10
HISTORIA DE LOS PROCESAMIENTO DE DATOS Realizado por mi

Realizado por mi. Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con barras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Realizado por mi.  Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con barras

HISTORIA DE LOS

PROCESAMIENTO DE

DATOSRealizado por mi

Page 2: Realizado por mi.  Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con barras

ABACO Un ábaco es un objeto que sirve para

facilitar cálculos sencillos y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles y que sirve para enseñar el cálculo. Su origen se remonta a la zona de Asia Menor

Page 3: Realizado por mi.  Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con barras

PERFORADORA DE TARGETAS Una perforadora de tarjetas es un

dispositivo que permite perforar tarjetas de acuerdo a un patrón definido por el operador, que sirve para ingresar información. Una vez ingresada la información estas tarjetas se llaman tarjetas perforadas.

Page 4: Realizado por mi.  Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con barras

CINTA MAGNETICA La cinta magnética es un tipo de medio o

soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado, generalmente óxido de hierro o algún cromato

Page 5: Realizado por mi.  Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con barras

COLOSUS Las máquinas Colossus fueron los primeros

dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Colossus fue uno de los primeros computadores digitales.

Page 6: Realizado por mi.  Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con barras

PRIMERA GENRASION La primera generación de

computadoras abarca desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina.

Page 7: Realizado por mi.  Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con barras

SEGUNDA GENERACION Las computadoras de la segunda

generación ya no son de válvulas de vacío, sino con transistores, son más pequeñas y consumen menos electricidad que las anteriores, la forma de comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.

Page 8: Realizado por mi.  Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con barras

TERSERA GENERACION A mediados de los años 60 se produjo la

invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Rovert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como Georgo Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.

Page 9: Realizado por mi.  Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con barras

CUARTA GENERACION La denominada Cuarta Generación  es el

producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales. 

Page 10: Realizado por mi.  Un ábaco es un objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos y operaciones aritméticas. También es un cuadro de madera con barras

QUINTA GENERACION La quinta generación de computadoras,

fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial  usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática