Realizacion 2A y 2B

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Actividades correspondientes a Clase 3

Citation preview

Realizacin de actividad 2 A Consigna: La actividad consiste enseleccionardos (2) enunciados de la autoevaluacin SEL nxm.y fundamentar su respuesta.Debo admitir que en mi primer intento de realizacin de esta actividad tuve intenciones de seleccionar los enunciados en los que fall, para poder as demostrar no solo porque me equivoque y su respectiva correccin, sino adems aprender de mis errores. Luego cambie mi idea ya que dude sobre su criterio de evaluacin, quiz usted buscaba algn otro aspecto y no quera realizar mal esta actividad.Sin ms prembulo paso a la realizacin de la actividad:

Las dos primeras opciones son correctas porque son las nicas que cumplen con la condicin de igualdad entre DOS expresiones. La tercera y la quinta, no son una igualdad y la cuarta opcin es una igualdad entre 3 expresiones.

Las dos filas representan las dos ecuaciones lineales.La primera columna representa los coeficientes de la primera variable.La segunda columna representa los coeficientes de la segunda variable.La tercera columna representa los trminos independientes.

REALIZACION DE ACTIVIDAD 2 B

Enunciado 5_del archivo 2.2 Tres empresas de diferente envergadura reciben los servicios de un mismo proveedor privado de correo electrnico. El servidor de correo clasifica a cada mail tanto entrante como saliente por nivel de jerarqua; estos niveles son: Jerarqua alta-Jerarqua media-Jerarqua baja. Entre los distintos servicios que ofrece el proveedor a sus clientes se destaca que todos los mensajes de correo que manejan las tres empresas mencionadas se almacenan en un servidor por un tiempo determinado como medio de seguridad. El servidor dispone de dispositivos de almacenamiento temporal con diferentes capacidades: para mails de Jerarqua alta dispone de 5000 MB, para los de jerarqua media 3500 MB, en tanto que para correos de jerarqua baja la capacidad para almacenamiento es de 2000 MB.El peso de cada correo vara segn la empresa, ya que cada una de ellas eligi al momento de contratar el servicio con que niveles de jerarqua se manejara habitualmente. A causa de esto cada correo de jerarqua alta ocupa segn la empresa: 4 MB para la primera empresa, 6 MB para la segunda y 7 MB para la tercera; los correos de jerarqua media ocupan en cada empresa 3, 5 y 6 MB respectivamente; y los mensajes de baja importancia pesan respectivamente 2, 1 y 3 MB en cada entidad.Se necesita conocer cuantos correos le permite almacenar el proveedor a cada una de las firmas, suponiendo adems que este nmero se repite con cada jerarqua de mensaje.a) Plantee el SEL que modeliza la situacin. Previamente explicite datos conocidos y datos desconocidos, explicite las vinculaciones entre datos conocidos y desconocidos que dan origen a cada EL.b) Resuelva el SEL por mtodo de Gauss-Jordan usando los paquetes informticos OnlineMSchool http://es.onlinemschool.com/math/assistance/, Wolfram Alpha http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve{x%2B2y%2Bz%3D0%2C+x-y%2Bz%3D1, wiris https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=v2pmA6HmYRA y tambin http://www.wiris.net/demo/wiris/es/. Analice los resultados obtenidos.c) Construya la expresin del conjunto solucin.d) Analice si es posible determinar grficamente la solucin. Explique sus conclusiones, grafique si es posible.e) Introduzca una variante en el SEL para que tenga infinitas soluciones. Fundamente.f) Suba el trabajo a la plataforma Scribd o similar, tome el cdigo de insercin y embbalo en el foro de la actividad. As compartir con sus pares la respuesta. Cuide de comunicar asegurando que el mensaje llegue de forma clara, correcta y completa.

Respuesta a . Enunciado 5_del archivo 2.2 Separo la informacin:Tres empresas distintas, con una cantidad de mensajes fija, para cada tipo de jerarqua , con un peso predefinido. Cantidad de jerarquias= 3 : alta, media y baja Peso del mensaje de cada empresa por jerarqua (se extrae de la consigna)Cada correo de jerarqua alta ocupa segn la empresa: 4 MB para la primera empresa, 6 MB para la segunda y 7 MB para la tercera; los correos de jerarqua media ocupan en cada empresa 3, 5 y 6 MB respectivamente; y los mensajes de baja importancia pesan respectivamente 2, 1 y 3 MB en cada entidad. Cantidad de correos por Empresa = Cant correos empresa 1 = x1,Cant correos empresa 2 = x2,Cant correos empresa 3 = x3 Almacenamiento por jerarqua :Alta= 5000 Media = 3500 Baja = 2000 Incgnita = La cantidad de correos se va a repetir en todas las jerarquas, por empresa. Restricciones = Espacio limitado de almacenamiento por jerarqua La cantidad de emails de la empresa 1 es desconocida y se llamara x1 La cantidad de emails de la empresa 2 es desconocida y se llamara x2 La cantidad de emails de la empresa 3 es desconocida y se llamara x3

Capacidad de almacenamiento de jerarqua ALTA:(4MB x Cant.Emails Emp1) + (6MB x Cant.Emails Emp2) + (7MB x Cant.Emails Emp3) = 5000 MBCapacidad de almacenamiento de Jerarquia MEDIA:(3MB x Cant.Emails Emp1) + (5MB x Cant.Emails Emp2) + (6MB x Cant.Emails Emp3) = 3500 MBCapacidad de almacenamiento de Jerarquia BAJA :(2MB x Cant.Emails Emp1) + (1MB x Cant.Emails Emp2) + (3MB x Cant.Emails Emp3) = 2000 MB

Expresado Matematicamente: Planteo del SEL.

EmpIEmpIIEmpIIIAlta4x16x27x3 = 5000Media 3x15x26x3 = 3500 Baja2x11x23x3 = 2000

Aplicacin del mtodo Gauss-Jordan mediante OnlineMSchool.4675000

3563500

2132000

Dividamos 1-simo por 411.51.751250

3563500

2132000

de 2; 3 filas sustraigamos la 1 lnea, multiplicada respectivamente por 3; 211.51.751250

00.50.75-250

0-2-0.5-500

Dividamos 2-simo por 0.511.51.751250

011.5-500

0-2-0.5-500

de 1; 3 filas sustraigamos la 2 lnea, multiplicada respectivamente por 1.5; -210-0.52000

011.5-500

002.5-1500

Dividamos 3-simo por 2.510-0.52000

011.5-500

001-600

de 1; 2 filas sustraigamos la 3 lnea, multiplicada respectivamente por -0.5; 1.51001700

010400

001-600

x1= 1700

x2= 400

x3= -600

En cuanto al resultado, observo que x3 da un resultado negativo, lo que no contrasta con la realidad del problema planteado, puede ser posible? Conjunto solucin.

S={()/}Verificando si los resultados hallados satisfacen cada una de las ecuaciones lineales:Remplazando las variables queda:Alta 4x1700 + 6x 400 + 7x(-600) = 5000Media 3x1700 + 5x400 + 6x(-600) = 3500 Baja 2x1700 + 1x400 + 3x(-600) = 2000

Las variables x1, x2 y x3 son cantidades de emails. Matemticamente los valores son solucin del SEL , pero en la realidad el valor de x3 (-600) no tiene sentido. Por lo que el proveedor deber replantear la administracin de almacenamiento.

Grafica de los 3 planos.

En esta segunda imagen vista desde arriba se ve ms claramente como el plano (azul) del conjunto solucin corta en el centro a los tres planos de las ecuaciones.

Como se puede observar en los grficos, hay tres ejes, uno por cada variable, 3 planos: amarillo, rojo y verde que representan cada una de las ecuaciones. La solucin del sistema se representa mediante el punto resultante de la interseccin de los planos mencionados, verificando as lo que se haba obtenido anteriormente de forma algebraica; que se trata de un sistema de ecuaciones de nica solucin.

Variante en el SEL para obtener infinitas soluciones.Tenemos un sistema de ecuacin lineal con una matriz ampliada de 4 columnas (una con trminos independiente) y 3 filas (ecuaciones lineales). Lo que se propone es agregarle una variable a las 3 ecuaciones (x4). Esto va a formar una matriz ampliada que contara con 5 columnas (una con trminos independiente) y 3 filas (ecuaciones lineales), nos va a quedar 3 VP y 1 VL lo que nos va a dar un sistema de ecuaciones de infinitas soluciones.Ejemplo:

46725000

35603500

21332000

x1 + x4 = 1700x2 + x4 = 400x3 + x4 = -600

ACTIVIDAD 2Tabla de control

Comentario

Identific y registr los datos conocidos de manera correcta, completa y claraNo se destaco la informacin relevante, no se realizo el anlisis de los datos conocidos o desconocidos

Identific, y registr los datos desconocidos de manera correcta, completa y clara

Identific y registr las relaciones entre datos (conocidos y desconocidos) de manera correcta, completa y clara.No

Elabor una imagen visual (grfico, tabla u otro) con todos los datos dados.Si ,pero no especifico su anlisis ni su conclusin

Expres el SEL de manera correcta, completa y clara.Si

Oper con cada paquete informtico y captur las pantallas necesarias .Si, las suficientes como para entender el proceso.

Construy el conjunto solucin de manera correcta, completa y clara.Lo construyo pero no realizo anlisis del mismo

Verific la solucin matemtica del SEL de manera correcta, completa y clara.Solo reemplazo valores, no explico el razonamiento

Grafic de manera correcta, completa y clara.Solo pego los graficos , no se analizo completamente la demostracin.

Confront la solucin algebraica con la solucin grfica y concluy.No

Analiz el rango de validez de o de los parmetros si la solucin es paramtrica, y de acuerdo al contexto del problema.No

Explicit la respuesta al problema real de manera correcta, completa y clara.No

Comunic de manera clara y completaNo

Plante las cuatro fases de la TRP de Polya.De forma incompleta y desordenada