24
Membrilla Una nueva imagen para nuestro pueblo Del sentimiento religioso a la fiesta de los sentidos DESPOSORIOS 2003 Una nueva imagen para nuestro pueblo Membrilla Julio-Septiembre 2003 Nº 1 AL DÍA

Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla

Una nuevaimagen paranuestro pueblo

Del sentimientoreligioso a la fiesta

de los sentidos

DESPOSORIOS 2003

Una nuevaimagen paranuestro pueblo

MembrillaJulio-Septiembre 2003 Nº 1

AL DÍA

Page 2: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al díaNº 1 Julio-Septiembre 20032

COLEGIOSC.P. SAN JOSE DE CALASANZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 926 636 721C.P. VIRGEN DEL ESPINO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 926 637 209I.E.S. MARMARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 926 637 480

COOPERATIVASCOOPERATIVA "NTRA. SRA. DEL ESPINO" . . . . . . . . . .926 636 616COOPERATIVA "NTRA. SRA. DEL ROSARIO" . . . . . . . .926 636 660

PARROQUIACASA PARROQUIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .926 636 623

CASINOCASINO MANCHEGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .926 636 733SOCIEDAD CULTURAL LA PROTECTORA . . . . . . . . . . .926 636 579

TRANSPORTERENFE INFORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .902 240 202RENFE DE MANZANARES . . . . . . . . . . .926 611 918 / 926 614 064RENFE DE ALCAZAR DE SAN JUAN . . . . . . . . . . . . . . .926 580 260MICROESTACION DE AUTOBUSES DE MEMBRILLA . .926 637 552ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE MANZANARES . . . . . .926 610 463TAXIS DE MANZANARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .926 610 009

CENTRO DE SALUDCENTRO DE SALUD DE MEMBRILLA . .926 636 848 / 926 648 018CENTRO DE SALUD DE MANZANARES . . . . . . . . . . . .926 610 412HOSPITAL "VIRGEN DE GRACIA" . . . . . . . . . . . . . . . . .926 646 000

EMERGENCIABOMBEROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1006EMERGENCIA CIUDAD REAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1006PROTECCIÓN CIVIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1006CRUZ ROJA CIUDAD REAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .926 222 222CUERPO NACIONAL DE POLICIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .O91AMBULANCIAS CIUDAD REAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . .926 588 009URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS C.REAL . . . . . . . . . .O61SESCAM DE MANZANARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .926 646 000SESCAM DE ALCAZAR DE SAN JUAN . . . . . . . . . . . . . .926 580 500URGENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112URGENCIA DE MANZANARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . .926 611 086

GUARDIA CIVILGUARDIA CIVIL DE CIUDAD REAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .O62GUARDIA CIVIL DE MANZANARES . . . . . . . . . . . . . . .926 610 396GUARDIA CIVIL-DESTACAMENTO DE TRÁFICO . . . . . .926 620 696

POLICIAPOLICIA LOCAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .O62POLICIA LOCAL DE MEMBRILLA . . . . . . . . . . . . . . . . .926 648 013POLICIA LOCAL DE MANZANARES . . . . . . . . . . . . . . .926 611 080

I.N.E.MI.N.E.M. DE CIUDAD REAL . . . . . . . . . .926 231 956 / 926 232 560I.N.E.M. DE MANZANARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .926 611 259

CORREOSCORREOS INFORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .902 197 197OFICINA DE CORREOS DE MEMBRILLA . . . . . . . . . . . .926 636 631

INFORMACIÓNINFORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11818INFORMACIÓN METEOROLÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . .926 221 409INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA . . . . . . . . . . . . . . . . . .915 620 420TELÉFONO ÚNICO DE INFORMACIÓN C-LA MANCHA . . . . . . .O12FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICIÓN .900 161 515AYUDA DE CARRETERAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .900 123 505PÁGINAS AMARILLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11888

AYUNTAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De 8:00h a 15:00hAGENTE DE DESARROLLO LOCAL (ADL) . . . . . . . De 8:00h a 15:00hCENTRO SOCIAL POLIVALENTE . . . . . . . . . . . . . . De 8:00h a 15:00hCONSULTORIO MÉDICO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De 8:00h a 15:00hESCUELA TALLER . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De 8:00h a 15:00hCASA DE CULTURA . . . . . . . . . . . . . . . Mañanas: De 9:30h a 13:00h. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tarde: De 17:00h a 20:00h

UNIVERSIDAD POPULAR . . . . . . . . . . Mañanas: De 11:00h a 13:00h. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tarde: De 16:00h a 20:00h

O.M.I.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mañanas: De 9:00h a 14:00hJUZGADO DE PAZ DE MEMBRILLA . . . Mañanas: De 9:00h a 14:00hCEMENTERIOHorario de veranoLaborales y sábados . . . . . . . . . . . . . . Mañanas: De 9:00h a 13:00h. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tarde: 16:00h a 20:00hFestivos y domingos . . . . . . . . . . . . . . Mañanas: De 9:30h a 13:00hHorario de inviernoLaborales y sábados . . . . . . . . . . . . . . Mañanas: De 9:00h a 13:00h. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tarde: De 15:00h a 18:00h

Festivos y domingos . . . . . . . . . . . . . . Mañanas: De 9:30h a 13:00h

MERCADO MUNICIPALLunes: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cerrado Jueves: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cerrado por Limpieza.Abierto martes, miércoles, viernes y sábado. . . De 8:00h a 15:00h.

PABELLÓN POLIDEPORTIVO CURSOS:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mañanas: De 10:00h a 13:00h. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tarde: 16:00h a 23:00hTENIS (Pistas). . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mañanas: De 12:00h a 14:00h. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tarde: De 15:30h a 19:30 hPÚBLICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mañanas: Cerrado.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tarde: 17:30 h a23:00hSábados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mañanas de 9:30h a 13:30hDomingo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mañanas de 9:30h a 13:30h

HORARIOS VARIOSCASINO MANCHEGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . De 11:00h a 23:00h.SOCIEDAD CULTURAL LA PROTECTORA. . . . . . De 11:00h a 23:00h.MISASHORARIO DE INVIERNOSEMANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Monjas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por las mañanas a las 8:45hSan Mateo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por la mañanas a las 9:30hIglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por la tarde a las 19:30h.

FIN DE SEMANAMonjas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por las mañanas a las 8:45h.San Mateo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por la mañana a las 10:00h.Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Misa de Niños a las 11:30h.Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por las mañanas a las 12:00h.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Domingo por la tarde 17:30h.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sábado por la tarde 19:30 h.

AUTOBUSESDe Membrilla a Manzanares . . . Por la mañana de 9:30h a 13:30h.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A las horas punta y a las medias.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Por la tarde de 15:00h a 20:15 h.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A los cuartos y menos cuartos.

AYUNTAMIENTO: . . [email protected]

BIBLIOTECA . . . . . . . . . . [email protected]

SERVICIOS [email protected]

O.M.I.C . . . . . . . . . . . . . . . . . . [email protected]

UNIVERSIDAD POPULAR . . . . . . [email protected]

AGENCIA DESARROLLO LOCAL . [email protected]

POLICÍA LOCAL . . . . . . . . . . [email protected]

agenda

Teléfonos de interés Horarios de establecimientos oficiales

E-mails

Page 3: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al día Nº 1 Julio-Septiembre 2003 3

MMEEMMBBRRII--Revista del Ayuntamiento de

MEMBRILLA

Coordina:Gabinete de prensa

del Ayuntamiento de MembrillaC/ García Lorca, 4

Teléfono: 926 63 60 41

[email protected]

Diseño y maquetación:Beta ComunicaciónC/ General Aguilera

Nº3- 2B13001 Ciudad Real

Teléfono: 926 27 48 [email protected]

Imprime:Lozano AG

Depósito LegalCR-000/2003

Seguramente en más de una ocasión éste ha sido el motivo de conversación conla familia, con los amigos o contigo mismo. Cada uno seguro que para cadacuestión tiene una respuesta y una solución, a veces sin valorar los costeseconómicos, las trabas administrativas o los impedimentos legales.

Otras veces habrás pasado por alto o no te has parado a pensar todo lo quetu ciudad tiene, te ofrece y todo lo que ha evolucionado o mejorado. Alguna vezha hecho falta que alguien que viene de fuera nos haga caer en la cuenta de lascosas que han cambiado. De la misma forma que si alguien se empeña en negarlo evidente, quien no se detenga en comprobarlos o esté interesado en el asuntolo dará por bueno simplemente por que alguien lo dice o lo niega. Pero larealidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como laque tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidosy actividades realizadas.

Una revista que haga consciente a la ciudadanía de lo que cuestan las cosaspara que de esa forma se sienta comprometido e implicado en hacer realidad esaciudad que sueña. Que vea que cualquier mejora, reforma o ampliación deinfraestructuras, medios o servicios requiere mucho esfuerzo, tanto humanocomo económico y estamos obligados en hacer un uso correcto de ello. Desdeel simple detalle de hacer una distribución selectiva de los residuos-estamosentre los cinco pueblos de la provincia que mejor hacen esta recogida-, comorespetar el horario de cierre del establecimiento, al uso adecuado de laspapeleras o respetar las señales de tráfico. Debemos pensar en nosotros y en losdemás. Por que sólo de esa forma conseguiremos la ciudad que soñamos,poniendo de su parte cada uno lo que pueda y esté en sus manos.

Yo sueño con una ciudad donde todos nos respetamos, que a nadie le faltetrabajo y casa, que contribuyamos a mantener la ciudad limpia, que sepamosahorrar agua y sólo usemos la que verdaderamente necesitemos. Que latranquilidad y el descanso de unos no se vea alterada por las ganas y deseos dejaleo y diversión de otros. Que mi vehículo no impida la circulación a otros y mitrato con los demás sea para elevar su autoestima y no para hundirlo.

La ciudad en la que todos soñamos podemos construirla si todoscolaboramos.

Antonio Arroyo Villa

Sta

ffpresentación

sum

ari

o

¿Qué ciudad sueñas?

Obras ■■■ Restauración de la Cámara Agraria, Iluminación de Santiago el

Mayor, Inauguración de la Torre del Reloj y de la Caseta Municipal.

Fercatur ■■■ Membrilla aprovecha su presencia en la Feria de la Caza y

el Turismo para pedir más atención a las distintas administraciones.

III Fiesta de los abuelos ■■■ La Concejalía de Servicios

Sociales organizó en julio la fiesta de “nuestras almas más jóvenes”.

Cultura y verano ■■■ Doce cursos de la Universidad Popular,

encuentro de bandas de música, folklore, teatro y la semana de los jóvenes.

Desposorios 2003 ■■■ El jueves 14 de agosto con la bajada

de la Virgen comienzan unas fiestas que se celebran desde el sigo XIII.

Naturaleza ■■■ El Parque Cultural “Los Molinos del Azuer” se ha con-

vertido en una radiografía de la socidad de Menbrilla, en una seña de identidad.

Page 4: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al díaNº 1 Julio-Septiembre 20034

noti

cia

s so

bre

obra

s

El edificio fue construido en 1917 porEugenio Alarcón, constructor natural deMembrilla que realizó importantes obrasen Guinea Ecuatorial.

La finalidad de esta restauración serárecuperar el aspecto original de la facha-da. Las obras ascienden a un total de12.000 € , que será sufragado en un 50%por la Consejería de Cultura y el 50%restante por el Ayuntamiento.

Está previsto realizar la limpieza detoda la cornisa, que está compuesta pordos cenefas cerámicas separadas porunas baldosas y otros elementos decora-tivos del mismo material.Uno de los ele-mentos más característicos del edificioson las coronaciones de piedra noveldaen forma de arco por encima del dintelde los balcones. Estas piezas serán lim-piadas para devolverles su aspecto origi-nal. En la imposta, compuesta de unacenefa cerámica y franja de piedra novel-

da, se sustituirán todos los elementosdeteriorados con materiales parecidos.Por encima del dintel y bajo esta línea deimposta, se sitúan unas formas orna-mentales rectangulares de escayola, queserán sustituidas por otras de piedranovelda. El zócalo de ladrillo rojo es unade las partes más deterioradas del edifi-cio. En esta actuación se repondrántodas las piezas de ladrillo deterioradas

con el mismo material.Por último sesanearán las paredes y se colocará unaplacado con piedra novelda imitando suconfiguración actual. En la actualidad,este edificio es sede de la Concejalía deAgricultura, Ganadería y MedioAmbiente, de la Comisión Local de Pas-tos, y de diversas asociaciones vincula-das al mundo rural como Asaja, Amfar,UPA, Comunidad de Regantes…

Comienza la restauración deledificio de la Cámara Agraria

Durante las fiestas de Desposorios se ha puesto en mar-cha el proyecto de iluminación exterior de la iglesia parro-quial de Santiago el Mayor. Este proyecto se encuadradentro del compromiso del actual equipo de gobierno dellevar a cabo una política de protección y promoción delpatrimonio histórico-artístico de la localidad. El coste deeste proyecto asciende a un total de 24.000 euros, quehan sido financiados a través de una subvención de laConsejería de Industria, que aporta un 75 % de la obra,18.000 euros. El resto de los gastos, 6.000 euros, correráa cargo del Ayuntamiento de la localidad. Con esta obra seestá enriqueciendo el conjunto arquitectónico de Membri-lla, dándole una merecida relevancia a la iglesia parroquial.La iluminación del templo se realiza desde 13 proyectoresexteriores con descarga tipo Decoflood de 150 y 616 W,además de dos proyectores que colocados en el tejado dela iglesia. Es de destacar y agradecer la colaboración de los

vecinos de la zona, que han permitido la instalación de losproyectores en sus viviendas, participando de un mododirecto y decisivo en la realización de este proyecto.Las bóvedas y el campanario se iluminarán con 60 proyec-tores exteriores tipo Combi de 18 W.

Iluminación exterior de la parroquia de

Santiago El Mayor

El edificio de la Cámara Agraria es uno de los más bellos de la localidad.

La iluminación exterior se realiza con 13 proyectores.

El pasado mes de Julio seiniciaron las obras derestauración del edificioconocido como "CámaraAgraria", que hoy albergalos Servicios Agrarios y elCentro Juvenil

Page 5: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al día Nº 1 Julio-Septiembre 2003 5

noti

cia

s so

bre

obra

sHa corrido mucha tinta desde que el añopasado la Escuela Taller "Membrilla Ver-de" comenzase las obras de reconstruc-ción de la vieja torre del reloj, previademolición del edificio antiguo debido asu avanzado estado de ruina que amena-zaba con el derrumbe de algunas partesde la construcción.En la Torre del Reloj de Membrilla hapasado como en la Torre de Babel:Cada uno ha salido por el mundohablando su propio idioma y sin com-prender el lenguaje de los demás, llegan-do a una incomunicación completa. Y, afin de cuentas, ha sido el vecino deMembrilla el que ha acabado sin enten-der nada. Pero la Realidad está ahí.Durante las pasadas fiestas de los Des-posorios, el Reloj de Membrilla ha abier-to sus puertas a los vecinos y visitantes,

posibilitando la entrada a un espacio queantes permanecía cerrado. Una nuevaestructura, esta vez con cimientos, con-cede al edificio una solidez de la quecarecía, además de haberse mejorado losaccesos, permitiendo la visita del edifi-cio hasta la propia terraza o miradordonde están colocadas las campanas.Una decoración interior que utiliza fun-damentalmente el barro y la madera, larestauración de la antigua maquinaria delreloj, una exposición de fotografías entorno a la historia del edificio,... sonalgunos de los atractivos que el ciudada-no puede encontrar en su nueva torre.Además, los espacios de las primerasplantas pueden albergar en un futuro laOficina de Turismo Municipal, dándoleal reloj una vida que nunca tuvo.Las obras realizadas ha sido de la acep-

La Torre del Reloj recibe la visita y aprobación de los vecinos

Vecinos visitando el interior de la Torre.

Foto: Mª del Carmen Fernández

El pasado 5 de Julio, con motivo delEncuentro de Bandas de Música, losvecinos de Membrilla pudieron asomar-se por primera vez a la Caseta Munici-

Caseta Municipal: unnuevo espacio parael ocio y la cultura

pal, después de varios meses de obras.La nueva construcción se ha convertidoeste verano en un escenario ineludiblea la hora de organizar actividades cul-

turales y de ocio debido a la amplitudde sus instalaciones, muy mejoradascon la nueva reforma.La decoración del espacio, con unaconstrucción basada en el uso de la pie-dra, el ladrillo y el mortero, con unossolados de baldosa rústica y granito queeliminan el molesto albero y los desni-veles anteriores, los nuevos maceteroscon sus plantas, la han convertido enun atractivo más de la población. Losaseos se han habilitado para el uso dediscapacitados y se han separado los deuso interno de los exteriores, con acce-so por la Plaza de Colón.Por otro lado, la barra de bar se haampliado y mejorado, tanto en su ubi-cación como en instalaciones, dotándo-la de acceso directo al exterior, con loque prestará un mejor servicio al ciuda-dano.La Caseta Municipal ha registrado lle-nos totales de público en cada una delas actividades programadas este vera-no, desde el mencionado Encuentro deBandas hasta las verbenas populares deDesposorios, pasando por el Festival deFolklore Internacional y las actividadesde la Semana de la Juventud.Y es que la nueva Caseta se ha transfor-mado en un espacio acogedor, con unambiente agradable que la hace idealpara vivir las noches del verano man-chego y que ha obtenido una gran aco-gida por parte de los vecinos y visitan-tes, muy satisfechos con los resultadosobtenidos en esta reconstrucción.

tación de los visitantes que se han acer-cado durante estas fechas a la Torre delReloj, coincidiendo todos en la impor-tancia de la recuperación de un espacioque antes permanecía muerto e infrauti-lizado. La Torre del Reloj, que mantienesu aspecto original, ha recibido la apro-bación de los vecinos. A partir de esto,nuestra torre tiene "un solo lenguaje yunas mismas palabras".

Tras varios meses de obras la Caseta Municipal se haconvertido, durante el pasado verano, en sede obligadade multitud de acontecimientos culturales

Vista exterior del recinto que este verano fue sede de numerosos actos culturales.

Page 6: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al díaNº 1 Julio-Septiembre 20036

El Ayuntamiento aprovechóFercatur para pedir más atencióna las diversas administraciones

El Ayuntamiento de Membrilla ha apro-vechado su presencia en la última edi-ción de Fercatur para reivindicar ante laDiputación Provincial y la Junta deComunidades un protagonismo para lalocalidad que según su alcalde, AntonioArroyo, merece Membrilla. Por tal moti-vo no ha dudado en hacer un granesfuerzo económico y de organizaciónpara lograr tener un stand en una de lasferias más importantes de la región y deEspaña en el sector cinegético y de turis-mo rural. "Queremos lanzar una llamada

de atención para que se atienda Membri-lla en su justa medida y necesidades.Poseemos una agricultura y una indus-tria boyante que no se corresponde conlas infraestructuras que tenemos", afir-ma el alcalde. Entre estas infraestructu-ras necesarias para una población de cer-ca de siete mil habitantes se encuentraun polígono industrial (que se está ofre-ciendo a otras localidades que cuentancon menos población), un auditorio, uncentro de salud (para el que ya se handestinado 2.000 metros cuadrados),viviendas de protección oficial (para loque también se han destinado 5.000metros) o una piscina municipal para laque hay asignados otros 8.000.En cuanto a la promoción turísticaMembrilla cuenta con recursos suficien-tes para ser tenida en cuenta, ya sean his-tóricos, culturales o industriales.Dentro de esta oferta turística se puededestacar el Parque Cultural "Los Moli-

nos del río Azuer", una joya de la Natu-raleza en la que se encuentra integradouno de los antiguos molinos fluvialesque conserva intacta toda su maquinaria.Este parque está planteado como unproyecto que habría de servir comonexo de unión entre las poblaciones deDaimiel, Manzanares, La Solana y SanCarlos del Valle. El parque está dotadode medios audiovisuales y unidadesdidácticas sobre el agua y las fuentes deenergía dirigidas a la población escolar.Todo esto, junto con muestras de pro-ductos de la localidad, como vino,melón, azafrán y otras especias, fueexpuesto durante tres días y anunciadopor medio de carteles y muestras audio-visuales en una de las ferias turísticasmás importantes de España, en un standque junto con los de Alcázar y Almadénfueron los únicos pertenecientes apoblaciones de la provincia de CiudadReal.

Fercatur ha servido como marco deproyección de Membrilla y como lugar estratégico parallamar la atención ante las administraciones

El alcalde de Membrilla, Antonio Arroyo Villa, recibe en el stand a la consejera de Medio Ambiente, Rosario Arévalo, al presidente de laDiputación, Nemesio de Lara, el subdelegado del Gobierno, Jaime Lobo y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Gil-Ortega.

mem

bri

lla e

n F

ER

CA

TU

R

Page 7: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al día Nº 1 Julio-Septiembre 2003 7

III

fiest

a d

e l

os

abuelo

s

La fiesta denuestras almas más jóvenes

Pasada la festividad deSantiago, celebramos anuestros Santos Abue-los, San Joaquín y San-ta Ana, y, por exten-sión, hacemos de este26 de Julio el Día denuestros Abuelos decarne y hueso, a vecesno tan santos perosiempre entrañables,queridos e insustitui-bles. Con motivo deesta celebración, laConcejalía de ServiciosSociales ha organizadola III Fiesta en Honorde los Abuelos, cele-brada en la CasetaMunicipal el pasadodía 26 de Julio. En estafiesta mayor de nues-tros mayores intervinoJosé Atochero García,concejal de ServiciosSociales, que hizo lapresentación oficial delacto. En esta jornadase incluye lo que hasido el II ENCUEN-TRO DE BAILESREGIONALES DETERCERA EDAD, enel que han participadoel Grupo de Coros yDanzas "Jóvenes Pen-sionistas", de Membri-lla, el Grupo de Baile"Centro de Mayores",de Alcázar de San Juany el Grupo de Coros yDanzas "El Rezuelo",también de Membrilla.Estos jóvenes abuelosdemostraron a lo largode la velada aquello de"no pesan los años…",en un ejercicio impeca-ble de recuperación denuestras raíces folklóri-cas.

El acto central de lanoche fue el homenajea Josefa Alcaide Jimé-nez, una de las abuelasde mayor edad denuestra población, quedespués de toda unavida dedicada a sufamilia, ha visto reco-nocido su esfuerzo ysu trabajo. En estehomenaje intervinogran parte de su exten-sa familia ante unaemocionada abuela queno pudo contener laslágrimas.Grupo de Coros y Danzas “Jóvenes Pensionistas" durante su actuación.

Grupo de Coros y Danzas "El Rezuelo", recibiendo un obsequio del Concejal de Servicios Sociales.

Josefa Alcaide Fernández durante el homenaje.

Foto: Juan Pedro Arroyo

Foto: Juan Pedro Arroyo

Foto: Juan Pedro Arroyo

Page 8: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al díaNº 1 Julio-Septiembre 20038

Veintiséis niños de edades comprendidasentre los 3 y los 8 años han comenzadoa conocer la música y el ritmo a travésde los juegos que se han desarrolladodentro del Curso de Música y Movi-miento. Según Cristina, su joven moni-tora, entre los objetivos que se pretendí-an conseguir con este curso estaba el quelos niños reconociesen los diferentestimbres en algunos instrumentos de per-cusión, los cuales han utilizado tambiénpara realizar divertidos ritmos elementa-les. Se buscaba que el niño fuese capazde expresar a través de los instrumentosnaturales, la palabra y el movimiento, ele-mentos básicos del ritmo y que distin-guiese sonidos con sus duraciones y altu-ras, silencios, graves,… Por otro lado seha acercado a los niños al descubrimien-to de los instrumentos de la orquesta y aobras musicales de valor universal,mediante la audición activa. Y todo ellojugando, con lo cual el éxito entre nues-tras hormiguitas estaba garantizado.(Aunque a veces se despistasen o mira-sen por las ventanas o, sobre todo losmás pequeños, se escondieran debajo delas mesas.) El curso ha tenido una granaceptación por parte de los padres yalumnos, que han pasado un divertidoverano entre tambores, panderetas,

maracas y otros instrumentos creadospor ellos.

Pero sin duda, los cursos más solici-tados han sido los de pintura y los rela-cionados con la informática, con 75 y 74niños matriculados respectivamente. Lamonitora de Pintura, Mercedes Sánchez,entre grandes dosis de paciencia, ha tra-bajado con seis grupos de alumnos dediferentes edades las técnicas del dibujo,el carboncillo, la tempera, el pastel, dán-dole una especial importancia al dibujoen grupo para crear y mejorar hábitos

NNuueevvaa ccoonnvvooccaattoorriiaa ddee CCUURRSSOOSS 22000033//22000044

ÁÁRREEAA DDEE TTAALLLLEERREESSDibujo y Pintura para adultosDibujo y Pintura adultos. Grupos de mañanaDibujo y Pintura para niñosRestauración de mueblesManualidadesMosaicosCorte y confecciónCocina práctica

ÁÁRREEAA DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN FFÍÍSSIICCAAMasaje relajante y terapéuticoYoga

ÁÁRREEAA DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNNAlfabetizaciónLaboratorio de idiomas multimediaAcceso a la Universidad para mayores de 25 añosCursos de informáticaMecanografía por ordenadorInformática básicaInformática especializadaMicrosoft AccessMicrosoft Excel y WordInternet básicoInternet y diseño de páginas webDiseño y edición básica por ordenadorReparación y configuración de ordenadores

ÁÁRREEAA DDEE MMÚÚSSIICCAA YY DDAANNZZAALenguaje musicalLenguaje musical adultosInformática musicalInstrumentoBailes RegionalesBailes de Salón

Universidad Popular:doce cursos paradisfrutar el verano

Si ve una fila de hormiguitas cerca de la Casa deCultura, tenga cuidado. No las pise: son los pequeñosalumnos del Curso de Música y Movimiento desfilandoal ritmo que Cristina, su monitora, les marca con eltambor en uno de los juegos educativos más divertidosdel verano: hormigas y cazadores

de trabajo grupal entre los niños.Vicen Espinar ha impartido los cur-

sos de Informática en sus modalidadesde Iniciación, Seguimiento, Mecanogra-fía por ordenador e Informática de Edu-cación Infantil. Los chicos también hanpodido realizar un curso de inglés porordenador. La oferta formativa de esteverano se ha completado con los cursosde Manualidades, Modelado y Anima-ción a la lectura. Para los menos jóvenesse han ofrecido cursos de Dibujo y Res-tauración.

curs

os

de v

era

no

Un grupo de niños de los que se inscribieron en el curso de pintura.

La edad no fue problema para que este grupo participase en “Música y Movimiento”.

Foto: T. Fdez. Megías

Foto: T. Fdez. Megías

Page 9: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al día Nº 1 Julio-Septiembre 2003 9

noti

cia

s de c

ult

ura

III encuentro debandas de música“Villa deMembrilla”En 1967, las Bandas de Música de Membrilla y Manzanarestocaron juntas "Camino de Rosas" en los Paseos del Espino,como colofón a lo que fue el primer Festival de Bandas deMúsica celebrado en nuestra localidad. Han tenido que pasartreinta y seis años para que se repita un acontecimiento de esascaracterísticas. Este año, la Concejalía de Cultura ha organiza-do un nuevo encuentro en el mes de julio en el que han parti-cipado la Agrupación Musical "Amigos de la Música" de SantaCruz de Mudela, la Banda de Música "Virgen del Espino" deMembrilla y la Asociación Musical "Maestro Emilio Cano",también de nuestra localidad.

El acto se inició en la tarde del 5 de Julio con un pasaca-lles. La estación de autobuses, la Casa de Cultura y los Paseosdel Espino, fueron los puntos de partida de cada una de lastres bandas, que tras recorrer diferentes calles de la localidadse "encontraron" en la Plaza del Azafranal para realizar juntasel trayecto que separa esta Plaza de la Caseta Municipal, lugardonde se celebró el concierto.

La Agrupación Musical "Amigos de la Música", una de lasbandas más jóvenes del panorama nacional, con una media deedad de 12 años en sus componentes, ofreció un pequeño con-cierto bajo la dirección de Francisco Ballesteros. "Funky Cha-Cha", de A. Sandoval, "Sumertime" y "A Gershwin recital", deG. Gershwim, "Variación in Blue", de Jacob de Haam y "San-tander" de E. Rosillo, fueron las piezas que interpretaron antelas más de 450 personas que llenaron la Caseta Municipal.

La Agrupación Musical "Maestro Emilio Cano", dirigidapor Juan Carlos Sánchez-Prieto, interpretó "Spartamburg Over-ture", de arcy E. Kopetz, "Memorias de Africa", de J. Barry-J.De Mely y "El Hombre de la Mancha", de Mith Leig.

Cerró el turno de conciertos la Banda con mayor antigüe-dad, la Banda de Música "Virgen del Espino" con la direcciónde José María Blanco, interpretó "Olas del Danubio" de Strauss,"El Barberillo de Lavapies", zarzuela de Barbieri y "El TíoRamón", pasodoble de Salva y Olzina.

Como cierre del acto, las tres bandas tocaron juntas "Puen-teareas", de R. Soutullo, bajo la dirección de Francisco Balles-teros, en una interpretación magistral de este pasodoble quelevantó de sus asientos al público asistente.

Las tres bandas tocaron juntas “Puenteáreas”

El Grupo de Danza "Kazán", de la República de Tatarstán(Federación Rusa) y el Grupo C.I.D.A.N. Mi Perú, pusieronuna nota de color y riqueza artística en el verano de Membrilla,durante su actuación en el II Festival Internacional de Folklo-re celebrado el pasado 14 de Julio en la Caseta Municipal.

El grupo "Kazán" nos mostró en su repertorio no sólo lasmúsicas y danzas tradicionales de su país sino también los másancestrales ritos y costumbres de la cultura tátara. Sus músicosestán dirigidos por el prestigioso profesor Ferdinand Fayzoulin.Entre sus más preciados tesoros artísticos pudimos contem-plar un antiguo instrumento musical llamado "Kurai" y sus ves-timentas, hechas de cuero, brocados, seda y pieles naturales,adornado con joyas de alto valor artístico.

El Centro de Investigación y Difusión de Arte Nativo(C.I.D.A.N. Mi Perú) nació en el centro del Perú (Huancayo) ytrajo a Membrilla las vivencias del indígena nativo peruano,mostrando los espectáculos autóctonos del legado histórico delFolklore Inca. Su selecto grupo de danzarines y músicos, diri-gidos por el condecorado Profesor Martín Arauco Paredes, sor-prendió con sus bailes nativos a las más de quinientas personasque disfrutaron de este enriquecedor intercambio cultural enla Caseta Municipal.

Contraste de ritmos ycolor en el II Festival deFolklore Internacional de Membrilla

Actuación del grupo Kazán en la Caseta Municipal.

Componentes del Grupo C.I.D.A.N. Mi Perú.

Foto: Juanvi

Page 10: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al díaNº 1 Julio-Septiembre 200310

El Ayuntamiento de Membrilla, a través de laConcejalía de Cultura, ha publicado este año unsegundo libro de fotografía antigua bajo el títulode "La mujer de Membrilla en el siglo XX". Setrata de un trabajo monográfico que recogefotografías relacionadas con la vida de las muje-res que han vivido en nuestra población a lo lar-go del último siglo.

Con esta edición se pretende evitar que denuestra memoria desaparezca la huella, el recuer-do, de esas mujeres que han construido nuestropueblo con su trabajo callado y anónimo. Ellibro contiene muchas imágenes que recogen elmodo de vida de la mujer, sus costumbres, sutrabajo, sus diversiones… Pero también recogealgunas historias que las propias mujeres hancontado en torno a sus vidas; historias de suinfancia, de su trabajo, del hambre de la guerra,de sus ilusiones y metas.

El acto de presentación del libro tuvo lugarel día 16 de Agosto en el Ayuntamiento. En elmismo intervinieron Mª Antonia Fdez Megías,Concejala de Cultura, y Antonio Arroyo Villa,alcalde, que subrayó el trabajo y el tiempo queha sido necesario para que la sociedad deje deconsiderar a la mujer como un ser débil y frágil.

También estuvo presente la autora del Prólo-go, Dolores Merino, Presidenta Nacional deAmfar, que destacó el orgullo y a la vez el respetoque ha significado para ella la realización de esteprólogo ya que las últimas generaciones se lo hanencontrado todo prácticamente hecho gracias alo que han tenido que sufrir nuestras madres yabuelas, destacando su fortaleza y su trabajo. Elacto finalizó con una proyección audiovisual enla que colaboraron Vicente Alumbreros, técnicoinformático del Ayuntamiento, Cati Martín, Dolo-res García Filoso y Amalia Aparicio.

Membrilla forma parte de la Red de Teatros de Castilla- LaMancha desde el pasado mes de marzo, fecha en la que laConsejería de Educación y Cultura aprobó la solicitud deincorporación a la Red presentada por la Concejalía deCultura. Dentro de la programación de los "Escenarios deOtoño", se representarán cuatro obras en nuestra localidad:

❖ Aires de zarzuela Producciones La Folía,S.L.) 9 de Noviembre. Casa de

Cultura. 21:00.- Espectáculo cómico de zarzuela dividido endos partes: La primera es una antología de lo más granado denuestra zarzuela del S. XIX, con las romanzas, dúos y cancio-nes más conocidos. La segunda, es la representación de laZarzuela cómica "Los Nuestros", un entremés de enredo.

❖ Aurora Beltrán en concierto. 13 de Diciembre.Casa de Cultura. 21:30.- Concierto acústico de la cantante del

grupo "Tahúres Zurdos", marcado por su gran personalidady su peculiar voz. Acompañada a la guitarra por Eva Rada.

❖ Cosas del mar. (Ultramarinos de Lucas). 29 deDiciembre. Casa de Cultura. 18:00. INFANTIL.- Espectáculobasado en la técnica de LUZ NEGRA (Ultravioleta). Cuentadiversos acontecimientos que se suceden en el mar con músi-cas sugerentes que nos hacen viajar por un mundo de for-mas, sonidos y colores. Para niños de 3 a 9 años.

❖ “El amor de don Perlimplín con Belisa ensu jardín”, de Federico García Lorca. (Armar Teatro-Compañía Falsaria de Indias, UTE). 17 de Enero. Casa deCultura. 21: 30.- Montaje de monigotes humanos que empie-za en burla y acaba en tragedia. Porque Perlimplim, el viejoridículo de alma pura, es farsa y tragedia, es candoroso y las-civo, grotesco y sublime.

TEATRO CLÁSICO DE ALMAGRO. En laedición 2003 de esteFestival, se han solicita-do 300 entradas, sub-vencionadas por laDiputación Provincial.Los vecinos de Membri-lla han podido asistir alas representaciones de"El burlador de Sevilla"y "El Rey Lear", los días13 y 20 de Julio; "ElSueño de una noche deVerano", el día 15 deJulio, y "Una noche conel Brujo", el 3 de Julio.

OTOÑO CULTURAL.El área de Cultura delAyuntamiento ofertarápara los próximos mesesun programa de activi-dades bajo el nombrede OTOÑO CULTU-RAL. Dentro de estasactividades se encuentrael programa "BibliotecaAbierta", de la Bibliote-ca Pública D. José Jimé-nez, con talleres y tea-tro; los Certámenes deLiteratura, Pintura yFotografía "Villa deMembrilla"; la partici-pación en la CampañaProvincial de FomentoTeatral con dos obras deteatro y otros actos quederivan de la Red deTeatros.

noti

cia

s de c

ult

ura

Membrilla entra en la Red de Teatros de Castilla-La Mancha

“La mujer de Membrillaen el siglo XX”

BREVES

El acto de presentación tuvo lugar el pasado 16 de agosto.

Foto: Mª Carmen Fdez. Rodríguez

Page 11: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al día Nº 1 Julio-Septiembre 2003 11

Este considerable aumento de partici-pantes, más de dos mil quinientas perso-nas, se debe no sólo a la amplia ofertade actos organizados por la Concejalíade Juventud, sino también al cambio defecha en su celebración y a la utilizaciónde nuevos escenarios.

Dos de las novedades más aplaudi-das de esta semana jóven de Membrillahan sido la organización de un conciertoa cargo de los grupos Sherydan y Mardel Norte, que llenaron de ritmos celtasel recinto ferial, y la subida en el GloboAerostático que se instaló en el campode fútbol en la que participaron doscien-tas cincuenta personas de todas las eda-des.

VI

sem

ana d

e l

a J

uventu

d

Ritmos celtas, “chiclaneras” yglobos aerostáticos para los jóvenes

La Semana de la Juventud se inicia-ba el día 11 de agosto con una proyec-ción de cine (Asterix y Obelix: MisiónCleopatra) en la Caseta Municipal, a laque acudieron más de quinientos espec-tadores. A este acto inaugural siguió, eldía 12, una Gymkhana en la piscinamunicipal, organizada por la AsociaciónJuvenil de Membrilla, en la que más de75 niños de edades comprendidas entrelos cuatro y los trece años realizarondivertidas pruebas acuáticas. Ese mismodía tuvo lugar un Baile y Concurso de

Karaoke en la Caseta Municipal, donde50 niños se divirtieron con modernascoreografías y canciones. El indiscutibletriunfador de la noche fue Juan CarlosFdez. Condés, de 4 años de edad , quecon su interpretación de "La Chiclane-ra" recibió la ovación del público que lle-naba el recinto. Entre las actividadesofertadas se encontraba "El gran Juegode la Oca", organizado por Trapisondaen la Caseta Municipal, y un viaje al par-que temático de Terra Mítica.

En la Semana de la Juventud tam-bién se realizaron actividades deportivas,como el Maratón de Aerobic que con-gregó en la Caseta Municipal a 150 per-sonas de edades comprendidas entre los4 y los 30 años. Unas Carreras Diverti-das y juegos como el de la manzana, lachocolatada, la carrera de huevos, piesatados,… llevaron a cerca de cien niñosa los Paseos del Espino. La prueba quepuso el punto final a esta edición de laSemana de la Juventud fue la celebracióndel Día de la Bicicleta, que este año havuelto a superar los índices de participa-ción y en el que cerca de seiscientos veci-nos de Membrilla, el menor de sóloalgunos meses de edad, han recorrido ensus bicicletas las calles de la población enun ejercicio ejemplar de convivenciasana, familiar y sin malos humos.

Del 11 al 17 de Agostolos jóvenes de nuestralocalidad han podidoparticipar en la sextaedición de la Semanade la Juventud, que enesta convocatoria haconseguido losmayores índices departicipación de todasu trayectoria

Foto: Rita Gutiérrez Foto: Rita Gutiérrez

Foto: Mª José Borja

Uno de los participantes en los juegos.

Sobre estas líneas dos momentos de las actividades: los ciclistas a punto de iniciar su marcha y el globo aerostático a punto de vuelo.

Page 12: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al díaNº 1 Julio-Septiembre 200312

desp

oso

rios

2003

José camina hacia el Espino pararecoger a María. Ella baja engalana-da de su ermita y juntos caminanhacia el templo parroquial para cele-brar sus Desposorios. Es el Jueves14 de Agosto, día de la Bajada de laVirgen y comienzo de unas fiestasque se celebran en Membrilla desdeel siglo XIII.La Patrona de la localidad, Ntra. Sra.del Espino, permanecerá en la igle-sia diez días, durante los cuales se lerealizará un novenario. Este año lapredicación del mismo la ha realiza-do D. Eulalio Asensio, sacerdote deMembrilla, que ha mantenido unaespecial relación epistolar con Maríaen un magistral ejercicio de refle-xión en torno al papel de la familia,la madre, el cristianismo comprome-tido, la reconciliación,...Cuatro han sido los Cumplidores deeste año: La familia Torres Moreno,el Jueves de Bajada, la familia Alum-breros Jiménez, en las vísperas delsábado y el domingo por la tarde, lafamilia Villahermosa García, elDomingo de Desposorios por lamañana y la familia Núñez Núñez,en la Subida de la Virgen.El Alabardero Mayor de la Virgen,Pedro Sánchez Muñoz, ha dejado sucargo por motivos de salud despuésde 60 años sirviendo a la Patronadesde su humilde condición de ala-bardero. En la misa mayor delDomingo de Desposorios, en unemotivo acto de cambio de insig-nias, pasó el testigo a PascualMuñoz Ramos, nuevo AlabarderoMayor y firme baluarte de este tradi-cional Cuerpo de Alabarderos queescoltan a la Virgen a modo deGuardia Real.Tras la procesión del Domingo, seproduce el Ofrecimiento a la Virgenen la Plaza Grande, acto en el quelos vecinos depositan su ofrendaante la Patrona a modo de invitadosque llevan el obsequio a los despo-sados. Este año se han "ofrecido"algo más de 20.000 euros.El lunes de Desposorios terminan los actos religiosos con la Subida de la Virgen del Espino a su ermita, que se traduce en uno de los momentos de mayorsentimiento religioso y popular de Membrilla y en el que todo el pueblo acompaña a su Patrona.

Del sentimiento religioso...

Foto: José Mª Lambea

Bajada de la Virgen, Ntra. Sra. del Espino desde la ermita el 14 de agosto.

Manuel Villahermosa y Lucía García,Cumplidores en la Función del Domingo.

Foto: Fernández Megías

Alabarderos Mayores de la Virgen.

Foto: Fernández Megías

Foto: Fernández Megías

Ofrecimiento del Domingo .

Page 13: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al día Nº 1 Julio-Septiembre 2003 13

...a la fiesta de los sentidos

desp

oso

rios

2003

Las fiestas populares suelen sermomentos mágicos de encuentro ydiversión, de color y verbenas, de tradi-ciones y luces,... lugares comunes quese repiten a lo largo de los años apor-tando a estas celebraciones, general-mente de origen religioso, un aspectolúdico y festivo muy intenso. Es la fies-ta de los sentidos que en Membrilla,como cada agosto, se inicia el Juevessiguiente al de Bajada de la Virgen conel chupinazo correspondiente y la com-pañía de gigantes y cabezudos y, esteaño, la Asociación Musical "MaestroEmilio Cano". Después, desde el bal-cón del Ayuntamiento, el tradicionallanzamiento de regalos a los niños.Quiso también el gris participar en estafiesta de colores y de gris se tiñó el cie-lo de Membrilla para dar paso a la llu-via, que no pudo impedir que se cele-brase la proclamación de la Reina yDamas de los Desposorios, aunque esosí, un día más tarde y en el PabellónPolideportivo de la localidad. Tambiéndeslució en parte el importanteEncuentro de Encajeras, en el que par-ticiparon cerca de cien encajeras llega-das de toda la provincia.Pero llegó el sol. La Banda de Música"Virgen del Espino" lo iba anunciandopor las calles en la diana del sábado.Los vecinos de Membrilla pudimos dis-frutar de las verbenas, en las que desta-có la Orquesta Esmeralda, muy valora-da por el público que asistió a la verbe-na del Viernes. Espectáculos para losmás maduros en la Plaza del Azafranal;juegos para los más pequeños en el Par-que del Espino; atracciones en el recin-to ferial, mejor distribuido y dotado denuevos accesos para discapacitados;espacio de música y carpas para los másjóvenes. Y muchas actividades deporti-vas y culturales en las que han partici-pado los Clubes de la localidad, laspeñas caballistas, los agricultores, lasasociaciones, los particulares...Destacó por la novedad y por su origi-nalidad el espectáculo ecuestre-musical"El Baile de los Caballos y su CuadroFlamenco", una demostración artísticade la doma de caballos. A esto se sumóla novillada del lunes, con rejoneo yfiguras como Martín Pareja Obregón yPepe Luis Vazquez. Y porque Dios qui-so y no lo impidió, los fuegos artificia-les nos anunciaron el final de los Des-posorios 2003. O casi el final, porque laPuja de objetos donados a la Virgencontinuó en la Plaza del Azafranal hastalas cuatro de la madrugada.

Joao Cerejo, rejoneador portugués en elFestival Taurino del Lunes.

Foto: Fernández Megías

Martín Pareja Obregón realizando su faena.

Foto: Fernández Megías

Foto: José Mª Lambea

Proclamación de reina y damas, acto que la lluvia no consiguió impedir.

Prueba ciclista, una de las muchas actividades deportivas de estas fiestas.

Es de lamentar que después del esfuerzo realizado para que la gente lo pase bien y ofrecer unos servicios dignos, y a pesardel excelente comportamiento de nuestra juventud, existan cuatro individuos que consideren divertido estropear el tra-bajo y la inversión de todo un pueblo y se dediquen a atascar todos los aseos del Espino echando en ellos rollos de papelenteros e incluso llegando a robar el secador de manos que se había instalado. Los vecinos de Membrilla y sobre todo elresto de los jóvenes lamentamos su pobre educación y su escaso civismo.

Page 14: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al díaNº 1 Julio-Septiembre 200314

noti

cia

s de s

erv

icio

s so

cia

les

Peluquería, cafetería y podologíaen el Centro Social Polivalente

Hoy nuestros abuelos se marchan juntosal Centro Social Polivalente. Ella se ponelos rulos y se peina en la peluquería.Mientras, él la espera en la cafetería vien-do la corrida de la Feria de San Isidro enVía Digital. O ella espera en la Salita delas mujeres, echando una partida de car-

tas con las amigas, mientras a él le solu-ciona su problema de callos el podólogodel centro.

El Ayuntamiento de Membrilla, através de la Concejalía de ServiciosSociales y siempre guiados por el ánimode prestar más servicios básicos que

aumenten la calidad de vida y el bienes-tar de nuestros mayores, ha puesto enmarcha los servicios de Peluquería, Cafe-tería y Podología en el Centro SocialPolivalente.

El servicio de Peluquería para pen-sionistas comenzó a funcionar el 18 defebrero de este año. De él se encargaPaula Rodero y ha tenido una gran acep-tación entre nuestros mayores, convir-tiéndose en un servicio muy demanda-do, sobre todo por el sector femenino.La Cafetería del Centro abrió sus puertasa primeros del mes de marzo. Blasa DíazGutierrez atiende este servicio, que seutiliza especialmente los días de baile yque se ha visto revalorizado con la insta-lación de Vía Digital. Nuestros abuelos,tan amantes de la fiesta nacional, puedenseguir en el Centro las mejores feriastaurinas nacionales.

El servicio de Podología nace amediados de mayo a partir de un conve-nio de colaboración entre el Ayunta-miento, la Junta de Comunidades yFACOM, la Federación de Asociacionesde Cultura y Ocio de Mayores. A travésde este Programa de Podología itineran-te en el ámbito rural se envía un podólo-go a nuestra población que atiende a lospensionistas dos veces al mes, en unnuevo servicio que también ha tenidouna gran aceptación entre los mayoresdel Centro.

Hace algunos años, nuestros abuelos se sentaban juntosen la cocinilla, frente al fuego de la chimenea. Parapasar el rato, ella zurcía o remendaba o removía elpuchero. Él recogía con las tenazas una brasa paraencender algún cigarro recién liado…

NUEVOS SERVICIOS PARA NUESTROS MAYORES

Servicio de podología.

Blasa Díaz atendiendo la cafetería del centro.

Foto: Mª Carmen Fdez. Rodríguez

Foto: Juan Pedro Arroyo

Peluquería del Centro Social Polivalente.

Page 15: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al día Nº 1 Julio-Septiembre 2003 15

Se trata de uno de los más necesitados de atención y asesoramiento ante los impor-tantes cambios sociales de los últimos años, con la inserción de la mujer al mercadode trabajo y la modificación de los roles tradicionalmente asumidos por la sociedad.El Centro Asesor de la Mujer estará ubicado en las dependencias donde se instaló ensu origen la Biblioteca Pública, junto al matadero municipal, que han sido habilitadaspara tal fin. Este Centro contará con cuatro despachos para los técnicos y una sala dereuniones. El Centro Asesor de la Mujer prestará sus servicios a la población femeninaen general y entre sus objetivos generales está el de ofrecer información gratuita yrápida a las mujeres sobre sus derechos e igualdad de oportunidades. Desde el Centrose facilitará orientación y asesoramiento psicológico y jurídico a las mujeres, y tambiénsobre temas relacionados con el empleo y los servicios sociales. Del mismo modo,desde este Centro se pondrán en marcha programas y se realizarán actividades quepermitan la plena integración de la mujer, tanto a nivel social como laboral. Para aten-der este servicio, en breve se contratarán, mediante un concurso oposición libre quese celebrará el día 13 de octubre, un licenciado en psicología, un licenciado en dere-cho, un licenciado en económicas y un trabajador social. El coste del proyecto ascien-de a 81.098 €, que serán aportados en su totalidad por la Consejería de BienestarSocial a través del Instituto de la Mujer, que además ha concedido otros 9000 eurospara equipamiento del Centro.

Nuevo Centro Asesor de la Mujer

El Ayuntamiento de Membrilla, a travésde la Concejalía de Servicios Sociales,pondrá en funcionamiento el serviciode kanguras en la localidad. Este pro-yecto, elaborado por los ServiciosSociales municipales, tiene como prin-cipal objetivo ayudar a la integración dela mujer al mercado laboral, facilitándo-le un servicio de asistencia que seencargue del cuidado de las personasque esta mujer tiene a su cargo.Este proyecto supone una novedaddentro de los servicios que presta elAyuntamiento y va dirigido a un sectorde la población muy necesitado de ayu-da, como es el de la mujer y sobre todoa un colectivo de mujeres que ven muydifícil su inserción laboral por diferen-tes causas, inserción todavía más com-plicada si consideramos que en muchosde los casos estas mujeres tienen a sucargo hijos menores que no puedencuidarse solos o mayores muy necesita-dos de atención, a los que no puedendejar solos e irse a trabajar fuera decasa. Este servicio también atenderá loscasos en los que la persona dependien-te de la mujer es un discapacitado. Entodos los supuestos, las personas que seencargarán de atender a estos niños yabuelos serán profesionales, por los quese oferta un servicio de calidad.Las beneficiarias de este servicio muni-cipal serán las mujeres empadronadasen la localidad que tengan a su cargomenores, mayores dependientes ominusválidos. En la adjudicación de lasayudas, se dará prioridad a las personascon escasos recursos económicos ycon problemas de acceso al mercadolaboral.Del cuidado de estas personas depen-dientes se encargarán profesionales,que tendrán que realizar un curso depreparación previo cuyos contenidostendrán que ver con las actividades ytareas que deberán llevar a cabo con loscolectivos anteriormente expuestos.El proyecto, de setecientas horas deasistencia para cubrir el servicio duran-te un año desde la firma del convenio,será financiado por la Consejería deBienestar Social, que aportará el 80%del coste total, unos 4.760 euos, y porel Ayuntamiento de Membrilla queaportará el 20% restante, unos3.213euros.

El Ayuntamientopone en funcionamiento el servicio de“Kanguras”

Edificio donde será instalado el nuevo Centro a partir de este otoño.

El Ayuntamiento, en colaboración conla Federación de Municipios y Provin-cias, oferta para este otoño unos nuevoscursos de internet para mujeres con unaduración de 20 horas lectivas, repartidosen dos semanas de lunes a viernes y vandirigidos a mujeres que pertenezcanprincipalmente a distintas asociacionesde la localidad Amas de Casa, Amfar,etc y mujeres en general que en suentorno no tienen la posibilidad de rea-lizar este tipo de cursos.Los monitores que impartirán estos cur-

sos serán contratados por la Federaciónde Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha y en lo posible formaránparte de la bolsa de trabajo de "JóvenesMonitores de Consumo" a los que pre-viamente se habrá formado para dichafunción. El Excmo. Ayuntamiento deMembrilla pone a disposición de laFederación de MUnicipios y Provinciasde Castilla-La Mancha el aula de infor-mática de la Universidad Popular equi-pada con diez ordenadores de últimageneración y línea ADSL.

Nuevos cursos gratuitos de internet para mujeres

El nuevo Centro Asesor de la Mujer comenzará afuncionar este otoño en Membrilla como un serviciomás para el colectivo de la mujer,

��

noti

cia

s de s

erv

icio

s so

cia

les

Page 16: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al díaNº 1 Julio-Septiembre 200316

Mucho altruismo y mucho ánimoen la lucha contra el cáncer

El pasado mes de junio se constituyó laAsociación contra el Cáncer en Membri-lla, conformada por un grupo de ochopersonas, que de forma altruista, des-arrollan como premisas básicas el apo-yo, asistencia, orientación e infundir áni-mo y moral a los enfermos, así comolanzar una campaña informativa paracolaborar en la detección o prevenciónde la enfermedad.Leovigildo Condés, presidente de laAsociación, afirma: "Desde hace muchotiempo en Membrilla ha habido muchaspersonas trabajando para esta enferme-dad, aunque hasta el pasado Julio nohabía cristalizado el hecho de formaruna Junta Local de la Asociación contrael Cáncer. A todos ellos les quisiera darlas gracias desde aquí por el trabajo rea-lizado, al igual que a todos los compo-nentes de la Junta y al voluntariado deMembrilla, ya que son ellos con su ilu-sión y empuje los verdaderos artífices deesta "nueva" asociación que nace enMembrilla por y para los afectados deesta seria enfermedad y sus familiares,

UNA NUEVA ASOCIACIÓN AL SERVICIO DE TODOS

nuest

ras

aso

cia

cio

nes

siendo totalmente gratuitos todos losapoyos, consultas y ayudas que cualquiervecino de nuestra localidad desee recibirde nosotros."Las personas que integran la AsociaciónContra el Cáncer de Membrilla son: Leo-vigildo Condés Sánchez-Elipe, comopresidente; Tomás Rodero Ramírez,secretario; José Crespo Bellón, tesorero;Rosario Sánchez, Josefa Sánchez, Ascen-sión Bellón, María Teresa Ballesteros yManuel Fernández.A pesar de su corta andadura, los miem-bros de la Asociación contra el Cáncervienen realizando una serie de activida-des que devengan y cristalicen en todosaquellos enfermos o personas que nece-siten de su asistencia y colaboración. Asíel pasado 25 de agosto celebraron unacuestación en la que recaudaron 2.839,38euros destinados íntegramente a las tare-as que materializan. A este dinero hay

que sumar unaa p o r t a c i ó nimportante delAyuntamientode Membrilla,que desde lafundación deesta Asocia-ción ofrecetodo tipo def a c i l i d a d e spara el desem-peño de susac t iv idades.De este modoel Ayunta-miento deM e m b r i l l a

cede a la Asociación la Sala de Comisio-nes que es donde periódicamente vienenreuniéndose los miembros del grupo. Enprincipio celebran reuniones mensuales,aunque si es preciso se reúnen en el con-sistorio cada menos tiempo.De momento, las cuestiones fundamen-tales que se realizan desde Membrillason labores de orientación y trámitespara adquisición de prótesis y el despla-zamiento de médicos o psicólogos a losenfermos que lo demandan. Así, desdeCiudad Real, ha visitado Membrilla lasUnidades de Cuidados Paliativos, quedesarrollan actividades de animación yentretenimiento para el paciente y elfamiliar.Otro bloque de acción que irá efectuan-do la Asociación contra el Cáncer deMembrilla es la celebración de charlas,para las que contarán con reconocidosexpertos de las áreas a tratar, con las quese tratará de ofrecer información y con-sejos de utilidad que lleguen a la mayorparte de la población, como un métodoactivo más de lucha contra esta enfer-medad. La primera de las charlas, a cargode especialistas de la Unidad de Paliati-vos del Hospital de Alcázar, tratarásobre el Cáncer de Mama y se celebraráel próximo 7 de Diciembre a las 21:00en el Ayuntamiento. La Asociación con-tra el Cáncer de Membrilla valora positi-vamente los primeros meses desde sugestación, tanto por las tareas que estándesempeñando como por la ayuda queestán recibiendo de la sociedad, en for-ma de nuevos colaboradores que finan-cian económicamente las actividades, yque ya son más de veinte.

Una de las mesas instaladas para recaudar fondos para luchar contra la enfermedad.

Leovigildo Condés, presidente de la asociación de Membrilla.

Un total de ochopersonas, de formaaltruista y con un granvalor, han decididoconstituir la Junta Localde la Asociación Contra elCáncer de Membrilla. Elapoyo, la asistencia y laorientación a los enfermosson sus premisas iniciales

Page 17: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al día Nº 1 Julio-Septiembre 2003 17

Un establecimiento de “primera”en consonancia con Membrilla

LOS DESMONTES, HOTEL Y RESTAURANTE

El pasado año abrió por primera vez suspuertas un hotel en Membrilla: Los Des-montes, que ofrece todas las comodida-des y servicios para los turistas, visitantesy personas de negocio con una influenciaradial de unos 30 kilómetros, que se hanlabrado en base al trato humano y cerca-no, servicio, instalaciones, manjares, deta-lles y precios.El restaurante Los Desmontes, haciendoalusión a un paraje próximo en la carrete-ra de Membrilla a La Solana donde seubica este complejo hostelero, se instauróen 1987 y fue ampliando sus instalacio-nes hasta el pasado año, con la inaugura-ción del hotel de dos estrellas del mismonombre. La parcela donde se asientan elrestaurante y hotel ocupa 9.000 metroscuadrados, siendo de 5.000 metros cua-drados la superficie construida y un apar-camiento en el que pueden coincidir unosdoscientos vehículos.El hotel ofrece 14 habitaciones doblescon cuarto de baño completo, aire acon-dicionado, teléfono, televisión y conexióna internet, junto con otras comodidadesdel agrado de todos sus clientes, que pro-pician una buena imagen y repetir entre

quienes precisan hospedarse en esta loca-lidad, por tan sólo 38,50 euros. Buenaparte de los clientes del hotel procedende otras poblaciones, que usan sus servi-cios en viajes de negocio o en bodas quese celebran en Membrilla o municipioscercanos.El propietario de este complejo hostelero,Blas Martín Valdepeñas, describe así elavance de su negocio, que ofrece trabajo adieciséis personas: "hemos ido creciendopoco a poco, en base al servicio quedamos. La gente ha ido parando aquí, leha gustado y se lo han dicho a otros quetambién han venido. Nos gusta hablarcon el cliente, nos ponemos en su piel,para ofrecer o ayudar con todo lo quetenemos. Así es como hemos ido subien-do, sin publicidad de ningún tipo, y quetodo sea por el servicio que ofrecemos eslo que más te satisface. La relación cali-dad-precio es lo que nos ha hecho llegarhasta aquí".No menos cuidado es la elaboración ypresentación de las exquisitas comidasque ofrece el restaurante, contando conlas mejores materias primas y concedien-do la importancia que ostenta a la cocina

manchega. Los datos así lo avalan: el res-taurante Los Desmontes sirve los fines desemana unas cuatrocientas comidas, queno son obstáculo para cuidar al máximocada producto. Aparte los fines de sema-na, el restaurante sirve banquetes deboda, bautizos, comuniones o similares,para lo que cuentan con unas terrazasinteriores perfectamente ajardinadas yadecuadas, donde se pueden servir cock-tails, comidas o la indispensable barralibre acompañada de música.Uno de los platos preferidos y másdemandados en el restaurante es el cor-dero manchego, bien en asado o a laplancha, dentro de ese "respeto" que con-ceden a la cocina manchega, en la que nofaltan los mejores vinos y quesos de lazona. Entre semana, el restaurante de dostenedores Los Desmontes oferta unmenú del día por 9 euros, que se convier-te en especial los fines de semana al pre-cio de 12 euros. De este modo, Membri-lla cuenta con un hotel y restaurante deprimer nivel en consonancia con el pro-greso y avance del municipio. Un serviciomuy demandado en la población y refe-rente para los municipios limítrofes.

nuest

ras

em

pre

sas

Fachada principal, comedor y dos detalles de una de las habitaciones. Confort, elegancia y buen precio.

Fotos: José María Lambea

Page 18: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al díaNº 1 Julio-Septiembre 200318

Dentro de los cursos deporti-vos del verano se ha reserva-do un espacio a nuestros dis-capacitados, que durante elmes de Julio pudieron disfru-tar de la piscina municipalpara hacer deporte.El verano pasado se instalóuna grúa en la piscina munici-pal que facilitase el acceso a lamisma de las personas conalgún tipo de discapacidadfísica. Con las actividades pro-gramadas en los cursos denatación se ha buscado, ade-más de la enseñanza o eldivertimento de los chicos, suplena integración con el restode los usuarios de la piscina,por eso sus cursos se impartí-an en el mismo horario que

noti

cia

s de d

eport

es

Natación y aeróbic, cursosestrellas del verano 2003

Un total de 453 personas hanparticipado en los cursos que laConcejalía de Deportes ha organizado

para este verano. Estos deportistaspertenecen a diferentes sectores deedad entre los tres y los 63 años.

Estos cursos van dirigidos a diferentescolectivos de Membrilla, minusválidos,niños, mujeres, tercera edad, para lograruna mayor integración y participaciónen la actividad deportiva de todos lossectores de la población. Natación, con302 alumnos repartidos en 36 grupos, yaerobic, con 62 inscripciones, han sidolos cursos que mayor aceptación han te-

nido entre los vecinos de Membrilla. Aestos cursos estrella hay que añadir ade-más los de Tonificación, con 42 matrí-culas, Baloncesto, con 13 alumnos, Clí-nic Multideporte, con 27 alumnos yEducación Física de Base, en la que hanparticipado siete personas. Para realizarestos cursos se han contratado a un to-tal de cinco personas. Tres monitores,

Cristino Navas, Moisés Sánchez-Prietoy Trinidad Alvarez, se han encargadode impartir los cursos de natación y detrabajar como socorristas en la piscinamunicipal. Maria José ha impartido losde aerobic y tonificación y Teresa Sán-chez Migallón se ha ocupado de los cur-sos de baloncesto, clinic multideporte yeducación física.

Nuestros discapacitados también disfrutan delos cursos de verano

otros grupos de chicos.Estos cursos perseguían dife-rentes objetivos porque cadachaval tiene un grado de dis-capacidad diferente, lo queconlleva un tipo de necesida-des diferentes. Alguno sabía

nadar y se ha trabajado en téc-nicas de perfeccionamiento.Otros han aprendido a nadar,o lo han intentado. Para aque-llos con mayor grado de dis-capacidad se ha buscado queobtuviesen diferentes sensa-

ciones en el agua a través dejuegos y estimulaciones. Elobjetivo era, a fin de cuentas,que estas personas convivie-sen de un modo natural con elresto de los niños y disfruta-sen de nuevas experiencias.

Grúa para facilitar el acceso de los discapacitados a la piscina y nuestros campeones en el agua.Fotos: Mª. Paz Navas

Alumnos de 3 y 4 años del curso de natación. A la derecha, alumnas del curso de aeróbic.

Fotos: Alfonso Navas

Page 19: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al día Nº 1 Julio-Septiembre 2003 19

noti

cia

s de d

eport

es

❖COLOCACIÓN DE UNA CORTINA SEPARADORA EN EL PABELLÓN DEPORTIVO

Ante la demanda de la población de más espacios deportivos cubiertos, se ha buscadola posibilidad de seguir aumentando la oferta de estos espacios con el menor costeposible.La mayoría de las actividades para las que se utiliza el pabellón deportivo sonentrenamientos, clases de voleibol, aerobic, tonificación, gimnasia de mantenimiento,baloncesto, fútbol sala, iniciación deportiva, psicomotricidad y atletismo. Para realizarcada una de estas actividades es suficiente un espacio de unos 400 metros cuadrados. Alcolocar una nueva cortina separadora en el pabellón, además de la ya existente, aumen-tamos en más de un 30% las posibilidades de utilización de este espacio cubierto.

❖ REFORMA DEL PAVIMENTO DE LA PISTA DE FÚTBOL SALA

La pista exterior de fútbol sala del Polideportivo de Membrilla es una de las instalacio-nes deportivas con más horas de utilización anuales, no sólo por los alumnos de las Es-cuelas Deportivas y alumnos del C. P. Virgen del Espino sino también por aficionadoslocales al fútbol sala que aprovechan de noche las instalaciones al tener un sistema dealumbrado electrónico. Además es una de las instalaciones que se utiliza durante todo elaño. La reforma del pavimento de esta pista se justifica por el mal estado en el que seencuentra actualmente, ya que se ha desgastado, debido a ese alto grado de utilización,convirtiéndose en una superficie escurridiza y peligrosa para la práctica deportiva. Ade-más se han abierto algunas grietas que necesitan ser reparadas.

❖ CREACIÓN DE UN GIMNASIO Membrilla no tiene ninguna instalación deportiva, ni pública ni privada, dedicada al tra-bajo de fuerza. Esta disciplina se convierte en imprescindible en la mayoría de las espe-cialidades deportivas, cuando hablamos de deporte competitivo. Por otro lado, en unasociedad donde prevalecen los trabajos sedentarios, la población demanda alguna activi-dad física que, sin entrar en deportes competitivos, le permita prevenir lesiones o enfer-medades y mantenerse en forma. Sin olvidar la importancia que actualmente tiene elculto al cuerpo. Todo ello justifica la creación de un gimnasio con equipamiento para eldesarrollo de la fuerza. Es una demanda tanto del gran número de clubes con depor-tistas federados que existe en nuestra localidad, los cuales necesitan una instalación dealta cualificación técnico-deportiva, como de la población en general.

❖ REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL El campo de fútbol es una instalación que se utiliza durante todo el año y que acogeentrenamientos de los cinco equipos de las Escuelas Deportivas municipales y del equi-po Juvenil del Membrilla C.F. de Liga Provincial, además de partidos de varios Campe-onatos y Ligas. Esta gran utilización ha hecho que el drenaje no funcione, que la partecentral del campo haya quedado más baja que las bandas y por lo tanto que el agua seacumule dentro del campo, lo que hace imposible la practica del fútbol los meses delluvia. Esto se traduce en sanciones económicas de la Federación, perjuicios a nuestrosequipos y descontento general de los usuarios y aficionados. Con el nuevo plan de ac-tuación, se reformará el campo de fútbol llevando a cabo las obras oportunas sobre elmismo que permitan a los ciudadanos de Membrilla volver a disfrutar de este deporteen nuestra localidad.

Mª Auxiliadora Martín Morales,vecina de Membrilla, se proclamó elpasado día 24 de agosto Campeonade la Copa de España de Ciclismoen la categoría Juvenil de primeraño. Esta joven de sólo 17 años, sealzó con la máxima puntuación, 143puntos, conseguidos en las sietepruebas que forman este campeo-nato. La competición comenzó enel mes de mayo y desde entonces sehan realizado diferentes competi-ciones en Madrid, Gerona, Arandade Duero (Burgos), Roldán (Mur-cia), Onda (Castellón), Genovés(Valencia) y Zamora, donde se alzócon el título.Las diferentes pruebas consistían endistintas carreras de fondo porcarretera con un recorrido de entrelos 70 y 80 kilómetros.Mª Auxiliadora Martín Morales for-ma parte del equipo ciclista "Velo-club Portillo" de Madrid del que tie-ne la intención de seguir formandoparte y ha sido seleccionada para elCampeonato del Mundo de Ciclis-mo que se celebrará en Canadáentre los próximos días 7 y 11 deoctubre de 2003.

Mª AuxiliadoraMartín Morales,campeona de laCopa de España de Ciclismo

Con la finalidad de mejorar y dar un nuevo impulso al áreadeportiva de la localidad, mejorando instalaciones y ofertandonuevos servicios y actividades, desde la Concejalía de Deportesse han solicitado cuatro ayudas a la Diputación, enmarcadasdentro del Plan de Mejoras de Instalaciones y Equipamientos

deportivos. Con este plan de actuación se pretenden desarrollarcuatro proyectos

Nuevos proyectos demejora de instalaciones yequipamientos deportivos

Page 20: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al díaNº 1 Julio-Septiembre 200320

VAMOS A CONOCER LA IMPOR-TANCIA de encontrarse Membrilla enel Camino Real de Madrid a Andalucía.Este camino no es otro que el conocidocomo Camino del Cristo. Para despla-zarse de Madrid a Andalucía existían enLa Mancha tres itinerarios:

a.- Camino Real a Andalucía:Madrid, Toledo, Ciudad Real, Almodó-var del Campo, Córdoba y Sevilla. Estavía carreteril permitía el paso de vehícu-los, probablemente la más frecuentada.Era el camino más directo a Sevilla,donde se centralizaba el comercio conAmérica por medio de la Casa de Con-tratación.

b.- Camino Real a Andalucía: DesdeToledo y por Puerto Lápice atravesandoDespeñaperros. Camino de herradura,sólo propicio para el paso de caballerías.Este paso no comenzó a ser funcionalen comunicaciones rodadas hasta el rei-nado de Carlos III. Matías Escribano,autor de "Itinerario español" publicadoen 1758, incluye en el camino de Madrida Andalucía el que se hace por Bailén.El marqués de Floridablanca encargó alos técnicos Lemaur y Joaquín Iturbe laconstrucción del mismo y en el informeque dieron se puede leer "de los trespasos existentes en Despeñaperros, nin-guno es practicable con carros, siendo elmejor el paso del rey de cinco leguas deasperísimo camino y de gran peligropara carruajes aún vacíos" . Utilizándosecomo comunicación rodada a partir de1772.

c.- Camino Real a Andalucía: DesdeToledo pasando por Puerto Lápice,Manzanares y cruzando el Campo deMontiel (Membrilla, Alcubillas y Torrede Juan Abad) a través del Puerto de SanEsteban que se pasaba con facilidad Sie-rra Morena. Vía carreteril que permitíael paso de vehículos. Era muy utilizado,pero es quizás el menos conocido. Fueel camino más directo hacia La Chanci-llería de Granada, donde residía la justi-cia en apelación de segundo y tercer gra-do comprendiendo las provincias de LaMancha, Andalucía, Extremadura y par-te de Toledo.

Tanto la primera vía como la tercera,gozaban de numerosos albergues, posa-das y ventas, que concedían reposo al

viajero. En cuanto a la seguridad, desdeque los Reyes Católicos establecieron laSanta Hermandad los caminos estabanmás guardados; pero los salteadores decaminos seguían cometiendo de lassuyas, sobre todo en los pasos de SierraMorena.

Ya indicamos en nuestro libro sobrelos Trinitarios cómo grandes personali-dades de la época se alojaban en Mem-brilla en sus viajes hacia el sur de Espa-ña "y auiendolo oydo en su convento dela Membrilla uno de los Grandes seño-res de Castilla" .

Vamos a hacer mención de un viajede Andalucía a Madrid con una breveestancia en nuestro pueblo del Conde-duque de Olivares, D. Gaspar de Guz-mán y Pimentel (1587-1645), conde deOlivares y duque de San Lúcar la Mayor,favorito y valido del rey Felipe IV duran-te dos décadas (1623-1643).

Nos situamos en el año 1640. Espa-ña estaba en guerra con Francia, surgíandescontentos en Nápoles, Córdoba,Granada, Sevilla e incluso Chile y Filipi-nas. Se efectuaban continuos recluta-mientos por medio de quintas y levas, seobligó a los hijosdalgo a ir al frente, semovilizaron a los caballeros de las Órde-nes Militares. Se necesitaba dinero y lasCortes del reino creen que tanto Catalu-ña como Portugal deben aportar más.Olivares pidió a Cataluña una contribu-ción para la guerra con Francia. Estocausó gran malestar, que unido a las tro-pelías cometidas por los tercios italianosy españoles en sus desplazamientos portierras catalanas ocasionaron unos dis-turbios que iniciados en el mes de mayoacabaron originando el levantamiento el17 de junio de 1640, el llamado "Cor-pus de Sangre", culminando con elnombramiento como monarca de Cata-luña del rey de Francia Luis XIII. Lasautoridades de Madrid deciden enviarallí tropas. Portugal aprovecha la situa-ción e inicia una rebelión hacia la inde-pendencia.

A primeros de septiembre se encon-traba Don Gaspar en Andalucía, en sutierra, resolviendo asuntos personales.El rey envió carta al gobernador deCádiz ordenando se prepara la defensade ésta ciudad, se debían convocar mili-

cias y reunir unos mil hombres. A la vezautorizaba al conde-duque para pospo-ner su viaje de regreso a la corte quepensaba había iniciado.

Todo lo cual extrañó mucho a D.Gaspar y conociendo que sus relacionescon el monarca no pasaban por sumejor momento. Ante estas circunstan-cias decide emprender un rápido viaje ala corte. Preparó la defensa de Sanlúcar,donde se encontraba en estas fechas, 6de septiembre de 1640 y organizó elrecorrido sin apenas detenciones y unacomitiva reducida.

Emprendió viaje a las 3,30 de la tar-de del sábado día 7. No quiso viajar enlitera. A la mañana siguiente, domingo,oyó misa en Ntra. Señora de Consola-ción y escribió al corregidor de Écijapara que tuviera el coche prevenido. Alas 10, en Parada, le alcanzó un segundocorreo del rey, el primero le llegó estan-do en San Lucar.

Continuó el duque en coche del deArcos, sin más compañía que su cama-rero, D. Luis del Castillo. En el río Car-bones esperaba el relevo de Écija. Enesta etapa y la siguiente, consiguieronalgo de nieve, para enfriar las bebidas.En Córdoba aguardaba el coche de D.Luis de Haro. El día 9 encontrándose enVentas de Alcolea a las dos de la tarderecibió correo despachado desde lahacienda de S.M. , Don Gaspar de Guz-mán, visitó allí la ermita y se dirigió a laventa del Carpio donde pudo cambiarde mozos pero no de mulas y se les diopan y vino para poder continuar. En sudesplazamiento sigue el curso del ríoGuadalquivir y mientras realizaba unajornada preparaba la posterior.

En Aldea del Río contrataron unguía que los dejó a la entrada de Andu-jar. Dos albañiles que trabajaban en elrío lo vadearon yendo delante del cochepor un real de a ocho, para que no diesecon una poza . Cambiando el tiro siguie-ron a venta de San Esteban. Unos caza-dores regalaron al duque conejos y unaperdiz a cambio de dos reales de plata.

En Linares le ofrecieron una casaprotegida por guardas. El Guzmán des-cansó tres horas. En venta de Arquillole sacaron un cesto de higos, por el quedio 6 reales. Con ayuda de guía llegaron

Membrilla en el Camino Real

de AndalucíaPEDRO ALMARCHA JIMENEZ.

un r

epaso

a l

a h

isto

ria

Page 21: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al día Nº 1 Julio-Septiembre 2003 21

a venta de San Andrés, de aquí parte unavía romana a Cartagena, donde encon-traron a la mujer del alcalde mayor deAntequera, seguida de varios carros, queiba a reunirse con su marido. Al pie de lasierra (Sierra Morena) el duque y cama-rero cabalgaron en mula por caminos deherradura, con mozo y guía. Las cambia-ron en Venta Quemada, en pleno puertode San Esteban.

En la Torre de Juan Abad aguardabael coche del obispo de Évora con tiro ycochero portugués. El coche se rompióen cierto "lugarejo" (este lugarejo, comoentonces se le conocía, no podía ser otroque la ermita del Santo Cristo del Vallede Santa Elena) siendo reparado por lospasajeros, con ayuda de los paisanos.

Como tenía previsto, realizó unsegundo descanso en Membrilla, aquíguardaron la casa varios alguaciles. Loscocheros del carruaje de recambio erandel rey. En venta de la Cruz, una mucha-cha saludó al duque, siendo agradecidacon el óbolo habitual. Cambiaron lostiros en Consuegra. Un bache, en lasinmediaciones de Mora, mandó el cocheal Herrero; trabajó tan deprisa, quehabiendo pedido tres reales le dieron seis.

Se perdieron los cocheros del rey yera el duque el que indicaba el camino,no conociendo la zona, se perdieron; lafortuna los llevó hasta las Barcas. EnIllescas alquiló coche al conde de Oro-pesa, dejando allí a D. Luis del Castillocon las mulas del rey que siguió hasta lacorte con el carruaje del monarca. El día14 D. Gaspar estaba en Madrid.

El duque hizo el viaje en 7 días,cuando el tiempo normal en hacer esterecorrido era de 11. El conde-duque, quea la sazón contaba 53 años, halló estaruta más cómoda, segura y rápida.

1. "Alcubillas, una villa del Campo de Montiel",Juan Jimpnez Ballesta.1990. Pig. 65.

2. "Documentos para la historia del Convento deTrinitarios Calzados de Membrilla". Pedro AlmarchaJimpnez. Vva. de los Infantes, 1995. Pig. 32.

3. Sitio o lugar donde el rto es mis profundo.

Rosa Alcaide será la nueva conserje deEdificios Municipales del Ayuntamientode Membrilla, al obtener la mejor puntua-ción en las pruebas de selección celebra-das el pasado día 13 de agosto. El objetode la convocatoria era la provisión de unaplaza de Operario de Servicios Múltiplesen Edificios Municipales, mediante el sis-tema de concurso-oposición libre, corres-pondiente al turno de cupo de reserva dediscapacitados.Las funciones que desarrollará la nueva

conserje serán la apertura y cierre delColegio Público "San José de Calasanz" yde otros edificios municipales. Rosa serála responsable de las instalaciones y seocupará de la custodia de los edificios.Además tendrá funciones de ujier, porteroy otras análogas. Este puesto recoge tam-bién la realización de pequeñas reparacio-nes de conservación y mantenimiento, elservicio de reparto de comida a domicilio,funciones de centralita telefónica y con-trol de material, entre otras.

La Agencia de Empleo y Desarrollo Local de Membrilla es la oficina situada en la CalleAlfonso X el Sabio, 2, junto al Mercado Municipal. En esta oficina se trabaja por lapromoción e implantación de las políticas activas de empleo relacionadas con la creaciónde alguna actividad empresarial y con el acercamiento del empleo a los usuarios que nolo tienen o que lo quieren mejorar, como base para impulsar el desarrollo local. Desdeque comenzó a funcionar en el año 2000, más de quinientas personas han acudido a susoficinas para solucionar sus problemas laborales.Dentro de su servicio de promoción empresarial y creación de empresas, se informa yasesora a nuevos emprendedores sobre las formas jurídicas de constitución, tramita-ciones y ayudas. A las empresas ya constituidas se asesora sobre líneas de ayuda, temaslaborales,... Han pasado por la Agencia 79 empresarios y 18 nuevos emprendedores.Entre los servicios para desempleados se encuentra el acceso a la bolsa de trabajo, orien-tación e inserción laboral, información de ofertas, públicas y privadas, cursos, becas,... Yase han abierto 410 expedientes, 102 para hombres y 308 para mujeres.Además de estas dos líneas de actuación, se envía información que pueda ser de interésa las distintas asociaciones de la localidad así como convocatorias publicadas en losboletines oficiales a las distintas dependencias del Ayuntamiento, con el fin de que tam-bién se pueda beneficiar de este servicio el conjunto de los ciudadanos de Membrilla.

Rosa Alcaide Jiménez,nueva conserje de edificios municipales

La Agencia de Empleo yDesarrollo local ya haatendido a más deQuinientos vecinos

Elena Condés Jiménez, nuestra Agente de Desarrollo Local.

Foto: T. Fdez. Megías

asu

nto

s m

unic

ipale

s

Page 22: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al díaNº 1 Julio-Septiembre 200322

A la hora de hablar de Patrimonio Cul-tural y en especial de Patrimonio comomedio potenciador del desarrollo socio-turístico, tradicionalmente se habla dePatrimonio Histórico-Artístico y deBellas Artes. Pero el Patrimonio Cultu-ral se plantea también como una magní-fica radiografía de la sociedad que locrea, un símbolo de identidad cultural yun factor de proyección exterior.Pero no sólo es el propio concepto dePatrimonio el que está cambiando, sinoque la propia dinámica de los pueblos laestá utilizando como recurso apropiadopara reforzar la diversidad de su propiomercado, como un valor más de des-arrollo local, si bien en la actualidad esaún un recurso sin rentabilizar en todasu potencialidad.En este segundo concepto o idea de

Parque Cultural“Los Molinos del

Azuer”

Patrimonio Cultural está planteado elproyecto "Parque Cultural Los Moli-nos", de ahí que sus claves sean el medionatural, las costumbres, la arquitecturapre-industrial, el hombre,...Pero no haremos nada apoyándonos enun concepto si no hacemos que él mis-mo sea una realidad para nosotros, si nologramos hacer un desarrollo en estalínea del proyecto "Parque Cultural LosMolinos".El desarrollo del proyecto nos planteaun futuro en dos fases con objetivosdiferentes.La primera fase requiere una conciencia-ción y asunción, por parte de los mem-brillatos de su propia cultura, de lo quese es y de lo que se ha sido; poner envalor eso que vemos todos los días y nole damos importancia: como es nuestro

medio natural y nuestras formas de tra-bajar a través de los años y, por qué no,nuestras costumbres, nuestra arquitectu-ra..., todo ello producto de una evolu-ción que nos diferencia de otros pueblos.La asunción de todo este conjunto deelementos como algo nuestro, comoalgo que nos identifica y a la vez nosdiferencia de otros, supondrá un pasofundamental en el desarrollo del proyec-to "Parque Cultural Los Molinos", ycomo consecuencia la revitalizaciónsocial y cultural de nuestro pueblo.A su vez, y como segunda fase, esa iden-tificación positiva con nuestro pueblonos hará ser capaces de ofertar un buenproducto. Para ello debemos rentabilizarbien nuestros recursos, haciendo unbuen desarrollo de las diferentes funcio-nes del Patrimonio Cultural, esto es, dela Investigación, Conservación-Recupe-ración, Difusón y Comercialización;para, con todo ello, desarrollar un dis-curso fuerte y capaz de diferenciarse desus competidores.Este discurso, el del Proyecto "ParqueCultural Los Molinos del Azuer", nacecon esa premisa, situándose en el ayer

� ELABORACIÓN del mapa de recursos culturales, patrimoniales y naturalesdel Parque Cultural Los Molinos para dotarlo de un inventario exhaustivo desus recursos y de una herramienta útil de información interna y externa.� SEÑALIZACIÓN homogénea del Parque Cultural Los Molinos para mejorarel acceso de los visitantes a los recursos del Parque, así como marcar los iti-nerarios a través del mismo.� DISEÑO y elaboración de la página web del Parque para dotarlo de unaherramienta informativa y de promoción actual y diversa que permita la mayorrepercusión y la más duradera en el tiempo: Internet.� EDICIÓN de un CD-multimedia del Parque Cultural como herramientainteractiva con capacidad de almacenar información sobre sus usos.� EQUIPAMIENTO audiovisual del Parque para su uso turístico y educativopor los visitantes.� ELABORACIÓN de materiales didácticos para su uso educativo por los visi-tantes, especialmente los grupos de escolares.� ADECUACIÓN de infraestructuras del Parque para hacer posible el uso desus instalaciones para fines educativos y lúdicos.

ACTUACIONES PREVISTAS EN EL

SIGUIENTE PROYECTO

natu

rale

za

El Patrimonio Cultural debe plantearse como unaradiografía de la sociedad que lo crea, un símbolo deidentidad y un factor de proyección exterior. Esto debeser en Membrilla el “Parque Cultural Los Molinos”, en elque la primera fase de actuación requiere una asunción,por parte de los membrillatos, de su propia cultura, delo que se es y de lo que se ha sido

Molino del Rezuelo, Centro de Interpretación de los M

Dos de los paneles interpretativos del parque.

Page 23: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Membrilla al día Nº 1 Julio-Septiembre 2003 23

El Ayuntamiento de Membrillacolabora por tercer año conse-cutivo con el SEPECAM (antesINEM) para la realización deacciones OPEA (OrientaciónProfesional para el Empleo yasistencia al Autoempleo), paraun periodo aproximado de unosseis meses por ejercicio.Los dos técnicos encargados derealizar estas acciones OPEA enel Ayuntamiento, un Técnico deInserción y otro de Autoempleo,son seleccionados cada año apartir de una oferta genérica enla oficina de empleo público ydespués se l leva a cabo unaprueba técnica y una entrevista.Las seleccionadas para el ejerci-cio 2003 han sido Dolores Mar-tínez Dávila, licenciada en Filo-sofía y Letras, como Técnico deInserción, y Pilar Espinar Jimé-nez, l icenciada en Derecho,como Técnico de Autoempleo.Ambas se incorporarán a laAgencia de Desarrollo Local enfechas próximas, después dehacer unas prácticas en otrasAgencias.Las acciones OPEA tienencomo objetivo orientar profe-sionalmente en la búsqueda deempleo a los demandantes y ase-sorar a aquellos que tengan unaidea de negocio definida perono tengan un proyecto deempresa elaborado.

Dos nuevostécnicos OPEA en elAyuntamiento

(Marmaria) y el hoy (Membrilla), en loque éramos y lo que somos, en la prein-dustrialización y en la industrializacióncreando puentes entre quienes hicieron yquienes hacen Membrilla. Y en dos espa-cios geográficos: el naturl-rural y elurbano-cultural. Siendo los hilos con-ductores del discurso los molinos hari-neros, la naturaleza y el hombre.En el primer espacio geográfico, el natu-ral-rural, al cual denominamos Centrode Interpretación de los Molinos Hari-neros, el discurso estará ligado al agua ysus aprovechamientos desde aproxima-damente el siglo XIV hasta el XX. Inclu-yendo en el término el agua y sus apro-vechamientos tanto as diferentes tecno-logías de aprovechar el agua como elpapel que el hombre y la naturaleza jue-gan en este contexto.En el segundo espacio geográfico, elurbano-cultural, al cual denominamosMarmaria-La Membriella-Membrilla,tanto el discurso como los elementosque intervienen en el mismo están rela-cionados con veinticinco siglos de pre-sencia del hombre: las Motillas, el Casti-llo del Tocón, el Galán de la Membrilla,

los Desposorios, etc.Así pues, el proyecto "Parque CulturalLos Molinos" pretende investigar, con-servar, recuperar, difundir y aprovecharcomo recurso educativo-turístico todosaquellos elementos que hagan posible eldiscurso planteado, recuperando para laposteridad lo que hemos sido y lo quesomos: todo ello como valor para relan-zar los atractivos turísticos y de ocio queposibiliten un desarrollo social, cultural,económico, de servicios, formativo y deinvestigación de Membrilla.El colectivodestinatario de nuestra oferta de recur-sos es básicamente la población escolar yel uso de estos recursos es educativo.Pero el Parque Cultural Los Molinos es

un espacio abierto al turismo en generaly, sobre todo, al conjunto de vecinos deMembrilla, que recuperan con este pro-yecto uno de los parajes más represen-tativos de la población.El Molino del Rezuelo y su entornoserán el centro de un singular proyectoeducativo y lúdico que enriquecerá lavida de Membrilla y cuyo coste asciendea 115.927,80 €, de los que un 70% seránaportados por la Asociación Alto Gua-diana. A lo largo del presente año hasido muy demandada la visita a la pobla-ción y al molino del Rezuelo por partede colegios de Manzanares y, a raíz denuestra presencia en Fercatur, el interésturístico por Membrilla se ha desperta-do en la comarca. Pero son sólo los pri-meros granos de arena. El Parque Cul-tural Los Molinos del Azuer será unimportante referente de Membrilla, perolo será, fundamentalmente, en la medi-da en la que los propios membrillatosvaloremos nuestro pueblo y seamosconscientes de la riqueza de su patrimo-nio histórico-cultural, etnográfico, eco-nómico,...Es decir, eso que vemos todos los días.

asu

nto

s m

unic

ipale

s

los Molinos Harineros.

Foto: Mª Carmen. Fdez.

Page 24: Membrilla · realidad solo tiene un camino y qué mejor herramienta que una revista, como la que tienes en tus manos, confirme cuanto se va haciendo, objetivos conseguidos y actividades

Toda persona natural de Membrilla, que resida fuera de la localidad y desee recibir esta

revista en su domicilio, puede suscribirse a la misma dirigiéndose a la Universidad Popular,

C/ García Lorca nº 4. Tfno.: 926-63 60 41

E-mail: [email protected] y [email protected]

El coste de dicha suscripción es de 2 euros anuales.

Otoæo cultural20-24 Octubre

BIBLIOTECA ABIERTAVisita de diferentes colectivos de la localidad a la biblioteca, en horario de maæanas

23 OctubreCASA DE CULTURA

15:30. PIPO PESCADOR: "La escalofriante historia de Candelario el Bibliotecario". Infantil

31 Octubre a 9 NoviembreCASA DE CULTURA

Exposici n de pintura de Manuel FernÆndez. Horario: Laborables: 19.00 h. a 21.00 h. Festivos: 12.00 h. a 14.00 h.

8 Noviembre BIBLIOTECA

Inicio del Club de lectura para niæos de 9 a 12 aæos.

9 de NoviembreCASA DE CULTURA

21:00. "AIRES DE ZARZUELA". Producciones La Folia.

15 NoviembreSALA DE EXPOSICIONES

20.30. Inauguraci n de la exposici n de Pintura y Fotograf a del certamen "Villa de Membrilla"

15 NoviembreCASA DE CULTURA

21:30. Entrega de premios del Certamen "Villa de Membrilla" en sus modalidades literarias, fotograf a y pintura.Actuaci n del Grupo Folk ESPLIEGO.

22 Noviembre CASA DE CULTURA

21:30. Comedia."DE PROFESI N SOSPECHOSO" .- Grupo Montesinos (Tomelloso)

6 Diciembre CASA DE CULTURA

21:30. "Amar duele".- Algarab a (Puertollano)

13 DiciembreCASA DE CULTURA

21:30. Red de Teatros de C-LM. AURORA BELTR`N EN CONCIERTO. Exma. Diputaciyn deCiudad Real