2

Click here to load reader

Receta Sancocho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Sancocho es un guiso típico colombiano. El Irakale de Sancocho se celebró como encuentro intercultural en Leioa el 3 de julio de 2016, y comieron de este puchero 58 personas.

Citation preview

Page 1: Receta Sancocho

SANCOCHO O MONDONGO DE BARRANQUILLA El sancocho es una sopa hecha con carnes, tubérculos, verduras y condimentos. Entre sus orígenes parecen estar el ajiaco taíno, el cocido español y la olla podrida. Tiene un alto índice de calorías y grasa y se prepara en una olla en la que se hierven en agua todos los ingredientes, que varían según la versión regional. El sancocho es uno de los platos típicos más populares de Colombia, y ha sido propuesto en distintas ocasiones como plato nacional. Se consume principalmente a la hora del almuerzo a manera de plato fuerte y también en fiestas, paseos y celebraciones populares. Entre los ingredientes más usuales del sancocho colombiano están: carnes (pollo, gallina, cerdo, pescado, vaca, costilla, rabo, hígado, mondongo, chivo, pavo, tortuga, pato, entre otros), mazorca, zanahoria, plátano verde, plátano maduro, ñame, yuca, papa, ahuyama, malanga, guineo verde, arracacha, condimentos (pimienta, comino), legumbres (fríjoles, lentejas, arvejas, fríjol cabecita negra, guandú) y verduras (cebolla, ajo, cilantro, apio, ají dulce, entre otros). El sancocho está íntimamente ligado a la parranda vallenata, que culmina generalmente hacia el amanecer.

Ingredientes para hacer Sancocho, cuando son muchos en el convite: - 2-3 Gallinas camperas - 4 libras de Yuca - 7 Plátano (fritos) - Cilantro (cajita) - Cabeza de Ajo - Pimienta (un bote).En Colombia se usa Achote. - Azafrán (un bote) - Sal - 7 Aguacate Ajil para acompañar: - Puerro - Tomates - Limón - Aceite de Oliva o aceite de palma. - Cilantro - Sal

LA RECETA Hoy vamos a preparar el Sancocho de gallina, un plato muy popular en la variada cocina de mi tierra colombiana. Debes cocinar primero de gallina algunas piernas, y picar con mucho esmero cuatro mazorquitas tiernas. De yuca varios pedazos, unas papas sabaneras, plátano en todos los casos y, condimento, el que quieras. Con el pernil cocinado echarás en la misma olla,

Page 2: Receta Sancocho

todo lo que hayas picado y un gajito de cebolla. Hervir a fueguito lento hasta que todo esté blando, poner la mesa, el asiento y platos ir alistando. Se sirve, después de un rato acompañado de arroz, y para que sea más grato se le dan gracias a Dios. Ahí les dejo la tarea del Sancochito bien hecho, este amigo les desea: ¡Apetito y buen provecho! P.D. No olviden ponerle sal, para que no sepa mal.