3

Click here to load reader

realidad problematica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: realidad problematica

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA

MINERA YANACOCHA

I. REALIDAD PROBLEMÁTICA

La responsabilidad social es hoy en día un factor vital para la supervivencia de las

empresas, la minera yanacocha siendo consciente ha tratado siempre de manejar una

imagen de responsabilidad social, pues esta no implica solo el respeto por el medio

ambiente, sino también el respeto por los derechos humanos.

El centro de operaciones de la minera yanacocha se encuentra ubicada en la parte alta de la

cuenca, por lo que resulta demasiado importante cuidar el agua, que sigue su curso por ríos

y quebradas hacia los valles y comunidades.

Los pobladores de Cajamarca usan el agua para dos de sus actividades económicas

principales: la agricultura y la ganadería, así como también para su propio consumo.

Es por estas razones de fuerza mayor que supuestamente yanacocha opera regida por

estándares nacionales e internacionales que aseguran el tratamiento de toda el agua que

utiliza en la extracción del oro; evitando así que los lugareños se perjudiquen económica y

físicamente; sin embargo existen diversos estudios que demuestran los riesgos y los

impactos ambientales producidos por esta empresa minera en Cajamarca sobre la cantidad y

calidad de los recursos hídricos.

Los campesinos de las comunidades aledañas a las operaciones mineras han denunciado por

años la contaminación de sus aguas y las restricciones al uso de la misma, pero las

instituciones simplemente han ignorado su petición de justicia.

Page 2: realidad problematica

En Cajamarca se han registrado diversos incidentes ambientales que evidencian los graves

problemas que causa el desarrollo de la minería en la cabecera de la cuenca. La muerte de

truchas y fauna acuática son dos pruebas irrefutables de la terrible contaminación del agua.

En el año 2003 la empresa minera contamino con metales pesados la quebrada “el

Cushuro”, que abastece agua a los usuarios del canal “Túpac Amaru”. Esto fue puesto

descubierto por Steve Blodgett, experto norteamericano integrante del “Center for Science

in Publica Participation , quien realizo una inspección a una parte de Yanacocha llegando a

las siguientes conclusiones:

1. Descarga de ácido provenientes de la mina (AMD) fluyen descontroladamente hacia

la cuenca Cushuro.

2. Indicios de AMD en los drenajes del río Porcón y río Grande.

3. Ganado afectado por beber agua contaminada.

El problema de escasez se ha agudizado en este momento. Según la propia administración

técnica del distrito de riego, a la fecha cuando menos cuatro comunidades campesinas se

han quedado sin agua, debido a que la empresa se la lleva para sus operaciones.

Es entonces innegable que muy a pesar de las fuertes campañas mediáticas que las

empresas mineras ha hecho en el Perú para mostrar que “la nueva minería” como

yanacocha, controlan perfectamente sus impactos ambientales, estas siguen y seguirán

siendo un gran factor contaminante, atentando no solo contra el medio ambiente sino

también contra la salud y economía de los cajamarquinos.