20
REAL Y MUY ANTIGUA HERMANDAD Y COFRADÍA STMO. CRISTO DE LA VERA+CRUZ Y NTRA. SRA. DE LA PAZ CUARESMA 2015 Castilblanco de los Arroyos - Sevilla

REAL Y MUY ANTIGUA HERMANDAD Y COFRADÍA … · Cultos – 15 Grupo Joven – 17 Oraciones Cruceras - 18 ... El perdón antecede a la cruz, a los insultos y a la muerte. El perdón

  • Upload
    vunga

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • REAL Y MUY ANTIGUA HERMANDAD Y COFRADA

    STMO. CRISTO DE LA VERA+CRUZY NTRA. SRA. DE LA PAZ

    CUARESMA 2015Castilblanco de los Arroyos - Sevilla

  • 2 - Marzo 2015

    ndice

    EDITA: Real y Muy Antigua Hermandad y Cofrada de

    la Santa Vera+ Cruz y Ntra. Sra. de la PazCastilblanco de los Arroyos

    Sevilla Marzo 2015

    Carta Director Espiritual 3

    Carta Hermano Mayor 4

    Nuestra Historia - 5

    Nuestro Futuro - 7

    I Certamen Bandas Castilblanco 11

    Cultos 15

    Grupo Joven 17

    Oraciones Cruceras - 18

    Estrenos y Novedades - 19

    Datos de la Hermandad - 19

  • 3

    Carta Director Espiritual

    La primera palabra dada, realmente lo contenido en todas las palabras donadas desde la cruz, es la del perdn. El perdn antecede a la cruz, a los insultos y a la muerte. El perdn es el comienzo. Tal vez no seramos capaces de asistir a la Pasin del Seor, de no comenzar con el perdn. En la pasin completa de su vida, realmente en toda la predi-cacin de su vida, el perdn est siempre ah, esperando el encuentro.

    El perdn acontece en primer lugar. se es el escndalo de la cruz. No quiere decir que Dios no se tome en serio lo que hacemos. La crucifixin es una realidad. Como tantas otras cruces. De hecho el Viernes Santo nos reunimos en asamblea para volver a escuchar sus palabras, para escuchar la pasin y muerte del Hijo y para recordar que la humanidad rechaz la luz que vena en l. El perdn no es el olvido del Viernes Santo. El perdn es el Padre resucitando al Hijo el domingo de Pascua.

    En muchas de nuestras representaciones, desde la Edad Media y an presentes en la geografa de nuestra religiosidad, el perdn de Dios se expresaba mediante la floracin de la cruz.

    Es el smbolo de la capacidad que tenemos de rechazar el amor y escoger el silencio o lo estril o de la incapacidad para optar por la creacin. De la madera muerta emergen brotes y flores. El perdn da vida a todo lo que estaba muerto, engendra belleza donde habitaba solo la fealdad. Es el poder transformador y redentor de cada una de las siete palabras.

    El perdn, nacido de cada una de estas palabras que acogen incluso el rechazo, signi-fica que nos atrevemos a afrontar lo que hemos hecho. Nos atrevemos a contemplar la totalidad de nuestras vidas, con nuestras derrotas y travesas, con nuestras faltas de amor. Desde la palabra de la Cruz nos atrevemos a recordar no para sentirnos bloqueados o humillados sino en cuanto para abrir nuestras vidas a esta transformacin.

    Jess ofrece su plegaria al Padre no solo para l. El crucificado no est solo. Hay otros dos crucificados a ambos lados. Representan a todos los crucificados de la historia.

    Puesto que sabemos que el perdn viene en primer lugar, nos podemos atrever a abrir los ojos. l abri el camino en el encuentro de sus brazos abiertos. Llevando sobre s la cruz, configurndose, como nuestro Seor, con ella.

    LA PALABRA DE LA CRUZ

    Pablo Coln PeralesDirector Espiritual de la Hermandad

  • 4 - Marzo 2015

    Carta Hermano Mayor

    Queridos Hermanos y Hermanas de la Santa Vera+Cruz y Mara Santsima de la Paz,

    Ya estamos en Cuaresma y vamos ultimando los preparativos de la Semana Santa. En nuestra Hermandad, empezaremos el fin de semana del prximo 13,14 y 15 de marzo con los Cultos que marcan nuestras Reglas.

    El viernes 13, Primer Da de Triduo, tendr lugar el SOLEMNE VIACRUCIS del Santsimo Cristo de la Vera+Cruz por las calles de nuestro pueblo. El sbado 14, Segundo Da de Triduo y Funcin Principal, Jura de Reglas de nuevos hermanos y Protestacin de Fe. Adems al finalizar la Santa Eucarista, Nuestra Seora de la Paz permanecer en devoto besamanos.

    El domingo 15, Tercer Da de Triduo, tras la celebracin del Tercer Da de Triduo, haremos un almuerzo y convivencia cofrade en el lateral de la Iglesia, en la calle Juan Ramn Jimnez.

    Desde estas lneas os invitamos a que participis en los Cultos de nuestra Hermandad, la implicacin de todos es necesaria para seguir creciendo juntos y darle fuerza a la Junta de Gobierno.

    Pronto llegar nuestro da ms grande, el JUEVES SANTO. Si Dios quiere, esperamos que este ao el buen tiempo nos deje disfrutar de una buena Estacin de Penitencia como hicimos el ao pasado.

    Quiero terminar agradeciendo la colaboracin de todos aquellos hermanos y vecinos que hacen posible que nuestra Hermandad siga adelante, y me despido de vosotros, mis hermanos y hermanas de la Santa Vera+Cruz y Nuestra Seora de la PAz, desendoos salud y suerte para compartir y vivir estos das con amor y fraternidad.

    Francisco Jos Ruiz RomeroHermano Mayor

  • 5

    Como muchos de vosotros sabis, hace ya algunos aos hice un trabajo de investigacin sobre la historia de la Santsima Virgen de Escardiel, y a raz de ah apareci documenta-cin de otras hermandades que, sin mucho orden, proced a recopilar.

    Muchos fueron los documentos aparecidos en torno a la historia de la Hermandad de la Santa Vera Cruz. Desde al ao 1544, en el que aparecen las primeras disposiciones tes-tamentarias en el Archivo Histrico Provincial de Sevilla de nuestro pueblo, es constante la mencin en las mismas al Santo Cristo de la Vera Cruz. Igualmente son prolijas las do-naciones de casas, tierras y ganado, que, con el paso del tiempo fueron formando parte de los bienes de la Hermandad y que se arrendaban en los porches de la Iglesia, como los bienes de las restantes hermandades, en el da de San Miguel de cada ao. Censos, tributos, compras de casas, donaciones, redenciones de tributos, poderes para pleitos, reconocimientos de deudas (con todo un libro de protocolos ante el escribano Gregorio de Acevedo en el ao 1640, dedicado a reconocimientos de deudas en favor de la Co-frada).

    Sin embargo en esta recopilacin documental, siempre me intrig la existencia del Titular de la Hermandad y sus posibles confusiones.

    Aparte de la existencia del Santo Cristo de San Agustn en el tico del altar mayor obra de Francisco Dionisio de Rivas, en nuestra Parroquia del Divino Salvador observamos la presencia de dos Cristos Crucificados, el Santsimo Cristo de la Magdalena y el Santsimo Cristo de la Vera-Cruz. En este caso no hay confusin alguna.

    Como sabemos, el Cristo de la Magdalena procede de la antigua Parroquia de la Villa, despus reconvertida en Ermita. Su Hermandad, donde adems se agruparon los moris-cos, celebraba la romera y procesin de esta Imagen el da 14 de Septiembre, la Exalta-cin de la Santa Cruz. Lleg a la Ermita hacia 1820, con su antiguo retablo, conformado por el Santo Cristo de la Magdalena, a un lado Santa Mara Magdalena (hoy desapare-cida) al otro Santa Rita de Casia (que an se conserva) y a los pies, una Virgen pequea del Mayor Dolor (que tambin se conserva).

    Por otro lado, tenemos al Santsimo Cristo de la Vera Cruz, obra annima del siglo XVIII, concretamente ejecutada a partir de la decisin de un Cabildo de nuestra Hermandad en el ao de 1772. Esta magnfica talla se encuentra entronizada en su retablo, construido y encargado a Pablo Guisado en 1730 con el dinero proveniente de la Real Cdula de Felipe V y dorado en el ao de 1733 como consta en los protocolos del escribano Diego Ricardo de Ortega.

    NUESTRA HISTORIASANTSIMO CRISTO DE LOS REYES

    Me invita mi Hermandad de la Santa Vera-Cruz y de Nuestra Seora de la Paz a que escriba en esta publicacin para los hermanos algn apunte sobre la historia de la Hermandad.

  • 6 - Marzo 2015

    Juan Lobo IglesiasHermano de la Hermandad.

    Hermano Mayor de la Hermandad de Escardiel.

    Luego entonces, es evidente que previamente debi existir otra Imagen Titular del Santo Cristo de la Vera-Cruz y que sta no era la del Cristo de la Magdalena, puesto que sabemos que esta Imagen no baja a la Parroquia hasta 1820 y que baja con el retablo y las Imgenes completo.

    Pues bien, rastreando en los Inventarios Parroquiales y buscando qu pudo pasar con ese antiguo Titular Cristfero, parecemos encontrar la solucin.

    En el Inventario Parroquial del ao 1802 (antes de la llegada del Cristo de la Magdalena a la Parroquia) aparecen mencionados someramente dos altares de Cristos crucificados, por un lado el del Cristo de la Vera Cruz y por otro lado el del Santsimo Cristo de los Reyes. Si buscamos una descripcin mayor, en el

    inventario de 1851 se nos dice : otro altar donde est colocado un Seor Crucificado de escultura, titulado de la Vera Cruz, cuyo retablo est dorado Ytem :otro altar dora-do donde esta colocado un Sr Crucificado de escultura con potencias de plata Ytem : otro altar dorado donde esta colocado un Sr Crucificado titulado de la Magdalena con potencias y corona de plata. Ya tenemos a los tres crucificados en la Iglesia y si con-tinuamos con el siguiente inventario observamos, que este segundo Cristo mencionado no es otro que el antiguo Titular de nuestra Cofrada que fue sustituido como Titular, pero en ningn caso fue destruido o vendido. As, en 1866 ya se refleja su nuevo Ttulo, El Santo Cristo de los Reyes, sin duda por ser A Quin Felipe V otorg su donativo, y en el de 1884 se dice: Santsimo Cristo de los Reyes: la Imagen que lleva su nombre es de buen tamao en su altar se ostentan las armas de la Casa de Borbn. Tiene atril, hule, dos candeleros y tres sacras

    Por tanto, la Hermandad, cuando cambia al Titular en el ao 1772, lo coloca en un nuevo retablo con las armas de Borbn y le da un nuevo Ttulo, el CRISTO DE LOS REYES.

    As continu la devocin del antiguo Titular de nuestra cofrada, hasta que el ao 1909 se decidi retirar del culto por su deterioro y lamentabilisimamente, se pierde definitivamente el rastro del Titular fundacional de nuestra Cofrada. En el inventario de 1909 se nos dice: Santo Cristo de los Reyes:. Hoy se encuentran tanto el Santo Cristo como el altar todo deteriorado, hasta el punto de quitarlo al culto y colocarlo en la sacrista, hasta tanto halla persona piadosa que lo restaure

    Y acaban las noticias de este Nuestro Titular Fundacional, puesto que en los inventarios posteriores no aparece ni el almacn ni en la sacrista ni en ninguna dependencia parro-quial.

    Espero que haya sido de vuestro inters, y no quiero terminar este artculo sin agradecer al Hermano Mayor y a la Junta de Gobierno de mi Hermandad, no el haberme invitado a escribir estas lneas, sino el esfuerzo titnico en todos los rdenes que hace ao a ao por mantener la llama de la devocin de los cruceros en Castilblanco.

  • 7

    NUESTRO FUTUROII CAMPAMENTO VERA+CRUZ

    Cuando llambamos a las familias de los participantes del I Campamento de Vera+Cruz y Paz para decirles que preparbamos la segunda temporada, nunca imaginamos que haba tantas ganas de repetir. Este ao ramos los mismos, pero adems, se sumaron primos, amigos y compaeros de clase, hasta que fuimos ms de 40! Encantados con tan acogedora respuesta, los monitores no lo dudamos y empezamos a preparar el fin de semana ms esperado de octubre para nuestra Hermandad.

    Aunque nos vimos obligados a atrasar la fecha debido al mal tiempo, el lugar de acam-pada estaba claro desde el principio, volveramos a soar cerquita de su ermita, bajo la proteccin de su mirada y disfrutando de la energa que transmite aquel enclave castil-blanqueo. As el 18 de octubre pusimos rumbo a San Benito.

    Todo empez en la Plaza Amarilla, entre sacos de dormir, tiendas de campaa y hasta un tambor rociero, se mezclaron las risas nerviosas y las ganas de salir cuanto antes mejor. Una vez pasada la lista tuvimos que repartimos en los coches de familiares de nios y moni-tores para llegar al campo. Estando all, lo primero es lo primero, y entramos directamente en la ermita para saludar a Nuestro Patrn, dar las gracias y pedirle que el fin de semana fuera como todos esperbamos.

    Sorprendentemente, montar las tiendas de campaa fue lo ms fcil. Las tiendas QUE-CHUA se abran como por arte de magia y en menos de 5 minutos aquello pareca un anuncio de Decathlon. A nadie le falt con quin dormir, los grupos se organizaron sin apenas problemas y la necesidad de compartir empezaba a hacerse presente en nuestro II Campamento y como en el anterior, encontraba siempre la mejor de las repuesta.

    Prometimos volver y lo hicimos, con mucha ms fuerza y el doble de gente, pero con la misma ilusin que aquel da en el que dijimos por primera vez, oye, nos vamos de Campamento?

  • 8 - Marzo 2015

    Tambin este ao nos organizamos por equipos de colores: VERDE, AZUL, NARANJA, ROJO, ROSA, AMARILLO Y MARRN. Adems de para realizar las tareas, como poner y quitar la mesa, esta clasificacin nos sirvi para preparar el Concurso de Talentos que tuvo lugar por la noche. Durante todo el da mientras se desarrollaban las distintas actividades, los equipos tenan que preparar una actuacin estelar con la que sorprender y divertir al resto de

    participantes. Los premios a la mejor actuacin en grupo y en solitario eran cortesa de nuestros amables patrocinadores: CAIXA, SANTANDER Y CAJA RURAL, a los que desde aqu da-mos las gracias.

    Despus de una trepidante gymkana cargada de carreras, pruebas, golpes y cadas en la que todos resultamos ilesos, excepto con algn que otro rasguo, el puchero fue la cena de gala de una noche increble que nunca olvidaremos. Tras casi 12 horas juntos, la vergenza estaba superada, y hasta el ms tmido de todos contaba los peores chistes con los que no podamos parar de rer.

    El Concurso de Talentos estuvo cargado de creatividad y arte. El EQUIPO MARRN fue el ganador con un Himno propio en forma de rap, acompaado por un cajn flamenco, tambor y flauta rociera, vaya imaginacin!, las risas con ellos estaban

    aseguradas. El segundo premio fue para los AZULES quines como autnticos chirigoteros cambiaron la letra de la cabecera de su serie de tv favorita y nos deleitaron con algunos de los mejores chistes del fin de semana.

    Hubo un premio individual para ALBA, quin se atre-vi a cantarnos a capella Blanco y Negro de Mal. Sin duda, de los momentos ms especiales de la noche, todos nos sabamos la cancin y terminamos como en el mejor de los conciertos, hacindole los coros con las manos en alto.

    Ms chistes y risas, y muchas sorpresas de los equipos NARANJA, ROJO, ROSA, AMARILLO Y VERDE La no-che fue todo un espectculo que inspir al sector mas-culino que se arranc por el Arrebato con su Hblame del Sur, el broche de oro de un gran da.

  • 9

    El domingo por la maana, aprovechando el buen tiempo, por fin pudimos echar un partidito de ftbol en medio del campo, y practicar en la zona de los eucaliptos las ac-tividades ms variadas mientras los primeros familiares e invitados empezaban a llegar. En la hora de la siesta, despus de la comida, volvimos a poner en prctica el Crculo de la Convivencia. Sentados a coro juntos y en confianza comentamos nuestras diferen-cias durante el campamento, qu habamos aprendido, cmo lo habamos pasado, en qu nos equivocamos y a quin debamos pedirle perdn. Un momento nico cargado de emocin y sinceridad en el que lo ms mayores realmente somos conscientes de la importancia que tiene lo que estamos haciendo.

    Para finalizar una misa ante Nuestro Patrn San Benito a cargo de nuestro Director Espiritual, Don Pablo Clon Perales, junto a los familiares que vi-nieron a acompaarnos, as como los miembros de las Juntas de Gobierno de la Hermandad de San Benito y nuestra Hermandad. Desde aqu agradecer a la Junta de Gobierno de la Hermandad Matriz de San Benito su disposicin y amabilidad con nuestro proyecto por segundo ao consecutivo.

    El II Campamento de Vera+Cruz y Paz sigue siendo una de las iniciati-vas que ms disfrutamos en nuestra Hermandad por las experiencias que nos permite compartir y la gente que conocemos. Sin duda, ste Campamento no sera posi-ble sin los familiares que confan en nuestros monitores, y el buen com-portamiento de sus participantes, siempre dispuestos a pasar el mejor fin de semana.

  • 10 - Marzo 2015

    Gracias desde aqu a esos nios y nias por ensearnos en esos das el valor del compae-rismo y la amistad, a ser generosos, a rer por encima de todas las cosas, y a creer que otro mundo mejor es posible. Ya se acerca la primavera y empezamos a preguntarnosoye, nos vamos otra vez de Campamento?.

  • 11

    Certamen de Bandas

    BM de la Hermandad de la Soledad(Alcal del Ro)

    AM San Sebastin (Villaverde del Ro)

    AM Virgen de Gracia (Castilblanco de los Arroyos)

    Banda CCTT Rosario y Victoria (Sevilla)

    Espectculo Ecuestre deJess Domngues y Ana Prez

    Con ms de 80 patrocinadores y la colaboracin incansable de hermanos y vecinos de nuestra Hermandad, el pasado 1 de fe-brero celebramos el

    I Certamen de Bandas de Castilblanco de los Arroyos,

    con la participacin:

    Si desde estas lneas invitamos siempre a la participacin y colaboracin en Herman-dad, es porque entendemos que no hay Hermandad sin hermanos y fraternidad, y que son 365 das al ao los que debemos ser fieles a nuestra Reglas y trabajar por nuestra Estacin de Penitencia y la preservacin de nuestro legado y patrimonio.

    As a finales del ao pasado, a una de las reuniones que celebra la Junta de Gobierno en nuestro almacn vinieron a visitarnos nuestros hermanos, Miguel Calle y Manuel Vzquez. Conscientes de la delicada situacin econmica que vive la Hermandad, proponan una iniciativa pionera que poda resultarnos interesante para recaudar fondos e ir preparando el ambiente de cara a la prxima Cuaresma: celebrar el I Certamen de Bandas.

    Para ello, cmo no, contaban con el apoyo y el buen hacer y saber de nuestra querida Banda de Cornetas y Tambores Rosario y Victoria de Sevilla, que acompaa al Santsimo Cristo de la Vera+Cruz cada Jueves Santo desde 2004. Con su experiencia y la persisten-cia de nuestros hermanos, organizaron un Certamen de Bandas para el que buscaron el compromiso de ms de 80 patrocinadores, a los que desde aqu agradecemos su cola-boracin. Tambin hubo que buscar a hermanos que colaboraran con el montaje del evento, cocinaran, trabajaran en la barra, donaran la comida que se sirvi... de manera que el coste fuera lo ms bajo posible, para obtener el mayor margen. Fundamental en esta tarea fue el Patrocinio del Cartel por Diputacin de Sevilla y la colaboracin del Ayuntamiento de Castilblanco. Desde aqu, a todos, nuestro ms sincero agradecimiento.

  • 12 - Marzo 2015

    Sin embargo, no cabe duda de que sin msicos ni artistas este Certamen no ha-bra sido posible. Ellos nos hicieron disfrutar con sus notas cmo si estuviramos en nuestra Semana Grande y nos acercaron al Jueves Santo, hasta hacernos sentir al Santsimo Cristo de la Vera+Cruz por la Carretera, o a Mara Santsima de la Paz en su avenida, camino de la Iglesia.

    El Certamen de Bandas comen-z con la Banda de Msica de la Hermandad de la Soledad de Alcal del Ro, una fantstica actuacin que termin regaln-donos la Marcha Costalero.

    En segundo lugar, la Banda de Msica de San Sebastin de Villaverde del Ro, nos dedic su mejor recital de marchas ce-rrando la actuacin con la Mar-cha Caridad de la Granada.

    En el entreacto, Jess Domnguez y Ana Prez sorprendieron al pblico asistente con un magnfico espectculo ecuestre.

    A continuacin fue el turno fe la Asociacin Musical Virgen de Gracia de nuestro pueblo, Castilblanco de los Arroyos, quien acompaa al paso de Nuestra Seora de la Paz. Es en este momento, cuando Cristian Gonzlez Hernndez, que ya nos sorprendi el VIACRUCIS del ao pasado con el Trptico de Capilla dedicado al Cristo de la Vera+Cruz, estrena la Marcha La Paz en Tu Mirada, dedicada a Mara Santsima de la Paz y que estamos de-seando disfrutar este ao en el recorrido de nuestra procesin el Jueves Santo.

    Finalmente, la Banda de Cornetas y Tambores Rosario y Victoria de Sevilla, cerr el acto con un magnfico repertorio que nos dej a las puertas del Jueves Santos. Durante su actuacin, interpretan la Marcha Tristezas dedicada al Santsimo Cristo de la Vera+Cruz,

    de Manuel Jess Guerrero Ma-rn, Director Musical de A.M.C. Presentacin al Pueblo de Dos Hermanas (Sevilla).

    A todos los participantes y asistentes, patrocinadores y colaboradores uqe lo hicieron posible, gracias por vuestra co-laboracin y esperamos poder disfrutar en los prximos aos de nuevos certmenes, ante-sala de la esperada Cuaresma.

  • 13

    Certamen de Bandas

  • 14 - Marzo 2015

    19:00h. Salida CRUZ DE GUA19:10h. Salida Paso Cristo19:20h. Salida Paso Virgen

    Plaza de la Iglesia1 de Mayo

    Cuesta de la EspinaLen Felipe

    21:00h. Ayuntamiento

    FontanillasEl Puente

    ITINERARIO

    Rogamos a los Hermanos asistir a las Reuniones convocadas por el Grupo Joven, Capataces y Junta de Gobierno. stas no slo mejoran la organizacin de la Cofrada sino que adems su carcter informativo resuelve muchas dudas, al mismo tiempo que permite la participacin de TODOS en nuestra Hermandad para el mayor disfrute del Jueves Santo.

    Del mismo modo se podr participar en las Lecturas de la Misa de los Cultos, as como de las Estaciones del Solemne Via Crucis a celebrar el prximo 13 de marzo. Para ello agradeceramos contactar con antelacin con la Hermandad y estar en la Iglesia 30 minutos antes del inicio de la Santa Misa.

    En 2013 iniciamos la lista de hermanos que quieren realizar Estacin de Pe-nitencia con la Hermandad de la Santsima Vera+Cruz de Sevilla y las Her-mandades de la Confraternidad. Si ests interesado para prximos aos, no dudes en ponerte en contacto con la Junta de Gobierno.

    PARTICIPACIN

    Avenida de El PuenteAntonio Machado (Carretera)

    24:00h. Plaza AmarillaAvenida de la Paz

    Paso Cristo Juan Ramn JimnezPaso Virgen Jacinto Benavente

    Encuentro Plaza de la Iglesia

    01:00h. Entrada Cruz de Gua

    Recuerda que el hbito de nuestra Hermandad es, tal y como marcan nuestras Reglas:

    Tnica blanca con botonadura verde Capa de color blanca anudada al cuello por lazo de color blanco Antifaz alto del mismo color verde Cordn verde anudado a la izquierda para recoger la tnica Zapatos y calcetines de color negro Emblema de la Hermandad y Cofrada sobre la capa en el hombro izquierdo

    La Cofrada queda formada por dos filas de Nazarenos con cirios precedidos por la Cruz de Gua, adems de los manigueteros que acompaan cada paso. Los nazarenos manigueteros llevarn idntica indumentaria, salvo capa y capirote.

    Entre las insignias figuran el Estandarte y la Bandera, ambas portadas por nazare-nos. La papeleta de sitio y el cirio se entregarn al Hermano con la antelacin debida.

    Hermano Nazareno...

  • 16 - Marzo 2015

    Cultos ReglasENERODa 24:Festividad Mara Santsima de la Paz.

    MARZODas 13, 14 y 15. Solemne Triduo. Viernes 13: Solemne Via Crucis por las calles de Castilblanco, acompaamiento musical:

    Capilla Musical Calvarium Y Besapies Stmo. Cristo Vera+Cruz.

    Sbado 14: Funcin Principal. Jura de Regla Nuevos Hermanos y Besamanos Nuestra Seora De la Paz.

    MAYO-JUNIOCorpus Christi.

    FESTIVIDAD DE LA SANTA CRUZ.Organizada desde hace unos aos

    en Castilblanco por nuestro Grupo Joven.

    SEPTIEMBRE Da 19, Exaltacin de la Santa Cruz.

    NOVIEMBREMisa de Difuntos por los Hermanos fallecidos.

    Siendo nuestro principal motivo AMAR, SERVIR Y PROMOCIONAR EL CULTO A DIOS sobre todas las cosas y a la SANTSIMA VIRGEN MARA, Madre de Dios y de la Iglesia, son tam-bin fines de la Hermandad y Cofrada:

    La formacin y promocin religiosa y humana

    El ejercicio de la Caridad, fomentando en los hombres y en los hermanos la entrega a los dems, en cumplimiento del Amor.

    La colaboracin con nuestra parroquia y dems asociaciones e instituciones de la Iglesia con espritu fraterno y comunitario.

    La ACCIN SOCIAL debe seguir siendo objetivo de nuestra Hermandad, su Grupo Joven y de todos y cada uno de sus hermanos. A lo largo del ao desde la Parroquia, bien por iniciativa de Critas, los grupos parroquiales y Hermandades e incluso de algn vecino, se organizan actividades y numerosos actos dedicados a los que ms lo necesitan. Desde estas pginas seguimos animando a todos los cruceros y vecinos a participar y tambin proponer ideas y acciones que consideren valiosas para el ejercicio de la Caridad en Hermandad.

    Por otro lado, si tienes necesidad de ayuda de cualquier tipo, o conoces a alguien que la necesite, y crees que podemos apoyarte, no dudes en ponerte en contacto con la Junta de Gobierno o Critas.

    Accin Social

    Estamos obligador a mirar las miserias de los hermanos, a tocarlas, a hacernos cargo de ellas y

    a realizar obras concretas Papa Francisco

    Recordamos la obligacin de asistir a los Cultos con la CRUZ de la Hermandad

    ABRIL Da 2. Jueves Santo. Estacin de Penitencia

  • 17

    Como cada ao desde aqu quiero aprovechar para hacer un llamamiento pblico a todos los nios y jvenes de la hermandad y recordarles que son parte importante de la misma puesto que sin ellos esto no podra continuar; ellos son la semilla, y verdade-ramente sera una gran prdida si la juventud se nos queda en el camino. As que, los sigo animando, a formar parte de todos los proyectos y a vivir en conjunto como verdaderos hermanos, en paz, armona, compartiendo, ayudando, solidarizndose con el prjimo y un sinfn de valores, en los que se sustenta la Hermandad de la Santa Vera + Cruz, que son los que realmente nos gustara transmitir y llevar a cualquier parte a la que vayamos.

    Este ao me gustara dedicar estas lneas adems de utilizarlas para alentar a los jve-nes a caminar con nosotros tambin para tratar algo diferente, un tema que creo que por desgracia nos debera preocupar a todos; puesto que, ya sea de manera directa o indirecta nos afecta; y no es otro que los recortes de las horas de religin en los colegos grave problema si esto se termina por poner en prctica. Quizs podis pensar que no es demasiado importante pero si no paramos por un momento y lo reflexionamos con minu-ciosamente: Cmo vamos a lograr que nuestros jvenes tengan una formacin al menos bsica en la fe que profesan? No es acaso la religin una parte de nuestra cultura? Sinceramente creo que la realidad es francamente triste.

    En fin, sinceramente si esto es as, creo que desde la Iglesia: hermandades, grupos parro-quiales, catequesis. Nos va a tocar hacer un esfuerzo por transmitirles a los ms jvenes todos aquellos conocimientos, valores etc. que consideramos fundamentales para que estn totalmente formados como personas y adquieran as la capacidad de tomar deci-siones y saber qu camino escoger o cul consideran ms apropiado.

    Desde mi punto de vista, creo que, sin los valores que se transmiten en las clases de religin las personas estamos incompletas. Y principalmente aquellos que apostamos por una for-macin de la persona tanto mental, fsica como espiritualmente, en lo que estas clases aportan una parte importante al menos al ltimo aspecto.

    Dejando el tema que nos concierne un poco de lado, quisiera terminar dicindoos que, los preparativos de la semana Santa se acercan y con ellos las reuniones, desde aqu os pido que no dejis de asistir es importante y ms an si queremos que la comitiva de Nues-tros Titulares sea grandiosa, como ellos lo son y se merecen.

    Por ltimo, recordad siempre que estamos en Cuaresma y que como dijo Benedicto XVI la Cuaresma es un tiempo nos ofrece una ocasin providencial para profundizar en el sentido y el valor de ser cristianos, y nos estimula a descubrir de nuevo la misericordia de Dios para que tambin nosotros lleguemos a ser ms misericordiosos con nuestros herma-nos Vivmoslo as!

    Ana Marn RomeroDiputada de Juventud y Formacin

    Grupo Joven

    Nuevamente; como diputada de Juventud de esta nuestra Herman-dad, es un placer poder escribir al menos unas lneas en el boletn y como no, poder dirigirme a todos vosotros.

  • 18 - Marzo 2015

    ORACIONES CRUCERAS

    Tanto la Marcha La Paz en Tu Mirada como el Trptico de Capilla estn dedicados a los Titulares de la Hermandad de la Vera+Cruz. Los motivos por los que hice estas compo-siciones son los aos que llevo tocando detrs de Nuestra Seora de la Paz con la AM Virgen de Gracia de mi pueblo, y la solemnidad que desprende el Santsimo Cristo de la Vera+Cruz el da de su VIACRUCIS por las calles de Castilblanco. Me siento muy orgulloso de estas composiciones dedicadas a los Titulares de la Hermandad de la Vera+Cruz por la gran devocin que les tengo desde mu infancia.

    REZAR CON MSICA

    LA PAZ EN TU MIRADA

    Cristian Gonzlez HernndezClarinetista solista de la Capilla Musica Calvarium

    Tristezas es una obra musical intepretada por la banda de Cornetas y Tambores Nuestra Seora del Rosario y Victoria de la localidad sevillana de Brenes y dedicada al Santisimo Cristo de la Vera+Cruz de Castiblanco de los Arroyos, la cual esta inspirada en el dolor por la muerte de Jesucristo, de ah sus melodas tristes, melanclicas y romnticas.

    Manuel Jess Guerrero MarnDirector Musical Banda Presentacin al Pueblo

    TRISTEZAS

    P u l s a r a q u p a r a e s c u c h a r m a r c h a

    V i d e o d e P r e s e n t a c i n Y o u t u b e

    V i d e o d e P r e s e n t a c i n Y o u t u b e

    P u l s a r a q u p a r a e s c u c h a r m a r c h a

    https://www.youtube.com/watch?v=2uGNvCT9a64https://www.youtube.com/watch?v=x7NWEcoNOKE

  • 19

    Segn el actual Censo de la Hermandad, las estadsticas de datos de los hermanos y hermanas son aproximadamente:

    Hermanos Hermandad: 499Hombres: 300Mujeres: 199

    Seguimos intentando actualizar y completar la Base de Datos de Hermanos. Si has cambiado recientemente de domicilio, o has cumplido la mayora de edad y ya tienes DNI, agradeceramos que nos dejaras tus nuevos datos en la Casa Hermandad o los enviaras para aadirlos a: [email protected], twitter o facebook.

    Datos de la Hermandad

    Estructuras Altar de Cultos. Fueron estrenadas por primera vez en la Celebracin del TRIDUO del ao 2014. Realizadas por el artesano local, hermano de la Herman-dad, Jos Antonio Ruiz Hernndez, Forja Sevilla.

    Marcha TRISTEZAS de Manuel J. Guerrero, dedicada al Santsimo Cristo de la Vera+Cruz.

    Marcha LA PAZ EN TU MIRADA de Cristian Gonzlez Hernndez, dedicada a Mara Santsima de la Paz.

    Trptico de Saetas MORTEM IN CRUX de Cristian Gonzlez Hernndez, dedicado al Santsimo Cristo de la Vera+Cruz.

    COMUNICACIN Nuestro compromiso con hacer hermandad implica informar a los hermanos de cuanto acontece en la corporacin, al mismo tiempo que hacerlos partcipes de aquellos actos y actividades que se desarrollen desde la Hermandad o la Parroquia. Os invitamos a visitar, escribir, proponer ideas y todo lo que consideris oportuno y de valor para la vida de la Hermandad a travs de los siguientes medios:

    Facebook: Hermandad Vera-Cruz Paz CastilblancoTwitter: @VeracruzCastilbBlog: www.hermandadveracruzcastilblanco.wordpress.com

    Como el ao pasado hacemos especial hincapi en los cuidados y atencin al paso del Stmo. Cristo de la Vera+Cruz en estos das y sobre todo el prximo Jueves Santo debi-do a que an estn pendientes arreglos en determinadas zonas que requieren de su

    reparacin con urgencia. Rogamos a todos los hermanos y vecinos el mximo respeto y cuidado con la obra.

    Estrenos y Novedades

    Capilla Musical VIACRUCIS. En 2014 la Capilla Musical Nuestra Seora de la Oliva de Salte-ras acompaaba por primera vez en su VIACRUCIS al Santsimo Cristo de la Vera+Cruz, por iniciativa de Hermanos que voluntariamente recaudaron los fondos necesarios. Este ao, repiten sus componentes bajo el nombre de Capilla Musical Calvarium, en el acompaa-miento musical del VIACRUCIS del 13 de marzo por iniciativa tambin de hermanos de la Hermandad y vecinos. Muchas gracias a todos por vuestra colaboracin.

  • PROTESTACIN DE FE

    Nosotros, Hermanos todos de la Real y Muy Antigua Hermandad y Cofrada de la Santa Veracruz y Ntra. Sra. de la Paz, hacemos p-blica Confesin de nuestra Fe en Jesucristo y en su verdadera Iglesia Catlica, Apostlica y Romana.

    Proclamamos que Cristo es el Hijo de Dios y que en el Evangelio se halla la Salvacin del Mundo y declaramos que en la oracin y la entrega a los dems se encuentra el sentido de la vida de un cristiano, segn las ensean-zas de Nuestro Maestro.

    Que la Santsima Virgen de la Paz es el nico Ser que Dios encontr digno de ser la Madre de su Hijo y Madre nuestra.

    Y que veneramos con devocin el nombre de la Veracruz, como Verdadera Cruz donde Nuestro Seor Jesucristo entreg su vida por toda la Humanidad y el de Mara su Madre, que del mismo modo que nunca le abando-n, tampoco lo har con nosotros.

    Por nuestro Seor Jesucristo.