9
1. PROVINCIAS Y CAPITALES 2. BATALLAS DEL ECUADOR 3. PRINCIPALES RESERVAS ECOLOGICAS 4. FECHAS DE FERIADOS EN ECUADOR 5. PRINCIPALES NEVADOS 6. PRINCIPALES ESCRITORES DEL ECUADOR PROVINCIAS Y CAPITALES DEL ECUADOR 1. Azuay – Cuenca 2. Bolivar – Guaranda 3. Cañar – Azogues 4. Carchi – Tulcán 5. Chimborazo – Riobamba 6. Cotopaxi – Latacunga 7. El Oro – Machala 8. Esmeraldas – Ciudad Esmeraldas 9. Galápagos – Puerto Baquerizo Moreno 10. Guayas – Guayaquil 11. Imbabura – Ibarra 12. Loja – Loja 13. Los Rios – Babahoyo 14. Manabí – Portoviejo 15. Morona Santiago – Macas 16. Napo – Tena 17. Orellana – Francisco de Orellana 18. Pastaza – Puyo 19. Pichincha – Quito 20. Santa Elena – Santa Elena 21. Santo Domingo de los Tsáchilas – Santo Domingo 22. Sucumbíos – Nueva Loja 23. Tungurahua – Ambato 24. Zamora Chinchipe – Zamora BATALLAS DEL ECUADOR ENTRE QUIEN FUE? FECHA DE BATALLA: PRINCIPALES ACTORES: LUGAR: POR QUE OCURRIÓ? QUIÉN GANÓ? QUÉ PASÓ?

Realidad Nacional - Udla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UDLA REALIDAD NACIONAL

Citation preview

Page 1: Realidad Nacional - Udla

1. PROVINCIAS Y CAPITALES

2. BATALLAS DEL ECUADOR

3. PRINCIPALES RESERVAS ECOLOGICAS

4. FECHAS DE FERIADOS EN ECUADOR

5. PRINCIPALES NEVADOS

6. PRINCIPALES ESCRITORES DEL ECUADOR

PROVINCIAS Y CAPITALES DEL ECUADOR

1. Azuay – Cuenca

2. Bolivar – Guaranda

3. Cañar – Azogues

4. Carchi – Tulcán

5. Chimborazo – Riobamba

6. Cotopaxi – Latacunga

7. El Oro – Machala

8. Esmeraldas – Ciudad Esmeraldas

9. Galápagos – Puerto Baquerizo Moreno

10. Guayas – Guayaquil

11. Imbabura – Ibarra

12. Loja – Loja

13. Los Rios – Babahoyo

14. Manabí – Portoviejo

15. Morona Santiago – Macas

16. Napo – Tena

17. Orellana – Francisco de Orellana

18. Pastaza – Puyo

19. Pichincha – Quito

20. Santa Elena – Santa Elena

21. Santo Domingo de los Tsáchilas – Santo Domingo

22. Sucumbíos – Nueva Loja

23. Tungurahua – Ambato

24. Zamora Chinchipe – Zamora

BATALLAS DEL ECUADOR

ENTRE QUIEN FUE?

FECHA DE BATALLA:

PRINCIPALES ACTORES:

LUGAR:

POR QUE OCURRIÓ?

QUIÉN GANÓ?

QUÉ PASÓ?

Page 2: Realidad Nacional - Udla

Batalla de Pichincha

ENTRE QUIEN FUE? Antonio José de Sucre con 3000 hombres y las tropas españolas

FECHA DE BATALLA: 24 de mayo de 1822

PRINCIPALES ACTORES: Antonio Jose de Sucre

LUGAR: en las faldas del volcán Pichincha, cerca de la ciudad de Quito

POR QUE OCURRIÓ? Independencia de Quito, la cual fue el 10 de agosto

QUIÉN GANÓ? Las tropas de Antonio Jose de Sucre

Batalla de Tarqui

ENTRE QUIEN FUE?: entre tropas de la Gran Colombia, comandadas por Antonio José de Sucre

y Juan José Flores, y tropas peruanas comandadas por José de La Mar.

FECHA DE BATALLA: 27 de febrero de 1829

PRINCIPALES ACTORES:

LUGAR: Portete de Tarqui, a pocos kilómetros de Cuenca (Ecuador)

POR QUE OCURRIÓ?

QUIÉN GANÓ?

QUÉ PASÓ?

Batalla del Cenepa

ENTRE QUIEN FUE?

FECHA DE BATALLA:

PRINCIPALES ACTORES:

LUGAR:

POR QUE OCURRIÓ?

QUIÉN GANÓ?

QUÉ PASÓ?

Batalla de las carretas

ENTRE QUIEN FUE? Pampas de Puerto Pilo o de Machala, sostenida entre las fuerzas del

gobierno interino de Vicente Lucio Salazar y las fuerzas revolucionarias liberales alfaristas

bajo el mando del militar orense Manuel Serrano Renda.

FECHA DE BATALLA: acción bélica ocurrida el 9 de mayo de 1895

PRINCIPALES ACTORES: revolucionaria alfarista como el Dr. Juan Borja Mata, Federico Irigoyen,

Elías Puyano y otros, capitanearon el asalto y la aprehensión de la carreta, en que las fuerzas

leales al gobernante interino Vicente Lucio Salazar,

Page 3: Realidad Nacional - Udla

LUGAR: Machala, El Oro, Ecuador.

POR QUE OCURRIÓ? Ante la protesta nacional por el episodio denominado la «venta de la

bandera», el hasta entonces Coronel Manuel Serrano Renda, con apoyo de las fuerzas rebeldes

revolucionarias que él formó y financió con su propio peculio, se sublevó en la ciudad de El

Guabo, provincia de El Oro, el 2 de mayo de 1895, apoderándose de Cantón Pasaje y de Santa

Rosa, faltándole la ciudad de Machala, en la que permanecían acantonadas las fuerzas

gobiernistas, para consolidar su posición.

QUIÉN GANÓ? se produjera el definitivo triunfo de la causa liberal, en Guayaquil el 5 de junio

de 1895, que llevó a su líder, el general Eloy Alfaro, a la primera magistratura del Ecuador.[

QUÉ PASÓ? En aquellas circunstancias, los revolucionarios liberales tuvieron noticias de que,

el gobierno había enviado refuerzos dotados de armas de artillería, que habían desembarcado

por barco, que de llegar a la ciudad de Machala impedirían tomar esta capital orense.

Batalla de cuaspud:

ENTRE QUIEN FUE? Ecuador y Colombia

FECHA DE BATALLA: 6 de diciembre de 1863

PRINCIPALES ACTORES: Juan José Flores Tomás Cipriano de Mosquera

LUGAR: Cuaspud, departamento de Nariño, Colombia

POR QUE OCURRIÓ? El 15 de agosto Mosquera llegó al territorio del actual departamento de

Nariño. Iniciándose escaramuzas y pequeños combates donde los enemigos se reconocieron.

La fortaleza de los ecuatorianos se basaba en su caballería, pero hasta diciembre no se arriesgó

el ejército en batalla.

A principios de diciembre, Mosquera tomó un mapa y tras observar el sitio de Cuaspud (actual

departamento de Nariño), le señaló con un alfiler exclamando "aquí he de anular la caballería

de Flores". En este punto se ubicaba una hacienda fronteriza con el Ecuador, que se

caracterizaba por ser pantanosa, con sus colinas y fangales completamente ocultos por espesa

vegetación agreste, producto natural de la humedad estancada como en un gran lago de lodo.

QUIÉN GANÓ? Victoria decisiva colombiana.

QUÉ PASÓ? Mosquera pactó con Ecuador, reconociendo los límites ya existentes, la no

intromisión en asuntos internos mutuos y un acuerdo de paz permanente. En consecuencia

nunca más se presentaron diferendos fronterizos entre estos dos países.

Batalla de Guayaquil:

ENTRE QUIEN FUE? Guayaquil

FECHA DE BATALLA: 24 de septiembre de 1860

PRINCIPALES ACTORES: Gabriel García Moreno ,Juan José Flores, Guillermo Franco Herrera

LUGAR: Guayaquil, Ecuador

Page 4: Realidad Nacional - Udla

POR QUE OCURRIÓ? En el gobierno del general Francisco Robles se presentaron varios

problemas, tanto internos como externos, para el Ecuador. Entre los hechos que originaron la

inestabilidad de Robles se encuentra la firma del Tratado Icaza-Princhett en el cual gobierno

ecuatoriano negoció con Inglaterra el pago de la llamada "deuda inglesa

QUIÉN GANÓ? En la batalla, la victoria fue obtenida por el ejército de García Moreno, con lo

cual la nación ecuatoriana volvió a la paz y en la posteridad el Tratado de Mapasingue quedaría

anulado por el Congreso Nacional del Ecuador en 1861 y por el Congreso de la República del

Perú más tarde en el año de 1863 bajo el gobierno del presidente Miguel de San Román.

QUÉ PASÓ? El 19 de febrero de 1860, la expedición peruana al mando del presidente Ramón

Castilla retorno al Perú, esto permitió a García Moreno y Flores iniciar los preparativos para la

campaña final de la guerra civil, la toma de Guayaquil, sede del gobierno de Franco.

El 7 de agosto el ejército al mando de Flores obtuvo una importante victoria sobre el que

mandaba Franco en la batalla de Babahoyo. Tras dos horas de lucha Franco fue obligado a

retirarse a Guayaquil tras ser herido dos veces.

Batalla de miñarica:

ENTRE QUIEN FUE? Se enfrentaron el llamado ejército "Convencional" leal a Vicente

Rocafuerte y el "Restaudador" de José Félix Valdivieso con la victoria de los primeros.1

FECHA DE BATALLA: 18 de enero de 1835

PRINCIPALES ACTORES: Isidoro Barriga y López de Castro, Juan José Flores

LUGAR: Miñarica, cerca de Ambato, Ecuador

POR QUE OCURRIÓ? Cuando los restaudadores empezaron a huir en desbandada derrotados,

Flores lanzó a sus 200 jinetes en su persecución, masacrando al enemigo y capturando todo su

parque, artillería, 800 fusiles, documentos y banderas. Se contaron más de 600 muertos y 300

prisioneros entre los vencidos, las de los victoriosos no llegaron al centenar.

QUIÉN GANÓ? Decisiva victoria convencionalista

QUÉ PASÓ? El combate empezó cerca de las 16:00 horas. Los convensionalitas se situaron en

una pequeña meseta desde donde dominaban todo el lugar ocultando a la mayoría de sus

fuerzas tras los obstáculos naturales de la cima, dejando solo visible a su vanguardia. Cuando

las primeras unidades de Barriga se lanzaron al ataque la vanguardia convencionalista

retrocedió atrayendo al enemigo a una trampa, cuando los restaudadores los persiguieron

quedaron al alcance de las tropas enemigas que los ametrallaron a merced desde sus

posiciones ocultas y bien parapetadas.

Batalla de sanancajas:

ENTRE QUIEN FUE? librado en el contexto de las luchas de poder entre conservadores y

liberales por el gobierno de la República del Ecuador. Fue la mayor y última gran batalla librada

de la guerra civil.

FECHA DE BATALLA: 23 de enero de 1899

PRINCIPALES ACTORES: José Sarasti Emilio Terán Pedro Lizarzaburu Rafael Arellano Francisco

Hipólito

Page 5: Realidad Nacional - Udla

LUGAR: Páramo de Sanancajas, cerca del Chimborazo, Ecuador

POR QUE OCURRIÓ? La jornada del 22 de enero fue fría y lluviosa, bañando al páramo de

Sanancajas, que se ubica entre las faldas orientales del Chimborazo y las occidentales del

Igualata. Había una densa bruma que dificultaba la vista y fuertes vientos.13 Fue entonces que

llegaron los conservadores y se les sumaron casi mil «pupos» -soldados del Carchi–14 de

Grijalba y Cornejo. Poco después llegó Melchor Costales con doscientos seguidores de la

columna Tungurahua y otras partidas de Cuenca, Latacunga, Ambato, Guaranda, Azogues y,

principalmente, Riobamba. Los jefes establecieron su cuartel general en la hacienda

Chuquipoguio, donde pasaron la noche.13

QUIÉN GANÓ? Decisiva victoria liberal

QUÉ PASÓ? Viendo perdida la batalla, Sarasti escapó a la hacienda de Patate, que consideraba

una fortaleza segura, con su gran hondonada y el río homónimo alrededor. La mayoría de los

jefes huyeron a Chuquipogio, luego a Riobamba y a Guano, donde cada uno decidió su propia

suerte. Sólo el general Pedro Ignacio Lizarzaburu (1834-1902), aquejado de diabetes, intentó

reorganizar a las tropas pero fue capturado. Algunos soldados conservadores intentaron

resistir con fusiles, machetes, palos, piedras.

PRINCIPALES RESERVAS ECOLOGICAS

1. RESERVA: CAYAPAS-MATAJE.

2. UBICACIÓN: ESMERALDAS.

3. RESERVA: MACHE-CHINDUL.

4. UBICACIÓN: Tiaone en Esmeraldas.

5. RESERVA: MACHALILLA.

6. UBICACIÓN: está ubicado en la provincia de Manabí.

7. RESERVA: EL ANGEL.

8. UBICACIÓN: Ubicada en la provincia de Carchi.

9. RESERVA: COTACACHI-CAYAPAS

10. UBICACIÓN: ocupa el espacio físico de las provincias de Imbabura y Esmeraldas.

11. RESERVA: CAYAMBE-COCA

12. UBICACIÓN: se ubica en las provincias de Imbabura, Pichincha, Napo y Sucumbíos.

13. RESERVA: CUYABENO

14. UBICACIÓN: ubicada en la provincia de Sucumbíos.

15. RESERVA: PARQUE YASUNI

16. UBICACIÓN: ocupa parte de la provincia de Orellana.

17. RESERVA: R.E. LIMONCOCHA

18. UBICACIÓN: se ubica junto al rio Napo que atraviesa la provincia de Sucumbios.

19. RESERVA: P.N.GALAPAGOS

20. UBICACIÓN: ISLAS GALAPAGOS

PRINCIPALES ESCRITORES DEL ECUADOR

NOMBRE: César Dávila Andrade

Page 6: Realidad Nacional - Udla

OBRAS:

Oda al Arquitecto (1946). Cesar Dávila Andrade Espacio me has vencido (1947). Cesar Dávila Andrade Catedral salvaje (1951). Cesar Dávila Andrade Boletín y elegía de las mitas (1956). Cesar Dávila Andrade Arco de instantes (1959). Cesar Dávila Andrade En un lugar no identificado (1963). Cesar Dávila Andrade Conexiones de tierra (1964). Cesar Dávila Andrade La corteza embrujada (1966). Cesar Dávila Andrade

NOMBRE: Eugenio Espejo OBRAS:

El nuevo Luciano,

Las reflexiones sobre las viruelas

La defensa de los curas de Riobamba

NOMBRE: Humberto Fierro OBRAS:

NOMBRE: Juan León Mera OBRAS:

la letra del Himno Nacional del Ecuador

La novela Cumandá

Entre 2 tías y un tío

NOMBRE: Ernesto Noboa y Caamaño OBRAS:

NOMBRE: Alfredo Pérez Guerrero OBRAS:

NOMBRE: Medardo Ángel Silva OBRAS:

María Jesús

El árbol de bien y del mal

Del amor imposible

Hastío para vivir

NOMBRE: Jorge Enrique Adoum OBRAS:

EL MAESTRO MASON Y SUS MISTERIOS: TERCER GRADO

VEINTE DIAS EN EL MUNDO DE LOS MUERTOS

EL APRENDIZ Y SUS MISTERIOS

NOMBRE: Francisco Javier OBRAS:

NOMBRE: Alejandro Carrión Aguirre OBRAS:

Page 7: Realidad Nacional - Udla

La manzana dañada.

La otra historia.

Galería de retratos.

Los caminos de Dios.

Gana de hablar.

NOMBRE: Jorge Icaza Coronel OBRAS:

Huasipungo

El mundo es ancho y ajeno

Doña barbará

La vorágine

Seis manifestaciones artísticas y seis manifestaciones creadoras actuales.

Los de abajo

NOMBRE: Cesar Raúl Enrique Vallejo OBRAS:

Huellas de amor eterno,

Cánticos para Oriana

El alma en los labios

Memorial de amores

Crónica del mestizo

NOMBRE: OBRAS:

NOMBRE: OBRAS:

FECHAS DE FERIADOS EN ECUADOR

QUE SE CELEBRA:

FECHA:

PRINCIPALES NEVADOS

NOMBRE:

LUGAR:

IMPERIO INCA

NOMBRE: Atahualpa

QUE HIZO: Rey de los incas

OTROS

NOMBRE: Simon Bolivar

Page 8: Realidad Nacional - Udla

QUE HIZO: Libertador

COSAS PARA SABER:

IMPERIO INCA SE LLAMA TAMBIEN

Tahuantinsuyo (Chinchaysuyo (en rojo), Collasuyo (en azul), Antisuyo (en verde) y

Contisuyo (en amarillo)

La capital del Tahuntinsuyo era el Cuzco

PARTE DEL IMPERIO INCA GOBERNADO POR ATAHUALPA

Tahuantinsuyo

IMPERIO INCA GOBERNADO POR HUASCAR

Cuzco (ciudad del perú)

GRAN COLOMBIA

Ecuador, Colombia, Venezuela

SIMON BOLIVAR

Conquisto 5 naciones: Ecuador, Colombia, Venezuela, Peru, Bolivia

Page 9: Realidad Nacional - Udla