6
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA FACULTAD : CIENCIAS BIOLÓGICAS ASIGNATURA : ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL TÍTULO DEL TEMA : BIOPROSPECCIÓN EN EL PERÚ PROFESOR : DR. VICTOR A. MEDINA FLORES NOMBRES Y APELLIDOS : POSTILLOS FLORES MARICIELO STHEFANY 15100038

Realidad Nacional Listo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

avance

Citation preview

Page 1: Realidad Nacional Listo

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

FACULTAD : CIENCIAS BIOLÓGICAS

ASIGNATURA : ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL

TÍTULO DEL TEMA : BIOPROSPECCIÓN EN EL PERÚ

PROFESOR : DR. VICTOR A. MEDINA FLORES

NOMBRES Y APELLIDOS :

POSTILLOS FLORES MARICIELO STHEFANY 15100038 ARANDA BILLOTA WENDY MEYLIN 15100027

Page 2: Realidad Nacional Listo

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. CONCEPTOS GENERALES 2.1 ¿QUÉ ES LA BIOPROSPECCIÓN? 2.2 ¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?

3. BIOPROSPECCIÓN EN LA HISTORIAS

4. RIQUEZAS BIOLÓGICAS DEL PERÚ4.1 PLANTAS MEDICINALES EN EL PERÚ

5. BIOPROSPECCIÓN EN EL PERÚ 5.1 IMPACTO DE LA BIOPROSPECCIÓN SOBRE LA

BIODIVERSIDAD5.2 BIOPROSPECCIÓN MEDIANTE ACTIVIDADES DE

INVESTIGACIÓN 5.3 BIOTECNOLOGÍA PLICADA A LA BIOPROSPECCIÓN EN

EL PERÚ

6. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ 6.1 ESTADO DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES NATIVAS

DEL PERÚ6.2 MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS

BIOLÓGICOS

7. ALTERNATIVAS Y RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE LA PROSPECCIÓN BIOLÓGICA.

8. PERSPECTIVA PARA EL FUTURO

9. CONCLUSIONES FINALES

Page 3: Realidad Nacional Listo

INTRODUCCIÓN:

La denominación de bioprospección es relativamente nueva. Sin embargo el contenido en sí viene aplicándose desde hace mucho tiempo atrás, elegimos este tema porque nos parece esencial el poder reconocer y aplicar técnicas de verdadera bioprospección, teniendo en cuenta parámetros establecidos para no dañar la biodiversidad de un país, en este caso el Perú.

El tema abarca toda la gran biodiversidad, sin embargo para una investigación a mejor detalle ha sido delimitada solo a diversidad vegetal del Perú.

El principal problema a tratar en el presente informe deriva de la falta de conocimiento sobre técnicas apropiadas de bioprospección, para una mejor conservación de la biodiversidad Vegetal y un mayor desarrollo en la biotecnología en el Perú.

Page 4: Realidad Nacional Listo

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

El Perú como país mega diverso, es una posible fuente de nuevas moléculas ; pero existe poca planificación e investigación para poder desarrollar la bioprospección en el país. A esto se le agrega la falta de interés de los gobiernos en nuestro país para reglamentar ciertas “aplicaciones de bioprospección” que más que eso solo explotan recursos de manera descontrolada, llevando a muchas especies al borde de la extinción e incluso la propia extinción.

En consecuencia lo que se busca es lograr obtener los conocimientos adecuados de nuestra amplia diversidad para así poder construir un sistema complejo con el cual podamos dar una mejor aplicación de nuestros recursos biológicos y culturales, así mismo innovar con ayuda de la tecnología (biotecnología) y poder impulsar el crecimiento de nuestro país.

La diversidad tanto cultural como biológica tiene un amplio enfoque de aplicación pero sin obtener grandes resultados debido a la falta de investigación por ende el principal problema a investigar en este informe deriva de la falta de conocimiento y aplicación de nuestros recursos.

Page 5: Realidad Nacional Listo

BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo Nacional (2004) Políticas de Estado. www.acuerdonacional.gob.pe

Comunidad Andina de Naciones (1996) Decisión 391 Régimen Común de Acceso a los Recursos Genéticos.

Convenio de diversidad biológica 2010

Gutiérrez-Correa, M (2007). Biodiversidad, Biotecnología y Bioeconomía. Perú económico 2007

FUENTES CONSULTADAS