6
 40 | Vol. 16 | No. 1 enero-marzo 2011 | Receptor GABA  A : implicaciones farmacológicas a nivel central Arch Neurocien (Mex) INNN, 2011 Receptor GABA A : implicaciones farmacológicas a nivel central Jesús Servando Medel-Matus 1, 2 , Libia Xamanek Cortijo-Palacios 1, 2 , Eloy Gasca-Pérez 1, 2 , Paloma Violeta Susan-Tepetlan 2 , Amado Pérez-Palacios 1 , Fernando Rafael Ramos-Morales 2   Artículo de revisión RESUMEN El ácido γ -aminobutírico (GABA); es un neurotransmisor ampliamente distribuido en el sistema nervioso central (SNC) que ejerce efectos inhibitorios sobre este me diante sus receptores entre los cuale s se encuentra el GABA A . La sensibilidad y actividad de los receptores GABA A  está modulada por la afinidad de ciertos fármacos sobre sus sitios de unión y reconocimiento de las subunidades que lo conforman. Objetivo:  realizar un análisis detallado de los hallazgos recientes derivados de estudios experimentales a nivel molecular y farmacológico que involucran al receptor GABA A . En esta revisión se sintetizan los resultados y conclusiones de varias publicaciones sobre la importancia del receptor GABA A  a nivel central; así como, los avances en el estudio del mismo. Se concluye que los fármaco s que en su mecanismo de acción involucran a los receptor es GABA A , como es el caso de las benzodiacepinas, desempeñan diversas funciones terapéuticas en el SNC aunque en ocasiones presen tan efectos colaterales que afectan la salud. Es por eso que en la actualidad; se siguen diseñando nuevos fármacos que actúen sobre el receptor GABA A  para el tratamiento de diversas patologías, con la finalidad de proporcionar mayor calidad de vida a los pacientes que sufren e stas enfermedades. Palabras clave: ácido gamma amino butírico, fármacos, mecanismo de acción, subunidades, especificidad. GABA A  Receptor: Pharmacologic implications at central level ABSTRACT The γ - aminobutyric acid (GABA) is the chief inhibitory neurotransmitter in the mammalian central nervo us system, which exerts inhibitory effec ts on this through its receptors, one of them is the GABA A . Sensitivity and receptor activ ity of GABA A  a re modulated by the affinity of certain drugs on their binding sites and by the recog nition of the subunits that comprise it. GABA A receptors are chloride channels; that is, when activated by GABA, they allow the flow of chloride ions across the membrane of the cell. Whether this chloride flow is excitatory/depolarizing (makes the voltage across the cell’s membrane less negative), inhibitory/hyperpolarizing (makes the cell’s membrane more negative) depends on the direction of the flow of chloride. When net chloride flows out of the cell, GABA is excitatory or depolarizing; when the net chloride flows into the cell, GABA is inhibitory or hyperpolarizin g. The aim of this paper is make a detailed analysis of recent findings from experimental studies at the molecular and p harmacological level that involve the GABA A  receptor. In this review we summarize the finding s and conclusions of several publications that mentioned the importance as well as advances of the GABA A  receptor at the central level. We conclude that drugs, which in their mechanism of action involve GABA A  receptors, (such as benzodiazepines), has a therapeutic role in the CNS but sometimes have side ef fects that affect health. That’s why today, new drugs that could act on the GABA A receptor in the treatment of several diseases, have been designed. Key words: γ -aminobutyric acid, drugs, action mechanism, subunits, specificity. Arch Neurocien (Mex) Vol. 16, No. 1: 40-45; 2011 ©INNN, 2011

Receptor Gaba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artoculo de revisión receptores gabaergicos

Citation preview

  • 40 | Vol. 16 | No. 1 enero-marzo 2011 |

    Receptor GABAA: implicaciones farmacolgicas a nivel centralArch Neurocien (Mex) INNN, 2011

    Receptor GABAA: implicaciones farmacolgicas a nivelcentral

    Jess Servando Medel-Matus1, 2, Libia Xamanek Cortijo-Palacios1, 2, Eloy Gasca-Prez1, 2,Paloma Violeta Susan-Tepetlan2, Amado Prez-Palacios1, Fernando Rafael Ramos-Morales2

    Artculo de revisin

    RESUMEN

    El cido -aminobutrico (GABA); es un neurotransmisor ampliamente distribuido en el sistema nervioso central (SNC) queejerce efectos inhibitorios sobre este mediante sus receptores entre los cuales se encuentra el GABAA. La sensibilidad yactividad de los receptores GABAA est modulada por la afinidad de ciertos frmacos sobre sus sitios de unin y reconocimientode las subunidades que lo conforman. Objetivo: realizar un anlisis detallado de los hallazgos recientes derivados deestudios experimentales a nivel molecular y farmacolgico que involucran al receptor GABAA. En esta revisin se sintetizanlos resultados y conclusiones de varias publicaciones sobre la importancia del receptor GABAA a nivel central; as como, losavances en el estudio del mismo. Se concluye que los frmacos que en su mecanismo de accin involucran a los receptoresGABAA, como es el caso de las benzodiacepinas, desempean diversas funciones teraputicas en el SNC aunque enocasiones presentan efectos colaterales que afectan la salud. Es por eso que en la actualidad; se siguen diseando nuevosfrmacos que acten sobre el receptor GABAA para el tratamiento de diversas patologas, con la finalidad de proporcionarmayor calidad de vida a los pacientes que sufren estas enfermedades.

    Palabras clave: cido gamma amino butrico, frmacos, mecanismo de accin, subunidades, especificidad.

    GABAA Receptor: Pharmacologic implications at central level

    ABSTRACT

    The - aminobutyric acid (GABA) is the chief inhibitory neurotransmitter in the mammalian central nervous system, whichexerts inhibitory effects on this through its receptors, one of them is the GABAA. Sensitivity and receptor activity of GABAA aremodulated by the affinity of certain drugs on their binding sites and by the recognition of the subunits that comprise it. GABAAreceptors are chloride channels; that is, when activated by GABA, they allow the flow of chloride ions across the membraneof the cell. Whether this chloride flow is excitatory/depolarizing (makes the voltage across the cells membrane lessnegative), inhibitory/hyperpolarizing (makes the cells membrane more negative) depends on the direction of the flow ofchloride. When net chloride flows out of the cell, GABA is excitatory or depolarizing; when the net chloride flows into the cell,GABA is inhibitory or hyperpolarizing. The aim of this paper is make a detailed analysis of recent findings from experimentalstudies at the molecular and pharmacological level that involve the GABAA receptor. In this review we summarize the findingsand conclusions of several publications that mentioned the importance as well as advances of the GABAA receptor at thecentral level. We conclude that drugs, which in their mechanism of action involve GABAA receptors, (such as benzodiazepines),has a therapeutic role in the CNS but sometimes have side effects that affect health. Thats why today, new drugs that couldact on the GABAA receptor in the treatment of several diseases, have been designed.

    Key words: -aminobutyric acid, drugs, action mechanism, subunits, specificity.

    Arch Neurocien (Mex)Vol. 16, No. 1: 40-45; 2011INNN, 2011

  • Vol. 16 | No. 1 enero-marzo 2011 | 41

    Jess Servando Medel-Matus, et al Arch Neurocien (Mex) INNN, 2011

    l cido -aminobutrico (GABA); es el principalneurotransmisor inhibitorio del sistema nerviosocentral (SNC). Es reconocido por tres tipos de

    receptores, GABAA, GABAB y GABAc los cuales ejercen efectosinhibitorios sobre el SNC1. Los receptores GABAA y GABAC seconocen como receptores ionotrpicos y bsicamente sonunidades pentamricas (formadas por cinco subunidadesde naturaleza proteica), que forman un canal inico selectivopara el in cloro. Mientras que, los receptores GABAB sonreceptores transmembranales de siete dominios acopladosa protenas G y sistemas de segundos mensajeros queactivan canales de Ca2+ y K+, los cuales son conocidos comoreceptores metabotrpicos2. Las clulas GABArgicas encar-gadas de secretar el GABA se encuentran distribuidas a lolargo del SNC como en mdula espinal, cerebelo, gangliosbasales y otras reas de la corteza cerebral3. El GABA activaal receptor al unirse a su sitio de reconocimiento, y frecuenciao tiempo de apertura del canal puede ser modificado poractivacin de sitios de reconocimiento especficos parabenzodiacepinas, barbitricos, alcohol o neuroesteroides4.La activacin de un receptor GABAA incrementa laconcentracin intraneuronal de iones Cl hiperpolarizandoa la neurona. La sensibilidad y actividad de los receptoresGABAA est modulada por la afinidad de ciertos frmacossobre sus sitios de unin y reconocimiento de lassubunidades que lo conforman, ya sea de forma individual oen combinacin5.

    La importancia de conocer las caractersticasmoleculares de los sitios de reconocimiento del receptor,radica en activacin de los receptores GABArgicos a nivelcentral seala su participacin directa o indirecta sobre laregulacin de algunos desrdenes de las funciones cerebra-les, tales como los trastornos de ansiedad, sueo, crisis depnico, status epilpticos y desrdenes a nivel cognitivo. Poreste motivo, las terapias farmacolgicas empleadas en laactualidad para el control de estos padecimientos tienencomo blanco teraputico algn tipo de receptor GABArgico.Por tal motivo, la finalidad de este trabajo es realizar unanlisis detallado de los hallazgos derivados de estudiosexperimentales que involucran al receptor GABAA, sealan-do sus caractersticas estructurales y funcionales, ladiversidad de subunidades de este receptor en regionescerebrales, aspectos farmacolgicos, y accin deneuromoduladores positivos de uso teraputico; con la fina-lidad de identificar el avance en el estudio del tema en las

    ltimas tres dcadas; as como, identificar tendencias queexistan con respecto a los tpicos analizados.

    OBJETIVOS

    En esta revisin se condensan los resultados y con-clusiones de diversas publicaciones sobre la importanciadel receptor GABAA a nivel central; as como, los avances enel estudio del mismo. Para esto, se consideraron artculospublicados en revistas cientficas y captulos de libros, revis-tas electrnicas indizadas nacionales e internacionales delperiodo comprendido de 1981 a 2007; con la finalidad deobtener informacin acerca de los compuestos que ejercenaccin sobre el receptor GABAA y sus implicaciones farma-colgicas a nivel del sistema nervioso central.

    Caractersticas estructurales y funcionales del receptorGABAA

    El receptor GABAA es una estructura heteromricaconformada por cinco subunidades de naturaleza proteicaque constituyen y dan forma a dicho receptor. Dentro de lassubunidades que conforman al receptor encontramos a1-6, 1-3, 1-3, , y 1-3. Dada la variedad de subunidadesproticas y sus arreglos, existe un amplio potencial para for-macin de un elevado nmero de distintos complejosmoleculares. Varios estudios en sistemas de expresinindican que no todas las combinaciones de estas subuni-dades responden a GABA4. La sensibilidad y actividad de losreceptores GABAA est modulada por la afinidad de ciertosfrmacos sobre sus sitios de unin y reconocimiento de lassubunidades que lo conforman, de forma individual o encombinacin4 (figura 1).

    Canal inico

    CI-

    Etanol

    BarbitricosNeuroesteroides

    Benzodiacepinas

    Figura 1. Representacin de la estructura del receptor GABAA y sitiosde unin a benzodiacepinas, neuroesteroides, etanol y barbitricos7.

    E

    Recibido: 21 enero 2011. Aceptado: 4 febrero 2011.1Instituto de Neuroetologa, Universidad Veracruzana. 2Unidad deServicios de Apoyo en Resolucin Analtica (SARA), UniversidadVeracruzana. Correspondencia: Jess Servando Medel Matus.Dr. Luis Castelazo Ayala S/N, Col. Industrial Animas, C.P. 91190,Xalapa, Veracruz, Mxico. E-mail: [email protected],[email protected]

  • 42 | Vol. 16 | No. 1 enero-marzo 2011 |

    Receptor GABAA: implicaciones farmacolgicas a nivel centralArch Neurocien (Mex) INNN, 2011

    La activacin de un receptor GABAA incrementa laconcentracin intraneuronal de iones Cl hiperpolarizandoa la neurona. En algunas regiones del SNC como elhipocampo y raz del ganglio dorsal, o bajo ciertas circuns-tancias durante el desarrollo, la activacin del receptorGABAA causa una despolarizacin neuronal. Esto, debido aque la concentracin intracelular de iones cloro excede losniveles extracelulares, promoviendo la apertura del canalacoplado al receptor GABAA; resultando un flujo de iones ycausando excitacin neuronal. Este receptor puede ser in-hibido por antagonistas como la bicuculina y picrotxina, laprimera genera un antagonismo competitivo sobre el sitiode reconocimiento del GABA, mientras que la picrotxinaacta sobre otro lugar del receptor produciendo un bloqueono competitivo6.

    Tomando en cuenta el nmero estimado de recepto-res GABAA en el SNC de mamferos, se cree que existen porlo menos 100 combinaciones, de las cuales poco menos dedos docenas son sensibles a GABA8,9. Cada subunidad estformada por unos 450 aminocidos y posee una gran ter-minal amino (NH2) extracelular, formando un bucle que esimportante en la fijacin del GABA y otros ligandos, tres do-minios transmembranales, un bucle intracitoplasmtico quecontiene un lugar para la fosforilacin proteica y un cuartodominio transmembranal cerca del carboxilo terminal(CO2H)

    10.Se ha observado que la mayora de los receptores

    GABAA poseen cualesquiera de las dos subunidades 1 o2 en combinacin con 2 y . Todas estas caractersticasson importantes debido a que la combinacin de las respec-tivas subunidades determina las propiedades biofsicas yfarmacologas del sitio de unin. Por ejemplo, la combina-cin de 1 o 22 designadas como receptor A1a yA2a-GABA, responden respectivamente, a las benzodia-cepinas y a los ansiolticos no benzodiacepnicos ehipnticos. En contraste, los receptores carentes desubunidad as como el 1x- 1x- o subunidades encombinacin con 4 o 6 son por lo general insensibles alas benzodiacepinas y drogas afines4.

    En el caso de frmacos como el diacepam, es posi-ble establecer que los receptores compuestos por lassubunidades 12 median la accin sedante, la memoriaantergrada y, en parte del efecto anticonvulsivante; por suparte, los receptores formados por las subunidades 22 son los responsables del efecto ansioltico y relajacin mus-cular, y aquellos integrados por las subunidades 52 participan en los procesos de aprendizaje y memoria11. Ladistribucin y localizacin de los receptores GABAA es deter-minada en gran medida por la composicin de sussubunidades. Por ejemplo, la subunidad 2 es importante enla determinacin de la ruta que seguirn los receptores du-rante la sinapsis, mientras que la subunidad escaracterstica de los receptores que se acumulan en sitios

    extrasinpticos12. En otras palabras, algunas neuronas expre-san slo ciertas clases de subunidades, mientras queotras lo hacen con la mayora o todas ellas, lo que originala existencia de distintos subtipos de receptores. Aunque lagran mayora de los receptores GABAA son heterodmeros,han sido identificados algunos receptores homomricosque contienen slo combinaciones de las subunidades 1,2 y 3. Esta familia de subunidades despliega un perfilfarmacolgico nico sensible al sitio de reconocimiento delcido cis-4-aminocrotnico, agonista a este receptor; peroinsensible a la bicuculina, benzodiacepinas, y en algunoscasos a picrotoxina13. En un principio, estos receptoreshaban sido designados como sitios GABAC, pero subsecuentescaracterizaciones de las subunidades que los conforman ysus mecanismos de transduccin revelan que en realidadcorresponden a un subtipo de receptores GABAA

    3.Estudios genticos, qumicos y moleculares han sido

    empleados para determinar con exactitud la composicinde los diversos tipos de receptores GABAA, demostrando quela heterogeneidad en su composicin y subunidades que loconforman, determina la gama de efectos farmacolgicosproducidos13.

    Diversidad de subunidades del receptor GABAA en regionescerebrales

    El subtipo de receptor mayormente distribuido en elcerebro es el que se encuentra constituido por el acopla-miento de las subunidades 122, con excepcin de lacapa de clulas granulares del bulbo olfatorio, ncleoreticular del tlamo y motoneuronas del cordn espinal, encontraste; los receptores que contienen la subunidad 2 o3 se consideran poco abundantes y son altamente expre-sados en regiones cerebrales donde la subunidad 1 seencuentra ausente o en niveles bajos14.

    Por lo general, las subunidades 2 y 3 se encuen-tran acopladas a 3 y 2 en las clulas piramidales delhipocampo y neuronas colinrgicas de la base del cerebroanterior, en especfico los receptores con subunidades 3estn estratgicamente localizados en el ncleo talmicoreticular, modulando el circuito tlamo-cortical15.

    Los receptores que contienen la subunidad 5 sonminora en el cerebro, pero son altamente expresados en

    Subunidades Benzodiacepinas Barbitricos Bicuculina Picrotxinacido 4-cis

    aminocrotnicoa1x?2 + + + + +

    a2x?2 + + + ND ND

    ?1 - - - + +

    ?1?2 - - - + +

    a1xd - ND + ND ND

    a1xe - ND + ND ND

    +

    ND

    Ejerce accin sobre el receptor.No ejerce accin sobre el receptor.

    No documentado.-

    Tabla 1. Accin de algunos compuestos qumicos respecto a los aco-plamientos de las subunidades del receptor GABAA.

  • Vol. 16 | No. 1 enero-marzo 2011 | 43

    Jess Servando Medel-Matus, et al Arch Neurocien (Mex) INNN, 2011

    Frmaco Accincido -aminobutrico (GABA) Agonista naturalMuscimol Agonista potenciadorBicuculina Inhibidor competitivoPicrotxina Bloqueador no competitivot-butilbiciclofosforotionato Inhibidor no competitivo

    Tabla 3. Accin de algunos compuestos qumicos sobre el receptorGABAA

    el hipocampo acoplados a 32, diferencindose de las unio-nes 122, 232 y 332 por su sensibilidad casi nula azolpidem. Existen receptores GABAA que no respondena diacepam, clonacepam y zolpidem, que son de baja abun-dancia y son reconocidos por contener las subunidades 4y 6, los primeros tienen baja expresin pero se encuentranen tlamo y giro dentado (tabla 2), mientras que los ltimosestn confinados a la capa de clulas granulares del cere-belo16.

    Subunidad Regin cerebral2, 3 acopladasa 32 Clulas piramidales del hipocampo

    Neuronas colinrgicas del cerebroanterior

    3 acopladasa x2 Ncleo talmico reticular-Circuito tlamo-cortical

    5 acopladosa 32 Hipocampo122232332

    TlamoGiro dentado

    46

    Clulas granulares del cerebelo

    Tabla 2. Diversidad de subunidades del receptor GABAA en regionescerebrales.

    sus derivados sintticos19, terpenoides y derivados20, algu-nos esteroides neuroactivos como la progesterona y susmetabolitos -reducidos como alopreganolona21, o inclusouna serie de compuestos conocidos como GABA-amidas,los cuales han sido considerados como superagonistas delGABAA produciendo efectos hasta en un 150 % mayoresque el propio GABA (tabla 3)22.

    Aspectos farmacolgicos del receptor GABAA

    El receptor GABAA adems de ser activado por el cidogama aminobutrico puede ser blanco de muchas otras sus-tancias con potenciales efectos teraputicos o que han sidoempleadas como herramientas experimentales para enten-der el funcionamiento del receptor17. Ejemplo de esto es elmuscimol, un alucingeno aislado de la Amanita muscariael cual ejerce efectos agonistas, o bien sustancias que ac-ten inhibiendo de manera competitiva como bicuculina, yno competitivamente, tal es el caso de la picrotxina y el t-butilbiciclofosforotionato (TBPS). En la actualidad, slo tressitios de unin distintos pueden ser investigados directa-mente mediante tcnicas de fijacin por radioligandos;aquellos para GABA/muscimol, para benzodiacepinas ypara TBPS/picrotoxina. La interaccin de cualquier otrasustancia con estos receptores puede ser examinada ni-camente con tcnicas menos precisas, por lo que sedesconoce el nmero total de sitios de unin alostricos11.Aunque hoy existen algunas limitaciones para determinarcon exactitud algunos mecanismos farmacolgicos de unagran cantidad de sustancias que podran ejercer efectosdirectos sobre los receptores GABAA, y con potencial impor-tancia teraputica para el manejo de algunos trastornosoriginados por alteraciones a nivel de neurotransmisionesGABArgicas, la bsqueda es permanente. Sustancias deorigen sinttico y productos de origen natural son evaluadosconstantemente para determinar con especificidad sus efec-tos sobre el receptor GABAA. Dentro de estas sustanciasencontramos al THIP o gaboxadol, 4-PIOL18, flavonoides y

    Accin de neuromoduladores positivos de uso teraputico

    Las diversas funciones que desempean estos com-puestos se deben a los diferentes subtipos de receptoresGABAA presentes en el SNC. Un claro ejemplo de estose observa con el diacepam y clordiacepxido que son utili-zados en el tratamiento de la ansiedad, mientras que otrosderivados de las benzodiacepinas como el flurazepam,alprazolam, triazolam y compuestos no benzodiacepnicoscomo zolpidem son usados como hipnticos; los barbitri-cos tambin son empleados en la teraputica de este tipode desrdenes aunque se prefiere la administracin debenzodiacepinas y zolpidem por poseer un margen mayorde seguridad. Algunos barbitricos, como el fenobarbital, ybenzodiacepinas, como clorazepato y clonacepam, son uti-lizados en el tratamiento de crisis convulsivas23. Estudiosasociados a mutaciones y delecin de genes indican quealteraciones en las subunidades de GABAA influyen en elumbral de las crisis convulsivas sugiriendo que estos cam-bios seran responsables de algunas formas de epilepsia. Elmecanismo bsico por el que actan las benzodiacepinases potenciando los efectos de los neurotransmisores cen-trales inhibidores, y en particular al GABA facilitando suacceso con su receptor especfico. Las benzodiacepinasinteractan con una protena moduladora denominadaGABA-modulina, la cual reduce la afinidad del GABA por sureceptor. La accin de estas se lleva a cabo al actuar sobrereceptores para estos compuestos existentes en variasreas del SNC. Estos frmacos operan a nivel del sistemalmbico e hipotlamo. Su efecto relajante muscular se debea que potencian la inhibicin presinptica mediada porGABA en la mdula espinal. A nivel del crtex, hipocampo,cerebelo y sustancia negra potencia la inhibicin possinpticamediada por GABA. Las benzodiacepinas a concentracioneselevadas alteran la bioenergtica neuronal modificando elmecanismo oxidativo cerebral24.

    Tomando en cuenta la utilidad de las benzodiacepinas

  • 44 | Vol. 16 | No. 1 enero-marzo 2011 |

    Receptor GABAA: implicaciones farmacolgicas a nivel centralArch Neurocien (Mex) INNN, 2011

    es limitada, el clonacepam es usado; por lo general, en eltratamiento de crisis mioclnicas, el clorazepato se empleacomo terapia adjunta para el tratamiento de crisis parcia-les complejas23. El fenobarbital, que pertenece a la familiade los derivados de barbitricos, posee la capacidad de in-hibir las crisis convulsivas provocadas por electrochoque einduccin qumica, limita la propagacin del estmulo aneuronas vecinas. Los barbitricos disminuyen el consumode oxgeno cerebral y desacoplan las fosforilacin oxidativamitocondrial, pero quizs su accin ms importante es quefacilitan los efectos del GABA prolongando el tiempo deapertura del ionforo para el in Cl. Son inductores enzim-ticos y alteran la biosntesis de porfirinas mediante elincremento de la sntesis de la enzima delta aminolevulinato sintetasa, que controla una etapa limitante en labiosntesis de porfirinas. Su actividad anticonvulsiva sebasa en facilitar la inhibicin GABArgica actuando sobre elsitio aceptor para barbitricos en el canal Cl y su tiempo depermanencia abierto. El fenobarbital se fija en un sitio re-gulador alostrico en el receptor GABA-benzodiacepina ypotencia la corriente regulada por los receptores GABA me-diante la prolongacin de la abertura de los canales de Cl.Este frmaco tambin es capaz de bloquear las respuestasexcitatorias inducidas por glutamato, principalmentelas mediadas por la activacin del receptor AMPA25. Lasbenzodiacepinas suprimen la crisis convulsiva causada porel foco epileptgeno. La actividad anticonvulsiva que pre-sentan se relaciona con su accin de facilitar la transicininhibitoria de GABA por medio de sus receptores enGABAA

    26. La actividad anticonvulsivante de las benzodia-cepinas se debe en gran parte a que poseen la capacidadde estimular la conductancia del Cl- inducido por GABA(tabla 4). Estos agentes tambin reducen la excitabilidadneuronal por medio de ciertos mecanismos como: aumentoen las conductancias de K+ dependientes de Ca2+ y acumu-lacin de adenosina25.

    Los estudios analizados muestran que el receptorGABAA es responsable de la mayor parte de la inhibicinneuronal a nivel central, esto debido al aumento del flujo deiones Cl dentro de la clula por apertura del canal inicoacoplado al receptor. Est inhibicin es modificada por unaserie de drogas que se unen al receptor y pueden aumentar,disminuir o bloquear la actividad del canal inico. Las inves-tigaciones enfocadas a describir y elucidar los mecanismosfuncionales demuestran que tanto los acoplamientos de lasdiversas subunidades como, la distribucin de estos acopla-mientos en el sistema nervioso generan variaciones en lasensibilidad del receptor a sustancias activadoras, inhibi-doras o bloqueadoras.

    Diversidad de subunidades del receptor GABAA en regionescerebrales

    El anlisis de informacin demuestra que la distribu-cin de los diversos acoplamientos del receptor no estdada en forma aleatoria, si no que esta variacin se da deacuerdo a las estructuras cerebrales que dependen delos receptores GABAA para la inhibicin de impulsos elctri-cos en neuronas especficas. La heterogeneidad que losreceptores presentan en su distribucin quizs se deba aque la mayora de los acoplamientos son sensibles a GABApero de acuerdo al cambio en los tipos de subunidades, lasensibilidad a moduladores va cambiando.

    Aspectos farmacolgicos del receptor GABAA

    Existe un gran nmero de estudios que demuestranque el receptor GABAA es una estructura susceptible a unagran cantidad de compuestos, esta propiedad est dadapor la constitucin protenica del receptor; sin embargo, lagran cantidad de combinaciones con subunidadesprotenicas diferentes ha dado a conocer que no todas losacoplamientos son sensibles a dichas drogas y que menosdel 30 % son susceptibles al aminocido activador de estereceptor, el cido gamma aminobutrico. Si bien este recep-tor ha sido un blanco farmacolgico para el tratamiento depatologas ligadas a hiperexcitabilidad neuronal, hay repor-tes que muestran la poca o nula eficacia de frmacos derutina no slo por desensibilizacin de receptores sino tam-bin por la alta densidad de receptores no sensibles a estoscompuestos.

    Accin de neuromoduladores positivos de uso teraputico

    La accin de neuromoduladores positivos del recep-tor GABAA en la terapia de desrdenes conductuales esun tpico explotado; que ha permitido diferenciar el uso defrmacos de una misma familia pero con distintas funcio-nes, por ejemplo, se sabe que las benzodiacepinas se unen

    Frmaco Tipo Actividad Mecanismo de accinDiacepam

    Benzodiacepinas

    Ansioltico

    Potenciar la accininhibidora del GABA,al facilitar su unin con el receptorGABAA.

    ClordiacepxidoFlurazepam

    HipnticoAlprazolamTriazolamZolpidemClorazepato

    Anticonvulsivante

    Clonacepam

    Fenobarbital Barbitricos

    Facilitar la inhibicin GABArgicaactuando sobre el sitio aceptor parabarbitricos en el canal Cl- y su tiempo depermanencia abierto.

    Tabla 4. Accin de neuromoduladores positivos de uso teraputico.

    DISCUSIN

    Caractersticas estructurales y funcionales del receptorGABAA

  • Vol. 16 | No. 1 enero-marzo 2011 | 45

    Jess Servando Medel-Matus, et al Arch Neurocien (Mex) INNN, 2011

    a sitios especficos del receptor, conocido como sitio deunin para benzodiacepinas; no obstante, la naturaleza qu-mica de estas drogas les confiere actividad comoanticonvulsivantes, hipnticos, sedantes y miorrelajantes.Otras investigaciones se han enfocado al mecanismo deaccin de las distintas familias de frmacos que actan anivel de este receptor; de esta forma se ha evaluado quelos barbitricos actan ampliando el tiempo de aperturadel canal de cloro mientras que las benzodiacepinas au-mentan la frecuencia de apertura por unidad de tiempo,dando a conocer que no todos los frmacos que actan anivel del receptor GABAA tienen una nica va de accin.

    CONCLUSIONES

    Al llevar a cabo la revisin de las publicaciones deestudios experimentales que involucran al receptor GABAA;as como, sus implicaciones a nivel central y analizando loshallazgos realizados sobre el tema entre 1981 y 2007 sepuede concluir que los avances tecnolgicos han ayudadoa desarrollar tcnicas que permiten el estudio detallado delas caractersticas estructurales y funcionales del receptor.En las ltimas tres dcadas se han desarrollado nuevosfrmacos que actan sobre dicho receptor presentando ac-tividad anticonvulsivante, hipntica, sedante y ansioltica.Durante el periodo en el que se realiz el presente estudiose observ que se ha puesto gran inters en el receptorGABAA y su importancia en el sistema nervioso central de-bido a que diversos compuestos, como barbitricos ybenzodiacepinas, llevan a cabo su mecanismo de accin alinteractuar con este receptor. An existe desconocimientosobre el papel de GABAA en diferentes aspectos fisiolgicospor lo que futuros trabajos deben enfocarse en el estudiode este receptor a nivel perifrico y otras regiones del orga-nismo para obtener datos sobre la accin de frmacos quepudieran ejercer efecto tanto a nivel central, perifrico yvisceral, generando terapias ms especficas.

    REFERENCIAS

    1. Bowery NG, Doble A, Hill DR. Bicuculline-insensitive GABAreceptors on the peripheral autonomic nerve terminals. Eur JPharmacol 1981;71:53-70.

    2. Bormann J. The ABC of GABA receptors. Trends Pharmacol2000;21:9-16.

    3. Enna S, Mhler H. The GABA receptors, 1a. ed. Humana PressInc: Totowa, New Jersey 2007.

    4. Mhler H, Benke D, Benson J, Lscher B, Rudolph, U, Fritschy,JM. Diversity in structure, pharmacology, and regulation of GABAA-receptors. In: The GABA Receptors. 1a. ed. Humana Press Inc.Totawa, New Jersey 1996.

    5. Klein RL, Mascia MP, Harkness P. Regulation of allosteric couplingand function of stably expressed GABAA receptors by chronic. JPharmacol Exp Ther 1995;274:1484-92.

    6. Cherubini E, Giairsa JL, Ben-Ari, Y. GABA an excitatory transmitterin early postnatal life. Trends Neurosci 1991;14:515-9.

    7. Belelli D, Lambert J. Neurosteroids: endogenous regulators ofthe GABAA receptor. Nature Reviews Neuroscience 2005;6:565-75.

    8. Kittler JT, McAinsh K. Mechanisms of GABAA receptor assemblyand trafficking Implications for the modulation of inhibitoryneurotransmission. Mol Neurobiol 2002;26:251-68.

    9. Lscher B, Keller C. Regulation of GABAA receptor trafficking,channel activity, and functional plasticity at inhibitory synapses.Pharmacol Therap 2004;102:195-221.

    10. Marco M. Farmacologa clnica del sistema GABArgico. MedClin 1994;102:339-45.

    11. Sieghart W. GABAA receptors as targets for different classes ofdrugs. Drugs Fut 2006;31:685-90.

    12. Nusser Z, Sieghart W, Somogyi P. Segregation of different GABAAreceptors to synaptic and extrasynaptic membranes of cerebellargranule cells. J Neurosci 1998;18:1693-703.

    13. Johnston GA. Medicinal chemistry and molecular pharmacologyof GABAc receptors. Curr Top Med Chem 2002;2:903-13.

    14. Benson J, Lw K, Keist R. Pharmacology of recombinant GABAAreceptors rendered diazepam-insensitive by point-mutated -subunits FALTA REVISTA 1998;431:400-4.

    15. Gao B, Fritschy J, Benke D. Neuron-specific expression of GABAAreceptor subtypes: differential associations with serotonergic andGABAergic neurons. Neurosciencie 1993;54:881-92.

    16. Brickley S, Cull-Candy S. Development of a tonic form of synapticinhibition in rat cerebellar cell resulting from persistent activationof GABAA receptors. J Physiol 1996;497:753-9.

    17. Lager E, Andersson P, Nilsson J. High-Affinity Ligands at theBenzodiazepine Site of Brain GABAA Receptors. J MedicalChemestry 2006;49:2526-33

    18. Kjaer M, Neilson H. 1983. The analgesic effect of the GABA agonistTHIP in patients with chronic pain of malignant origin. ClinPharmacol 1983;16:477-85.

    19. Viola H, Wasowski C, Levi M, Wolfman C, Silvera R, Medina E. Acomponent of Matricaria recutita flowers, is a centralbenzodiazepine receptors-ligand with anxiolytic effects. Plant Med1995;61:213-6.

    20. Sasaki K, Hatta S, Haga M, Ohshika H. Effects of bilobalide ongamma-aminobutyric acid levels and glutamic acid decarboxylasein mouse brain. J Pharmacol 1999;367:1563-75.

    21. Lambert J, Belelli D, Peden DR, Vardy AW, Peters JA. Neurosteroidmodulation of GABAA receptors. Prog. Neurobiol 2003;71:67-80.

    22. Carlier PR, Chow ESH, Barlow RL, Bloomquist JR. Discovery ofnon-zwitterionic GABAA receptor full agonists and a superagonist.Bioorg Med Chem Lett 2002;12:1985-8.

    23. Winokur, A. Pharmacocological Management of Neurological andPsychiatric Disorders: Sleep Disorders. McGraw Hill. New York.1998; 654-660. LIBRO edicin.

    24. Velasco A, Alvarez F. Compendio de psiconeurofarmacologa.1a. ed. Daz de Santos. Madrid 1988.

    25. Lpez E, Bravo J, Sols H. Epilepsia y antiepilpticos de primeray segunda generacin. Aspectos bsicos tiles en la prcticaclnica. Rev Fac Med UNAM 2005;48:201-9.

    26. Valsesia ME, Malgor LA. Drogas anticonvulsivantes yantiepilpticas. Farmacologa Mdica. Fac. Med. de la Univer-sidad del Nordeste. 1999;1:37-58.