4
7 Realización del producto 7.1 Planificación de la realización del producto La organización

Realización Del Producto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia continuas del SGC se ha establecido el Procedimiento de Calidad para la Revisión y Evaluación del Sistema de Gestión de la Calidad.

Citation preview

Page 1: Realización Del Producto

7 Realización del producto

7.1 Planificación de la realización del productoLa organización

Page 2: Realización Del Producto

5.6. REVISION POR LA DIRECCION

5.6.1. GENERALIDADES

Para asegurar la conveniencia, adecuación y eficacia continuas del SGC se ha

establecido el Procedimiento de Calidad para la Revisión y Evaluación del

Sistema de Gestión de la Calidad.

El RD mantiene registros de las revisiones efectuadas al SGC, las cuales se llevan a

cabo cuando menos cada seis meses o antes si es necesario.

5.6.2. INFORMACION DE ENTRADA PARA LA REVISION

Para la realización de la revisión o evaluación del SGC por parte de la Dirección se

contempla, cuando así se considere pertinente, la siguiente información:

a) Los cambios que podrían afectar al Sistema de Gestión de Calidad. 

Los cambios a la organización o entorno, tales como personal, cambio de

organigrama, un nuevo departamento por ejemplo, nuevas actividades, cambios en los

puestos de trabajo, necesidad de definición de nuevos puestos creados o no, si hay

nuevas actividades, cambio de infraestructura, así como cambio en la operativa del

SGC, si se han producido cambios en los componentes del Comité de Calidad, etc.

b) El desempeño de los procesos y conformidad de los productos.

En este apartado se revisan los objetivos y los indicadores de cada proceso y se

puede incluir la propuesta de objetivos. Aprovechamos para ir explicando la evolución

de cada indicador, su objetivo actual y el objetivo para el próximo año.

c) Las informaciones de clientes (reclamaciones, sugerencias)

Page 3: Realización Del Producto

Se analiza por cada proceso,  las reclamaciones recibidas de clientes, los tipos de

reclamaciones, las más frecuentes, los no conformidades por tipo de reclamación,

actuaciones más destacables, etc.

d) El estado de las acciones correctivas y preventivas.

Se informa por proceso de las no conformidades, acciones correctoras, no

conformidades que siguen abiertas, fechas previstas para el cierre. Las causas más

usuales que han dado lugar a no conformidades.

En éste capítulo se incluye igualmente el estado y  evolución de las acciones

preventivas.

e) Otros datos para la revisión.

Es importante también informar sobra la evaluación de proveedores, compras,

almacenes. en el área de RR.HH. la situación de la formación, informando de todos los

cursos previstos impartir, cursos impartidos que no estaban planificados, motivos. 

f) Los resultados de auditorías.

La Revisión por la dirección incluye los resultados de las auditorias, no conformidades,

observaciones y oportunidades de mejora detectadas por las auditorias.

El seguimiento de las acciones tomadas sobre resultados de revisiones anteriores.

Las recomendaciones para la mejora detectadas por las auditorias (externa e interna).

g) Información adicional para la revisión por la Dirección.

Comentarios y resultado de la encuesta de satisfacción de clientes, el estado de la

comunicación externa e interna, los recursos, ambiente de trabajo etc.

5.6.3. RESULTADO DE LA REVISION

Los resultados de la revisión por la Alta Dirección deben incluir todas las decisiones y

acciones relacionadas con:

a) La mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y sus procesos.

b) La mejora del producto en relación con los requisitos del cliente,

Page 4: Realización Del Producto

c) Las necesidades de recursos.

El RD es responsable de dar seguimiento a estas acciones y comunicar los resultados

a los integrantes del SGC mediante los mecanismos de comunicación establecidos.