6
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL GESTION DE PRODUCCION Nivel 9 - Sección 2 REACTIVOS DE PRODUCCION ESTUDIANTES: Juan Roca Guaranda Gabriela Rocafuerte Balón Jimmy Suarez Quirumbay DOCENTE: Ing. Isabel Balón R.

Reactivos de Evalucion - Roca, Rocafuerte

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL

PENINSULA DE SANTA ELENA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

GESTION DE PRODUCCION

Nivel 9- Seccin 2

REACTIVOS DE PRODUCCION

ESTUDIANTES:

Juan Roca Guaranda

Gabriela Rocafuerte Baln

Jimmy SuarezQuirumbay

DOCENTE:

Ing.Isabel Baln R.

AO LECTIVO

2015 2016

1.- Definir el siguiente prrafo:

Consiste en decidir las cantidades de mano de obra, materias primas, maquinaria y equipo, para realizar la fabricacin que est determinada por anticipado

a) Planeacin de la produccin *

b) Planeacin de Materia

c) Control de Produccin

d) Control Interno

2.- Los requerimientos para la planeacin de la produccin son:

1. Disponibilidad de materia prima

2. Capacidad externa

3. Externa a la empresa

4. Inventarios

5. Interna a la empresa

a. 1, 2

b. 2,5

c. 3,4

d. 4,5

e. 3, 5 *

3.- Cuales son los requerimientos para la planeacin de la produccin externa de la empresa

1. Disponibilidad del mercado

2. Capacidad externa

3. Produccin

4. Niveles de inventarios

5. Condiciones econmicas

a. 1, 2, 3

b. 1,2,5 *

c. 1,3,4

d. 3,4,5

4.- Depende de tener un grupo de candidatos a los que se les pueda capacitar con rapidez y de donde tomar empleados cuando el volumen de pedidos aumente.

a) Estrategia de ajuste.*

b) Fuerza de trabajo estable.

c) Estrategia de nivel

d) Ninguna de las anteriores

5.- Esta estrategia ofrece continuidad a la fuerza de trabajo y evita muchos de los costos emocionales y tangibles de la contratacin y los despidos relacionados con la estrategia de ajuste.

a) Estrategia de ajuste.

b) Fuerza de trabajo estable.*

c) Estrategia de nivel

d) Ninguna de las anteriores

6.- Relacione las estrategias de plan agregada

Estrategias Opciones

1 Influir en la demanda

2 Subcontratar a. opcin de capacidad.

3 Emplear trabajadores de tiempo parcial b. opcin de demanda

4 Combinacin de opciones para desarrollar un plan

a. 1a, 2b, 3b, 4a

b. 1a, 2a, 3b, 4b

c. 1b, 2a, 3a, 4b*

d. 1a, 2b, 3a, 4b

7.- Complete.

La Estrategia de nivel mantiene una fuerza de trabajo estable con un ndice de produccin constante.

Los empleados se benefician con un horario de trabajo estable a expensas de niveles de servicio a clientes potencialmente ms bajos y un aumento en el costo del inventario.

8.- las estrategias de plan de produccin son:

1. Bajos costos de produccin

2. Mejores tiempos de entrega

3. Mejor calidad de las Manufacturas

4. Estrategia de nivel*

5. Ninguno

9.- la planeacin agregada es:

a) Busca determinar los volmenes y los tiempos oportunos de produccin para un futuro intermedio, a menudo con una anticipacin de 3 a 18 meses. *

b) Decidir que inventario de bienes terminados mantener para cada uno de los productos.

c) Desarrollar estndares de costo de mano de obra para un diseo revisado del producto a punto de entrar en produccin.

10.- Cuales son los elementos de la produccin agregada

1. Pronostico de la demanda

2. Capacidad externa

3. Medicin de venta y de produccin

4. Mtodo para determinar costos

5. Condiciones econmicas

a. 1, 2, 3

b. 1,2,5

c. 1,3,4*

d. 3,4,5

11.- Estos se relacionan con el costo de produccin mismo, as como con el costo de mantener un inventario y de tener pedidos sin cubrir.

a) Costo Relevante *

b) Subcontratacin.

c) Factores internos.

12.- Por lo regular, son muy difciles de medir e incluyen costos de expedicin, prdida de la buena voluntad de los clientes y prdidas de los ingresos por las ventas.

a) Costo de produccin basico

b) Costo asociados con cambios de los ndices de produccin

c) Costo de mantenimiento de inventario

d) Costo por faltantes *

13.- Son los costos fijos y variables en los que se incurre al producir un tipo de producto determinado en un periodo definido. Entre ellos se incluyen los costos de la fuerza de trabajo directo e indirecto, as como la compensacin regular y de tiempo extra.

a) Costo de produccin bsico *

b) Costo asociados con cambios de los ndices de produccin

c) Costo de mantenimiento de inventario

d) Costo por faltantes

14.- Un componente importante es el costo de capital relacionado con el inventario. Otros componentes son el almacenamiento, los seguros, los impuestos, el desperdicio y la obsolescencia.

a) Costo de produccin bsico

b) Costo asociados con cambios de los ndices de produccin

c) Costo de mantenimiento de inventario*

d) Costo por faltantes

15.- Los costos tpicos en esta categora son aquellos que comprenden la contratacin, la capacitacin y el despido del personal. Contratar ayuda temporal es una forma de evitar estos costos.

a) Costo de produccin bsico

b) Costo asociados con cambios de los ndices de produccin *

c) Costo de mantenimiento de inventario

d) Costo por faltantes