1
8/17/2019 REALIZAN ESTUDIO ANALISIS DE AGUA RIO MOCHE.pdf http://slidepdf.com/reader/full/realizan-estudio-analisis-de-agua-rio-mochepdf 1/1 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DEL RECURSO AGUA A NIVEL LOCAL G PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL CULTURA AMBIENTAL 1 Realizan estudio de las aguas del río Moche La Dirección de Investigación de la Universidad César Vallejo (UCV) en conjunto con Michigan State University (USA), vienen ejecutando el proyecto “Contaminantes Microbiológicos y Toxinas del Río Moche  –  La Libertad”, con la finalidad de determinar la calidad del agua de regadío y el impacto que estos generan en la salud de la población. El mencionado estudio se inició hace dos meses y consta de dos etapas; la primera que abarca la toma y análisis de las muestras del agua, y la segunda que comprende la realización de las pruebas mediante absorción atómica en los Estados Unidos. “Dicen que hay contaminación pero nadie se preocupa por realizar el estudio de esta problemática. Lo que buscamos es mejorar la calidad de vida de toda la población, a través de un desarrollo sostenible, equitativo y con la participación de toda la ciudadanía”, indicó el Dr. Santiago Benites Castillo, Director de Investigación de la UCV. Del mismo modo, Benites manifestó que hasta el momento se ha encontrado la presencia de arsénico cuyo consumo durante periodos prolongados pueden resultar muy peligrosos para la salud humana, y que las muestras de agua recolectada ya se enviaron al laboratorio de la Michigan University para que el análisis correspondiente. Entra los puntos donde se recogieron las muestras de agua se encuentran; La Laguna Grande (Quiruvilca), Shorey (Quiruvilca), puente Motil (Otuzco), puente Poroto (Poroto), Menocucho (Laredo), las zonas arqueológicas, puente Moche, El Golf y la desembocadura. Este proyecto de investigación entre la UCV y la Michigan State University, contempla el estudio de patologías entéricas asociadas a la mala calidad del agua, las mismas que generan enfermedades como el cólera, la fiebre tifoidea y paratifoideas, la salmonelosis, la hepatitis A, las diarreas virales entre otras. Los resultados del presente estudio, estarán listos para la primera semana de octubre del año en curso. Por otro lado, entre los proyectos que viene realizando la Dirección de Investigación de la UCV, se encuentran el estudio de las propiedades anti bacteriales de la quinua, y la situación laboral y las condiciones de vida de los niños del distrito de Víctor Larco.  Trujillo informa/Noticias. (2010). Realizan estudio de las aguas del río Moche. Recuperado de http://trujilloinforma.com/destacada/realizan-estudio-de-las-aguas-del-rio-moche/

REALIZAN ESTUDIO ANALISIS DE AGUA RIO MOCHE.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REALIZAN ESTUDIO ANALISIS DE AGUA RIO MOCHE.pdf

8/17/2019 REALIZAN ESTUDIO ANALISIS DE AGUA RIO MOCHE.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/realizan-estudio-analisis-de-agua-rio-mochepdf 1/1

PROBLEMÁTICA AMBIENTALDEL RECURSO AGUA A NIVEL LOCAL G

PROGRAMA DE

FORMACIÓN GENERAL

CULTURA AMBIENTAL

1

Realizan estudio de las aguas del río Moche

La Dirección de Investigación de la Universidad César Vallejo (UCV) en conjunto con Michigan State

University (USA), vienen ejecutando el proyecto “Contaminantes Microbiológicos y Toxinas del Río

Moche  –  La Libertad”, con la finalidad de determinar la calidad del agua de regadío y el impacto que

estos generan en la salud de la población.

El mencionado estudio se inició hace dos meses y consta de dos etapas; la primera que abarca la toma y

análisis de las muestras del agua, y la segunda que comprende la realización de las pruebas mediante

absorción atómica en los Estados Unidos.

“Dicen que hay contaminación pero nadie se preocupa por realizar el estudio de esta problemática. Lo

que buscamos es mejorar la calidad de vida de toda la población, a través de un desarrollo sostenible,equitativo y con la participación de toda la ciudadanía”, indicó el Dr. Santiago Benites Castillo, Director

de Investigación de la UCV.

Del mismo modo, Benites manifestó que hasta el momento se ha encontrado la presencia de arsénico

cuyo consumo durante periodos prolongados pueden resultar muy peligrosos para la salud humana, y

que las muestras de agua recolectada ya se enviaron al laboratorio de la Michigan University para que el

análisis correspondiente.

Entra los puntos donde se recogieron las muestras de agua se encuentran; La Laguna Grande

(Quiruvilca), Shorey (Quiruvilca), puente Motil (Otuzco), puente Poroto (Poroto), Menocucho

(Laredo), las zonas arqueológicas, puente Moche, El Golf y la desembocadura.

Este proyecto de investigación entre la UCV y la Michigan State University, contempla el estudio de

patologías entéricas asociadas a la mala calidad del agua, las mismas que generan enfermedades como el

cólera, la fiebre tifoidea y paratifoideas, la salmonelosis, la hepatitis A, las diarreas virales entre otras.

Los resultados del presente estudio, estarán listos para la primera semana de octubre del año en curso.

Por otro lado, entre los proyectos que viene realizando la Dirección de Investigación de la UCV, se

encuentran el estudio de las propiedades anti bacteriales de la quinua, y la situación laboral y las

condiciones de vida de los niños del distrito de Víctor Larco.

 Trujillo informa/Noticias. (2010). Realizan estudio de las aguas del río Moche.  Recuperado de

http://trujilloinforma.com/destacada/realizan-estudio-de-las-aguas-del-rio-moche/