27
REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS García Benítez Rebeca Hernández Álvarez Viridiana Navarrete Martínez Arturo Habilidades Directivas Profesora: L.A. Verónica Sánchez Lara

REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS · 2018. 8. 28. · escolaridad y capacitación, la personalidad y actividades de interés. 3 fuentes de información: descripción de puesto, formato

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • REALIZACIÓN DE ENTREVISTAS

    García Benítez Rebeca

    Hernández Álvarez Viridiana

    Navarrete Martínez Arturo

    Habilidades Directivas

    Profesora: L.A. Verónica Sánchez Lara

  • Introducción

    Con excepción de las conversaciones, las entrevistas tal vez sean el suceso que ocurre con

    más frecuencia como forma de comunicación

    Los individuos se entrevistan para obtener un puesto, para reunir información y desempeñar

    su trabajo, y los directivos entrevistan a los subalternos para revisar su desempeño y dar

    orientación y entrenamiento.

    Las personas consideran las entrevistas

    como simples conversaciones durante las

    cuales se recopila información.

  • Aunque las entrevistas son similares a las conversaciones, existen

    diferencias importantes.

    Una entrevista es una forma

    especializada de

    comunicación realizada

    para un objetivo específico

    relacionado con una

    Actividad.

    De hecho, una razón por la que algunos directivos

    no son buenos entrevistadores es que tratan esta

    “comunicación intencional” de manera demasiado

    casual, como si fuera únicamente una

    conversación.

    Como resultado de una mala planeación y de la

    falta de atención para manejar el

    proceso de entrevista, no logran cumplir su objetivo

    y a menudo alejan al entrevistado en ese proceso.

  • Planeación de la entrevista

  • Establecer el objetivo

    Es importante definir con claridad los objetivos de la entrevista

    Las preguntas surgen de su objetivo y de su agenda

    Son medios fundamentales para obtener información

  • Establecer el objetivo

    Asegurarse de que las preguntas se expresen con claridad y soliciten la información

    que usted desea

  • Pueden utilizarse diferentes tipos de preguntas

    Preguntas abiertas

    Ejemplo ¿Cómo va su trabajo?

    Preguntas cerradas

    ¿Preferiría trabajar en el proyecto A o en

    el proyecto Z?

  • A menudo, un entrevistador sin preparación hará

    preguntas difíciles de responder o que impedirán

    respuestas abiertas y honestas.

    Un ejemplo es la pregunta de doble contenido

    Otro tipo de pregunta problemática es la

    pregunta bipolar

    falsa. Una pregunta bipolar ofrece al

    entrevistado dos

    opciones: “¿Votó usted a favor o en contra

    del contrato

    sindical?”. Ésta podría ser una pregunta

    pertinente y legítima.

    Un último tipo de pregunta problemática es

    la pregunta guiada, en la que se deja saber

    al entrevistado la respuesta que usted

    quiere escuchar por la forma en que

    plantea la pregunta:

    • ¿No piensa que utilizar este plan

    resolverá los problemas que hemos

    tenido?

    • ¿Está a favor de esta política, al igual

    que todos sus compañeros de trabajo?

  • Al momento de que planee sus preguntas, preste mucha atención en la forma en que las

    expresa

    Un ejemplo es

    o Si hay algo que haría que se quedara ¿Qué seria?

    o Si usted no tuviera otra opción, mas que usar este sistema ¿Cómo lo utilizaría

    productivamente ?

  • Estructurar la entrevista utilizando auxiliares

    de entrevista

    Después de determinar el objetivo y la

    agenda, y luego de formular sus

    preguntas, el siguiente paso en la

    preparación de una entrevista es

    desarrollar la estructura. Para hacer

    esto, necesita pensar en tres cosas: la

    guía de la entrevista, la secuencia de

    las preguntas, y las transiciones.

    Los dos tipos más comunes de

    secuencias de preguntas son la

    secuencia de embudo y la secuencia

    de embudo invertido.

    Se necesita prestar atención a la

    secuencia de las preguntas,

    es decir, cómo se interconectarán.

  • La secuencia de embudo comienza con preguntas generales y luego avanza hacia preguntas cada vez

    más específicas.

    Su decisión de qué secuencia utilizará depende de lo que

    quiera lograr en la entrevista.

    La secuencia de embudo invertido modificaeste orden, comenzando con preguntas

    específicas, para luego avanzar hacia preguntas más

    abiertas hacia el final.

    Las transiciones en una entrevista desempeñan la misma función

    que las transiciones en una presentación oral: sirven para

    que los escuchas se mantengan enfocados y conscientes de la

    ubicación del orador en términos de la organización general.

  • Anticipar los problemas y preparar las respuestas

    Cuando se prepare una

    entrevista tiene que tomar en

    cuenta los problemas que se

    presentaran

    Consiste en la personalidad

    del entrevistado y como

    permite que el individuo se

    explaye en la entrevista

  • Realización de la entrevista

    Establecer y mantener una atmósfera de comunicación de apoyo

    Introducción de la entrevista

    Desarrollo del cuerpo de la entrevista

    Conclusión de la entrevista

    Registro de la información

  • Establecer y mantener una atmósfera de

    comunicación de apoyo

    Una entrevista, como cualquier otro acto de comunicación interpersonal, debería ser una

    interacción de apoyo en la que los participantes Se sientan libres de comunicarse con

    precisión.

    En general, debe tratar de

    establecer una atmósfera de

    comodidad y apertura, libre de

    incongruencias.

    Para mantener una atmósfera

    productiva y de apoyo es necesario

    que constantemente analice y se

    adapte a la interacción conforme

    ésta se desarrolla.

  • Introducción de la entrevista

    La comunicación de apoyo comienza de manera inmediata en la introducción, donde

    usted establece el tono y la atmósfera de la entrevista.

    Debe saludar al entrevistado en una forma que ayude a establecer una buena relación.

    Las impresiones creada en los minutos iniciales de una entrevista son cruciales para su

    éxito.

    Debe decir al entrevistado:

    1. el objetivo de la entrevista;

    2. cómo ayudará él o ella a satisfacer ese

    propósito, y

    3. cómo se utilizará la información obtenida

    durante la entrevista.

  • Desarrollo del cuerpo de la entrevista

    Existen tres tipos de guías:

    Estructuradas,

    Semiestructuradas

    No estructuradas

    Si la guía de la entrevista es estructurada, usted simplemente leerá las preguntas de la guía y registrará las respuestas del entrevistado.

    Una guía semiestructurada incluye diversas preguntas recomendadas para cada tema.

    Si la guía de entrevista es no estructurada, entonces utilizará la guía sólo como una agenda. En particular

    en una entrevista no estructurada, el entrevistado necesitará que usted lo aliente para responder a sus preguntas de la forma más cabal posible.

  • Conclusión de la entrevista

    Primero

    • Asegúrese de indicar explícitamente que la entrevista está a punto de terminar. Diga algo como: “Bien, ésas son todas las preguntas que tengo” o “usted ha sido de gran ayuda”.

    Segundo • Tratar de resumir la información que obtuvo

    Tercero

    • Permita que el entrevistado sepa lo que va a sucede después: ¿Necesitarán reunirse de nuevo? ¿Realizará usted un informe?

    Cuarto

    • Asegúrese de seguir reforzando la relación al expresarle su aprecio por el tiempo y por sus juiciosas respuestas.

  • Registro de la información

    Aunque haya planeado la entrevista

    perfectamente y haya realizado

    todas las preguntas y los sondeos

    correctos, si no logra recordar con

    precisión la información obtenida, la

    entrevista no puede considerarse

    como un éxito.

    Una mejor forma de recordar la

    información es

    tomar notas durante la

    entrevista.

    Si se necesita una

    transcripción literal de la

    entrevista,

    entonces es aconsejable

    utilizar una grabadora.

  • Tipos específicos de entrevistas organizacionales

    Entrevista para obtener

    información

    Entrevista de selección de

    personal

    Entrevista de evaluación del

    desempeño

  • Entrevista para obtener información

    Es un tipo de entrevista el cual busca la obtención de la información.

    Esta sirve para resolver un problema.

    Es muy eficiente ya que se planea la cual se debe tener un objetivo general, elaborar una

    agenda, desarrollar preguntas, el entorno y anticipar los problemas.

    Se encuentran dos factores el primero quien puede dar la información y quien esta

    dispuesto a hacerlo.

    El uso del embudo es adecuado en la entrevista.

  • Entrevista de selección de personal

    La entrevista de empleo se utiliza para ayudar

    a que los miembros actuales de la empresa

    elijan a los nuevos miembros.

    Los temas a tratar son: experiencia laboral,

    escolaridad y capacitación, la personalidad y

    actividades de interés.

    3 fuentes de información: descripción de

    puesto, formato de evaluación y currículo y

    carta de presentación.

    También pedir información mala y buena.

  • Entrevista de evaluación del desempeño

    El objetivo es evaluar al miembro de la

    organización para no solo saber el

    desempeño si no para mejorarlo.

    El entrevistador deberá preparar el

    entorno de la entrevista y el tiempo

    además de evaluar el desempeño

    laboral, el puesto, las metas

    personales y organizacionales, etc..

    4 tipos de entrevistas para medir el

    desempeño.