14
REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

  • Upload
    kuniko

  • View
    88

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA. Índice. ¿Qué es un paro cardio respiratorio?. Síntomas. Causas. Medidas preventivas. ¿Cómo auxiliar correctamente? Conclusión personal. Bibliografía. 1. ¿Qué es un paro cardio respiratorio?. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

Page 2: REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

Índice

1. ¿Qué es un paro cardio respiratorio?.2. Síntomas.3. Causas.4. Medidas preventivas.5. ¿Cómo auxiliar correctamente?6. Conclusión personal.7. Bibliografía.

Page 3: REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

1. ¿Qué es un paro cardio respiratorio?

Se produce cuando hay una interrupción repentina del ritmo cardiaco lo que impide que el oxigeno llegue hasta los órganos y tejidos.

Page 4: REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

2. Síntomas

o Ausencia de respiración.o Pérdida de conocimiento. o Ausencia de pulso de grandes

arterias (carótida). o Pupilas dilatadas.o Rostro pálido.

Page 5: REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

3. Causas

• Ataque cardíaco. • Hipotermia profunda. • Hemorragias severas. • Deshidratación. • Inflamación de garganta.• Quemaduras.• Falta de oxigeno.

Page 6: REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

4. Medidas preventivas

o Hacer ejercicio físico de forma habitual.

o Mantener una dieta sana y equilibrada, rica en frutas, verduras y pescado azul ej boquerón, emperador etc.

o Vigilar la tensión y el colesterol alto.o No estresarse.

Page 7: REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

5. ¿ Cómo auxiliar correctamente?

Pasos a seguir: Asegurarse de que no haya nada

que impida al afectado respirar con comodidad.

Recuperar o restaurar la respiración.

Recuperar o restaurar la actividad cardiaca y la circulación.

Page 8: REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

Pasos en imágenes

Si es un niño mayor de 8 años o un adulto, la presión del tórax se hace con las dos manos, en forma recta y enérgica, con

una profundidad Se hacen 15 masajes por dos ventilaciones boca a boca.

 

Page 9: REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

Tres Pasos básicos:

1. Inclinar levemente la cabeza hacia atrás para asegurar que el afectado pueda respirar.

2. Insuflar aire al afectado (Boca a boca)

3. Hacer presión en el pecho con ambas manos contando hasta 5 entre presión y presión.

Page 10: REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

Boca a boca pasos

1. Coloque una mano en la nuca, la otra en la frente; procure elevar la de la nuca y empujar con la de la frente, con lo que habrá conseguido una buena extensión de la cabeza.

Page 11: REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

2. Sin sacar la mano de la nuca, que continuará haciendo presión hacia arriba, baje la de la frente hacia la nariz y con dos dedos procure ocluirla totalmente. Inspire todo el aire que pueda, aplique su boca a la de la víctima y sople con fuerza. Si es un niño, sóplele a la vez en nariz y boca, y modere la cantidad y fuerza de su soplido, insuflándole el aire sin hacer la inspiración forzada que señalábamos para el adulto.

Page 12: REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

3. Retire su boca y compruebe si sale el aire que usted insufló por la boca del accidentado. Si no sale es que no entró por no estar bien colocada la cabeza. Extiéndala más aún, echando más hacia atrás la frente y compruebe que entra el aire, viendo cómo se eleva el pecho del accidentado cuando usted insufla aire. Si aún así no puede comprobarse que entra aire en su tórax, seguramente será debido a que la glotis (garganta) está obstruida por la caída de la base de la lengua. Para colocarla en buena posición debe hacerse lo siguiente: con la mano que estaba en la nuca empújese hacia arriba el maxilar inferior haciendo presión en sus ángulos, hasta que compruebe que los dientes inferiores están por delante de los superiores. En esta posición es seguro que la base de la lengua no obstruye la glotis y que el aire insuflado puede penetrar en los pulmones, elevando su pecho, lo que siempre es fácil de comprobar

Page 13: REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA

7. Bibliografia http://www.tagnet.org/leondejuda/desarrolladas/

misioneras/rcp.htm

http://www.manualscout.cl/ficha-076.htm

http://www.geocities.com/amirhali/_fpclass/paro_cardiaco.htm

Page 14: REANIMACIÓN CARDÍACO RESPIRATORIA