Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

  • Upload
    carlos

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    1/181

    www.planetaius.com.ar Getru

    Realidad social latinoamericana.Cátedra Dr. Tomá U.N.L.Z.

    Introducción.

    Que es América latina. Denominación y marco geográfico.

    El nombre de AméricaEl nombre de América debido al navegante y escritor Americo Vespucci, fue hastael siglo XX utilizado indistintamente para los territorios anglosaones e ibéricos.

    !oy en d"a, sin embargo, cuando decimos América asociamos este nombresolamente a un pa"s# EE$$% se ha producido lo &ue 'osé (uis Abell)n llama unaapropiaci*n del contenido sem)ntico del nombre de América por losestadounidenses. (os territorios colonizados por los espa+oles se denominaron enel lenguae administrativo einos de -ndias hasta /01 y 2rovincias de $ltramar a

     partir de esa fecha y hasta la independencia de los pa"ses hispanoamericanos. 2eroel nombre de América fue utilizado por la gente hasta principios del siglo XX. Ennoruego (atinameri3a se aplica para denominar el conunto de pa"ses y territoriosdel continente americano e4ceptuando EE$$ y 5anad). En espa+ol utilizamos

    varias palabras &ue aluden a distintos significados y &ue no siempre se utilizan conel significado adecuado. As" utilizamos# América (atina, (atinoamérica,-beroamérica, e !ispanoamérica.

    !ispanoamérica es un concepto ling6"stico y cultural, alude al conunto de pa"sesen los &ue se habla espa+ol y &ue fueron antiguamente colonizados por Espa+a.-beroamérica es un concepto geogr)fico y cultural. 7e refiere a los pa"ses &ue

     previamente fueron colonizados por Espa+a o 2ortugal. 2or 8ltimo el nombre deAmérica (atina o (atinoamérica tuvo en su principio una connotaci*n ling6"stica,

    ya &ue serv"a para denominar a los pa"ses en los se utilizaban idiomas derivados dellat"n. !oy en d"a esa noci*n ha sido superada ya &ue nadie piensa en 5anad) comoAmérica (atina, a pesar de &ue all" una parte de la poblaci*n hable francés, pero s"se identifica a 'amaica o a 9elice como América (atina a pesar de &ue en esos

     pa"ses se hable inglés.

     Paralelismos y singularidades poblacionales, culturales y políticas.

    División eorá!ica

     :orte# ;é4ico.América 5entral# :icaragua, El 7alvador, !onduras, 5osta ica, Guatemala,2anam).

    Getru

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    2/181

    Getru

    América del 7ur# resto de los pa"ses.

    División en áreas eoculturalesAmérica ;edia#

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    3/181

    Getru

    odos los asuntos de importancia se dirig"an a los organismos centrales del5onseo de -ndias y la 5asa de 5ontrataci*n de -ndias. >e gran importancia fue laciudad de 7evilla, ya &ue en ella estuvo ubicada la 5asa de 5ontrataci*n.5on la independencia se crearon en un principio pa"ses y confederaciones, comoeemplos de estas 8ltimas tenemos las 2rovincias $nidas de 5entroamérica y las2rovincias $nidas del "o de la 2lata y las de :ueva Granada. odas lasconfederaciones fracasaron. ambién fracas* el proyecto bolivariano de unaAmérica (atina unida, proyecto &ue llev* al 5ongreso de 2anam) en DH.(os pa"ses &ue se independizaron m)s tarde fueron 5uba

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    4/181

    Getru

    Unidad "# Civili$aciones ind%enas. Con&uista 'coloni$ación.

     La población americana preexistente a la llegada de los europeos culturas

     y actitud frente a los con!uistadores.

     La introducción de escla"os africanos.

    Culturas autóctonas

    Cultura ná(uatl

    (a zona n)huatl o me4icana es una cultura conformada por varios pueblos.oltecas, los primeros, la e4presi*n art"stica est) muy vinculada a la religi*n. !aciael siglo X---, vienen del norte los aztecas. En el siglo XV lacaetel comienza lae4pansi*n azteca &ue culminar) en el sometimiento militar de los puebloscircundantes, hasta llegar a los l"mites de los mayas. ;octezuma -- intent* darcohesi*n, de un modo bastante liberal, a tanta diversidad de pueblos# acept*oficialmente el culto a diversos dioses no aztecas. 5omo los mesoamericanos, engeneral, la concepci*n del mundo estriba en grandes convulsiones provocadas porviolentas intervenciones divinas. El ciclo de las edades o soles es el producto de

    esas luchas. Esta concepci*n religiosa, trasmitida a base de tradici*n oral y IglifosI%escuelas de memorizaci*n e interpretaci*n para ciertos individuos. En la poes"an)huatl hay siempre un doble significado de tipo esotérico. E4cepto Juetzalcoatllos dioses son violentos. El mundo n)huatl est) dominado por las ideas de muerte ytransitoriedad. Cultura ma'aEn Kucat)n y 5entroamérica, crearon una austera cultura aun superior a la de losnahuatl# con un calendario, signos semifonéticos y un arte y una ar&uitectura

    impresionante.(a variedad de idiomas siempre dificult* el estudio de la literatura maya. 7etranscribieron dos obras al castellano# 2opolB Vuh y los libros de 5hilambal)m. El

     primero fue descubierto por el dominico rancisco Ximénez en el siglo XV---

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    5/181

    Getru

    >el 2er8 a Ecuador, 9olivia y parte de 5hile. !acia el siglo X-V sometieron a losrestantes pobladores del territorio y fundaron el -mperio m)s e4tenso de entre los

     precolombinos, unificado por la lengua Juéchua.(os incas ten"an un origen divino# eran hios del sol, el primer inca se llam* oca yel 8ltimo !uayna 5apac, &ue a su muerte dividi* el -mperio entre sus hios !u)scary Atahualpa, a los &ue los espa+oles encontraron en guerra fratricida. (aorganizaci*n pol"tica y religiosa incaica fue admirable. 7in embargo, no dearondocumentos literarios. Los coloni$adores

    La emiraciónAun&ue la emigraci*n fue constante a lo largo de los siglos hasta bien entrado el

    siglo XX, podemos distinguir dos fases# una la emigraci*n colonial, y otra laemigraci*n a partir de la segunda mitad del siglo X-X. (as fuentes para el estudiode la emigraci*n colonial se encuentran en el Archivo de -ndias de 7evilla y son

     b)sicamente# los libros de asientos y las informaciones y licencias de pasaeroselaboradas por la 5asa de 5ontrataci*n. Estas fuentes son parciales y no sonestad"sticas. ampoco se puede elaborar una estad"stica del origen estamental delos emigrantes, as" no sabemos cu)ntos hidalgos emigraron. 2odemos considerar&ue los &ue emigraron lo hicieron por motivaciones econ*micas en la mayor"a delos casos. En un primer momento buscaban una vida meor con posibilidad de tener

    tierra para cultivar y atra"dos por medidas dadas como la e4oneraci*n de impuestosy la concesi*n de aperos de labranza y simientes, etc. En un segundo momento fueel mito del oro el &ue impuls* a la aventura americana. (a emigraci*n secaracteriz* por ser limitada

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    6/181

    Getru

    descend"an de Ad)n, pero &ue en un momento determinado por obra de 7atan)s sehab"a roto el contacto entre el indio americano y los europeos. Ftros como el padreVitoria cre"an &ue el adiestramiento manual y el desarrollo cultural de algunosindios se deb"a a &ue eran seres inteligentes. 9ernardino de 7ahag8n defend"a &ueeran hermanos y como tales hab"a &ue tratarlos. >ebemos tener muy en cuenta lamentalidad de estas personas para comprender sus ideas y el trato &ue dieron a losindios. En el fondo, lo &ue se debat"a era si los indios eran esclavos naturales o no.(a polémica se polariz* en dos posturas, una la &ue segu"a la l"nea aristotélicaBtomista# Ginés de 7ep8lveda, y otra la &ue consideraba &ue la relaci*n de esclavitudno era natural nunca, sino basada en la fuerza y por tanto siempre inaceptable, lafigura m)s conocida en esa l"nea es la de 9artolomé de las 5asas.A&u" puedes leer la polémica obra de 9artolome de las 5asas 9rev"sima relaci*n dela destrucci*n de las -ndias.

    Ftro tema &ue preocupaba a los colonizadores era la moralidad de la lucha contralos indios y la matanza de los mismos. Entonces aparece otra nueva polémica, la dela guerra usta. (a figura central va a ser el padre Vitoria. anto este, como Ginésde 7ep8lveda, fueron defensores de la guerra usta, es decir &ue en determinadascircunstancias era l"cita la guerra contra los indios. oda esta polémica &ued*zanada con la bula de 2aulo --- 7ublimis >eus 

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    7/181

    Getru

    2oco a poco fue perfil)ndose un grupo con poder social y econ*mico. 7usintegrantes recibieron el nombre de criollos. El término criollo en un principiosignificaba Inatural deI, as" se dec"a# Icriollo de la Espa+olaI, con el tiempo seaplic* a a&uellas personas nacidas en América, as" por eemplo Inegro criolloIfrente a negro bozal o nacido en Lfrica. 7in embargo, hasta el siglo XV---, los

     blancos nacidos en América eran llamados espa+oles y los nacidos en Espa+a peninsulares. En este siglo comenzaron a hacerse muy fuertes las desavenenciasentre ambos grupos.ras la con&uista, la propiedad de la tierra se concedi* solamente a algunos comoregalo o merced. ;uchas personas disfrutaban de hecho de tierras de las &ue no

     pose"an documentos de propiedad. En el siglo XV-- fue posible comprar los t"tulosde propiedad de la tierra. A su vez, la compra de oficios p8blicos en el siglo XV--,

     permiti* a los criollos apoderarse de cargos en los cabildos, esto favoreci* al

    desarrollo de las élites locales criollas. Estas medidas fueros tomadas por la5orona, debido a la crisis econ*mica, como una forma de ad&uirir dinero ysirvieron indirectamente para afianzar el poder de las élites criollas. La )oblación de orien a!ricanoEn 0D, 5arlos V orden* &ue las Audiencias de 7anto >omingo y de ;é4icollevaran a cabo una investigaci*n sobre los malos tratos dados a los indios,haciéndose un registro sobre los esclavos e4istentes. En noviembre de 0H y enagosto de 0?1, un decreto prohibi* a los espa+oles reducir a los nativos a esclavos,

    incluso los tomados en una Iguerra ustaI. 7in embargo, el decreto de 0?1 secancel* cuatro a+os después, e4ceptu)ndose la esclavitud de mueres y ni+os. En0?/, el papa 2aulo --- declar* &ue a los indios# Ino hab"a de priv)rseles de sulibertad o de la posesi*n de sus propiedades, aun cuando estuvieran fuera de la fede 'esucristoI . 5on esto, el papa daba un duro golpe a la trata de indios. Encontraposici*n a la prohibici*n de la esclavitud de los indios, la esclavitud de losnegros se consider* entonces necesaria y se acept* durante toda la época colonial.!asta finales del siglo XV- el comercio de esclavos con América se realiz*mediante la concesi*n de cédulas especiales, en 0/C la licencia supon"a ?1

    ducados por cada negro, lo cual constitu"a una importante fuente de ingresos para la5orona espa+ola. 7eg8n informes de la 5asa de 5ontrataci*n

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    8/181

    Getru

    (a trata de esclavos se e4tendi* por todo el continente americano, peroespecialmente se concentr* en las zonas tropicales o subtropicales, especialmenteen la zona caribe+a% esto se e4plica por la f)cil adaptaci*n al clima tropical y laausencia de altitud &ue e4iste en la costa. (a utilizaci*n de una mano de obraabundante y rentable impuls* el sistema econ*mico colonial, benefici)ndose deeste modo en ambas orillas del Atl)ntico del comercio humano de negros africanos,aun&ue fue Europa la m)s beneficiada. El )roceso de mesti$a-e2ara $slar 2ietri el mestizae en América (atina Ies uno de los grandes hechosculturales de la historiaI. En el término mestizo hay cierta imprecisi*n, ya &ue en castellano se ha aplicadoen especial para los individuos resultado del mestizae entre blancos e indios. 7e

    olvida con este uso &ue una considerable parte del mestizae en la Américahisp)nica se hizo entre blancos y negros y negros e indios. especto a este uso,Aguirre 9eltr)n propone la utilizaci*n de indomestizo y de afromestizo?.   -ndomestizos, mulatos y zambos ad&uir"an tal denominaci*n por e4hibir unfenotipo, &ue indicaba &ue eran la mezcla de un blanco y una india, en el caso delindomestizo, de un blanco y una negra, en el caso del mulato, y de un negro y unaindia, en el caso del zambo.(os espa+oles no concibieron su etnocentrismo en términos de raza, sino dereligi*n ante el infiel y el pagano

    @, o como dice >ominguez Frtiz# Iel espa+ol no era racista en el aspecto biol*gico, pero s" lo fue, y cada vez m)s, en el culturalI0. 7e foment* la emigraci*n de espa+oles casados &ue viaaran con sus esposas

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    9/181

    Getru

    era mestizo y &uién no lo era, llev* por 8ltimo, en el siglo XV---, a los elementossociales dominantes a tipificar y hacer una nomenclatura de los diversos grados ocastas del mestizae.El mestizo sufre una degradaci*n en su aceptaci*n social a partir de la segundamitad siglo XV-, debido a su aumentoH y al car)cter diferente de las uniones de sus progenitores, ya &ue, como se+ala>om"nguez Frtiz, en el siglo XV-- el n8mero de hios ileg"timos en las ciudadescoloniales llegaba al 01M/, muchos eran mestizos. osenblat relaciona también el aumento de los mestizoscon su creciente inadaptaci*n socialD. El ascenso social era m)s dif"cil para estos mestizos, frecuentementeindomestizos en esos a+os, &ue unto con sus madres forman grupos muynecesitados, tanto m)s cuando el mundo ind"gena materno hab"a sufrido cambios

    impuestos por los colonizadores &ue entre otros hab"an dado como resultado la pérdida del status de la muer al ser sustituido el matriarcado ind"gena, donde lohab"a, por el patriarcado de los colonizadores.El creciente n8mero de mestizos no asimilados y por tanto desarraigados hab"acomenzado ya a ser preocupante en la primera mitad del siglo XV-, en 0?? sedespach* una eal 5édula &ue dec"a#

     He sido informado que en toda esta tierra hay mucha cantidad de hijos de españoles

    que han habido de indias, los cuales andan perdidos entre los indios, e muchos

    dellos, por mal recaudo, se mueren y los sacrifican, de que Nuestro Señor sea

    deservido; e que para evitar lo susodicho y otros daños y malos reacaudos que deandar ansí perdidos podría recrescer, me fue suplicado mandase que fuesen

    recogidos en un lugar que para ello fuese señalado, adonde se curasen o fuesen

    mantenidos ellos y sus madres

    C. A partir de 0@C se inicia una legislaci*n para los mestizos, se les proh"be tenerindios en encomiendas, ser escribanos o notarios p8blicos, vivir en pueblos deindios, o ser caci&ues. En las ciudades hab"a barrios separados para los indios conel prop*sito principal de protegerlos, en la ciudad de 5artago en 5osta ica hubozonas especiales para habitar los indios, en las goteras de la ciudad, al surBoeste%

    una zona para los blancos en el centro y otra para los afromestizos en el oriente dela ciudad.El término mestizo sufre paralelamente un desprestigio y en general es un grupo del&ue se desconf"a. Al desprestigio del término mestizo se a+ade su ambig6edad alaumentar los grados de mestizae con la llegada masiva de esclavos negros aumentael n8mero de términos para denominarlos, ;anuel Alvar ha recogido D términoscon unas @1 acepciones referidas al mestizae1. Al mismo tiempo, al perderse la identidad paterna resultaba dif"cil establecer&uién era mestizo y &uién no lo era. ;uchas veces el serlo depend"a m)s de la

     p8blica estimaci*n &ue de factores biol*gicos

    Getru C

    http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%202.htm#6%20P?rez%20de%20Barradas%20se?ala%20que%20a%20mediados%20del%20siglo%20XVI%20el%20n?mero%20de%20mestizos%20en%20algunas%20regiones%20era%20mayor%20que%20el%20de%20los%20blancos.%20(P?rez%20de%20Barradas,%201976).#6%20P?rez%20de%20Barradas%20se?ala%20que%20a%20mediados%20delhttp://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%202.htm#7%20Dom?nguez%20Ortiz,%20Antonio%20(1996),%20p.%20125.#7%20Dom?nguez%20Ortiz,%20Antonio%20(1996),%20p.%20125.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%202.htm#8%20Ib?dem,%20p.%20127.#8%20Ib?dem,%20p.%20127.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%202.htm#9%20P?rez%20de%20Barradas%20(1976),%20p%20133.#9%20P?rez%20de%20Barradas%20(1976),%20p%20133.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%202.htm#10%20Alvar,%20Manuel%20(1982).#10%20Alvar,%20Manuel%20(1982).http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%202.htm#6%20P?rez%20de%20Barradas%20se?ala%20que%20a%20mediados%20del%20siglo%20XVI%20el%20n?mero%20de%20mestizos%20en%20algunas%20regiones%20era%20mayor%20que%20el%20de%20los%20blancos.%20(P?rez%20de%20Barradas,%201976).#6%20P?rez%20de%20Barradas%20se?ala%20que%20a%20mediados%20delhttp://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%202.htm#7%20Dom?nguez%20Ortiz,%20Antonio%20(1996),%20p.%20125.#7%20Dom?nguez%20Ortiz,%20Antonio%20(1996),%20p.%20125.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%202.htm#8%20Ib?dem,%20p.%20127.#8%20Ib?dem,%20p.%20127.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%202.htm#9%20P?rez%20de%20Barradas%20(1976),%20p%20133.#9%20P?rez%20de%20Barradas%20(1976),%20p%20133.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%202.htm#10%20Alvar,%20Manuel%20(1982).#10%20Alvar,%20Manuel%20(1982).

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    10/181

    Getru

    ,   sucede as" &ue los mestizos con un status socioBfamiliar relevante pod"anascender en la sociedad y eran asimilados a los espa+oles y a los indiosdistinguidos. 2or simple observaci*n ocular era dif"cil distinguir a veces &uién eraindio, mestizo o mulato. 7obre esto hay abundantes eemplos en la documentaci*ncolonial. As" los mulatos pod"an ser descritos como# mulatos blancos o claros,mulatos moriscos

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    11/181

    Getru

    africanos,  conservaron elementos culturales en la m8sica o en la religi*n, &uellegan a nuestros d"as como es el caso de la santer"a o de la m8sica afrocaribe+a.!asta bien entrado el siglo XX se consider* &ue los pueblos colonizados deAmérica (atina hab"an recibido los dones de la civilizaci*n europea. enemos &uetener en cuenta &ue el evolucionismo social en boga en el 8ltimo tercio del sigloX-X establec"a la superioridad de la civilizaci*n europea, idea &ue cal* hondo, nos*lo en Europa, sino también en parte de las élites y de la intelectualidadlatinoamericana. A partir de principios del siglo XX comienzan una serie derefle4iones sobre el intercambio cultural entre Fccidente y los pueblos colonizadosy aparecen entonces# olas de actividades, refle4iones anticolonialistas y luegoantiimperialistas. odo ello da un violento cambio de perspectivas en la relaci*nentre Fccidente y el mundo no occidental?. e*ricos del tercer mundo como anon acusan a Fccidente de haber creado su

    desarrollo con el sudor de los pueblos colonizados@.

     La #uropa del siglo $%.

     La con!uista y coloni&ación espa'ola y portuguesa. Política, economía y

    sociedad.

    (undamentos )urídicos de la con!uista y coloni&ación.

    Coloni$ación5on los viaes de 5rist*bal 5ol*n entre @C y 0C@, los navegantes europeosllegaron, con&uistaron y colonizaron para las 5oronas de Espa+a y 2ortugal lose4tensos territorios del :uevo ;undo. >esde las bases &ue hab"an establecido enlas islas del mar 5aribe, los espa+oles e4tendieron la con&uista a 5entroamérica,;é4ico y 2er8, subyugando a los pueblos &ue encontraron a su paso. A finales delsiglo XV- hab"an ocupado pr)cticamente la totalidad de 7udamérica y5entroamérica, as" como la parte de :orteamérica &ue &ueda al sur de la actualfrontera meridional de Estados $nidos. (os portugueses se asentaron en las costasdel actual 9rasil. (os con&uistadores introdueron los preceptos del >erechoromano en cuanto a legislaci*n y administraci*n de usticia, el cual fue aplicado

     por la burocracia del sistema colonial e impuesto a través del idioma, la religi*n, lacultura y las instituciones de los espa+oles y los portugueses sobre la poblaci*nnativa. El principal elemento unificador de toda esta amalgama colonizadora fue la-glesia cat*lica# el clero desempe+* un importante papel en la conversi*n de la

     poblaci*n ind"gena a la cultura hisp)nica y fue el agente encargado de dise+ar todoel sistema educativo en las colonias, adem)s de construir hospitales y otrasinstituciones caritativas. (a -glesia fue también el principal agente econ*mico y,con la 8nica e4cepci*n del gobierno real, la m)s grande propietaria de tierras en las

    Getru

    http://www.ub.es/hvirt/dossier/cimaron.htmhttp://www.ub.es/hvirt/dossier/cimaron.htmhttp://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%202.htm#13%20Said%20(1996),%20p-307.#13%20Said%20(1996),%20p-307.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%202.htm#14%20Fanon%20(1971).#14%20Fanon%20(1971).http://www.ub.es/hvirt/dossier/cimaron.htmhttp://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%202.htm#13%20Said%20(1996),%20p-307.#13%20Said%20(1996),%20p-307.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%202.htm#14%20Fanon%20(1971).#14%20Fanon%20(1971).

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    12/181

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    13/181

    Getru

    e4pansi*n de las fronteras. Estas reformas, aplicadas en la América espa+ola y portuguesa, aumentaron la producci*n y los ingresos, pero también contribuyeronal descontento de los criollos y eercieron una gran presi*n sobre la poblaci*noprimida a causa de sus lamentables condiciones socioecon*micas.(a filosof"a de la -lustraci*n y la difusi*n de las ideas liberales tuvieron graninfluencia sobre las clases altas de las colonias, pero fue la invasi*n napole*nica

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    14/181

    Getru

     :os conduce a las luchas por la emancipaci*n del poder de Espa+a influidas por lasideas tra"das de la revoluci*n francesa del siglo XV---. (os institutos patronatos

     pasan a manos de los criollos para su organizaci*n y administraci*n.-nglaterra asoma como nueva potencia dominante y sus caracteres protestantesurante los primeros a+os, las actividades de la -n&uisici*n romana fueronmodestas hasta cierto punto, reducidas a -talia casi por completo. 5uando 5arafa se

    convirti* en el 2apa 2ablo -V en 000 emprendi* una persecuci*n activa desospechosos, incluidos obispos y cardenales

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    15/181

    Getru

    2ole. Encarg* a la 5ongregaci*n &ue elaborara una lista de libros &ue atentabancontra la fe o la moral, y aprob* y public* el primer Sndice de (ibros 2rohibidos en00C. Aun&ue papas posteriores atemperaron el celo de la -n&uisici*n romana,comenzaron a considerarla como el instrumento consuetudinario del Gobierno

     papal para regular el orden en la -glesia y la ortodo4ia doctrinal% por eemplo, proces* y conden* a Galileo en H??. En CH0 el 2apa 2ablo V-, respondiendo anumerosas &ueas, reorganiz* el 7anto Fficio y le puso el nuevo nombre de5ongregaci*n para la >octrina de la e.

    Tribunal del 2anto !icio 3In&uisición4 :ace en el siglo X--- en la baa edad media, iene como obeto reprimir los delitosde fe, condenando doctrinas paganas o heréticas y personas culpables de here"a&ue aparezcan en contra de la religi*n cat*lica.

    5ensuran y condenan las ideas del iluminismo censurando obras en el procesoindependentista primero en (ima luego en ;é4ico a principios del siglo XV--

     prolongado hasta el siglo X--- donde se suprime.A partir de la segunda mitad del siglo X-X la iglesia y el estado chocan teniendo encuenta la administraci*n de la teor"a positivista

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    16/181

    Getru

    5omo poblaciones plasmadas por la amalgama biol*gica y por la aculturaci*n deetnias dispares dentro de este marco esclav*crata hacendista, constituyen pueblosnuevos los brasile+os, venezolanos, colombianos, antillanos, etc.(os perfiles culturales de estos pueblos se diferencian también de acuerdo a tres*rdenes de variables, correspondientes a las matrices europeas, africanas yamericanas &ue se conugaron para constituirlos.

    /ueblos trans)lantados#(os pueblos trasplantados de las Américas surgieron de la radicaci*n de europeosemigrados en grupos familiares, a los &ue mov"a el deseo de reconstruir en el nuevocontinente, con una libertad mayor y con mayores perspectivas de prosperidad &uelas e4istentes en sus pa"ses de origen, el estilo de vida caracter"stico de su culturamatriz.

     La *erencia colonial.

    La econom%a colonial(a Econom"a 5olonial &ue manten"a v"nculos con Espa+a y con Europa occidentalurante los primeros 11 a+os de gobierno colonial, Espa+a desarroll* enAmérica una e4plotaci*n colonial minera &ue sosten"a su econom"a y su posici*nen relaci*n con los otros pa"ses de Europa.  >esde 0@0 a 0H0 se produeron los descubrimientos mineros m)s importantes

    en ;é4ico y 2er8.  En las minas se empleaba una numerosa mano de obra india mediante las formasde reclutamiento austadas al sistema de la mita.  ;)s all) del empleo de los trabaadores mineros, era necesario proveer a losmismos de aloamiento, iglesias, cantinas, etc.Adem)s en las minas se realizaban otras labores para las &ue se re&uer"analba+iler"a, cuero, escaleras, etc.% asimismo se necesitaba de animales paratrasportar los minerales y también provisiones y herramientas.  A partir de la actividad de la miner"a surgi* el mercado para la producci*n

    colonial en te4tiles de lana y algod*n hechos por artesanos o por mano de obrae4plotada en talleres.

    Getru H

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    17/181

    Getru

    (os due+os de las minas registraron una situaci*n permanente, m)s cr"tica encuanto a capital circulante% fueron asistidos por la iglesia o por préstamos de loscomerciantes.$n rasgo propio de la miner"a fue el riesgo financiero.(os autores rescatan &ue este tipo de econom"a minera dio importancia a losespa+oles para poner en uego las esenciales funciones empresarialesB los riesgos yla insensibilidadB movidos por la esperanza de hallar una mina con ri&ueza mineralsuficiente para solventar un opulento regreso a Europa, para ocupar el lugar de unaaristocracia rica, con renovado t"tulo y rango. Tsta es una de las compensacionesm)s poderosas de la con&uista% obtener statusB ascenso socialB mucho m)s r)pido&ue lo &ue posibilitaban una vida de labor y ahorro. El per"odo 0@0BH1 muestra el eemplo de la empresa privada constituida por laasociaci*n de mineros, Estado y comerciantes &ue se repart"an las utilidades.

     En esta etapa la miner"a es el sector m)s importante de la econom"a colonial y enconsecuencia pagaban los gastos administrados del imperio

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    18/181

    Getru

    Getru D

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    19/181

    Getru

    Unidad 5# El camino (acia la inde)endencia.

     Los mo"imientos indígenas contra la dominación espa'ola.

    T6)ac Amaru7 8ltimo soberano inca

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    20/181

    Getru

     precios elevados=. 5on todo ello, 5ondorcan&ui encontr* un buen grupo deseguidores en su levantamiento. (a rebeli*n se inici* en noviembre de /D1,cuando tras apresar al corregidor Antonio Arriaga lo eecutaron. (a sublevaci*n fuee4tendiéndose como la p*lvora por el sur andino y el Alto 2er8. En 5uzco se

     prepar* la defensa, pero las fuerzas del rey fueron derrotadas en la batalla de7angarar) iego 5rist*bal 8pac Amaru y, en el Alto 2er8, en las de 'uli)nApaza 8pac 5atari.>escendiente del 8ltimo inca elipe 8pac Amaru, 'osé Gabriel tuvo a gala

     pertenecer a la aristocracia ind"gena, lo &ue le grane* el respeto del com8n de losindios y otorg* a su movimiento un important"simo componente mesi)nico. En élconflu"an los vestigios de un pasado glorioso a8n recuperable. 7u rebeli*nconstituy* uno de los episodios m)s trascendentales y singulares de la historiaamericana del siglo XV---, culminando una serie de motines y sublevacionesanteriores

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    21/181

    Getru

    de las 8ltimas campa+as militares, &ue les llevar"an al triunfo final y a laindependencia.>e acuerdo con lo anterior, el proceso de independencia puede dividirse en dosgrandes fases. (a primera, entre D1D y D@, se caracteriza por la actuaci*n de las'untas &ue, al igual &ue en Espa+a, se constituyeron en las ciudades m)simportantes para tratar de restablecer una legalidad interrumpida por los sucesos dela 2en"nsula. (a segunda, entre D@ y D@, se caracteriza por la guerra abierta ygeneralizada en todos los territorios entre los patriotas y los realistas.

    Las causas de la Inde)endencia

    7e pueden distinguir dos categor"as de causas para la -ndependencia 1# las causasinternas y las causas e4ternas  . 7in embargo, se trata a&u" de procesos &ue seinterrelacionan y &ue en fin de cuentas tan s*lo se comprenden tom)ndose encuenta la totalidad de los efectos producidos.

    (as causas internas son procesos &ue se desenvolvieron desde dentro y &ue al finalresultaron en el intento de ruptura con el pasado colonial. >estacaremos #

    • El régimen monopolista mercantil y su resultante estancamiento

    econ*mico.• (a contradicci*n entre el poder econ*mico, detentado por la burgues"a

    criolla, y el poder pol"tico, o sea el poder"o peninsular.• (a lucha de la burgues"a criolla para tomar el poder.

    (as causas e4ternas son procesos y factores &ue, operando desde fuera, llegaron aacrecentar las tensiones producidas por los conflictos internos ya mencionados.>estacaremos#

    • (as nuevas corrientes ideol*gicas &ue se fueron difundiendo en América(atina al final del siglo XV--- y a principios del siglo X-X.

    • (as revoluciones en EE$$ y rancia.• (a revoluci*n haitiana.• (os intereses econ*micos e4traneros.• El debilitamiento de los lazos entre la metr*poli y sus colonias durante las

    guerras napole*nicas.

    Revolución de 8a'o# 7ucesos ocurridos en 9uenos Aires entre el y el 0 demayo de D1, por los &ue se puso en marcha la independencia de Argentina. El de mayo, conocida la ca"da de la 'unta 7uprema de 7evilla, se celebr* un cabildo

    Getru

    http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%205.htm#20De%20los%20que%20distinguen%20entre%20causas%20internas%20y%20externas,%20se%20pueden%20mencionar%20Rama%20(1982)%20y%20Kat?n-Ibarra%20(1997).#20De%20los%20que%20distinguen%20entre%20causas%20internas%20y%20externas,%20se%20pueden%20mencionar%20Rama%20(1982)http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%205.htm#21%20Salmoral%20(1998),%20p.#21%20Salmoral%20(1998),%20p.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%205.htm#21%20Salmoral%20(1998),%20p.#21%20Salmoral%20(1998),%20p.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%205.htm#21%20Salmoral%20(1998),%20p.#21%20Salmoral%20(1998),%20p.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%205.htm#5.2.1.%20Las%20causas%20internas#5.2.1.%20Las%20causas%20internashttp://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%205.htm#22%20El%20orden%20de%20las%20causas%20identificadas%20aqu?%20sigue%20un%20criterio%20de%20l?gica%20interna%20propicia%20para%20la%20presentaci?n%20que%20sigue.%20Sin%20embargo,%20no%20se%20pretende%20con%20este%20orden%20agrupar%20autoritativamente%20los%20hechos,%20ni%20crear%20la%20imagen%20de%20que%20los%20hechos%20siguieron%20un%20orden%20cronol?gico;%20siempre%20hay%20que%20recordar%20que%20los%20hechos%20se%20interrelacionan%20y%20que%20esta%20categorizaci?n%20en%20muchos%20sentidos%20obedece%20a%20un%20criterio%20did?ctico.#22%20El%20orden%20de%20las%20causas%20identificadas%20aqu?%20sigue%20un%20criterio%20de%20l?gica%20interna%20propicia%20para%20la%20presentaci?n%20que%20sigue.%20Sin%20embargo,%20no%20se%20pretende%20con%20este%20orden%20agrupar%20autoritativamente%20los%20hechos,%20ni%20crear%20la%20imagen%20de%20que%20los%20hechos%20siguieron%20un%20orden%20cronol?gico;%20siempre%20hay%20que%20recordar%20que%20los%20hechos%20se%20interrelacionan%20y%20que%20esta%20categorizaci?n%20en%20muchos%20sentidos%20obedece%20a%20un%20criterio%20did?ctico.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%205.htm#22%20El%20orden%20de%20las%20causas%20identificadas%20aqu?%20sigue%20un%20criterio%20de%20l?gica%20interna%20propicia%20para%20la%20presentaci?n%20que%20sigue.%20Sin%20embargo,%20no%20se%20pretende%20con%20este%20orden%20agrupar%20autoritativamente%20los%20hechos,%20ni%20crear%20la%20imagen%20de%20que%20los%20hechos%20siguieron%20un%20orden%20cronol?gico;%20siempre%20hay%20que%20recordar%20que%20los%20hechos%20se%20interrelacionan%20y%20que%20esta%20categorizaci?n%20en%20muchos%20sentidos%20obedece%20a%20un%20criterio%20did?ctico.#22%20El%20orden%20de%20las%20causas%20identificadas%20aqu?%20sigue%20un%20criterio%20de%20l?gica%20interna%20propicia%20para%20la%20presentaci?n%20que%20sigue.%20Sin%20embargo,%20no%20se%20pretende%20con%20este%20orden%20agrupar%20autoritativamente%20los%20hechos,%20ni%20crear%20la%20imagen%20de%20que%20los%20hechos%20siguieron%20un%20orden%20cronol?gico;%20siempre%20hay%20que%20recordar%20que%20los%20hechos%20se%20interrelacionan%20y%20que%20esta%20categorizaci?n%20en%20muchos%20sentidos%20obedece%20a%20un%20criterio%20did?ctico.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%205.htm#22%20El%20orden%20de%20las%20causas%20identificadas%20aqu?%20sigue%20un%20criterio%20de%20l?gica%20interna%20propicia%20para%20la%20presentaci?n%20que%20sigue.%20Sin%20embargo,%20no%20se%20pretende%20con%20este%20orden%20agrupar%20autoritativamente%20los%20hechos,%20ni%20crear%20la%20imagen%20de%20que%20los%20hechos%20siguieron%20un%20orden%20cronol?gico;%20siempre%20hay%20que%20recordar%20que%20los%20hechos%20se%20interrelacionan%20y%20que%20esta%20categorizaci?n%20en%20muchos%20sentidos%20obedece%20a%20un%20criterio%20did?ctico.#22%20El%20orden%20de%20las%20causas%20identificadas%20aqu?%20sigue%20un%20criterio%20de%20l?gica%20interna%20propicia%20para%20la%20presentaci?n%20que%20sigue.%20Sin%20embargo,%20no%20se%20pretende%20con%20este%20orden%20agrupar%20autoritativamente%20los%20hechos,%20ni%20crear%20la%20imagen%20de%20que%20los%20hechos%20siguieron%20un%20orden%20cronol?gico;%20siempre%20hay%20que%20recordar%20que%20los%20hechos%20se%20interrelacionan%20y%20que%20esta%20categorizaci?n%20en%20muchos%20sentidos%20obedece%20a%20un%20criterio%20did?ctico.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%205.htm#5.2.2.%20Las%20causas%20externas#5.2.2.%20Las%20causas%20externashttp://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%205.htm#20De%20los%20que%20distinguen%20entre%20causas%20internas%20y%20externas,%20se%20pueden%20mencionar%20Rama%20(1982)%20y%20Kat?n-Ibarra%20(1997).#20De%20los%20que%20distinguen%20entre%20causas%20internas%20y%20externas,%20se%20pueden%20mencionar%20Rama%20(1982)http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%205.htm#21%20Salmoral%20(1998),%20p.#21%20Salmoral%20(1998),%20p.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%205.htm#5.2.1.%20Las%20causas%20internas#5.2.1.%20Las%20causas%20internashttp://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%205.htm#22%20El%20orden%20de%20las%20causas%20identificadas%20aqu?%20sigue%20un%20criterio%20de%20l?gica%20interna%20propicia%20para%20la%20presentaci?n%20que%20sigue.%20Sin%20embargo,%20no%20se%20pretende%20con%20este%20orden%20agrupar%20autoritativamente%20los%20hechos,%20ni%20crear%20la%20imagen%20de%20que%20los%20hechos%20siguieron%20un%20orden%20cronol?gico;%20siempre%20hay%20que%20recordar%20que%20los%20hechos%20se%20interrelacionan%20y%20que%20esta%20categorizaci?n%20en%20muchos%20sentidos%20obedece%20a%20un%20criterio%20did?ctico.#22%20El%20orden%20de%20las%20causas%20identificadas%20aqu?%20sigue%20un%20criterio%20de%20l?gica%20interna%20propicia%20para%20la%20presentaci?n%20que%20sigue.%20Sin%20embargo,%20no%20se%20pretende%20con%20este%20orden%20agrupar%20autoritativamente%20los%20hechos,%20ni%20crear%20la%20imagen%20de%20que%20los%20hechos%20siguieron%20un%20orden%20cronol?gico;%20siempre%20hay%20que%20recordar%20que%20los%20hechos%20se%20interrelacionan%20y%20que%20esta%20categorizaci?n%20en%20muchos%20sentidos%20obedece%20a%20un%20criterio%20did?ctico.http://c/WINDOWS/Escritorio/historia/Cap.%205.htm#5.2.2.%20Las%20causas%20externas#5.2.2.%20Las%20causas%20externas

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    22/181

    Getru

    abierto &ue decret* el cese del virrey 9altasar !idalgo de 5isneros y la constituci*nde una 'unta 7oberana, &ue s*lo reconoc"a la autoridad de ernando V--. El ? demayo, la 'unta nombr* presidente a 5isneros. 7in embargo, el 0 de mayo los

     patriotas impusieron su criterio, destituyendo a 5isneros y creando otra unta presidida por 5ornelio de 7aavedra, de la &ue formaban parte, entre otros, ;ariano;oreno y ;anuel 9elgrano. 7in consultar con las poblaciones del interior, 9uenosAires obten"a su independencia, &ue ser"a oficial para todo el territorio argentinoseis a+os m)s tarde.

     Las re"oluciones sociales fallidas -aití, anda oriental, /éxico0.

    9ait% 

    >esde la época de su descubrimiento, la isla en la &ue se encuentra !ait" eraconocida como (a Espa+ola.

    División de la isla(os primeros hechos de la historia haitiana particular essalines. (a isla pas* a denominarse !ait", y>essalines tom* el t"tulo de emperador. ue asesinado en D1H, y algunos a+osdespués la parte norte de !ait" fue dominada por !enri 5hristophe, mientras &ueAle4andre 7abs 2étion estableci* una rep8blica en la parte sur de la isla. ras lamuerte de 5hristophe en D1, 'ean 2ierre 9oyer, sucesor de 2étion, consolid* su

     poder en toda la isla. En D@@ la zona oriental de la isla declar* su independenciacomo ep8blica de 7anto >omingo, hoy ep8blica >ominicana.(a historia posterior de !ait" se caracteriz* por una serie de luchas intestinas por elascenso pol"tico entre negros y mulatos. En D@C austin Tlie 7oulou&ue se

     proclam* emperador como austino - y gobern* de manera desp*tica durante dieza+os. A principios de D0C, el mulato :icholas abre Geffrard restaur* el gobiernorepublicano y hasta DH/ permaneci* en el poder.Fcupaci*n estadounidense.7in embargo, los des*rdenes persistieron y llevaron finalmente a la intervenci*n deEstados $nidos en C0, &ue desde cinco a+os antes hab"a sustituido a ranciacomo principal influencia e4terna. 9ao la ocupaci*n estadounidense se restableci*el orden en !ait" a costa de la regresi*n de los movimientos campesinos, y 2hilippe7udre >artiguenave mantuvo la presidencia desde C0 hasta C. A principios deCH el 7enado de los Estados $nidos ratific* un tratado con !ait" por el cual

    Getru

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    23/181

    Getru

    accedieron a proporcionarle ayuda econ*mica y pol"tica durante diez a+os para procurar al gobierno una posici*n firme.5uando iba a e4pirar el tratado de asistencia, éste fue ampliado por una décadam)s. A pesar de la generalizaci*n de meoras bao la ocupaci*n estadounidense, lahostilidad haitiana a las interferencias e4teriores se puso de manifiesto enlevantamientos peri*dicos. (os C a+os de ocupaci*n estadounidense de !ait"finalizaron el 0 de agosto de C?@. >urante los tres a+os siguientes, !ait"e4periment* las repercusiones econ*micas de la depresi*n mundial.-nfluencia estadounidense continuada

    0anda riental7 nombre con el &ue durante el periodo colonial hispano y el posterior proceso de emancipaci*n era conocido el territorio situado al este del "ode la 2lata, para diferenciarlo del &ue se e4tend"a al oeste, denominado 9anda

    Fccidental, y &ue hoy pertenece a Argentina. (a regi*n, formada por todo elterritorio de la actual ep8blica Friental del $ruguay y otros espacios contiguos,ahora bao soberan"a brasile+a, perteneci* hasta HD a la gobernaci*n del "o de la2lata y después al virreinato del mismo nombre. Este territorio, siempre pretendido

     por los portugueses, deseosos de e4tender sus dominios hasta el "o de la 2lata, fuemotivo de numerosas disputas debido a la cesi*n a a&uéllos y a las continuadasrecon&uistas espa+olas &ue se sucedieron hasta ///, en &ue &ued* en manosespa+olas por el ratado de 7an -ldefonso. >espués de la derrota de acuaremb*"az de 7ol"s, primer europeo &ue naveg* por el "o de la2lata% ese mismo a+o, los miembros de su e4pedici*n murieron a manos de losabor"genes, los charr8as, tribu &ue se opuso a los intentos de colonizaci*n delterritorio durante el siglo XV-. El primer asentamiento permanente fue el realizado

     por los espa+oles en H@, en 7oriano, en el r"o :egro.

    ivalidad internacional durante la coloniaEntre HD1 y HD?, para desafiar la soberan"a espa+ola de la regi*n, loscolonizadores portugueses de 9rasil establecieron diversos asentamientos sobre lascostas del "o de la 2lata, frente a 9uenos Aires, como la :ova 5olonia do7acramento. 7in embargo, los espa+oles no efectuaron ning8n intento paradesaloar a los portugueses hasta /?, cuando éstos comenzaron a fortificar lasalturas &ue rodean la bah"a de ;ontevideo. $na e4pedici*n espa+ola provenientede 9uenos Aires oblig* a los portugueses a abandonar el lugar, en el &ue losespa+oles fundaron en /H la ciudad de ;ontevideo.

    (a rivalidad hispanoBportuguesa continu* durante el siglo XV---, acabando en ///con la instauraci*n de la soberan"a espa+ola sobre el territorio, bao la urisdicci*n

    Getru ?

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    24/181

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    25/181

    Getru

    (a revoluci*n espa+ola de D1 afect* a la rebeli*n de ;é4ico. (as tendencias pol"ticas liberales en Espa+a consternaron a los l"deres conservadores me4icanos,&uienes comenzaron intrigas con el fin de separar el virreinato de Espa+a. 2orcuenta propia -turbide se reuni* con Guerrero en D y ambos firmaron unacuerdo por el cual unieron sus fuerzas para llevar a término la independencia. 7u

     plan, conocido como 2lan de -guala, estableci* posteriormente tres garant"asmutuas# ;é4ico ser"a un pa"s independiente gobernado por un monarca espa+ol% lareligi*n cat*lica ser"a la oficial y 8nica del pa"s, y los espa+oles y criollos tendr"anlos mismos derechos y privilegios. El virrey no tom* ninguna medida en contra de-turbide y fue obligado a renunciar por parte de la fracci*n &ue se opon"a a laindependencia. El 8ltimo virrey de la :ueva Espa+a fue 'uan F>ono8 &uien, a sullegada a ;é4ico en ulio de D, acept* el ratado de 5*rdoba, reconociendo laindependencia de ;é4ico.

    Im)erio ' re)6blica5ontinu* un periodo turbulento. En D -turbide fue proclamado emperador conel nombre de Agust"n -. >iez meses m)s tarde fue depuesto por una rebeli*ndirigida por Antonio (*pez de 7anta Anna, su anterior colaborador. 7e proclam* larep8blica y Guadalupe Victoria se convirti* en el primer presidente. ;é4ico, sinembargo, no estaba preparado para la repentina democracia. 5omenz* un conflictoentre los centralistas Uun grupo conservador formado por l"deres religiosos, ricosterratenientes, criollos y oficiales del eército decididos a mantener una forma de

    gobierno altamente centralizadaU y los federalistas Uuna fracci*n liberal yanticlerical &ue apoyaba el establecimiento de estados soberanos unidos en unafederaci*n y el apoyo social a los ind"genas y otros grupos oprimidos. VicenteGuerrero, l"der liberal, lleg* a ser presidente en DC, pero fue asesinado en D?

     por fuerzas dirigidas por el l"der pol"tico y militar Anastasio 9ustamante. $narebeli*n sigui* a otra hasta D??, cuando Antonio (*pez de 7anta Anna, uncentralista &ue era muy popular dentro del eército, fue elegido presidente. 2ocodespués de su llegada al poder, su pol"tica involucr* a la nueva rep8blica en unaguerra.

    ;uerra con Estados Unidos(os habitantes de e4as, entonces bao la ley me4icana, no estaban conformes conel decreto gubernamental

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    26/181

    Getru

    de ;é4ico y un a+o después cayeron sobre la ciudad de ;é4ico. El de febrero deD@D, bao los términos del tratado de Guadalupe !idalgo, el r"o 9ravo o Grandedel :orte se fi* como l"mite de e4as. Estados $nidos se apoder* adem)s delterritorio &ue actualmente forman los estados de Arizona, 5alifornia, 5olorado,

     :uevo ;é4ico, :evada, $tah y parte de Yyoming. $nos a+os después, el ratadode la ;esilla de D0? defini* el l"mite de :uevo ;é4ico y a+adi* una frana m)sde territorio espués de la guerra, ;é4ico se enfrent* a un fuerte problema de reconstrucci*n.(as finanzas estaban devastadas y el prestigio del gobierno, ya débil, hab"adisminuido considerablemente. 7anta Anna, obligado a renunciar después de laguerra, regres* del e4ilio en D0? y, con el apoyo de los centralistas, seautoproclam* dictador. A principios de D0@ comenz* una rebeli*n liberal y,

    después de m)s de un a+o de intenso enfrentamiento, 7anta Anna huy* de ;é4ico.(a revoluci*n fue el primer acontecimiento de una larga y feroz lucha entre lasclases poderosas, &ue tradicionalmente hab"an dominado ;é4ico, y los dem*cratasliberales, &ue demandaban tener voz en el gobierno.

    urante lossiguientes 0 a+os 'u)rez fue la figura central de los pol"ticos me4icanos. $na

    forma federal de gobierno, la libertad de e4presi*n y otras libertades civilestomaron cuerpo en la 5onstituci*n de D0/. (os grupos conservadores se opusieronencarnizadamente a la nueva 5onstituci*n. Estos 8ltimos estaban apoyados porEspa+a, y en D0D la guerra de eforma o guerra de los res A+os, entre gruposconservadores y liberales, devast* a ;é4ico. El gobierno de 'u)rez era apoyado porEstados $nidos y, en DH1, los eércitos uaristas hab"an triunfado definitivamente.Entre tanto, como presidente provisional entre D0D y DH, 'u)rez hab"a emitidolas (eyes de eforma

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    27/181

    Getru

    me4icano y ofreci* la corona, a instancias de :apole*n, a ;a4imiliano -,archidu&ue de Austria.>e DH@ a DH/ ;a4imiliano - y su esposa 5arlota gobernaron el -mperio, pero enDH0, bao presi*n de Estados $nidos, &ue segu"a reconociendo a 'u)rez, ranciaretir* sus tropas. (as fuerzas de 'u)rez recobraron el pa"s después de &ue losfranceses se retiraran en DH/, y las tropas republicanas, bao el mando del general2orfirio >"az, ocuparon la ciudad de ;é4ico. ;a4imiliano -, sitiado en Juerétaro,fue obligado a rendirse y, después de un conseo de guerra, fue fusilado.

     :uevamente 'u)rez intent* restablecer el orden, pero se encontr* con rebeliones.En D/, después de una dudosa elecci*n, el 5ongreso declar* presidente a 'u)rez.2orfirio >"az, uno de los candidatos &ue hab"a sido derrotado, encabez* unainsurrecci*n sin ning8n é4ito. 'u)rez muri* en D/ y fue sucedido por 7ebasti)n(erdo de eada, presidente de la 7uprema 5orte. En D/H, cuando (erdo de

    eada vislumbraba la reelecci*n, >"az encabezaba otra rebeli*n. En esta ocasi*ntuvo é4ito y fue elegido presidente.

    La dictadura de /or!irio D%a$E4cepto en el periodo de DD1 a DD@, cuando nominalmente el poder estaba enmanos de uno de sus colaboradores, >"az gobern* ;é4ico como un aut*crata hastaC. 9ao su dictadura se dieron importantes avances en el desarrollo econ*mico ycomercial# nuevas plantas industriales, e4tensi*n de las v"as de ferrocarril, obras

     p8blicas, meoramiento de puertos y construcci*n de edificios p8blicos. ;uchas de

    las nuevas empresas fueron financiadas y maneadas por e4traneros ya &ue otorg*concesiones al capital francés, estadounidense e inglés &ue lleg* a acaparar casi latotalidad de la miner"a, el petr*leo y los ferrocarriles, entre otros, sin permitir &uelos trabaadores me4icanos ocuparan puestos de responsabilidad. Esto contribuy* aldescontento de las clases desfavorecidas &ue, ahogadas en deudas, soportabanmalos tratos, despidos inustificados, largas ornadas de trabao y e4plotaci*n.Adem)s, 2orfirio >"az favoreci* a los ricos terratenientes de los grandes estados,incrementando sus propiedades por medio de la asignaci*n de terrenos comunales&ue pertenec"an a los ind"genas. Tstos &uedaron en precarias condiciones,

    trabaando como peones en los latifundios. El dictador desatendi* la educaci*n popular y favoreci* a la -glesia, prestando poca atenci*n a la pol"tica desecularizaci*n de D0C. El descontento y el esp"ritu de rebeli*n se e4pandieron a lolargo de todo el pa"s con brotes &ue fueron reprimidos con violencia, como los delos ind"genas ya&uis y mayos, &ue fueron despoados de sus tierras, y las huelgas deC1H y C1/ de los obreros de "o 9lanco y 5ananea.En C1D, enterado de ese descontento, >"az anunci* &ue recibir"a con gusto uncandidato opositor para las elecciones de C1, a fin de demostrar su respeto por lademocracia. El candidato propuesto por el grupo liberal fue rancisco -gnacio

    ;adero. (a influencia de ;adero creci* y, a pesar de &ue estuvo un tiempoencarcelado, el dirigente liberal se volv"a cada vez m)s activo. >espués de &ue

    Getru /

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    28/181

    Getru

    >"az fuera reelegido en C1, ;adero fue reconocido como el l"der de larevoluci*n popular. >"az fue obligado a renunciar en C e inmediatamentedespués abandon* ;é4ico.

     Las re"oluciones políticas exitosas.

     Le"antamientos e independencia de las colonias espa'olas. 1an martín y

    bolí"ar.

    2imón 0ol%var7im*n 9ol"var D  naci* el @ de ulio de /D? en 5aracas y muri* el / dediciembre de D?1 cerca de 7anta ;arta, 5olombia. >irigi* las revoluciones en

     :ueva Granada, 2er8 y Alto 2er8  C. ue nombrado (ibertador de Venezuela y2residente de la Gran 5olombia. En su honor se le dio el nombre de 9olivia al Alto2er8. ue dictador de 5olombia

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    29/181

    Getru

    En D@ 9ol"var sufri* otra derrota% los espa+oles se hab"an aliado con los llanerosdirigidos por 'osé om)s 9oves. 9ol"var no pudo contenerlos por despiadados yeficientes% 9oves y su banda de llaneros tomaron 5aracas en D@, causandograndes  sufrimientos  para la ciudad. inalmente, 9ol"var logr* escapar a 'amaica.En el e4ilio escribi* su obra pol"tica m)s importante,  (a 5arta de 'amaica, escritaen Zingston el H de septiembre de D0. All" esboz* su gran visi*n para!ispanoamérica con sus ideas de unidad y solidaridad entre los pa"seshispanoamericanos. 2ropuso también el establecimiento de rep8blicasconstitucionales en toda !ispanoamérica.En D0 9ol"var obtuvo ayuda de !ait" para seguir su lucha contra los espa+oles,&ue hab"an enviado refuerzos a sus colonias en América . 7iguieron entonces tresa+os de derrotas y victorias para 9ol"var. En D/ 9ol"var estableci* su capital enAngostura

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    30/181

    Getru

     posici*n &ue se consideraba ine4pugnable en una regi*n monta+osa en el este del pa"s. 'unt* sus fuerzas, y f)cilmente gan* la 9atalla de 'un"n en agosto de D@.>e* a su oficial 7ucre la tarea de terminar la campa+a, y el C de diciembre D@ elvirrey espa+ol (a 7erna perdi* la  9atalla de Ayacucho rindiéndose con todo sueército. 5on la victoria final de 7ucre sobre los realistas en abril de D0, se liber*el Alto 2er8 tomando el nombre de 9olivia en honor del (ibertador.9ol"var sigui* creyendo en la idea de un continente unificado. El 5ongreso de2anam) en DH fue el primer intento de crear un ambiente de colaboraci*n entrelos nuevos estados hispanoamericanos. :o participaron todos los nuevos pa"ses,

     pero en todo caso sent* la base del proceso posterior de solidaridad y cooperaci*nen América del 7ur.7in embargo, en la segunda mitad de la década de D1 estallaron guerras civiles enlos pa"ses integrantes de la Gran 5olombia. 9ol"var intent* volver a controlar la

    situaci*n, pero después de un atentado contra su vida llevado a cabo por unosconspiradores liberales el 0 de septiembre de DD, tuvo &ue reconocer &ue sevislumbraba ya la tormenta en el horizonte. Adem)s de eso se le deterioraba lasalud, iba perdiendo a sus partidarios de anta+o y tuvo &ue enfrentarse a &ueEE$$, rancia e -nglaterra empezaron a inmiscuirse en los asuntos domésticos del

     pa"s. En DC se inici* la  desintegraci*n del pa"s con la secesi*n de Venezuela dela Gran 5olombia.El D de mayo de D?1 se fue de 9ogot)% ya se hab"a dado cuenta de &ue su mera

     presencia era un peligro para la precaria situaci*n en &ue se encontraba el pa"s.

    2rimero &uer"a refugiarse en Europa, pero cambi* sus planes al saber del asesinatode su sucesor, 7ucre. 9ol"var fue a la finca de un admirador espa+ol cerca de 7anta;arta, donde muri* de tuberculosis a finales de D?1, ir*nicamente en casa de unespa+ol. 

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    31/181

    Getru

    7e puede preguntar por &ué un hombre &ue hab"a sido un soldado leal en el eércitoespa+ol pasa a luchar por la ruptura de los lazos entre Espa+a y sus colonias enAmérica. $na e4plicaci*n puede ser la influencia de simpatizantes brit)nicos &ueoperaban en América (atina por a&uel entonces. Adem)s afirm* el mismo 7an;art"n &ue sacrific* su carrera en Espa+a en aras de la emancipaci*n de su pa"snatal. Eso se podr"a deber a la posici*n de los criollos en Espa+a, donde hasta cierto

     punto hab"a un resentimiento contra los &ue hab"an nacido en las -ndias @.Frganiz* el Eército de (os Andes, con el cual logr* cruzar la cordillera en enero yfebrero de D/   unto con el general chileno 9ernardo F!iggins. Gan* varias

     batallas contra los realistas en 2er8, adonde hab"a subido por mar, entrandovictorioso en (ima en D. ue proclamado 2rotector del 2er8.7e reuni* con 9ol"var en Guaya&uil el H de ulio de D, un incidente &ue ha&uedado envuelto en un aura de misterio. >urante esta conferencia secreta de* el

    mando de sus tropas a cargo de 9ol"var, y fue 9ol"var el &ue llev* a buen puerto lacampa+a libertadora unto con 7ucre. :unca se ha llegado a saber si 7an ;art"nde* el mando para &ue triunfaran 9ol"var y la -ndependencia, renunciando a todaambici*n personal, o si lo hizo por&ue 9ol"var le dio &ue no estar"a dispuesto aayudar en la liberaci*n del 2er8 mientras 7an ;art"n tuviera el control all".Veremos en  0.@.  &ue se producir"an rupturas y desavenencias entre los pa"seshispanoamericanos recién nacidos, por lo &ue 7an ;art"n se retir* a Europa. All"vivi* con su hia en 9ruselas, 2ar"s y 9oulogneBsurB;er, evitando cual&uierinvolucraci*n en la anar&u"a &ue se desat* en el continente hispanoamericano

    después de la -ndependencia.

    9istoria de América latinaLas uerras de inde)endencia>espués de tres siglos de e4plotaci*n econ*mica e inusticia social y pol"tica, lascolonias sudamericanas fueron convulsionadas por un poderoso movimientorevolucionario. Tste, &ue fue dirigido por los criollos y era b)sicamente de car)cterliberal, se vio estimulado por el é4ito &ue hab"a logrado la rebeli*n de las colonias

     brit)nicas en el norte del continente y por la evoluci*n rancesa.

    En general, la lucha por la libertad pol"tica en la América espa+ola puede dividirseen dos fases. >urante la primera, comprendida entre D1 y DH, el virreinato del"o de (a 2lata

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    32/181

    Getru

    autoridad ni la legitimidad espa+ola. El @ de agosto de D, los paraguayos, &uehab"an rechazado la ayuda de 9uenos Aires, proclamaron su independencia deEspa+a y, en D?, constituyeron también su gobierno provisional. En D@, 'oséde 7an ;art"n empez* a organizar un eército de patriotas en el occidente deArgentina, cuya misi*n ser"a liberar 5hile, y luego continuar por mar hacia 2er8,&ue era el verdadero centro del poder espa+ol en el continente. En su triunfalcampa+a de D/BDD para liberar 5hile, 7an ;art"n recibi* la valiosa ayuda del

     patriota revolucionario 9ernardo F!iggins. El de febrero de D/ el eércitolibertador de 7an ;art"n derrot* al espa+ol en la batalla de 5hacabuco, y esemismo d"a se declar* la independencia de 5hile. A 7an ;art"n se le ofreci* la

     efatura del nuevo gobierno, pero él renunci* a favor de F!iggins. 5on la derrotadel eército espa+ol en ;aip8, el 0 de abril de DD, la independencia de 5hile&ued* asegurada y 7an ;art"n empez* a prepararse para atacar 2er8.

    (a siguiente gran victoria de las guerras de independencia se logr* en 5olombia.9ol"var, a la cabeza de un eército de patriotas y de soldados a sueldo reclutados en-nglaterra, derrot* a las tropas realistas el / de agosto de DC, en la batalla de9oyac). ;ientras la lucha continuaba todav"a, en Angostura

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    33/181

    Getru

    9rasil hab"a logrado la independencia de 2ortugal el de octubre de D, peromantuvo la monar&u"a hasta DDC, a+o en &ue se estableci* la rep8blica.

    Los )roblemas del silo *I*Al final de las guerras de independencia, los nuevos estados independientessurgidos en 7udamérica eran la Gran 5olombia, 2er8, 5hile, la $ni*n de 2rovinciasde (a 2lata

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    34/181

    Getru

    nuevas rep8blicas, en sustituci*n del -mperio espa+ol, sobre todo en el control pol"tico y econ*mico.

     #l camino brasile'o *acia la independencia.

    9istoria de 0rasil(os pueblos ind"genas fueron los primeros habitantes de lo &ue en la actualidad es9rasil% inclu"an a los grupos arawa3 y caribes en el norte, a los tup"Bguaran" en lacosta este y el valle del r"o Amazonas, los ge en el este y sur de 9rasil y los pano enel oeste. En su mayor"a estos grupos eran esencialmente semin*madas, &uesubsist"an de la caza, la recolecci*n y una agricultura b)sica. (ocalizados en las)reas m)s remotas del interior, mantuvieron su forma de vida tradicional inclusohasta finales del siglo X-X, cuando su e4istencia se vio amenazada por el avance dela civilizaci*n. Véase 2ueblos ind"genas americanos.

    E:)loración euro)ea ' )rimera coloni$aciónEl navegante espa+ol Vicente K)+ez 2inz*n fue el primer europeo en descubrir elactual territorio de 9rasil. 2robablemente pis* tierra cerca de lo &ue en laactualidad es ecife el H de enero de 011% m)s tarde fue a la deriva hacia elnorte, hasta la desembocadura del r"o Frinoco. En abril de 011, el navegante

     portugués 2edro Llvares 5abral también alcanz* la costa del actual 9rasil yformalmente reclam* la regi*n circundante en el nombre de 2ortugal. El territorio

    se denomin* erra da Vera 5ruz ebido a los peligros derivados de los ata&ues franceses a lo largo de la costa

     brasile+a, el rey 'uan revoc* la mayor"a de los poderes detentados por los

    donatarios y puso a 9rasil bao el mandato de un gobernador general. El primergobernador general, homé de 7ouza, lleg* a 9rasil en 0@C, y organiz* un

    Getru ?@

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    35/181

    Getru

    gobierno central, con la recién fundada ciudad de 7alvador, o 9ahia, como capital,inici* amplias reformas administrativas y udiciales y estableci* un sistema dedefensa costera. 7[o 2aulo, en el sur, se fund* en [email protected] 000 los franceses fundaron una colonia en las costas de la bah"a de "o de'aneiro. (os portugueses destruyeron la colonia francesa en 0H1 y en 0H/establecieron en su lugar la ciudad de "o de 'aneiro.

    ;obierno es)a=ol e incursiones (olandesaselipe -- de Espa+a hered* la corona portuguesa en 0D1. El periodo de dominioespa+ol estuvo marcado por las frecuentes agresiones contra 9rasil por los inglesesy holandeses, enemigos tradicionales de Espa+a. $na flota holandesa tom* 9ahiaen H@, pero la ciudad fue recuperada por una fuerza combinada de espa+oles,

     portugueses y nativos americanos al a+o siguiente. (os holandeses atacaron de

    nuevo en H?1 y una e4pedici*n patrocinada por la 5ompa+"a de la -ndiaFccidental !olandesa captur* ecife y Flinda, en 2ernambuco. (a mayor parte delterritorio entre la isla ;aranh[o y el curso bao del r"o 7[o rancisco cay* enmanos holandesas en posteriores operaciones. >urante la inteligente administraci*ndel conde 'oan ;auritz von :assauB7iegen, el territorio brasile+o bao dominioholandés prosper* durante varios a+os. :assauB7iegen, sin embargo, renunci* enH@@, en protesta por las pol"ticas e4plotadoras de la 5ompa+"a de la -ndiaFccidental de !olanda. 2oco después de su salida, los colonizadores portugueses,con apoyo de su pa"s natal, se rebelaron contra el dominio holandés. (os

    holandeses capitularon en H0@, después de casi una década de contienda, y enHH renunciaron por tratado a sus pretensiones al territorio brasile+o.

    Restauración )ortuuesa5on la triunfal revuelta en 2ortugal contra la soberan"a espa+ola en H@1, 9rasilvolvi* a la soberan"a portuguesa. En general, las relaciones pac"ficas prevalecieronentre los espa+oles y los portugueses en 7udamérica hasta HD1. Ese a+o, los

     portugueses enviaron una e4pedici*n hacia el sur a la orilla este del estuario del "ode la 2lata y fundaron un asentamiento llamado 5olonia do 7acramento. Esto dio

     paso a un prolongado periodo de conflictos con respecto a la posesi*n de la regi*n,&ue finalmente &ued* constituida como la ep8blica de $ruguay en DD.>esde la segunda mitad del siglo XV-, la principal ri&ueza de 9rasil resid"a en la

     producci*n de az8car, sobre todo en la regi*n costera de 2ernambuco, 9ahia y "ode 'aneiro. All" se emple* en gran escala la mano de obra esclava importada deLfrica. (a actividad azucarera se basaba en el sistema de gran propiedad

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    36/181

    Getru

    evangelizadora en el valle del Amazonas a comienzos del siglo XV--. Antes demediados de siglo, los partidarios de los paulistas, el nombre por el &ue losresidentes de 7[o 2aulo eran conocidos, hab"an alcanzado el curso superior del r"o2aran). >ebido a &ue estas e4pediciones eran emprendidas principalmente con el

     prop*sito de esclavizar a los ind"genas americanos, los paulistas encontraron unaoposici*n vigorosa de los esuitas. Apoyados por la corona en sus esfuerzos por

     proteger a la poblaci*n, los esuitas finalmente triunfaron. ;uchos paulistasinmediatamente después se convirtieron en e4ploradores y comenz* una febril

     b8s&ueda por las ri&uezas minerales. En HC? se descubrieron ricos dep*sitos deoro en la regi*n &ue en la actualidad es ;inas Gerais. (a resultante fiebre del orotrao a decenas de miles de colonos portugueses a 9rasil. (a e4pansi*n econ*micade la colonia se aceler* a8n m)s por el descubrimiento de diamantes en /.En /01 el ratado de ;adrid entre Espa+a y 2ortugal ratific* las reclamaciones

     brasile+as de una amplia regi*n al oeste de los l"mites promulgados en el ratadode ordesillas

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    37/181

    Getru

    colonias espa+olas vecinas declararon su independencia. En DH el rey 'uanintervino, ocupando la 9anda Friental

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    38/181

    Getru

     para la emancipaci*n de los todav"a ,0 millones de esclavos de 9rasil fue promovida en a+os posteriores. (os abolicionistas lograron su primera victoria enD/, cuando el parlamento nacional aprob* la legislaci*n &ue declaraba libres alos hios nacidos de madres esclavas. 2or varias razones, entre las &ue se inclu"anlos sacrificios ocasionados por la guerra contra los paraguayos, se desarroll* en estetiempo un movimiento paralelo favorable a la instauraci*n de la rep8blica. Elliberalismo se e4tendi* durante los siguientes &uince a+os. (os esclavos mayoresde H1 a+os fueron liberados en DD0. En mayo de DDD todos los esclavos &ue&uedaban lograron su plena emancipaci*n.

    /rimera Re)6blica-nstituida sin compensaci*n para los propietarios de esclavos, la emancipaci*nsupuso el aleamiento de los poderosos hacendados respecto al gobierno. Adem)s,

    mientras &ue sectores del clero cat*lico mostraban su oposici*n a ciertas pol"ticasde 2edro --, y un gran n8mero de destacados oficiales del Eército desarrollaron ensecreto su creciente insatisfacci*n, amplios sectores del pueblo tomaron posici*n afavor de la instauraci*n de la rep8blica.

    ,onseca ' /ei:otoEn noviembre de DDC una revuelta militar bao el liderazgo del general ;anuel>eodoro da onseca forz* la abdicaci*n de 2edro --. 7e proclam* la ep8blica, cononseca como efe del gobierno provisional. (a separaci*n de -glesia y Estado y

    otras reformas republicanas fueron decretadas enseguida. (a redacci*n de unaconstituci*n se complet* en unio de DC1. 7imilar a la 5onstituci*n de Estados$nidos, a&uélla entr* en vigor en febrero de DC, y 9rasil se convirti* en unarep8blica federal, oficialmente llamada Estados $nidos de 9rasil. onseca fueelegido su primer presidente.(a turbulencia pol"tica, debido esencialmente a la carencia de tradicionesdemocr)ticas nacionales y de e4periencia, marc* los primeros a+os de la nuevarep8blica. >urante DC las pol"ticas arbitrarias y los métodos del presidenteonseca levantaron una fuerte oposici*n del 5ongreso. A principios de noviembre

    disolvi* el 5ongreso y asumi* el poder de forma dictatorial. $na posterior revueltanaval ese mismo mes le forz* a renunciar en favor del vicepresidente loriano2ei4oto. El gobierno de 2ei4oto, otro régimen dictatorial, sobrevivi* a una rebeli*nmilitar y naval

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    39/181

    Getru

    e4terior, 5ampos 7alles fortaleci* las finanzas y e4pandi* el comercio y laindustria brasile+a.(a producci*n de café y caucho, mientras tanto, se hab"a incrementado de formacontinuada en 9rasil. Entre C1H y C1 la fuerte ca"da de los precios del café en elmercado mundial alter* la econom"a nacional. El precio del caucho brasile+oempez* a caer hacia el final de este periodo. 5omo consecuencia, los disturbiossociales y pol"ticos se e4tendieron durante la administraci*n del presidente !ermesda onseca, de car)cter conservador y militarista. Yenceslau 9raz 2ereira Gomes,un industrial, fue elegido sin oposici*n para dirigir el pa"s en C@ y ocup* el cargohasta CD.>espués del estallido de la - Guerra ;undial en C@, se increment*considerablemente la demanda en los mercados e4teriores de café, caucho y az8car

     brasile+os, aliviando las dificultades econ*micas del pa"s. 9rasil adopt* una

     pol"tica de neutralidad en las primeras etapas de la guerra, pero a consecuencia delos ata&ues alemanes a sus barcos, rompi* relaciones diplom)ticas con Alemania enagosto de C/. En octubre, 9rasil entr* en la guerra del lado de los aliados. (asunidades navales brasile+as fueron enviadas a las zonas en conflicto y 9rasil inici*su contribuci*n a la guerra con alimentos y materias primas.(a disminuci*n de la producci*n industrial y los fuertes recortes en los gastos delgobierno fueron necesarios debido al inicio de una crisis econ*mica en C. En

     ulio de C@ culmin* un periodo de malestar con una revuelta a gran escala,especialmente grave en 7[o 2aulo. (a mayor"a del eército permaneci* leal al

     presidente Artur da 7ilva 9ernardes, &ue hab"a ocupado el cargo en C y, trasm)s de seis meses de lucha, los rebeldes fueron derrotados. 9ernardes gobern*mediante la ley marcial durante el resto de su mandato. >urante la administraci*nde su sucesor, el presidente Yashington (uiz 2ereira de 7ouza, la crisis econ*micase hizo m)s profunda, lo &ue provoc* numerosas huelgas y un aumento de laradicalizaci*n de la vida pol"tica. (as huelgas fueron declaradas ilegales por elGobierno en agosto de C/ y se adoptaron medidas rigurosas contra elcomunismo.

    Getru ?C

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    40/181

    Getru

    Getru @1

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    41/181

    Getru

    Unidad ># ,ormación de los estados nacionales.Transición (acia un nuevo orden.

     Luc*as por la *egemonía, localismos y centralismos.

    2audillismo.

     Las democracias inorgánicas.

    La !ormación de los nuevos )a%ses# Centralistas ' !ederalistas(a independencia de los pa"ses hispanoamericanos durante el primer tercio delsiglo X-X fue protagonizada por un sector de los criollos

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    42/181

    Getru

    derrota, disolviendo el 5ongreso y derogando la 5onstituci*n unitaria de DC. EnDH el 5ongreso aprueba una nueva 5onstituci*n de las 2rovincias $nidas, &ue

     pasan a llamarse, del "o de la 2lata y elige a 9ernardino ivadavia como presidente. (a nueva constituci*n es de car)cter unitario. En ella se reconoc"a laautonom"a de las provincias, sin emabrgo, y como se+ala >avid oc3#5onten"a varios rasgos claramente unitarios &ue inmediatamente disgustaron a losfederalistas# daba al poder eecutivo un mandato de nueve a+os y numerosas

     prerrogativas personales, entre ellas el poder de nombrar y destituir gobernadores provinciales. 2ropon"a instalar el gobierno en 9uenos Aires# la ciudad iba a serseparada de su provincia circundante y convertida en una urisdicci*n federal. (as

     provincias disolver"an sus milicias% abolir"an los aranceles locales, los impuestos detr)nsito y la emisi*n de sellos% y ceder"an tierras al gobierno nacional a cambio dela cancelaci*n de deudas provinciales, tierras &ue &uedar"an bao la (ey de

    Enfiteusis.(os federales del interior reaccionan contra la 5onstituci*n unitaria y contra el

     presidente ivadavia al &ue acusaron de anticlerical y de dar el monopolio de los bancos a los brit)nicos. En este enfrentamiento participan tambien los ganaderos de9uenos Aires, &ue se opon"an a &ue la ciudad de 9uenos Aires se separara de la

     provincia y consideraban &ue en esto hab"a un plan secreto de las élites porte+as para controlar el poder pol"tico y econ*mico. 5uando estalla la crisis econ*mica,&ue afecta al comercio internacional en ese a+o, hace &ue las provincias de5*rdoba, (a ioa, 5atamarca y 7antiago del Estero reaccionen contra la

    5onstituci*n unitaria. 5ontaban las provincias del interior con caudillos &uedirigir"an la lucha, como 9ustos, 'uan IacundoI Juiroga e -barra.Estalla una guerra civil entre unitarios y federalistas &ue lleva a la separaci*n del

     pa"s en dos# las antiguas 2rovincias $nidas se convierten en la 5onfederaci*n del"o de la 2lata, o la 5onfederaci*n Argentina. ;anuel >orrego, sucesor deivadavia, se titula gobernador de 9uenos Aires, en vez de presidente y deroga ladiscutida 5onstituci*n. :o valdr"a de mucho% >orrego ser"a fusilado en DD en5*rdoba tras ser apresado por (avalle &ue dirig"a tropas &ue hab"an luchado en la9anda Friental. (avalle fue, a su vez, derrotado en DC, por el general 'uan

    ;anuel de osas, al mando de un improvisado eército de peones de estancias ygauchos. osas se nombra gobernador de 9uenos Aires obteniendo poderesenormes y convirtiéndose casi en un dictador. En las provincias del interior, 'osé;ar"a 2az derroca al caudillo federalista 9ustos y rechaza, al otro caudillofederalista, Juiroga. >e esta manera, y como se+ala >avid oc3, # I9uenos Aires,hasta entonces el basti*n del centralismo unitario, fue gobernado por un federal, yel interior federal fue dominado por el unitario 2azI.'uan ;anuel de osas, prototipo de caudillo, gobernar) en 9uenos Aires hastaD0 e ir) e4tendiendo su poder al derrotar a 'osé ;aria 2az con la ayuda de

    Estanislao (opez. 7obre osas hay diferentes opiniones, 7armiento y los liberaleslo vieron como la Iencarnaci*n de la barbarieI, pero, para >avid oc3 es el

    Getru @

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    43/181

    Getru

     prototipo de caudillo federal, aut*crata conservador, dedicado al engrandecimientode su provincia y de sus ganaderos y saladeristas. osas represent* primero elascenso de sectores ganaderos &ue se hab"an desarrollado desde D1.(as guerras civiles entre unitarios y fedralistas durar"an cuatro a+os y terminar"ancon el triunfo de los federalistas. En D? termina el primer mandato de osas,

     pero inicia un segundo mandato como gobernador de 9uenos Aires en D?0. osas,utilizando la polic"a la mazorca detiene a sus enemigos. 7u influencia fuera de9uenos Aires ser"a mayor en esta nueva etapa. osas se opuso a las pretensionesecon*micas de los comerciantes franceses en 9uenos Aires y tuvo &ue soportar un

     blo&ueo francés. 2osteriormente estallar"a una nueva guerra civil.En D0 tiene lugar la batalla de 5aseros en la &ue osas es derrotado y tiene &uee4iliarse. osas falleci* en el e4ilio en D//. El vencedor de 5aseros es $r&uiza&uien toma el poder y prevee

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    44/181

    Getru

    • 7ecesionismo de 9uenos Aires.

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    45/181

    Getru

    de la Gran 5olombia, ;é4ico, 2er8, 9olivia y Guatemala. Enviaron observadoresGran 9reta+a y los 2a"ses 9aos, pero no acudi* Estados $nidos, &ue hab"a sidoinvitado. 7e acord* un tratado perpetuo de uni*n y confederaci*n, la creaci*n de unEército interamericano para la defensa com8n y la renovaci*n bianual del5ongreso, al &ue se podr"an sumar otros pa"ses. >ebido a las rivalidades entre losdistintos pa"ses y a la oposici*n de Estados $nidos, &ue no deseaba la formaci*n deun sistema de estados federados en América del 7ur, los acuerdos s*lo fueronratificados por la Gran 5olombia y no tuvieron consecuencias efectivas. (ogr*reunirse en una segunda ocasi*n, a convocatoria de ;é4ico, muy pocos a+osdespués.

     Este congreso se inicio el de junio de !"#$

    Estuvieron presentes los representantes de la Gran 5olombia, el 2er8

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    46/181

    Getru

    e4periencia colonial. 7*lo después de &ue se firmara la paz con Espa+a

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    47/181

    Getru

    seguridad espués de afianzarsus con&uistas y ampliar sus derechos para suministrar esclavos y otras mercanc"asa las colonias espa+olas de América, la categor"a de -nglaterra como potenciacolonial era pr)cticamente similar a la de sus principales competidoras europeas.$na vez &ue la breve agitaci*n &ue provoc* la 7outh 7ea 9ubble

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    48/181

    Getru

    en un periodo de inestabilidad tras la muerte de Aurangzeb e acuerdo con lo establecido en

    Getru @D

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    49/181

    Getru

    la (ey de la -ndia de /D0, esta entidad deb"a someterse a un e4amen realizado porla 9oard of 5ontrol urante el periodo en &ue lord5ornwallis sirvi* como gobernador general elhi, mientras &ue el emperador mogol desempe+aba un

     papel meramente representativo. :o se produeron enfrentamientos bélicos en :orteamérica hasta &ue los conflictos motivados por los derechos y fronterascomerciales neutrales desembocaron en la Guerra AngloBestadounidense de D,un breve enfrentamiento durante el cual los estadounidenses incendiaron Kor3

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    50/181

    Getru

    conservados gracias al acuerdo alcanzado en el 5ongreso de Viena en D0. (om)s importante para Gran 9reta+a no fueron las )reas con&uistadas sino elsurgimiento de una identidad y una vocaci*n ine&u"vocas por las cuales la elitedirigente brit)nica consideraba &ue su administraci*n imperial era m)s inteligente y

     beneficiosa &ue la de las dem)s potencias europeas.El tiempo de paz fue inicialmente una época de consolidaci*n. (a e4cepci*n se

     produo en la -ndia, donde una serie de campa+as aument* la preeminencia brit)nica

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    51/181

    Getru

    El florecimiento del -mperio durante el mandato del gobierno conservador de9enamin >israeli ominios realizaron importantes acciones en rancia

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    52/181

    Getru

    e4tensi*n# Gran 9reta+a ad&uiri* la mayor parte de los territorios alemanes enLfrica de acuerdo con el ratado de Versalles ominio y se constituy* el Estado

    (ibre de -rlanda

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    53/181

    Getru

    guerra de forma bastante satisfactoria, pero para ello tuvo &ue aceptar compromisosy adoptar medidas &ue a la larga perudicaron su supervivencia.Estas repercusiones no tardaron en apreciarse en el sur de Asia, donde obtuvieronla independencia -ndia y 2a3ist)n

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    54/181

    Getru

    econ*micas mercantilistas. Espa+a, todav"a feudal o precapitalista en la época de lacon&uista y la colonizaci*n, implanto en sus colonias relaciones de producci*nfeudales o semiBfeudales, pero al mismo tiempo sirvi* de veh"culo para unae4plotaci*n global de tipo capitalista, ya &ue los productos b)sicos de América enultima instancia sirvieron para enri&uecer a la burgues"a comercial y bancarias delos centros mas desarrollados de Europa. El mercantilismo representa un procesode transici*n entre el feudalismo y el capitalismo% las colonias latinoamericanasrecibieron el impacto de ambos modos de producci*n.2ara la América latina. (uego del logro de su independencia pol"tica formal seinicio una segunda etapa de dependencia. 7e trata de la etapa del semiBcolonialismoo preBimperialismo liberal la Gran 9reta+a y rancia asumieron el papel desucesores de Espa+a y 2ortugal en la hegemon"a sobre los pa"ses latino americanos.7us mercanc"as inundaron los mercados del nuevo mundo, asfi4iando o frenando la

     producci*n aut*ctona a la vez &ue su influencia pol"tica afectaba a al a toma dedecisiones.$na tercera etapa se inicia alrededor de D01. En la del preBimperialismofinanciero. En grado creciente, -nglaterra y rancia e4portan hacia la América(atina no solo mercanc"as sino también capitales. (os EE$$ comenzaron aimitarlos en menor cuant"a después de finalizada su guerra de secesi*n con lacreciente e4portaci*n de capitales hacia América (atina bao horma de inversionesy créditos o prestamos, la inerencia semiBcolonial se hizo mas duro y marcada# Eltemor de perder dinero invertido en mayor &ue el de perder un mercado de

     productos manufacturados.inalmente, a partir de DD1 apro4imadamente, se abri* la etapa del imperialismo

     plenamente desarrollado, basado en el monopolismo, la hegemon"a del sectorfinanciero sobre los dem)s sectores y la rivalidad por la captaci*n de mercado decapital y fuentes de materia prima. En esta etapa el nuevo centro de poder, talescomo Alemania, EE$$, 'ap*n e -talia, se colocaron al lado de los imperioscapitalistas tradicionalesB -nglaterra y ranciaB y compitieron con ellos por elcontrol sobre los mercados y los recursos de América (atina.7obre todo la influencia econ*mica y pol"tica de los EE$$ comenz* a desplazar y

    sustituir a la de -nglaterra y rancia a partir de DD1.El imperialismo :orteamericano fue producto del proceso de desarrollo capitalistaacelerado &ue se inicio en los EE$$ después de la guerra de secesi*n. Eseconflicto estimulo e4traordinariamente el proceso de industrializaci*n del norte delos EE$$.

    La (eemon%a comercial inlesa.2uede afirmarse &ue -nglaterra, con su dominaci*n indirecta o semiBcolonial,sustituyo a los colonialismos espa+ol y portugués &ue anteriormente hab"an regido

    los destino de América latina. (a dominaci*n colonial ibérica hab"a sido un factorintermedio entre los pa"ses mas desarrollados de Europa, sobre todo -nglaterra, y

    Getru 0@

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    55/181

    Getru

    los territorios americanos. 5on la eliminaci*n de ese costoso intermediario,-nglaterra asumi* directamente, por los mecanismos de libre comerciointernacional, la hegemon"a econ*mica sobre (atinoamérica.(a hegemon"a semiBcolonial inglesa se distingui*, generalmente por el car)cterdiscreto y encubierto de los mecanismos de presi*n aplicados a los pa"ses de(atinoamérica.

    La doctrina 8onroeEs la declaraci*n emitida en D? por el presidente de los estados unidos, a travésde la cual :orteamérica asume unilateralmente el papel de protectora de los dem)s

     pa"ses del hemisferio.7ervir"a mas delante de base para las intervenciones norteamericanas en asuntosinternos de los pueblos latinoamericanos.

    En D? el congreso :orteamericano cuyo presidente era ;onroe va a declarar lafamosa doctrina ;onroe &ue dec"a Q&ue los intereses de los Americanos en generalten"an &ue ser dirimidos y resueltos por las potencias AmericanasR, esto fue unmensae solapado para Europa e -nglaterra, donde -nglaterra en esta época del postcolonialismo tenia notables inerencias en la econom"a de la zona de América,donde 9ol"var dec"a Q&ue los EE$$ nos van a sumir en la peor de la miseria ennombre de la libertadR

     La consolidación de los gobiernos oligár!uico8liberales. Desarrollo de las economías primario exportadoras.

     La inmigración #uropea y su impacto en las sociedades latinoamericanas.

    Consolidación de obiernos oliár&uicos ' liberales e inmiración euro)ea.(a clase criolla &ue hab"a heredado el poder tras la independencia aboli* muchas delas instituciones, impuestos y derechos de aduana en concordancia con elliberalismo del siglo X-X% pero sus grandes esperanzas se desvanecieron con lacrisis pol"tica y la decadencia econ*mica &ue caracterizaron los primeros a+os de lamayor"a de las nuevas naciones. A mediados del siglo X-X, los caudillos tomaronlas riendas del poder pol"tico, econ*mico y social en casi toda la regi*n.>esaparecido el dominio espa+ol y portugués, Gran 9reta+a se convirti* en la

     principal potencia comercial, consiguiendo establecer un dominio pleno en laAmérica independiente. A finales del siglo X-X hab"a triunfado en lo pol"tico elliberalismo, y en la econom"a se abr"an nuevas posibilidades para la agriculturacomercial, la miner"a y la modernizaci*n en las infraestructuras. Estados $nidoshab"a reemplazado a Gran 9reta+a como mercado m)s importante y como principalinversor de bienes de capital en (atinoamérica, y en el siglo XX estableci* su

    hegemon"a a todos los niveles sobre la regi*n, interviniendo con frecuencia en losasuntos internos de la mayor"a de los pa"ses del continente.

    Getru 00

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    56/181

    Getru

    El liberalismo del X-X se hizo cada vez m)s conservador en el )mbito sociopol"ticoen tanto &ue sus programas econ*micos favorecieron el surgimiento y desarrollo delas clases medias y trabaadoras urbanas. En algunos pa"ses, especialmenteArgentina y 9rasil.

    La inmiración euro)ea e:tensiva aceleró el crecimiento. Tsta organizar"a partidos pol"ticos m)s modernos para hacer frente a las vieas elites liberales. (asnuevas clases sociales e4igieron cada vez m)s su participaci*n en la vida pol"tica.Entretanto, la poblaci*n rural continuaba viviendo en la m)s profunda pobreza yopresi*n, si bien elementos revolucionarios empezaron a aparecer en su seno a lolargo del siglo XX. (a migraci*n rural a las ciudades se convirti* en algo habitual ycaracter"stico, a menudo creando e4tensos cinturones de miseria, y aun&ue semantuvo la desigualdad en el modo de vida entre la ciudad y el campo, la

     producci*n agr"cola continu* siendo el pilar de la econom"a de e4portaci*n de(atinoamérica. (as revoluciones, dirigidas y promovidas generalmente por lasclases medias y apoyadas por los trabaadores y el campesinado descontento,tuvieron lugar en ;é4ico, 9rasil, Argentina, Guatemala, 9olivia, 5uba, :icaraguay en otros pa"ses% en todas ellas, sus l"deres adoptaron diversas ideolog"asemergentes

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    57/181

    Getru

     permiti* a  Krigoyen triunfar sobre la oligar&u"a, &ue hab"a dominado en el pa"sdesde D0?. El radicalismo procede de la corriente liberal, para El"seo Gallo elradicalismo era, como el antiguo liberalismoBconservador

  • 8/18/2019 Realidad Social Latinoamericana Catedra Dr Toma U N L Z

    58/181

    Getru

    respectivos pa"ses. Esto no solamente se hac"a por motivos ego"stas de clase, sinotambién por&ue las élites latinoamericanas admiraban las sociedades desarrolladaseuropeas a las &ue trataban de imitar, consider)ndolas civilizadas y desarrolladas.7e e4tienden adem)s por estos a+os las ideas del positivismo y del evolucionismosocial darwinista. (a historia se ve como una l"nea ascendente y rectil"nea de2rogreso, en la &ue s*lo los grupos m)s dotados y desarrollados ascienden. (acultura con 5 may8scula es la cultura basada en modelos can*nicos de origeneuropeo y lo IamericanoI &ue no se austa a este corsé se desprecia# indios, negros,y dem)s marginados, constituyen la masa vergonzante &ue las élites tratan deolvidar refugi)ndose en sus lecturas y modelos europeos.2ero a la vez &ue se dan estas circunstancias se produce un cambio profundo.-ntelectuales como 'osé ;arti o ubén >ar"o, desde el campo del modernismo,claman por una identidad latinoamericana necesaria para defenderse del IgiganteI

    del :orte, es decir los EE$$, s"mbolo del imperialismo. En el campo pol"ticosurge la reacci*n del populismo, seg8n Alain ouraine, el populismo surge en los

     pa"ses latinoamericanos con una modernizaci*n importada, como una reacci*n y undeseo de afirmaci*n de la identidad nacional. IEl populismo es un intento decontrol antielitista del cambio socialI.En la primera mitad del siglo XX se desarrollaron en Argentina las dos grandescorrientes pol"ticas de este siglo &ue dar"an lugar a partidos con amplio

     protagonismo en la vida argentina# el radicalismo y el peronismo. El radicalismo,cuya figura central a principios de siglo fue !ip*lito Krigoyen, surge como un

     populismo con un programa humanista y cuya clave fue la ética pol"tica, es decir unintento de acabar con la corrupci*n, los personalismos y el fraude en la vida

     pol"tica.

     La re"olución /exicana 393:0. La constitución de 393;. #l P."az se ustificaba para impedir las incursionesarmadas tanto de rancia como de los EE.$$.2ara legitimar su presidencia 2orfirio >"az lo &ue &uer"a era la famosa reelecci*nindefinida, un tema &ue muchos lo est)n tomando ahora, como ee de campa+a

     pol"tica.(o &ue ocurri* es &ue el pueblo, ya estaba harto de la dictadura porfirista y uno de

    los &ue estaba cansado fue un pol"tico opositor llamado rancisco ;adero &ue va aser detenido, hasta &ue logro evadir esta pena y emigro hacia EE.$$. K desde la

    Getru 0D

    http://c/WINDOWS/Escritorio/Derecho/UNLZ/toma%20realidad%20social/unidad4.htm#INDICE#INDICEh