3
Guia para la prueba 1 de castellano del 2º lapso Realismo Magico 1. Nuevo modo de ver la realidad 2. Hay una mezcla de una realidad historica, objetiva, racional y otra realidad magica o ohirico y fantastica 3. Descubre el misterio de la raiz primitiva de la realidad america 4. El rol del paisaje no tiene un papel determinado en la accion 5. Los personajes se manifiestan de forma autonoma 6. Hay una ruptura de la logica de las secuencias, el lector tiene que ir ordenando a medida que lee 7. Tiene como finalidad expresar emociones como una actitud hacia la realidad. Hombres de maiz 1. La novela esta estructurada en avrias historias sin relacion, que al final se resuelven 2. El tiempo es circular: conexión con el presente y el pasado 3. Hay escenas humoristicas 4. Hay elementos del habla popular 5. Es un documento de protestas de las condiciones sociales y politicas 6. El titulo esta tomado del Popol Vuh 7. Se produce una batalla entre los indios y la fuerza conquistadora 8. Maiceros: son indios que destruyen los bosques rios y animales 9. El 1º capitulo narra las acciones de gaspar ilom para exterminar a los maiceros. Cuentos Actuales El Guardagujas (secuencias) 1. Llegada del forastero a la estacion

Realismo Mágico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia para la prueba 1 de castellano del 2º lapsoRealismo Magico 1. Nuevo modo de ver la realidad 2. Hay una mezcla de una realidad historica, objetiva, racional y otra realidad magica o ohirico y fantastica 3. Descubre el misterio de la raiz primitiva de la realidad america 4. El rol del paisaje no tiene un papel determinado en la accion 5. Los personajes se manifiestan de forma autonoma 6. Hay una ruptura de la logica de las secuencias, el lector tiene que ir ordenando a medida que lee 7. Tie

Citation preview

Page 1: Realismo Mágico

Guia para la prueba 1 de castellano del 2º lapso

Realismo Magico

1. Nuevo modo de ver la realidad2. Hay una mezcla de una realidad historica, objetiva, racional y otra realidad

magica o ohirico y fantastica3. Descubre el misterio de la raiz primitiva de la realidad america4. El rol del paisaje no tiene un papel determinado en la accion5. Los personajes se manifiestan de forma autonoma6. Hay una ruptura de la logica de las secuencias, el lector tiene que ir ordenando

a medida que lee7. Tiene como finalidad expresar emociones como una actitud hacia la realidad.

Hombres de maiz

1. La novela esta estructurada en avrias historias sin relacion, que al final se resuelven

2. El tiempo es circular: conexión con el presente y el pasado3. Hay escenas humoristicas4. Hay elementos del habla popular5. Es un documento de protestas de las condiciones sociales y politicas6. El titulo esta tomado del Popol Vuh7. Se produce una batalla entre los indios y la fuerza conquistadora8. Maiceros: son indios que destruyen los bosques rios y animales9. El 1º capitulo narra las acciones de gaspar ilom para exterminar a los maiceros.

Cuentos Actuales

El Guardagujas (secuencias)

1. Llegada del forastero a la estacion 2. Aparicion de un viejito3. Dialogo incoerente entre los 2 4. Explicacion inverosimil de la tardanza y otros accidentes de los ferrocarriles5. Curiosidad y asombro frente a lo expuesto, angustia y desasosiego por parte

del forastero6. Un silbido anuncio la llegada de la locomotora7. Desaparece el viejo

Ruinas Circulares

1. Llegada del mago al templo2. Descanso voluntario en las ruinas3. Sueño el primer hombre4. Fracaso del primer intento5. Periodo de inmsonio

Page 2: Realismo Mágico

6. Formacion del 2º hombre7. Una vez consebida su obra el dios fuego le da vida8. Angustia del creador por temor a que su hijo decsubra su naturaleza9. El creador instruye a su hijo10. Informado d ela suerte d esu hijo renace la angustia del creador11. Descubre que el tambien es producido por un sueño

Poesia lirica Clasica

Safo Grecia- Lesbos (625-580)

Caracteristicas1. Poesia espontanea2. Carece de adornos, no hay rebuscamiento3. El fondo es un mundo de angustias y recuerdos4. Es una poesia Anecdotica5. No hay relatos objetivos solo existe su mundo interior6. Es una poesia amatorin: de amor7. El centro es el amor humano, disfrute de la belleza, la presencia del ser

humano produce efectos turbadores8. Posee un estilo muy personal9. Narradas en tiempo presente10. Compuesta de versos simples asemejandola a una conversacion,

creando un tipo de estrofa llamada safica11. La presencia de motivos como la soledad la muerte y los celos.

Anacreonte

1. Es continuidad de la escuela safica 2. Poeta del placer y la alegria 3. Todo lo toca superficialmente4. Estilo alegre y jugueton gracioso5. Temas: los amores, el vino, los placeres de la vida, la juventud 6. Conoce el corazon humano7. Recitaba al final de los banquetes

Virgilio (Publio virgilo Moronis)

1. Sus obras son llamadas Eglogas2. Helibeo y Titiro personajes campesinos 2 pastores3. Ambiente campos4. Tema confiscacion de tierras