4
Instituto Nº 9-014 Profesorado de Arte TEORÍA DEL ARTE Carrera: Artes Visuales Prof.: Cecilia Fonzalida Año: 4to Chamorro; Coria; Escudero; Rapini Trabajo práctico Nº 4 Realidad y conocimiento hoy Bibliografía: “El giro estético d la epistemología.”, Adolfo Vásquez Rocca. 1. Vásquez Rocca plantea la estética como un nuevo paradigma cognoscitivo que proporciona nuevas condiciones de nuestro trato con la realidad. Presenta el carácter ficcional de la realidad como aspecto central de su trabajo. 2. El carácter ficcional de la realidad nos permite construir un modelo análogo del universo real, lo que permite conocer la estructura y los procesos internos de la realidad y manipularla cognoscitivamente. La verdad se entreteje en la ficción a través de la imitación, tomando partes de la realidad para conformar la narración a modo de referencia. Iluminando aspectos de la realidad que no podríamos conocer de no transferirlos a la ficción. 3. Las disciplinas se construyen a partir de discursos. Por esto, es necesario estudiar el discurso científico en tanto que discurso, hay que reflexionar sobre sus orígenes y modo de construcción. Los discursos que tradicionalmente se situaban en el ámbito de la crítica cultural han sufrido una gran implosión. Comienzan a verse difuminados es sus límites 1

Realidad y Conocimiento Hoy

  • Upload
    natacha

  • View
    218

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de lectura

Citation preview

Page 1: Realidad y Conocimiento Hoy

Instituto Nº 9-014 Profesorado de Arte TEORÍA DEL ARTECarrera: Artes Visuales Prof.: Cecilia FonzalidaAño: 4to Chamorro; Coria; Escudero; Rapini

Trabajo práctico Nº 4

Realidad y conocimiento hoy

Bibliografía: “El giro estético d la epistemología.”, Adolfo Vásquez Rocca.

1. Vásquez Rocca plantea la estética como un nuevo paradigma cognoscitivo que proporciona nuevas condiciones de nuestro trato con la realidad. Presenta el carácter ficcional de la realidad como aspecto central de su trabajo.

2. El carácter ficcional de la realidad nos permite construir un modelo análogo del universo real, lo que permite conocer la estructura y los procesos internos de la realidad y manipularla cognoscitivamente. La verdad se entreteje en la ficción a través de la imitación, tomando partes de la realidad para conformar la narración a modo de referencia. Iluminando aspectos de la realidad que no podríamos conocer de no transferirlos a la ficción.

3. Las disciplinas se construyen a partir de discursos. Por esto, es necesario estudiar el discurso científico en tanto que discurso, hay que reflexionar sobre sus orígenes y modo de construcción. Los discursos que tradicionalmente se situaban en el ámbito de la crítica cultural han sufrido una gran implosión. Comienzan a verse difuminados es sus límites y a cruzarse en una particular clase de estudios híbridos y transversales, que ya no se podían catalogar en una disciplina concreta.El autor se refiere a transtextualidad a la consecuencia ocasionada por la ruptura o debilitamiento de la naturaleza y los tipos de textos conocidos, la dilución de límites y la apertura de fronteras entre ellos, lo que provoca la duda el sentido, la validez y veracidad de conceptos.Los textos ya no deben ser comprendidos de manera aislada, si no deben cruzarse de modo transversal unos con otros para lograr su desarrollo.

4. El posmodernismo es la consecuencia de cambios ideológicos producidos en nuestra sociedad y su cultura. Rocca nos advierte del cambio en la forma de percibir la realidad que se ha generado en dicha sociedad, estableciendo la estética como forma de conocimiento principal.La estetización superficial hace referencia a como la cultura utiliza la estética para transformar la realidad, embelleciéndola con fines puramente económicos de alcances globales. A diferencia de la estetización profunda que a demás utiliza las

1

Page 2: Realidad y Conocimiento Hoy

Instituto Nº 9-014 Profesorado de Arte TEORÍA DEL ARTECarrera: Artes Visuales Prof.: Cecilia FonzalidaAño: 4to Chamorro; Coria; Escudero; Rapini

nuevas tecnologías y los medios de comunicación para afianzar el mensaje estético impuesto por la estetización superficial.

5. Vásquez Rocca se refiere al “giro epistemológico” en relación al cambio de paradigma que se genera cuando la estética atraviesa la realidad de una sociedad de manera profunda, generando así una modificación estructural en las formas de conocer dicha realidad, invalidando los métodos antiguos de conocimiento. Por lo que es necesario buscar estrategias alternativas que se ajusten a las nuevas necesidades.Un giro vinculado a lo artístico, que desplaza la reflexión occidental asentadas sobre la epistemología para dar paso a una reflexión que busca en la estética la clave a partir de la cual lleva a cabo una comprensión de todos los ámbitos del pensar humano.

6. Las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son: metáforas que se han vuelto realidad. Mentir se ha convertido en una desviación consiente de la realidad que se encuentra en el mito, el arte, la metáfora. La realidad es una construcción poética, un simulacro, y nuestras interpretaciones son un arreglo del mundo de acuerdo a nuestros intereses vitales. El hombre es un creador de ficciones, metáforas e interpretaciones, su mundo es siempre un mundo en perspectiva y por lo tanto ficcional. Lo importante es que sea consciente de las metáforas que establece y que no las confunda con la realidad. La metáfora permite una nueva visión, una nueva organización del universo.

7. Adquirir estos conocimientos es de notable importancia para poder mantenerse en el juego planteado por la sociedad posmoderna. Al producirse un cambio en la forma de conocer la realidad debemos tener las herramientas adecuadas para permanecer dentro del juego. Al ser la estética el elemento basal del nuevo paradigma está fuertemente ligado al campo artístico, creativo que permite una interpretación más abierta y reflexiva, a diferencia del ámbito científico, huna herramienta limitad en cuanto a medios expresivos.

2