16
RECICLAJE Reciclaje de papel Reciclaje de chatarra Reciclaje de plástico Reciclaje de vidrio Reciclaje de caucho Reciclaje de tejidos Reciclaje de pilas y baterías recargables Reciclaje de aceites usados Reciclaje de componentes electrónicos Reciclaje de metales no férricos

RECICLAJE

  • Upload
    derora

  • View
    94

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RECICLAJE. Reciclaje de papel Reciclaje de chatarra Reciclaje de plástico Reciclaje de vidrio Reciclaje de caucho Reciclaje de tejidos Reciclaje de pilas y baterías recargables Reciclaje de aceites usados Reciclaje de componentes electrónicos Reciclaje de metales no férricos. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: RECICLAJE

RECICLAJE• Reciclaje de papel• Reciclaje de chatarra• Reciclaje de plástico• Reciclaje de vidrio• Reciclaje de caucho• Reciclaje de tejidos• Reciclaje de pilas y baterías recargables• Reciclaje de aceites usados• Reciclaje de componentes electrónicos• Reciclaje de metales no férricos

Page 2: RECICLAJE

Reciclaje de papel• LOS procesos de reciclaje de papel tienen su

origen en los problemas medioambientales generados por la fabricación de papel nuevo.

• Los productos químicos empleados desprenden olores desagradables y contaminan fuertemente el medio. '

• La tala de árboles necesaria para obtener materia prima reduce la masa forestal y provoca desequilibrios climáticos.

Page 3: RECICLAJE

Reciclaje de papel

• Recogida selectiva del papel usado en contenedores especíales de las industrias,

• Destintado mediante inmersión en agua jabonosa y con aire inyectado a presión, para provocar la aparición de burbujas.

• Depuración mediante filtrado y centrifugación, para eliminar las partículas de elementos ajenos a la fibra, como arena, lacas, alambres

• Limpieza mediante frotamiento con productos alcalinos a 40 °C para que las fibras de celulosa no se vean afectadas.

Page 4: RECICLAJE

Reciclaje de papel

• Disminución del consumo de madera• Disminución del consumo energético • Reducción de masa de RSU en los vertederos• Reducción en los niveles de contaminación • Reducción del consumo de agua

Page 5: RECICLAJE

Reciclaje de chatarra

• La chatarra es el material férrico (hierro y acero usados) que, por lo general, es refundido y vaciado para formar acero nuevo. Puede ser de tres tipos según su origen: siderúrgica, industrial y urbana.

Page 6: RECICLAJE

Reciclaje de chatarra

• La recolección y el transporte • La selección y el procesamiento • La fabricación de acero nuevo tiene lugar en

los hornos.

Page 7: RECICLAJE

Reciclaje de plástico

• Los plásticos termoestables son sustancias que, una vez endurecidas, sufren un cambio químico en su estructura que impide su posterior fusión, por lo que no pueden reciclarse.

• Los plásticos termoplásticos, en cambio, no sufren alteración química durante el proceso de fusión y endurecimiento, por lo que éste puede repetirse indefinidamente. En consecuencia, sí pueden reciclarse.

Page 8: RECICLAJE

Reciclaje de plástico

• Inconvenientes:• El viento los esparce por toda la zona

circundante.• Crean capas impermeables que impiden la

fermentación aerobia.• Su alto poder calorífico obliga a la

construcción de hornos de incineración de RSU con mejores paredes refractarias.

• Su combustión causa gases tóxicos.

Page 9: RECICLAJE

Reciclaje de plástico

• En el tratamiento hidrociclónico, se separan primero los envases de polietileno y el resto se tritura

• La tecnología láser aplicada a los plásticos permite observar las características espectroscópicas de su composición y, a partir de ellas, los clasifica

• La separación electrostática aprovecha la diferente conductividad eléctrica de cada tipo de plástico

• Otros métodos

Una vez retirados del resto de los RSU, se separan entre ellos mediante:

Page 10: RECICLAJE

Reciclaje de plástico

Una vez seleccionados y triturados, pueden reciclarse por:

• Incorporación a materia prima virgen• Mezclando plásticos diferentes, obtenemos

otros de calidades no especificadas e inferiores

• Productos no plásticos.

Page 11: RECICLAJE

Reciclaje de vidrio

• Los envases son recogidos en contenedores distribuidos al efecto, por las ciudades

• Cuando los contenedores se encuentran llenos, unos vehículos provistos de grúas especiales retiran los envases de los contenedores y los transportan hasta las plantas de tratamiento.

• Una vez en la planta, los envases son convenientemente tratados para garantizar su idoneidad: se limpian, se trituran y se retiran los cuerpos extraños que puedan acompañarlos (fundamentalmente tapones metálicos).

• En la fábrica, se mezclan las materias primas (sílice, caliza y sosa) con el vidrio triturado y limpio, que recibe el nombre de calcín. Posteriormente, la mezcla se introduce en el crisol para fundirla y obtener el vidrio nuevo.

Page 12: RECICLAJE

Reciclaje de caucho

Problemas:• Su proceso de descomposición biológica es

tan lento que, en la práctica, pueden considerarse residuos no biodegradables.

• Poseen una elevada elasticidad que impide su compactación.

Page 13: RECICLAJE

Reciclaje de caucho

COMPONENTES DE LOS NEUMÁTICOS• El caucho vulcanizado constituye el componente

básico, que supone el 80 % en peso del neumático.• El acero forma un entramado de alambre que da

consistencia al neumático y representa el 15% en peso.

• Las fibras sintéticas se emplean como tejidos de protección y su peso no supera el 5 % del total.

Page 14: RECICLAJE

Reciclaje de caucho

• Recauchutado• Pirólisis• Obtención de energía térmica• Reutilización• Obtención de productos de caucho moldeado• Empleo en metalurgia

Page 15: RECICLAJE

Reciclaje de pilas y baterías recargables

• Las pilas y las baterías recargables contienen componentes altamente contaminantes, como el plomo, el mercurio, el cadmio o el cinc

Page 16: RECICLAJE

Reciclaje de pilas y baterías recargables

• El almacenamiento supone introducirlas en bolsas de seguridad termoselladas que se guardan en contenedores de hormigón o vitrificados y se depositan en vertederos controlados.

• El reciclaje implica la trituración de las pilas y la recuperación del mercurio y otros residuos por condensación. Exige un alto consumo de energía y los equipos necesarios son caros.

• La incineración destruye el material y lo convierte en ceniza inerte. El problema es que los elementos más volátiles se eliminan a la atmósfera y la contaminan en alto grado.