6
Minería en el Perú Como se ha podido observarlo en lo discutió en el salón de clase, la mayor fuerza que mueve la economía del país es el sector minero, esto no se da recientemente, esto ya viene desde tiempos mucho más antiguos, donde las culturas, realizaban artesanía con oro y plata, esto se vio en más cantidad en el virreinato, se puede dividir en antes del virrey Toledo y después, hubo un gran cambio en la extracción de aquellos metales, que al final fueron en gran cantidad exportados a la corona española, siguió siendo el mayor recursos hasta nuestras épocas recientes, esta actividad económica está plasmado en nuestra sangre, dado que siempre ha estado presente en nuestras territorio. En la cultura Chavín se puede notar el avance del moldeado mediante el martillado y el repujado, para así confeccionar aretes, diademas, orejeras, brazaletes, etc., que eran ofrecidos a sus dioses, y puestos en el mercado, para intercambio de productos, acá se puede notar desde tiempo muy antiguos como 1200 a.n.e. cuando nació la cultura Chavín, el sector minero era valioso para los pobladores, ya que era notoriamente un cualidad de los más poderosos de la época, su utilidad marginal por un diamante, era mayor que la utilidad marginal de una unidad adicional de cualquier bien producido, hasta ese nivel llego la transformación de los

Realidad Nacional Parcial 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Realidad Nacional Parcial 3

Citation preview

Minera en el PerComo se ha podido observarlo en lo discuti en el saln de clase, la mayor fuerza que mueve la economa del pas es el sector minero, esto no se da recientemente, esto ya viene desde tiempos mucho ms antiguos, donde las culturas, realizaban artesana con oro y plata, esto se vio en ms cantidad en el virreinato, se puede dividir en antes del virrey Toledo y despus, hubo un gran cambio en la extraccin de aquellos metales, que al final fueron en gran cantidad exportados a la corona espaola, sigui siendo el mayor recursos hasta nuestras pocas recientes, esta actividad econmica est plasmado en nuestra sangre, dado que siempre ha estado presente en nuestras territorio.En la cultura Chavn se puede notar el avance del moldeado mediante el martillado y el repujado, para as confeccionar aretes, diademas, orejeras, brazaletes, etc., que eran ofrecidos a sus dioses, y puestos en el mercado, para intercambio de productos, ac se puede notar desde tiempo muy antiguos como 1200 a.n.e. cuando naci la cultura Chavn, el sector minero era valioso para los pobladores, ya que era notoriamente un cualidad de los ms poderosos de la poca, su utilidad marginal por un diamante, era mayor que la utilidad marginal de una unidad adicional de cualquier bien producido, hasta ese nivel llego la transformacin de los metales en esa poca, si vamos ms adelante tambin lo podemos notar en las culturas prximas a esta, como en la cultura mochica otros de los grandes metalrgicos y orfebres que hubo en la las culturas pre-incaica, el mejor diseo de los metales se puede notar en la tumba del seor de Sipan en l se encuentra la mejor forma de moldeamiento de dicha cultura, dado la metalurgia de mochica, como la maz, nariguera con incrustaciones de turquesa, orejera mochica de oro con incrustaciones de piedras preciosas, pero como se puedo hacer esto, si no tenan industria alguna, para poder fundir el oro, la plata o el cobre, los artesanos se las arreglaron para difundir y juntan cada metal, darle un valor agregado en la forma de produccin, y asi poder negociar al igual que la cultura Chavin con otras culturas de la montaa norte.La cultura ms resaltante de la historia pre-incaica que se luci en metalurgia fue el Tiahuanaco, que se dan hiptesis que de ah salieron los primeros incas, y que en ellos si se destaco notoriamente el manejo de los metales, debi a su toma de esclavos y a su manejo poltico-econmico, que mandaba sobre la sociedad, un de las actividades propuesta por los gobernantes, que su nombre eran los Incas, este trabajo era la mita, que trataba de la captacin de un ayllu por un periodo determinado, para que pueda obtener los beneficios que el gobierno incaico puede, era la forma de captacin a los obreros, que ellos como se indica con anterioridad que son llevado por un plazo indicado, que llegara hacer de 3 meses, todo los minerales extrados por lo ayllus eran entregados directamente a los curacas, luego se mandaban a artesanos para hacerlo complementos de la vestimenta, durante todo su periodo que duro la cultura Inca, que fue en el siglo XIII, se exploto demasiado su nivel de extraccin de aquel producto, un acontecimiento grande que sucedi en nuestra poca, para la entrega de dichos bienes, como en los anteriores, una gran cantidad se lo quedaba el inca, esto se puede notar en estudio de lumbreras, donde dice la diversidad de mercadera metlica que hay en los incas y lo comparte con la cultura moche, la continuacin de la cultura mochica, unos ejemplo, es el Trono, Topayauri, tumbana, estos son uno de los pocos adornos de alineacin de metales, tan importante era el oro y movia a la gente, que cuando Atahualpa fue encarcelado, le cubrieron un cuarto repleto de oro puro, y varios de la poca, se juntaron lo suficiente, para que liberen a su encarcelado Dios, lo cual si se cumpli, llenaron el cuarto lleno de otro, para poder con eso, llega a un acuerdo donde se cumple totalmente el trabajo de los incas, para as liberar a su rey, que era conocido como el hijo de wiracocha, al llegar a eso, lo espaoles que nos vinieron a conquistar, no cumplieron su promesa propuesta por ambos bandos. Pasando el tiempo se llev a la conquista de los espaoles y se cre el virreinato de Per, que en igual que todas las pocas pasadas la economa estaba dispuesta por la minera, como se sabe en Espaa, se vivi el bullonismo, que trata esto, trata sobre la acumulacin de metales precioso, una de las principales forma de atraer esto, es cerrando los mercados para las importacin, y facilitar de esta manera las exportacin, si y solo si se tienen ganancia de ellas, para poder acumular mas dinero, que estos se representan como metales preciosos de la epoca, y esas monedas eran gracias a la minera y extraccin de aquellos metales. Los espaoles de esa poca aprovecharon el momento, para as adquirir mayor beneficio para su territorio, de esta manera llegar hacer con ese pensamiento el pas mas desarrollado, esto trajo consigo una explotacin drstica a los indgenas, ya que los espaoles como Juan Gins de Seplveda, proponan la idea de que los indgenas no tenan alma, por esta razn los espaoles hacan lo que queran con los pobres indios, una forma de campar a los obreros de la mina, fue la esclavitud, de esta manera, toda la gente esclavizada por los espaoles eran enviados a esas zonas, donde la vida no era para casi nada seguro, vivan en las peores condiciones propuestas, as los espaoles siguieron siendo la primera potencia de todo el mundo. Pasando el tiempo surgieron las rebeliones indgenas, donde se acapararon las cosas, y se perdi un poco de mando en el territorio, adems en Espaa se encontraba en una crisis econmica, por eso necesitaba de una mejora de sus colonias, de esta manera se mando como quinto virrey a Francisco de Toledo, quien era una persona drstica en sus decisiones propuestas, las mas importantes en el sector minero, fue la de la mina de Huancavelica, donde pronuncia, que el beneficio trado por la mina, todo ser llevado directamente a la corona, adems se propuso la reincorporacin de la mita, el trabajo que se obtuvo en poca de los Incas, para asi llegar a adquierir mejora de la economa Espaola, pero esto adems vino con mayor rebelin hacia la corona de esta repblica, y asi ser indiferente, a las decisiones de los gobernantes.Despus del virreinato se vino la republica donde si se tiene datos, de cmo fue mejorando la minera en todo el pas, que uno los impulsadores fue el presidente Balta, donde se cre el ferrocarril, aunque no haya sido bien formulado el diseo y la idea del proyecto. En todo la repblica da ha explica, sobre que la mejora econmica, que se obtuvo desde el primer presidentes constitucional, hasta el actual, y se fue poniendo mas importancia en la extraccin de aquellos recursos. La epoca donde destaco la mineria fue en el gobierno de Alberto Fujimori, debido que el abri campo a las exportaciones e importaciones propuestas para el Per, de esta manera el abre mercado para mejorar la calidad de vida de cada una de las personas, al bajar los precios de algunos productos y aumentando el consumo de estos, el presidente, aprovecho la situacin, para hacer unos cuantos proyectos econmicos, que ayudo en la infraestructura del pas. En el ltimo gobierno se ha ido debilitando un poco este sector tan importante en nuestra economa, por falta de buen manejo de la directiva, tambin por cmo no tener clara las ideas de lo que se desea.De lo propuesto se puede deducir la idea que la economa es nuestro principal recurso, para solventar la economa de nuestro pas, que esto se puede notar mucho antes de la llegada de los espaoles, que el gobierno actual debe de incentivar ms a la explotacin de estos recursos, pero siempre viendo la consecuencia que estas trae, como la contaminacin, lo cual debera de ser regulado por el estado, tambin la minera da trabajo a la poblacin, hace el ingreso de divisas a nuestro pas.

Westry Huertas Carlos EduardoCodigo: 15120225