    tonalidades verdes-azuladas. En esta

    reaccin se puede observar que el cobre se

    oxida, cambiando su valencia de 0 a 2, y el

    nitrgeno reduce su valencia de 5 a 3

    Cu(NO3)2+2NaOH Cu(OH)2 (s)+2NaNO3

    Se produce una reaccin exotrmica. Se

    obtuvo Nitrato de Sodio (en estado acuoso) y

    el Hidrxido Cprico (como precipitado)

    Cu(OH)2+H2SO4 CuSO4(s)+H2O(g)+CuO(s)

    Al sumergir el tubo de ensayo en agua

    caliente, el Hidrxido Cprico se empez a

    descomponer el color azul caracterstico del

    precipitado hasta tornarse negro. Se obtuvo

    xido cprico y agua.

    CuO+ H2SO4 CuSO4(s)+ H2O El xido cprico se convierte en Sulfato de

    Cobre, reaccin de color celestre

    transparente

    CuSO4+Zn ZnSO4 +Cu

    Se establece que la reaccin es exotrmica.

    Ocurre cierta transferencia de electrones

    entre el Zinc y Cobre. El Zinc posee una

    electronegatividad ms fuerte que el Cobre.

  • Tabla 2. Cantidad Recuperada de

    Cobre por grupo

    Nmero de

    Grupo

    Cantidad Recuperada

    de Cobre (grs)

    1 0.024

    2 0.033

    3 0.057

    4 0.023

    5 0.043

    6 0.038

    8 0.058

    9 0.058

    10 0.055

    11 0.055

    12 0.048

    TOTAL 0.429

    Porcentaje de Rendimiento

    % = (

    ) 100%

    % = (0.429

    0.581 ) 100%

    % = 84.68%

    D I S C U S I N D E R E S U L T A D O S

    El objetivo principal de la prctica fue que a travs de diferentes reacciones qumicas, se

    pudiera rescatar el cobre, luego que se lograra obtener el cobre en slido, se estableci el

    porcentaje de rendimiento del mismo.

    Se lij la superficie de un pequeo trozo de cobre, (se realiza esta tcnica para retirarle

    cualquier partcula de esmalte que el cable pudiese tener); el mismo tuvo una masa de 0.581

    gramos. En la primera reaccin (Ecuacin 1) el trozo pequeo de cobre se sumergi con 5

    ml. de cido ntrico, lo que provoc u cambio de coloracin de verde azulado, liberando

    Tabla 3. Ecuaciones Involucradas en la Prctica

    Cu+4HNO3 Cu(NO3 )2+2NO2(g)+2H2O (Ecuacin 1)

    Cu(NO3)2+2NaOH Cu(OH)2 (s)+2NaNO3 (Ecuacin 2)

    Cu(OH)2+H2SO4 CuSO4(s)+H2O(g)+CuO(s) (Ec. 3)

    CuO+ H2SO4 CuSO4(s)+ H2O (Ecuacin 4)

    CuSO4+Zn ZnSO4 +Cu (Ecuacin 5)

  • gases de color rojizo, se dedujo que es una reaccin oxido-reduccin, pues el cobre con

    nitrgeno cambia su valencia respectivamente.

    Al mezclarle agua, se pudo observar que la reaccin era exotrmica, ya que la energa del

    reactivo era mayor en el producto y se transfiri energa. La tonalidad de la solucin cambi

    de verde a celeste claro y se liber NO2 en forma gaseosa, por lo que el procedimiento se

    realiz dentro de la campana de extraccin.

    Al agregarle Hidrxido de Sodio 3.0M a la solucin, se produjo una reaccin de doble

    desplazamiento; el cobre se combin con el Hidrxido formando un precitado de Cu(OH)2 y

    el Nitrato se combin con el Sodio, lo cual form una solucin de NaNO3. Por esta razn la

    tonalidad de la mezcla cambi a color azul y se cre un slido viscoso y gelatinoso en el

    fondo del recipiente.

    Luego, se calent agitndose lentamente con cuidado hasta que se obtuvo un color negro.

    Al llegar al punto de ebullicin se deshidrat el Cu(OH)2 donde se form el precipitado de

    color negro CuO. Aqu es donde ocurre un desplazamiento doble, en la cual se form CuSO4 y CuO en forma slida y se liber el H2O de forma gaseosa.

    Se dej asentar el precipitado negro, para luego poder decantarlo con facilidad. Lo que se

    removi cuando se decant fue el NaNO3. Lo mismo se hizo despus de agregarle el agua

    caliente: dejar asentar y decantar las posibles sales que contuvieran. Por ltimo se hizo lo

    mismo con cido Sulfrico. En esta reaccin el Permanganato del H2SO4 reaccion con el

    Cobre del CuO, lo que produjo un precipitado de CuSO4 y el agua se torn nuevamente

    celeste transparente ya que el O2 se mezcl con H2 del H2SO4. Obteniendo CuSO4 en forma

    lquida.

    Se agreg en la campana de extraccin 2.0 gr de zinc metlico, el cual se agit hasta que

    se decolorara la mezcla y se consumiera el zinc. Al agregar el Zn, este reaccion con el SO4

    del CuSO4, y qued el Cobre en estado slido de color rojizo en el fondo del Tubo de Ensayo.

    Se decanta con agua destilada, etanol y acetona para liberar todas las impurezas que esta

    mezcla pudiese haber tenido. Esta reaccin libera H2 en estado gaseoso por lo que se

    calent en bao de vapor. Al lavar el compuesto que se removi fue el ZnSO4, dejando

    solamente el cobre.

    Al enfriarse la mezcla se vuelve a pesar dando como resultado 0.038 0.001 gramos de

    Cobre en estado slido. Al recaudar todos los pesos, se recuper 0.492 0.001 gramos de

    cobre, obteniendo un porcentaje de rendimiento de 84.68%. Se percat que se perdi

    15.32% del producto y se consider a que se perdi parte del cobre durante todas las

    reacciones qumicas sometidas; probablemente pudo haber sido a la hora de decantar, lo

    cual puede ser una posible fuente de error. Un factor que influencia tambin al procedimiento

    es la diferente temperatura que hay en el entorno, o no agregar la cantidad necesaria de

    sustancias tal y como se necesita. Las recomendaciones seria pesar con precisin los que se

    necesite, decantar y agitar cuidadosa y lentamente y por ltimo seguir las instrucciones al pie

    de la letra, as se evitan desperfectos en las reacciones.

  • C O N C L U S I O N E S

    El cobre se puede recuperar despus de ser utilizado en diferentes reacciones, sin

    embargo, no se puede recuperar la totalidad del producto, pues el porcentaje de

    rendimiento lo refleja.

    Por medio de las diferentes reacciones que se hicieron se pudo conocer los diferentes

    procedimientos bsicos del laboratorio y el comportamiento qumico de un elemento

    tpico de transicin, el cual en este caso fue el cobre.

    Por medio del porcentaje de rendimiento se pudo determinar el porcentaje de cobre

    que se recuper despus de haberlo mezclado con diferentes sustancias.

    A P N D I C E

    Calcular el Volumen Terico del Etano

    C2H2+ 2H2 C2H6

    = 25L de C2H2

    Nmero de Moles o C2H2 = 1 o 2H2 = 2 o C2H6 = 1

    Resolucin del Problema

    2 = 80

    = 40L (Volumen Terico de Etano)

    Porcentaje de Rendimiento

    % = (

    ) 100%

    % = (25 C2H640 C2H6

    ) 100%

    % = 62.5%

    R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F I C A S

    Chang, R., Goldsby, K., 2013. Qumica. 11a. ed. Mxico. Mc GrawHill. 1,107 pgs.

    Zumdahi, S. 2007. Fundamentos de qumica. Mxico, Distrito Federal. McGrawHill