6
RECETA DE SOPA PARAGUAYA SOPA PARAGUAYA La sopa paraguaya es un plato típico de la gastronomía de Paraguay y de la gastronomía del Nordeste argentino, producto del sincretismo guaraní y español. Los guaraníes acostumbraban a consumir comidas pastosas elaboradas con harina de maíz o de mandioca envueltas en hojas de güembé o banana y cocinadas entre ceniza caliente. Los jesuitas (en su mayoría españoles), introdujeron el uso de: queso, huevos y leche (aditivos que fueron agregados a las comidas preparadas por los guaraníes). Por esto, la sopa paraguaya se trata de un bizcocho esponjoso salado, de muy rico contenido calórico y proteico. Historia y origen del nombre La anécdota histórica que ilustra con mayor precisión y quizá con más atisbos de credibilidad tiene como protagonistas a Carlos Antonio López (según los cientistas de la Historia del Paraguay, gobernante que rigió los destinos de su país entre 1841 y 1862). Se narra en ese episodio que el gran gobernante, gustaba del “tykuetï” o sopa blanca elaborada con leche y queso, huevo y harina de maíz, plato que era cotidianamente infaltable en su mesa. Un día, por un involuntario descuido, la sirvienta o “machú” en el idioma guarani puso en la sopa más harina de maíz que la habitual con lo cual, ya bien cerca del mediodía, se encontró con dos problemas: el primero, esa no era la base del “tykuetï”, y el segundo, ya no le daba el tiempo para reiniciar su tarea o sustituir el plato favorito por algún otro. Entonces, haciendo alarde de una decidida actitud, mezcla de temor e ingenio, vertió el preparado en un recipiente de hierro y lo puso a cocer en el “tatakuá” (en Guaraní, “agujero de fuego”, horno hecho de barro y adobe), con lo cual obtuvo una ¡sopa sólida. Carlos, al probarla la halló tan sabrosa que

Receta de Sopa Paraguaya

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Receta paraguaya típica

Citation preview

Page 1: Receta de Sopa Paraguaya

RECETA DE SOPA PARAGUAYA

SOPA PARAGUAYA

La sopa paraguaya es un plato típico de la gastronomía de Paraguay y de la gastronomía del Nordeste argentino, producto del sincretismo guaraní y español. Los guaraníes acostumbraban a consumir comidas pastosas elaboradas con harina de maíz o de mandioca envueltas en hojas de güembé o banana y cocinadas entre ceniza caliente. Los jesuitas (en su mayoría españoles), introdujeron el uso de: queso, huevos y leche (aditivos que fueron agregados a las comidas preparadas por los guaraníes). Por esto, la sopa paraguaya se trata de un bizcocho esponjoso salado, de muy rico contenido calórico y proteico.

Historia y origen del nombre

La anécdota histórica que ilustra con mayor precisión y quizá con más atisbos de credibilidad tiene como protagonistas a Carlos Antonio López (según los cientistas de la Historia del Paraguay, gobernante que rigió los destinos de su país entre 1841 y 1862).

Se narra en ese episodio que el gran gobernante, gustaba del “tykuetï” o sopa blanca elaborada con leche y queso, huevo y harina de maíz, plato que era cotidianamente infaltable en su mesa.

Un día, por un involuntario descuido, la sirvienta o “machú” en el idioma guarani puso en la sopa más harina de maíz que la habitual con lo cual, ya bien cerca del mediodía, se encontró con dos problemas: el primero, esa no era la base del “tykuetï”, y el segundo, ya no le daba el tiempo para reiniciar su tarea o sustituir el plato favorito por algún otro.

Entonces, haciendo alarde de una decidida actitud, mezcla de temor e ingenio, vertió el preparado en un recipiente de hierro y lo puso a cocer en el “tatakuá” (en Guaraní, “agujero de fuego”, horno hecho de barro y adobe), con lo cual obtuvo una ¡sopa sólida. Carlos, al probarla la halló tan sabrosa que inmediatamente la bautizó como “sopa paraguaya”. Una variante de esta versión relata que en ese día, Don Carlos había invitado a embajadores de otros países a cenar y como sucediera lo relatado, entonces presentó el plato como la "sopa paraguaya".

Ingredientes

1/2 kg Harina de Maiz, 1/2 kg Queso Fresco, 6 huevos, 1/2 litro de leche, 1/2 kg de cebollas, 50 cc de Aceite, Sal y Pimienta a gusto.

Page 2: Receta de Sopa Paraguaya

Preparación

Pelar las cebollas y cortarlas en juliana, rehogarlas en aceite hasta que queden transparentes y reservar.

En un bol mezclar la harina de maíz blanco con la leche, el queso cortado en dados de 1 cm de lado y los huevos, mezclar un poco (no mucho) y salpimentar a gusto. Cuando las cebollas estén frías añadirlas a la preparación anterior.

Page 3: Receta de Sopa Paraguaya

En una fuente para horno aceitada o enmantecada colocar la preparación.

Llevar a horno a 180° durante 40 minutos o hasta que se introduzca un escarbadiente y éste salga limpio.

Page 4: Receta de Sopa Paraguaya

Dejar enfriar un poco y cortar en cuadrados. Se comen tibios o fríos. A disfrutar !!!

RECETA DE SOPA PARAGUAYA

LA SOPA QUE NO ES LIQUIDA

Ingredientes500 gr de harina de maiz blanca o paraguaya, 1/2 litro de leche, 5 huevos, 1/2 kg de queso cremoso o cuartirolo, 1/2 kg de cebollas, 2 cucharadas de aceite, Sal y Pimienta a gusto.

PreparaciónCortar las cebollas en juliana, rehogar en aceite y reservar.En un bol colocar la leche, los huevos y batir un poco. Añadir de a poco la harina de maíz mientras se revuelve para que no queden grumos. Salpimentar a gusto.Cortar el queso en cubos de 1 cm de lado y añadir a la preparación junto con la cebolla que ya debe haberse enfriado. Revolver todo.Colocar toda la preparación sobre una fuente previamente aceitada o enmantecada.Llevar a horno medio 180° durante 40 minutos aproximadamente.Opcionalmente se le puede colocar 1/2 kg de pollo ya trozado y desmenuzado a la preparación y queda muy bien también.