Recolecccion de Basura Ej

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    1/77

    Plan Municipal para laGestin Integral de Residuos Slidos

    del Cantn Alajuela

    Periodo de ejecucin:

    2013-2017

    Con la asesora tcnica de:

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    2/77

    2PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    TABLA DE CONTENIDOS

    0.

    Resumen ejecutivo ........................................................................................................................................ 3

    1.

    Introduccin ................................................................................................................................................... 4

    2.

    Resumen de los principales avances del plan 2008-2012 .......................................................................... 5

    3.

    Enfoque metodolgico .................................................................................................................................. 7

    4.

    Principales aspectos identificados en el dignstico de la gestin integral de residuos slidos delcantn Alajuela al ao 2012 ......................................................................................................................... 8

    5.

    Identificacin de actores ............................................................................................................................. 14

    6.

    Lineamientos estratgicos del plan ............................................................................................................ 15

    7. Proyectos ..................................................................................................................................................... 17

    8.

    Cronograma de implementacin ................................................................................................................ 34

    9.

    Priorizacin de actividades ......................................................................................................................... 37

    10.

    Plan de monitoreo ....................................................................................................................................... 38

    11.

    Anexos ......................................................................................................................................................... 42

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    3/77

    3PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    0. RESUMEN EJECUTIVO

    La Municipalidad de Alajuela elabor su primer Plan Municipal para la Gestin Integral de Residuos Slidos paraejecutarse en el periodo 2008-2012. De la ejecucin de este plan se lograron grandes avances, pero este es un

    proceso continuo que la municipalidad debe ir realizando de manera sistemtica con el fin de seguir cubriendo lasnecesidades presentes en la poblacin. Es as como el presente plan viene a dar continuidad al trabajo realizado,de una manera consensuada y validada con los diferentes actores sociales (sectores privado, pblico, educativo ycomunal), con el fin de mejorar la gestin de los residuos slidos que se generan en el cantn.

    Para la elaboracin del plan se consider el artculo 12 de la Ley para la Gestin Integral de Residuos, N8839, elcual indica que el plan municipal para la gestin integral de residuos es el instrumento que orientar las acciones delas municipalidades en el tema.

    Segn el diagnstico realizado, en la actualidad se recolectan 204,62 toneladas diarias de residuos. A partir de losestudios realizados por la Municipalidad, se determin que la generacin per cpita total de residuos slidos es de

    0,89 kg/hab/da.

    El Plan Municipal para la Gestin Integral de Residuos Slidos abarca los catorce distritos que componen el cantn.El plan est desarrollado para ejecutarse en cinco aos, comprendiendo el periodo 2013-2017. Los tipos de residuosque contempla el plan son aquellos establecidos como de responsabilidad municipal en el marco jurdico vigente.

    El objetivo del plan es planificar de manera articulada las medidas necesarias para la implementacin de accionesregulatorias, operativas, financieras, administrativas y educativas que permitan un correcto manejo de los residuosslidos desde la generacin hasta la disposicin final, haciendo nfasis en el enfoque preventivo de minimizacin yvalorizacin de residuos.

    Con el fin de lograr acciones concretas y realizables, se establecieron proyectos, los cuales desglosan actividades,responsables, recursos y fecha de cumplimiento. Los nombres de los proyectos son los siguientes:

    Proyecto 1: Programa de Informacin y divulgacin sobre la GIRS.

    Proyecto 2: Coordinacin Interinstitucional Cantonal para la GIRS. Proyecto 3: Proyecto institucional de minimizacin de residuos en la Municipalidad de Alajuela. Proyecto 4: Sensibilizacin de los habitantes del cantn.

    Proyecto 5: Gestin de residuos no tradicionales y de manejo especial. Proyecto 6: Fomento de la separacin y recoleccin de los residuos valorizables.

    Proyecto 7: Valorizacin de residuos orgnicos

    Proyecto 8: Programa de incentivos como reconocimiento a las buenas prcticas de los generadores Proyecto 9: Fortalecimiento de la Actividad Gestin Integral de Residuos Slidos de la Municipalidad

    Proyecto 10: Fomento de la GIRS en el Circuito Comercial de Alajuela

    Se considera que es posible realizar los proyectos planteados en los primeros tres aos que contempla el plan y lossiguientes dos aos sern usados para darle seguimiento a las actividades, analizar mtricas y para cualquier atrasoimprevisto que pudiera darse en alguna de las actividades diseadas. Adems se estableci una serie deindicadores para analizar el avance de los proyectos mediante un plan de monitoreo.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    4/77

    4PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    1. INTRODUCCIN

    La gestin integral de los residuos slidos representa un gran reto para todas las municipalidades del pas, en elcual influyen mltiples factores que se deben tomar en cuenta dentro de su planificacin. Aunado a esto, en el ao2010 se promulg la Ley N8839 Ley para la Gestin Integral de Residuos, la cual obliga a las municipalidades acontar con una adecuada planificacin

    La Municipalidad de Alajuela elabor su primer Plan Municipal para la Gestin Integral de Residuos Slidos en elao 2007, para ejecutarse en el periodo 2008-2012. De la ejecucin de este plan se lograron grandes avances, peroeste es un proceso continuo que la municipalidad debe ir actualizando y realizando de manera sistemtica con el finde seguir cubriendo las necesidades presentes en la poblacin.

    Es as como el presente plan viene a dar continuidad al trabajo realizado por la municipalidad, de una maneraconsensuada y validada con los diferentes actores sociales (sectores privado, pblico, educativo y comunal), con elfin de mejorar la gestin de los residuos slidos que se generan en el cantn.

    Este plan fue elaborado por el personal de la Actividad Gestin Integral de Residuos Slidos de la Municipalidad deAlajuela en conjunto con los consultores de CEGESTI como ente de asesora tcnica.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    5/77

    5PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    2. RESUMEN DE LOS PRINCIPALES AVANCES DEL PLAN 2008-2012

    Para la Municipalidad de Alajuela es de suma importancia realizar una sntesis de los principales avances obtenidoscomo resultado de la ejecucin del Plan Municipal para la Gestin Integral de Residuos Slidos implementado de

    marzo de 2008 a diciembre de 2012, periodo que nos ha permitido ir ordenando la casa con el fin contar con losrecursos tcnicos y econmicos necesarios para fundamentar una adecuada gestin de los residuos que se generanen el cantn.

    Al respecto, hemos de iniciar por establecer que la Municipalidad de Alajuela es uno de los pocos gobiernos localesque cuenta con una dependencia encargada especficamente del servicio de Manejo de residuos slidos y por ende,de la gestin integral de los mismos, cumpliendo as con una de las disposiciones ms importantes de la Ley 8839.

    El trabajo de la Actividad Gestin Integral de Residuos Slidos, compuesta por nueve funcionarios ha permitido laadecuada regulacin tcnica y econmica del servicio, generando entre otros diversos manuales de procedimientos,organizando bases de datos de gran importancia para la planificacin de actividades y la actualizacin de tarifas, as

    como la ejecucin de procesos de supervisin y regulacin de los contratos suscritos con las empresas coprestatarias que han permitido una mejora sustancial en la calidad con la que se prestan los servicios. As mismo, sehan implementado formularios nicos que reducen requisitos y tiempos de respuesta para brindar una mejoratencin al usuario y contribuyente, ambos tambin sujetos de supervisin en cuanto a la disposicin de susresiduos.

    Aunado a lo anterior, se han implementado diversos procesos de planificacin y control anual que permiten laejecucin paulatina de los proyectos incluidos en el Plan Municipal, sujetos a evaluaciones trimestrales y a procesosde control interno que aseguran la ejecucin del presupuesto y el mejor cumplimiento de las metas propuestas.

    Otro de los elementos a destacar es la regulacin econmica del servicio, tarea que ha permitido la actualizacin de

    las tarifas, la inclusin peridica de nuevos contribuyentes, el registro adecuado de los usuarios segn su categorade produccin y el intercambio de informacin con otros servicios que permite un mejor mantenimiento de la base dedatos, proporcionando informacin fidedigna y facilitando con ello los procesos de pago y las gestiones de cobrocorrespondientes. Situacin que ha originado una mayor eficiencia y eficacia en el uso de los recursos de un servicioque es desde hace mas de cinco aos autosuficiente financieramente.

    Entre los principales avances del Plan se cuenta el aumento en la cobertura de los servicios de Manejo de ResiduosOrdinarios y Limpieza de vas pblicas. Con el primero se incluyo la prestacin en el distrito Sarapiqu, as como eluso de un camin de 4 Tm y un pick up para el acceso a sitios difciles; con el segundo, se han implementado unaserie de procesos principalmente de supervisin que han permitido una mejora en la calidad y ejecucin de lostrabajos, cubriendo con mayor regularidad las zonas designadas.

    En el tema de ejecucin del servicio de Manejo de residuos slidos se ha implementado el uso de una estacin detransferencia que permite el transporte de residuos en triler de 30 Tm, reduciendo los viajes de camionescompactadores (8 Tm) al relleno y con ello las emisiones de gases y el consumo de combustible. Adems, esto hapermitido que los compactadores regresen con mayor prontitud a sus rutas reduciendo el tiempo de exposicin delos residuos en las calles y con ello la contaminacin.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    6/77

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    7/77

    7PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    3. ENFOQUE METODOLGICO

    Los proyectos que se presentan como parte de este plan son el resultado del trabajo conjunto de funcionariosmunicipales, asesores tcnicos externos y actores claves de la comunidad del cantn de Alajuela.

    Se enfoca en atender las principales necesidades que presenta el cantn en el tema de residuos slidos y busca serejecutado en un periodo de cinco aos mediante una aplicacin realista y conforme a las propias capacidades yrecursos municipales.

    Para la elaboracin del Plan se consider el artculo 12 de la Ley para la Gestin Integral de Residuos, N8839, elcual indica que el plan municipal para la gestin integral de residuos es el instrumento que orientar las acciones delas municipalidades en el tema. Adems indica que se elaborar a partir de los lineamientos dictados en el PlanNacional y el Reglamento de esa Ley

    La metodologa utilizada se bas en la experiencia obtenida en el ao 2007 durante la elaboracin del primer plan,

    haciendo uso del Manual para la elaboracin de planes municipales de gestin de los residuos slidos en CostaRica elaborado por el Programa CYMA GIZ, en Junio 2007. Todas las adaptaciones realizadas en su momentofueron aplicadas nuevamente y mejoradas para la elaboracin de este nuevo plan.

    Para poder tener una visin de los diferentes actores sociales del cantn, se realiz una serie de talleres de consultaen los cuales estos actores tuvieron la oportunidad de presentar sus ideas y propuestas sobre la manera desolventar las necesidades que presenta el cantn en el tema GIRS. La descripcin de la metodologa de trabajo decada taller se presenta en el Anexo C.

    Con los resultados de los talleres de consulta con los actores, se agruparon las propuestas por tema, se analiz sufactibilidad y se usaron de base para elaborar los proyectos que formarn parte de este Plan.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    8/77

    8PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    4. PRINCIPALES ASPECTOS IDENTIFICADOS EN EL DIGNSTICO DE LA

    GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA

    AL AO 2012

    A continuacin se presenta un resumen de los principales aspectos identificados en el diagnstico sobre la GestinIntegral de Residuos Slidos en el Cantn Alajuela, hasta el ao 2012. El diagnstico completo se puede encontraren el Anexo A de este documento.

    Datos del Cantn y la Municipalidad:

    La Municipalidad de Alajuela fue fundada el 13 de mayo de 1824. Tiene a su cargo el cantn Alajuela quecomprende un rea de 388,43 km y una poblacin de 254 886 habitantes que se encuentra distribuida en catorcedistritos como se detalla a continuacin:

    Cuadro N 4.1: Poblacin del cantn AlajuelaDistrito Total Hombres Mujeres

    Alajuela 42 975 20 440 22 535

    San Jos 41 656 20 018 21 638

    Carrizal 6 856 3 421 3 435

    San Antonio 24 971 12 184 12 787

    Gucima 20 183 10 017 10 166

    San Isidro 17 294 8 584 8 710

    Sabanilla 9 059 4 508 4 551San Rafael 26 248 14 176 12 072

    Ro Segundo 10 794 5 277 5 517

    Desamparados 26 109 12 797 13 312

    Turrcares 7 630 3 868 3 762

    Tambor 10 992 5 406 5 586

    Garita 7 277 3 659 3 618

    Sarapiqu 2 842 1 418 1 424

    Total del Cantn 254 886 125 773 129 113

    Fuente: Instituto Nacional de Estadstica y Censo, Mayo 2011. www.inec.go.cr

    La misin de la Municipalidad de Alajuela es Mejorar la calidad de vida de los habitantes del Cantn de Alajuelamientras que su visin a futuro es Ser el Cantn ms desarrollado de Costa Rica. Los valores institucionales sonlos siguientes:

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    9/77

    9PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Competitividad:Rendir siempre al ms alto grado de competencia. Empoderamiento:Tomar decisiones y colegiarlas solo cuando sea necesario. Cooperacin:Trabajar en cooperacin, como equipos, superando los conceptos tradicionales de trabajo en

    grupo. Innovacin: Es un proceso de creacin y transformacin del conocimiento adicional disponible, en nuevas

    soluciones. Supone nuevos empleos, nuevos mercados de bienes y servicios, nuevas formas organizativas y,por ltimo, la posibilidad de un mayor crecimiento econmico y de niveles de vida ms elevados.

    Proactividad:Adelantarse al cambio con dinamismo, criterios propios y de equipo. Tomar la iniciativa, prever losriesgos, correr con ellos y asumirlos.

    Transparencia:Es el acto que consiste en abrir la informacin gubernamental al pblico, al escrutinio de lasociedad para que la gente pueda revisarla, analizarla y en su caso, usarla como mecanismo de sancin.

    Caractersticas de los residuos sl idos generados en el Cantn:

    A continuacin se presentan los datos sobre las caractersticas de los residuos slidos generados por los habitantesdel Cantn Alajuela, principalmente los referentes a la generacin y composicin. Estos datos se obtuvieron a partirde estudios realizados por la municipalidad entre los aos 2011 y 2012.

    Cuadro N 4.2: Indicadores sobre las caractersticas de los residuos slidos generado

    Indicador DatoDistritos a los cuales se brindarecoleccin:

    Catorce distritos, abarcando el 100% del cantn

    Generacin per cpita total de residuosslidos:

    0,89 kg/hab/da

    Generacin total de residuos slidos: 204,62 toneladas recolectadas por da

    Tipos de residuos generados:

    Residuos slidos ordinarios (residenciales, comerciales eindustriales).

    Tambin se recolectan residuos en diversos centros hospitalariosincluidas las bolsas rojas cuyos residuos se presumen desinfectadosen un 100% mediante procesos de autoclavado que los convierten enresiduos ordinarios.

    Composicin de los residuos generados(porcentaje en peso):

    Sector Residencial:Biodegradable 51,1%Papel/ cartn 7,5%Plstico 12,6%Vidrio 0,9%Metales 1,1%Textiles 4,2 %Polilaminados 1,0%

    Peligrosos 0,4%Electrnicos 2,4%Otros 18,8%

    Sector Comercial:Biodegradable 28,8%Papel/ cartn 24,7%Plstico 14,0%Vidrio 2,5%Metales 1,3%Textiles 1,2 %Polilaminados 0,3%

    Peligrosos 0,5%Electrnicos 0,1%Otros 26,5%

    Fuente: Municipalidad de Alajuela

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    10/77

    10PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Recursos existentes para la prestacin de los servicios municipales:

    Para poder prestar los servicios relacionados con la Gestin Integral de los Residuos Slidos del Cantn Alajuela, lamunicipalidad cuenta con una serie de recursos materiales y financieros que se detallan en el siguiente cuadro:

    Cuadro N 4.3: Indicadores sobre los recursos materiales y financieros relacionados con la Gestin de los ResiduosSlidos.

    Recursos materiales Descripcin

    Tipos de materiales, equipos ycantidades usadas:

    Tres computadores, dos impresoras, dos receptores para sistemas deposicionamiento global (GPS) y las herramientas manuales tpicas decualquier oficina.En cuanto al espacio fsico este corresponde nicamente a una oficinadividida en dos cubculos en los que se distribuyen cuatro escritorios, tresarchivadores y tres estantes.El transporte durante las inspecciones de campo alrededor del cantn ascomo durante el seguimiento de las rutas de recoleccin, se lleva a cabo encinco motocicletas, un pick up y un camin de 4 Tm.

    Recursos financieros Descripcin

    Sistema de cobro:

    Las tasas correspondientes se calculan en forma anual y se cobran entractos mensuales sobre saldo vencido. Para hacer efectivo su cobro, secuenta con diversos convenios que permiten ampliar los sitios de pago tantocon el Grupo Mutual Alajuela La Vivienda como con los bancos Nacional yde Costa Rica, pudiendo accesarse directamente en las cajas o a travs deInternet.

    Presupuesto anual:Para el ao 2013, se destin para el servicio de Manejo de residuos unpresupuesto de 2 177 320 727,27

    Ingresos:Como meta presupuestaria, se proyect para el ao 2013 un monto deingresos 2 565 253 452,55. Esto significa que mensualmente debe ingresar

    un monto mnimo de 213 771 121,05.

    Egresos:

    Costo presupuestado ao 2013 Pago a empresas: 2 006 692 965,11 Inversin en Proyectos: 127 827 762,16 Inversin en Actividad ordinaria: 46 800 000,00

    Morosidad:

    A junio de 2012 se registra un pendiente de 1 348 906 387.00. Cabedestacar que este obedece en gran parte la costumbre de cancelartrimestralmente y a datos errneos utilizados para generar el cobro (cuentaspara depurar).

    Fuente: Municipalidad de Alajuela

    Operacin de los servicios

    Para brindar los servicios de barrido de calles, recoleccin, tratamiento y disposicin final de residuos slidos, lamunicipalidad realiza una serie de acciones y contrataciones, las cuales se detallan en el siguiente cuadro:

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    11/77

    11PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Cuadro N4.4: Indicadores sobre la operacin de los servicios

    Indicador Dato

    Tipo de modalidad del servicio(municipal o concesionado):

    Concesionado: El servicio de recoleccin y transporte es ejecutado por laempresa Recolectora Alajuelense de Basura en el sector rural (incluyendoSarapiqu) y por el consorcio Bulk RABSA en el sector urbano. En tanto que elservicio de disposicin y tratamiento fue concesionado a Empresas BerthierEBI de Costa Rica S.A.

    Indicadores de desempeousados para medir el servicio:

    Estos contratos tienen la particularidad de que se encuentran suscritos porperiodos de dos aos renovables mediante evaluacin hasta un mximo dediez aos. Como elementos para dicha evaluacin se tipifica una serie deposibles incumplimientos y sus respectivas sanciones que van desde derramede caldos hasta la rescisin del contrato por cesin parcial o total sinautorizacin municipal; adems se basa en los resultados de los procesos desupervisin, control y evaluacin del servicio. Con una periodicidad promediode treinta y tres veces por semana se realizan seguimientos de ruta parasupervisar en campo las condiciones en las que se presta el servicio derecoleccin. En estas se registra la cantidad de personal, el uso de equipo, elcumplimiento de la ruta y horario asignado, la limpieza de los residuos que seencuentren esparcidos, el derrame de caldos, el uso de uniforme y elementosde seguridad; esto utilizando como herramienta un formulario diseado para talfin, as como una cmara fotogrfica para el registro de los hechos y unsistema de comunicacin por radio.

    RECOLECCION

    Tipo de recoleccin:

    Tradicional. Se recoge casa a casa o en canastas comunales sobre la vapblica. Esto mediante el sistema de conformacin de estaciones de acopioque luego son depositadas en el camin recolector para su transporte hasta elrelleno.

    N contribuyentes registrados:

    CategoraNmero

    registrado

    Residencial, Instituciones Pblicas, Religiosas y Educativas.(Menos de 150 Kg al mes) 73 906Comercial 1 (De 151 Kg a 300 Kg por mes) 6 719Comercial 2 (De 301 Kg a 700 Kg por mes) 834Comercial 3 (De 701 Kg a 2 580 Kg por mes) 275Comercial 4 (Ms de 2 580 Kg por mes) 255

    N rutas de recoleccin yfrecuencia:

    El servicio est organizado en cuatro sectores, dos de ellos con ocho rutas ylos restantes nicamente con una. La frecuencia de recoleccin es de dosveces por semana en el sector rural, de tres veces a la semana en el sectorurbano, de lunes a sbado en el sector comercial y los jueves en Sarapiqu.Los horarios de recoleccin son en su mayora matutinos; slo existe una rutaen el casco central del distrito Alajuela que se presta en horario vespertino

    (4:00 PM).

    Calidad de las rutas:Las rutas no cuentan con ningn diseo que provea parmetros deoptimizacin, obedecen a una distribucin y trazado bajo criterios deoportunidad.

    Estacin de transferencia:

    Se cuenta con una estacin de transferencia y dos camiones con contenedorde 42 pies que se estn usando paulatinamente para el transporte de residuoshacia el Parque de Tecnologa Ambiental La Uruka.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    12/77

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    13/77

    13PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Categora Peso (kg/mes) Tasa ()Residencial 0 - 150 2 185Comercial 1 151 - 300 5 460Comercial 2 301 - 700 10 915Comercial 3 701 - 2 580 19 650

    Comercial 4 > 2 580 54 580Fuente: Municipalidad de Alajuela

    Lecciones aprendidas

    Es importante aprender de los errores y xitos conseguidos por proyectos relacionados a la GIRS desarrolladosanteriormente en la Municipalidad. Estos insumos sern importantes al analizar la viabilidad de las alternativas demejora propuestas en el plan.

    Cuadro N 4.6: Histrico de la Municipalidad en el tema de residuos slidos.

    Indicadores Datos

    Presupuesto para proyectosasociados a la GIRS.

    Ao Inversin2007 11 187 713,932008 57 789 991,982009 52 821 761,832011 33 163 504,572012 454 446 769,192013 123 827 762,16

    Lecciones aprendidas

    Participacin ciudadana como eje clave en el accionar. Comunicacin de avances y resultados imprescindible para lograr

    credibilidad en los procesos. Participacin reducida de los entes relacionados como Ministerio de

    Salud, MINAET, IFAM limita el desarrollo del sector y la aplicacin dela legislacin.

    Empresa privada poco interesada en la toma de decisiones realmenteefectivas como P+L y anlisis de ciclo de vida.

    Sector comercial sigue siendo informal lo que permite que losintermediarios regulen el precio del mercado.

    Nivel tecnolgico y profesional de las empresas o gruposrelacionados a la GIRS es sumamente bsico, limitando su funcin ycapacidad de desarrollo.

    Aumento de la participacin y conciencia ciudadana en el tema. Carencia de un liderazgo en el tema ha hecho que este no pase de

    ser un asunto de moda y manejo poltico.

    Fuente: Municipalidad de Alajuela

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    14/77

    14PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    5. IDENTIFICACIN DE ACTORES

    De acuerdo a la experiencia obtenida en los ltimos aos, la municipalidad ha podido identificar aquellos actores quetienen injerencia en la gestin integral de residuos slidos del cantn y que por lo tanto, son clave para lograr un

    adecuado desarrollo y una excelente ejecucin del plan.

    De esta manera, se segmentaron los diferentes actores en los siguientes grupos (ver la lista completa de actoresidentificados en el Anexo B):

    Sector educativo y entidades de Gobierno Empresas gestoras y generadoras

    Organizaciones comunales y sociedad civil

    Las listas de actores se definieron con base en la experiencia de convocatorias anteriores que tenan en laMunicipalidad, y con base en los listados de empresas e instituciones existentes en Alajuela. Como ya en el cantn

    se haban tenido experiencias previas de formacin de Comits de trabajo en el tema ambiental, estas listas tambinfueron tomadas en cuenta para convocar a las fuerzas vivas y trabajadoras del cantn. Estos actores fueron los queparticiparon en talleres de consulta, donde externaron las reas crticas a tratar por el Plan y se recomendaronplanes de accin o actividades para incorporar luego en los proyectos que la Municipalidad debe coordinar comoparte del Plan. Contar con la participacin de una gran cantidad de actores (ver listas de participacin en los AnexosD, E y F) permiti a su vez una visin integral de las necesidades del Cantn.

    En cada uno de los talleres asistieron la siguiente cantidad de personas:

    Cuadro N5.1: Cantidad de participantes en cada taller de consultaSector consu ltado Fecha del taller Cantidad de partic ipantes

    ducativo y entidades de Gobierno 29 de mayo de 2012 71

    Empresas gestoras y generadoras31 de mayo de 2012 40

    Organizaciones comunales y sociedad civil2 de junio de 2012 64

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    15/77

    15PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    6. LINEAMIENTOS ESTRATGICOS DEL PLAN

    6.1Alcance del Plan

    El plan municipal para la gestin integral de residuos slidos del cantn Alajuela abarca los catorce distritos que lo

    compone, los cuales son:

    Alajuela San Jos

    Carrizal San Antonio Gucima

    San Isidro Sabanilla

    San Rafael Ro Segundo Desamparados

    Turrcares Tambor

    Garita Sarapiqu

    El plan est desarrollado para ejecutarse en cinco aos, comprendiendo el periodo 2013-2017.Los tipos de residuos que contempla el plan son aquellos establecidos como de responsabilidad municipal en elmarco jurdico vigente.

    6.2Objetivo General del Plan

    El Plan Municipal para la Gestin Integral de Residuos Slidos del Cantn Alajuela busca planificar de maneraarticulada las medidas necesarias para la implementacin de acciones regulatorias, operativas, financieras,administrativas y educativas que permitan un correcto manejo de los residuos slidos desde la generacin hasta ladisposicin final, haciendo nfasis en el enfoque preventivo de minimizacin y valorizacin de residuos.

    6.3Objetivos Especficos del Plan

    6.3.1 Procurar que los diferentes actores sociales del cantn Alajuela cuenten con canales directos decomunicacin con la municipalidad que les permitan participar en los procesos que se llevan acabo en el tema de GIRS.

    6.3.2 Lograr que la promocin de la GIRS del cantn Alajuela se realice mediante una coordinacininterinstitucional con el liderazgo de la Municipalidad.

    6.3.3 Gestionar adecuadamente los residuos slidos que se generan en las actividades diarias de laMunicipalidad de Alajuela con el fin de ser una institucin modelo en el cantn.

    6.3.4 Fomentar un cambio cultural de los diferentes actores sociales del cantn Alajuela hacia lagestin integral de residuos slidos.

    6.3.5 Disminuir el volumen de residuos no tradicionales y de manejo especial que son mezclados conlos residuos slidos ordinarios o desechados ilegalmente en lugares inadecuados.

    6.3.6 Impulsar la recoleccin selectiva de los residuos valorizables que se generan en el cantnAlajuela.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    16/77

    16PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    6.3.7 Lograr una adecuada valorizacin para los residuos orgnicos que se generan en el cantnAlajuela.

    6.3.8 Incentivar a los diversos actores sociales para que gestionen adecuadamente sus residuos slidospor medio del reconocimiento de sus buenas prcticas.

    6.3.9 Fortalecer la Actividad de GIRS de la Municipalidad para mejorar el servicio que brinda a los

    usuarios.6.3.10 Mejorar la GIRS en el distrito Alajuela mediante el involucramiento de los comerciantes ubicados

    en el Circuito Comercial de la ciudad.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    17/77

    17PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    7. PROYECTOS

    Con el fin de lograr acciones concretas y realizables, para cada uno de los objetivos planteados se estableci unproyecto, en el cual se desglosan las actividades, responsables, recursos y fecha de cumplimiento. Los nombres de

    los proyectos son los siguientes:

    Proyecto 1: Programa de Informacin y divulgacin sobre la GIRS. Proyecto 2: Coordinacin Interinstitucional Cantonal para la GIRS. Proyecto 3: Proyecto institucional de minimizacin de residuos en la Municipalidad de Alajuela.

    Proyecto 4: Sensibilizacin de los habitantes del cantn.

    Proyecto 5: Gestin de residuos no tradicionales y de manejo especial. Proyecto 6: Fomento de la separacin y recoleccin de los residuos valorizables.

    Proyecto 7: Valorizacin de residuos orgnicos

    Proyecto 8: Programa de incentivos como reconocimiento a las buenas prcticas de los generadores Proyecto 9: Fortalecimiento de la Actividad Gestin Integral de Residuos Slidos de la Municipalidad

    Proyecto 10: Fomento de la GIRS en el Circuito Comercial de Alajuela

    Cada uno de estos planes se presenta a continuacin:

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    18/77

    18PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Indicador:

    Cantidad de consultas atendidas

    satisfactoriamente

    Cantidad de iniciativas desarrolladas en

    el cantn en el tema

    Meta:

    Al menos un 80% de las consultas

    atendidas satisfactoriamente

    Al menos 2 iniciativas viables por

    distrito a ser implementadas en el tema

    en cinco aos

    Sub Actividad ResponsablePresupuesto

    (colones)

    Fecha de

    cumplimiento Observaciones

    Definicin del pblico meta a informar

    Definicin de la lista de temas que se requieren informar

    a cada grupo de actores

    Priorizacin de temas y grupos a atender

    Establecimiento de los m edios ideales para cada grupo

    de actores (impresos, electrnicos, sitio web, redes

    sociales y publicidad m asiva).

    Diseo de una pagina web especifica para gestin de

    residuos slidos, que sea utilizada como red de consulta

    y enlace entre los diferentes actores sociales y la

    Municipalidad.

    Deber mantenerse actualizada y ser

    dinmica

    Para el caso de materiales impresos: definicin de la

    cantidad de materiales requeridos.

    Para el caso de materiales electrnicos: Definicin de su

    periodicidad de actualizacin

    Redaccin y revisin del contenido de los materiales

    (revisin filolgica de ser requerida)

    Contratacin de diseo grfico, materiales, impresin o

    montaje electrnico para aquellos que lo requieran

    Definicin de necesidades de otros materiales para

    difusin (vallas publicitarias, anuncios en medios de

    comunicacin masiva como Tv, peridico, radio)

    Definicin del pblico meta, alcance y costo de las

    campaas

    Evaluacin de la necesidad de alianzas con otras

    organizaciones en caso de que no sea posible realizarlo

    nicamente con recursos m unicipales

    Evaluacin de los posibles beneficios de cada alianza

    Contratacin de empresa especializada en el tema

    Definicin de fechas para ejecucin de las campaas

    Realizacin de las campaas

    documentar lecciones aprendidas para prximas

    actividades.

    4,400,000.00 Jun-13

    5,000,000.00 Set-13

    25,000,000.00 Dic-14

    Definicin de los m edios

    por los cuales se va a

    informar

    Elaboracin de materiales GIRS

    Comunicacin y

    Divulgacin; GIRS

    Diseo y ejecucin de

    campaas de publicidad

    masiva

    Comunicacin y

    Divulgacin; GIRS

    Proyecto 1: Prog rama de Informacin y div ulgacin so bre la GIRS

    Definicin del pblico meta

    y temas prioritarios a

    informar

    Activ idad

    Comunicacin y

    Divulgacin; GIRSMar-13

    Objetivo especfico:

    Procurar que los diferentes actores sociales del cantn Alajuela cuenten con canales directos de comunicacin con la

    municip alidad que les permitan participar en los procesos que se llevan a cabo en el tema de GIRS.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    19/77

    19PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Sub Actividad ResponsablePresupuesto

    (colones)

    Fecha de

    cumplimientoObservaciones

    Definicin del colaborador que se encargar del centro

    de informacin, tanto de la actuali zacin de la

    informacin, como en facilitarla al pblico

    Estructuracin y actualizacin de una base de datos de

    gestores de residuos, principalmente de aquellos que s e

    ubican en el cantn

    Se usarn los datos del Ministerio de

    Salud y empresas como Grupo Vical y

    Florida Bebidas como bas e de

    informacin.

    Estructuracin y actualizacin de una base de datos de

    colegios y universidades para trabajos comunales o

    proyectos de graduacin a desarrollarse en el tema de

    GIRS

    Difusin de los estudios realizados por la Municipalidadsobre GIRS a travs de enlaces en las redes sociales y

    vnculos en la Web de Gestin de Residuos.

    Enlace con universidades con presencia en Alajuela y

    con carreras asociadas a la GIRS para prcticas

    profesionales que ayuden al Centro de Informacin

    Estructuracin y actualizacin de una base de datos de

    enlaces comunales, empresariales e institucionales

    relacionados con la GIRS. As como las iniciativas con

    las que cuenta cada uno de ellos para analizar

    posibilidades de cooperacin. Tambin se deben

    mapear los profesionales de empresas capacitados en

    GIRS para que puedan ser formadores en el cantn

    Anlisis del proces o interno para inscripcin de

    empresas (patente comercial) con el objetivo de clarificar

    los trmites para el usuario

    Realizacin de encuentros empresariales que sirvan

    como espacios de dilogo entre empresarios para el

    intercambio de ideas y concretar inversiones

    relacionadas con la GIRS

    Actualizacin continua de informacin para bsqueda de

    financiamiento de iniciativas

    Creacin de espacios para la capacitacin de grupos

    organizados con m iras a formar microempresas

    relacionadas a la GIRS

    Desarrollo de una lista de requisitos que debe cumplir

    una iniciativa comunal para lograr apoyo municipal.

    Actividad relacionada con el proyecto N4

    "Capacitacin y sensibilizacin con

    asociaciones de desarrollo y comits

    cantonales"

    Establecim iento enlaces para el financiami ento de

    microempresarios a travs del sis tema bancario

    nacional.

    5,000,000.00 Dic-13

    2,000,000.00 Dic-14

    25,000,000.00 Dic-14

    GIRS y Atraccin de

    inversiones

    GIRS

    Diseo de un

    procedimiento de apoyo

    municipal a proyectos

    comunales en GIRS a

    travs del fomento a

    microempresas

    Incubacin de

    Microempresas y

    GIRS

    Creacin de enlace con la

    Oficina de Atraccin de

    Inversiones para fomentar

    iniciativas de negocios en

    GIRS

    Organizacin de un centro

    de informacin disponible a

    travs de medios digitales

    Activ idad

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    20/77

    20PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Sub Actividad ResponsablePresupuesto

    (colones)

    Fecha de

    cumplimientoObservaciones

    Definicin un cronograma de trabajo para la realizacin

    de la feria

    Bsqueda de alianzas con diferentes organizaciones

    Formacin de un grupo de trabajo institucional para el

    apoyo a la feria

    Definicin de la duracin de la feria

    Bsqueda de lugar para realizarla

    Bsqueda de financiamiento, sea interno, subsidios o

    patrocinios

    Contratacin de una empresa especialista en eventos

    para que asuma la logstica de la feria

    Bsqueda de expositores para charlas motivadoras,tanto de funcionarios de la municipalidad como de

    expertos.

    Creacin de espacios para que los y las Alajuelenses

    que trabajan en 3Rs expongan sus productos y servicios.

    Exhibicin y venta de productos hechos

    con materiales reciclados

    Reparacin de artculos para reuso.

    Presentacin de experiencias de

    empresas que realizan una gestin

    tcnica, social y ambientalmente

    adecuada de sus residuos.

    Presentacin de sistemas de GIRS

    desarrollados en centros educativos.

    Definicin de espacios para las Universidades para que

    expongan sus experiencias en GIRS

    Bsqueda de enlaces con las entidades bancarias que

    podran financiar a las empresas con proyectos en 3Rs

    Elaboracin de material informativo con esquemas

    concretos o cuadros de informacin legal respecto a lo

    que le rige a una empresa que quiera trabajar en GIRS y

    ponerlo a disposicin del pblico en un stand de la

    Municipalidad

    Divulgacin de la feria por diferentes medios

    Identificacin e invitacin a los actores interesados.

    Participacin prioritaria de grupos de

    mujeres jefas de hogar y tercera edad.

    Compradores o comerciantes de los

    productos y servicios a ofrecer en la feria.

    Publicacin de calendarios de las charlas

    Ejecucin de la feria

    Otorgamiento de un reconocimiento pblico sim blico a

    los participantes.

    Sntesis de los res ultados de la feria y lecciones

    aprendidas

    16,000,000.00 Dic-13

    Incubacin de

    microempresas,

    GIRS, Comunicacin y

    Divulgacin. Empresa

    Contratada para la

    logstica

    Organizacin de una Feria

    anual de GIRS que

    incentiven las 3Rs

    Activ idad

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    21/77

    21PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Indicador: Cantidad de iniciativas realizadas en

    conjunto con otras instituciones pblicas

    Meta: Al menos 2 iniciativas en ejecucin

    anualmente

    Sub Actividad ResponsablePresupuesto

    (colones)

    Fecha de

    cumplimientoObservaciones

    Acercamiento con tomadores de decisiones en las

    instituciones

    Clarificacin de competencias de cada institucin pblica

    relacionada con l a GIRS.

    Definicin de reas de trabajo con instituciones

    relacionadas a la GIRS

    Creacin de enlaces entre pginas web de instituciones

    pblicas para tener links entre bases institucionales y

    compartir informacin

    Ejecucin de las acciones necesaria s para que otras

    instituciones brinden informacin para enriquecer la

    pgina web municipal de gestin de residuos.

    Aprovechamiento de la experiencia de profesionales d e

    las instituciones para difundir buenas prcticas en GIRS

    Intercambio y promocin de experiencias ambientales

    para impartir charlas o capacitaciones a diferentes

    pblico meta.

    Actividad relacionada con el proyecto N 4

    "Sensibilizacin de los habitantes del

    cantn".

    Objetivo especfico:

    Lograr que la GIRS del cantn Alajuela se realice mediante coordinacin interinstitucional, con el liderazgo de la Municipalidad.

    Proyecto 2: Coo rdinacin Interinsti tucional Cantonal para la GIRS

    Activ idad

    Trabajo en conjunto con

    instituciones relacionadas a

    la GIRS.

    Intercambio de informacin

    entre instituciones.

    Dic-13

    5,000,000.00 Dic-15

    GIRS, Comunicacin y

    Divulgacin

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    22/77

    22PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Indicador:

    Meta:

    Sub Actividad ResponsablePresupuesto

    (colones)

    Fecha de

    cumplimiento Observaciones

    Conformacin de un comit de trabajo interdisciplinario

    Determinacin y anlisis de la s ituacin actual de los

    residuos que s e generan en la Municipalidad de Alajuela

    (diagnstico).

    Estudio de generacin y

    caracterizacin.

    Diagrama de flujo del manejo.

    Mapeo de fuentes de generacin.

    Evaluacin del conocimiento de los colaboradores

    municipales en el tema de GIRS. Anlisis FODA

    Desarrollo e implem entacin de un proceso de

    capacitacin y sensibilizacin del personal municipal.

    Este puede desarrollarse de forma

    conjunta con la UTN, INA y la Cooperativa

    Alajuela Recicla R.L.

    Temas:

    3R

    Rechazo de algunos materiales que

    generan residuos

    Opciones de reutilizacin y

    mecanismos para incentivar a los

    empleados a hacerlo

    Boletn interno impreso y/o electrnico

    con estrategias en 3Rs que se estnimplementando en la Municipalidad

    Establecimiento de las acciones de m inimizacin con

    enfoque de 3R's a imp lementar.

    Compras verdes, separacin, renta de

    equipos entre otros.

    Fiscalizacin y seguimiento al programa por medio de un

    plan de m onitoreo con objetivos e indicadores

    Establecer responsables por reas para

    dar seguimiento

    Diseo de un sistema de incentivos para el personal y

    departamentos que participen activamente

    Capacitacin a los colaboradores y miembros del

    Concejo municipal para la ptima ejecucin de las

    acciones que les correspondan.

    Integracin de este proyecto al Plan de Gestin

    Ambiental Insti tucional para s u formali zacin legal.

    Formulacin e implementacin de un plan de mejora

    continua

    % de disminucin en la generacin de residuos

    % de compras realizadas con criterios am bientales

    kg de residuos valorizables enviados a un gestor autorizado

    5% de dis minucin al finalizar el primer ao de

    implementacin de los proyectos, 8% al finalizar el segundo

    ao y 12% a partir del tercer ao

    5% de las compras en un ao se realizan con criterios

    ambientales

    Estabilizar el indicador para el ao tres de implementacin

    Objetivo especfico:

    Gestionar adecuadamente los residuos s lidos que se generan en las actividades diarias de la

    Municipalidad de Alajuela con el fin de ser una institucin modelo en el cantn.

    Proyecto 3: Proyecto institucional de minimizacin de residuos en la Municipalidad de Alajuela.

    Activid ad

    Dic-13 5,000,000.00

    Elaboracin y puesta en

    marcha de un programa de

    minimizacin de residuos

    slidos con enfoque en 3Rs

    Gestin Integral de

    Residuos Slidos

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    23/77

    23PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Sub Actividad ResponsablePresupuesto

    (colones)

    Fecha de

    cumplimientoObservaciones

    Separacin de residuos

    Sensibilizacin del personal sobre los tipos de

    materiales y la forma en que se deben preparar para su

    separacin

    Definicin de puntos de recoleccin

    Definicin del encargado de recoleccin a nivel interno

    Definicin de la forma de m anejo de los resi duos

    (donacin o venta).

    En caso que se vendan, definir que se

    har con esos ingresos.

    Definicin del gestor que los va a recolectar

    Compras sostenibles

    Elaboracin de un manual de recomendaciones sobre la

    compra de bienes y servicios con criterios de GIRS a

    incluir en las directrices de la Municipalidad de Alajuela.

    Contratacin de un especialista que

    brinde servicios de ases ora encompras sostenibles

    Redaccin de lineamientos claramente

    definidos, transparentes y accesibles a

    los proveedores.

    Establecimiento de una meta sobre el

    total de compras que s ern sostenibles

    con base en un anlisis de las

    posibilidades de mercado.

    Capacitacin a los encargados de adquisiciones y

    proveedor institucional en los criterios de GIRS a incluir

    en las compras.

    Acti vidad

    Dic-13

    Dic-133,300,000.00

    5,000,000.00

    Elaboracin y puesta en

    marcha de un programa de

    minimi zacin de residuos

    slidos con enfoque en 3Rs

    (continuacin)

    Gestin Integral de

    Residuos Slidos

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    24/77

    24PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Indicador:

    Cantidad de personas capacitadas al

    ao por sector (centros educativos,

    empresas, asociaciones y comits

    cantonales)

    Cantidad de formadores formados al

    ao

    Meta:

    Al m enos 100 personas capacitadas

    en temas de GIRS al ao

    Al menos 20 formadores capacitados

    en temas de GIRS al ao

    Sub Actividad ResponsablePresupuesto

    (colones)

    Fecha de

    cumplimiento Observaciones

    Definicin de los temas prioritarios y pblico meta.

    Algunos temas claves podran ser:

    separacin, consumo res ponsable,

    asesora para implem entacin de

    proyectos, casos de xito, buenas

    prcticas, residuos valorizables, residuos

    de manejo especial.

    Definicin de un programa anual de sensibilizacin y

    capacitacin orientado al pblico meta.

    Este debe ser li derado por la

    Municipalidad a travs de un

    especialista, ya sea personal de planta o

    por servicios integrados de consultora.

    Definicin de los posibles aliados para la ejecucin de la

    estrategia

    Actividad relacionada con el proyecto N2:

    "Intercambio de informacin entre

    instituciones"

    Definicin de potenciales participantes en el programa

    de formacin. De finir un perfil.

    Establecimiento del contenido de la formacin

    Elaboracin de materiales para la formacin

    Convocatoria

    Ejecucin de la formacinEvaluacin y seguimiento a los participantes

    Replicabilidad del programa

    Objetivo especfico:

    Fomentar un cambio cultural de los diferentes actores sociales del cantn Alajuela hacia la gestin integral de residuos slidos

    con enfoque 3Rs.

    Proyecto 4: Sensibilizacin de los habitantes del cantn

    Dic-13

    10,000,000.00 Dic-14

    Acti vidad

    Estrategia de capacitacin y

    sensibilizacinGIRS

    Proyectos de formacin de

    formadores para difusin

    de conocimientos en las

    comunidades

    GIRS

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    25/77

    25PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Sub Actividad ResponsablePresupuesto

    (colones)

    Fecha de

    cumplimientoObservaciones

    Definicin de un plan de trabajo con los centros

    educativos

    Seleccin de los centros educativos con los que se ir

    trabajando en diferentes etapas

    Establecimiento de iniciativas de empoderamiento de los

    gobiernos estudiantiles que ejerzan liderazgo en sus

    centros educativos

    Apoyo a iniciativas que involucren el tema en ferias

    cientficas por medio de premiaciones a los mej ores

    proyectos en GIRS.

    Buscar patrocinio de empresas privadas

    Bsqueda de apoyo de DINADECO para el desarrollo

    conjunto de iniciativas en el tema de GIRS.

    Integracin de diversos grupos interesados

    Creacin de espacios para que en coordinacin con la

    UTN y el especialista municipal, se capacite a los

    miembros de asociaciones y comits.

    Fomento de la generacin de proyectos comunales que

    puedan tener apoyo y asesora por parte de la

    Municipalidad y DINADECO

    Actividad relacionada con el proyecto N 1:

    "Diseo de un procedimiento de apoyo

    municipal a proyectos comunales en

    GIRS a travs d el fomen to a

    microempresas"

    La municipalidad sirve como enlace entre las em presas

    privadas para fomentar un proceso de capacitacin entre

    empresas a partir de espacios de dilogo, foros e

    intercambio de experiencias, etc.

    GIRS 6,100,000.00 Dic-15

    La capacitacin podra incluir temas

    como ci clo de vida, Ley GIRS,

    Responsabilidad Extendida del

    Productor, Ecodiseo, P+L entre otros

    10,000,000.00 Dic-15

    17,400,000.00 Dic-14

    Acti vidad

    GIRS y coordinar con

    el Director regional de

    Educacin

    Proyecto de capacitacin y

    sensibilizacin con

    asociaciones de desarrollo

    y comits cantonales

    GIRS, Comunicacin y

    Divulgacin,

    Participacin

    Ciudadana

    Fomento de alianzas entre

    empresas privadas

    Promocin de proyectos

    que involucre centros

    educativos (nios,

    adolescentes, padres y

    docentes)

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    26/77

    26PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Indicador:

    % de permis os de construccin ligados

    al uso de la escombrera

    Peso de res iduos electrnicos

    recuperados por jornada realizada

    Peso de res iduos no tradicionales

    dispuestos por jornada

    Meta:

    20% de aumento anual hasta lograr el

    100%

    Indicador no tiene una m eta especfica

    Indicador no tiene una m eta especfica

    Sub Actividad Responsable Presupuesto(colones)

    Fecha decumplimiento

    Observaciones

    Evaluacin de la posibilidad de utilizar escombros

    triturados como agregados de construccin.

    Coordinar la investigacin con los

    avances que se han realizado en la UCR

    y ITCR

    Definicin de la factibilidad ambiental y econmica de un

    proyecto de diseo y construccin de una escombrera.

    Para este anlisis se requiere establecer

    los s iguientes puntos:

    Ubicacin

    Distancia desde los sitios generadores

    de residuos

    Viabilidad ambiental

    Anlisis d e la posibil idad de enlazar el uso de la

    escombrera municipal con el perm iso de construccin

    de forma obligatoria para asegurar la correcta

    disposicin de escombros.

    Evaluacin de las opciones de obras pblicas donde

    puedan usarse los residuos procesados provenientes

    de construccin.

    Anlisis d e otras opciones para la valorizacin de

    residuos de construccin

    En una segunda etapa a mediano o largo

    plazo

    Proyecto 5: Gestin de residuos n o tradicionales y de manejo especial

    Acti vidad

    Proyecto para manejo

    adecuado de residuos de

    construccin

    GIRS, Planificacin

    Urbana, Control fiscal

    y urbano, Obras de

    Inversin Pblica

    15,000,000.00 Dic-15

    Objetivo especfico:

    Disminuir el volumen de residuos no tradicionales y de manejo especial que s on mezclados con los residuos s lidos ordinarios

    o desechados i legalmente.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    27/77

    27PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Sub Actividad ResponsablePresupuesto

    (colones)

    Fecha de

    cumplimientoObservaciones

    Definicin de la periodicidad de las jornadas (calendario)

    as como el mecanismo de recoleccin de los residuos.

    Coordinacin de la participacin de socios estratgicos,

    principalmente generadores como cadenas de venta de

    electrnicos.

    Involucramiento de un gestor autorizado por el Ministerio

    de Salud.

    Seleccin de material educativo a difundir en las

    jornadas

    Estos materiales sern elaborados

    segn actividad del p royecto N1:

    "Programa de informacin y divulgacin

    sobre la GIRS"

    Ejecucin de las jornadas

    Solicitud de comprobantes o certificados del manejo de

    residuos al gestor involucrado en las jornadas.

    Definicin de un procedimiento para la realizacin de

    estas jornadas.

    Mejora de la difusin sobre estas jornadas (tanto la

    forma y medios de difusin como la informacin que se

    brinda)

    Revisin de la frecuencia con la que se brindan estas

    jornadas de recolecci n de residuos no tradicionales a

    fin de lograr un mejor servicio para los usuarios.

    Evaluacin de las j ornadas de recoleccin de residuos

    no tradicionales luego de las mejoras implementadas a

    fin de establecer su efectividad.

    Definicin de los elementos de proteccin necesarios

    para los funcionarios que deben atender este tipo de

    situaciones.

    Definicin de otras necesidades de equipos y

    herramientas de trabajo que faciliten la recoleccin y

    disposicin de animales de tamao considerable.

    Compra de equipo para mejorar la prestacin de este

    servicio

    Definicin de una gua sanitaria bsica para uso del

    personal, acorde a los procedimientos y normas del

    Ministerio de Salud.

    Establecimiento de un proceso de capacitacin

    constante en el uso de equipo y el manejo de animales

    muertos.

    5,000,000.00

    5,000,000.00 Dic-13GIRS

    Acti vidad

    Establecer unprocedimiento sanitario

    adecuado para el manejo y

    disposicin de animales

    muertos

    Jornadas de recoleccin de

    residuos electrnicos

    GIRS, Gestor

    seleccionado,

    Almacenes de venta

    de electrnicos,

    Comunicacin y

    Divulgacin

    Mejora de las jornadas de

    recoleccin de residuos no

    tradicionales

    GIRS

    5,000,000.00 Dic-13

    Dic-13

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    28/77

    28PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Indicador:

    Meta:

    Sub Actividad ResponsablePresupuesto

    (colones)

    Fecha de

    cumplimientoObservaciones

    Definicin de la logstica del sistema de recoleccin de residuos a

    implementar. Tipo de transporte y de contenedores, sitios de recepcin

    y mecanismos de comercializacin de los residuos.

    Establecimiento de la cantidad de puntos verdes y los sitios que se

    dispondrn en la etapa piloto.

    Contratacin del servicio de recoleccin y transporte de residuos

    valorizables de los puntos verdes hacia los centros de recuperacin de

    residuos valorizables.

    Elaboracin de una gua de buenas prcticas para la implem entacin

    de puntos verdes.

    Definicin del perfil de los sitios a desi gnar para el plan piloto.

    Supervisin el proces o de recoleccin y valorizacin por parte de la

    Municipalidad

    Centros educativos

    Seleccin de mximo cinco centros educativos que participen como

    proyecto piloto

    Solicitud de una carta de compromiso de la direccin de cada centro

    educativo que pa rticipar en el proyecto. Debe comprometerse al

    mantenimiento de los recipientes, manipulacin de los residuos y

    entrega a gestores autorizados.

    Formacin de los docentes sobre s eparacin en la fuente y

    mantenimiento de estos puntos para que sean agentes multiplicadores

    para el resto de la comunidad es tudiantil.

    Coordinar su formacin en el proyecto N

    4 "Sensibilizacin de los habitantes del

    cantn".

    Facilitacin de los sistemas alternativos para la recoleccin selectiva

    de materiales valorizables a fin de establecer un p unto verdeRecoleccin peridica de los materiales

    Levantamiento de estadsticas de recoleccin (pesos, tipos de

    materiales, precios de mercado).

    Evaluacin del plan piloto

    Definicin y otorgamiento de incentivos para los centros q ue participen

    Coordinar con la empresa privada para

    otorgar in centivos.

    Actividad re lacion ada con e l proyecto N

    8: "Programa de incentivos como

    reconocimiento a las buenas prcticas de

    los generadores".

    Anlisis de la repl icabili dad del p royecto en otros centros e ducativos

    Aumento de un 5% anual en el p eso de los res iduos

    valorizables recolectados en los puntos verdes hasta el

    ao 5 de implementacin

    Proyecto 6: Fomento de la separacin y recoleccin de residuos valorizables

    Acti vidad

    Proyecto de establecimiento

    de puntos verdes para la

    recoleccin selectiva de

    residuos valorizables

    150,000,000.00 Dic-14

    Objetivo especfico:

    Impulsar la recoleccin selectiva de los residuos valorizables que se generan en el cantn Alajuela.

    Peso de residuos valorizables recolectadas en los

    puntos verdes

    GIRS

    GIRS, Gestor

    autorizado,

    Coordinador delcentro e ducativo

    participante.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    29/77

    29PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Sub Actividad ResponsablePresupuesto

    (colones)

    Fecha de

    cumplimientoObservaciones

    Comunidades

    Seleccin de mximo cinco comunidades que participen como proyecto

    piloto.

    Bsqueda de la organizacin comunal que pueda asumir el

    compromiso de mantenimien to y cuido del punto verde

    Involucramiento de los lderes comun ales que participaron en el

    proyecto de capacitacin y sens ibilizacin como agentes

    multiplicadores en sus comunidades.

    Se requiere brindar m aterial informativo

    para su difusin por parte de estos

    lderes.

    Actividad re laciona da con el proyecto N4:

    "Sensibilizacin de los habitantes del

    cantn"

    Facilitacin de los sistemas alternativos para l a recoleccin selectiva

    de materiales valorizables a fin de es tablecer un punto verde

    Divulgacin a la comunidad s obre la ubicacin del pu nto verde por

    medios m asivos como perifoneo o volantes informativos.

    Recoleccin peridica de m ateriales valorizables

    Levantamiento de estadsticas de recoleccin (pesos, tipos de

    materiales, precios de mercado).

    Evaluacin del pl an piloto

    Anlisis de la re plicabil idad d el proyecto en otras comu nidade s

    Evaluacin del funcionam iento los CRRV actuales, capacidad y

    posibilidades de mejora o expansin.

    Re evaluacin del funcionamiento de la estructura legal y admin istrativa

    del CRRV y definir si es la ms adecuada o si requiere algn ajuste.

    Definicin de criterios tcnicos, financieros y ambientales para el

    establecimiento de nuevos centros de recuperacin.

    Identificacin de las comunidades donde se pueda establecer un

    CRRV de acuerdo a los criterios es tablecidos por la Municipalidad

    Construccin del CRRV mediante contratacin

    Obtencin de los permisos necesarios para la op eracin del CRRV

    Inicio de operaciones del CRRV

    Supervisin de la operacin de los CRRV

    220,000,000.00 Dic-15

    Acti vidad

    Proyecto de es tablecimiento

    de puntos verdes para la

    recoleccin selectiva de

    residuos valorizables

    (continuacin)

    Dic-14

    GIRS, Gestor

    autorizado,coordinador

    comunal

    Creacin de nuevos centros

    de recuperacin de

    residuos valorizables

    (CRRV)

    GIRS, Diseo yGestin de

    Proyectos

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    30/77

    30PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Indicador: Proyecto operando con una buena

    calidad del compost producido

    Meta: El proyecto estar imple mentado y en

    operacin para diciembre del 2015.

    Sub Actividad ResponsablePresupuesto

    (colones)

    Fecha de

    cumplimientoObservaciones

    Conceptualizacin del proyecto

    Definicin del terreno municipal

    Estudio de factibilidad tcnica y econmica. Incluye la Viabilidad Ambiental delproyecto.

    Diseo de un plan piloto para que reciba los residuos

    orgnicos del mercado y las ferias del agricultor

    Diseo y construccin de la compostera y el vivero.

    Definicin de la ruta de recoleccin de esos residuos, as

    como el tipo de transporte requerido para minimizar el

    derrame de caldos.

    Inicio de la operacin de la compostera

    Cuantificacin de su produccin real (cantidad y calidad)

    Utilizacin de parte del compost para el vivero municipal.

    Este vivero generar plantas para ser

    utilizadas en el ornato de los parques y

    zonas verdes del cantn

    Coordinacin con el encargado del servicio de

    Mantenimiento de parques y zonas verdes para que

    utilice el compost como mejorador de suelos

    Dic-15

    Objetivo especfico:

    Lograr una adecuada valorizacin para los residuos orgnicos que se generan en el Cantn Alajuela.

    Proyecto 7: Valorizacin de residuos orgnicos

    Acti vidad

    Proyecto piloto integral de

    Compos teras, vivero y

    mejoramiento de parques.

    GIRS, Mantenimi ento

    de Parques y zonas

    verdes

    20,000,000.00

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    31/77

    31PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Indicador: Cantidad de participantes en

    los program as de incentivos

    Meta:

    Al menos 1 0 organizaciones

    participan en los programas de

    incentivos de manera anual

    Sub Actividad ResponsablePresupuesto

    (colones)

    Fecha de

    cumplimientoObservaciones

    Elaboracin de un borrador del reglamento

    Ejecucin de un taller de consulta con actores in teresados

    Aprobacin y puesta en m archa del reglam ento

    Definicin de los requis itos de participacin y criterios de

    evaluacin para el o torgamiento de reconocimientos

    Inclusin de parmetros ambientales en las evaluaciones

    distritales para la asignacin de recursos municipales

    (PRODELO).

    Diseo de reconocimientos empresariales (sello verde

    municipal, dism inucin en categora tarifaria)

    Diseo d e reconocimientos a centros educativos

    Publicacin el protocolo

    Elaboracin casos de xito y su respectiva difusin

    Proyecto 8: Programa de incentivos como reconocimiento a las buenas prcticas de los generadores

    2,000,000.00 Dic-13

    20,000,000.00 Dic-14

    Objetivo especfico:

    Incentivar a los diversos actores sociales para que gestionen adecuadamente sus res iduos slidos por medio del reconocimiento

    de sus buenas prcticas.

    Elaboracin de un protocolo

    de evaluacin para el

    otorgamiento de incentivos

    Act ividad

    Elaboracin de un

    reglamento de incentivos

    GIRS

    GIRS

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    32/77

    32PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Indicador:

    Contrataciones realizadas contra

    perfiles solicitados a RRHH.

    Capacitacin recibida por funcionario

    contra necesidades detectadas segn

    perfil.

    Meta:

    100% de los perfiles solicitados fueron

    contratados en tres aos.

    En dos aos todos los funcionarios se

    capacitaron en los temas detectados

    como necesarios.

    Sub Actividad Responsable Presupuesto(colones)

    Fecha decumplimiento

    Observaciones

    Justificacin y definicin de funciones para la

    contratacin de los siguientes puestos:

    Educador ambiental

    Personal tcnico

    Personal administrativo

    Personal operativo

    Ejecucin del reclutamiento y las contrataciones

    Definicin de la evaluacin del desempeo de l os

    puestos contratados

    Definicin de las necesidades de capacitacin

    particulares de cada funcionario

    Definicin de temas prioritarios a ser cons iderados por

    la Actividad para la capacitacin de sus Colaboradores

    Determinacin de posibilidades de capacitacin interna

    a travs del especialista contratado para educacin

    ambiental

    Definicin de presupuesto disponible para capacitacin

    externa

    Bsqueda de opciones de capacitacin externa acordecon los temas prioritarios

    Ejecutar la capacitacin i nterna o externa requerida por el

    personal de acuerdo a un cronograma establecido

    Evaluacin del aprendizaje luego del proceso

    Evaluacin del espacio disponible versus necesidades

    en infraestructura fsica

    Evaluacin de la necesidad de cambio o adquisicin de

    nuevos equipos de cmputo

    Definicin de las necesidades de equipos de apoyo para

    trabajo de campo (cmaras digitales, tabletas, GPS)

    Definicin de prioridades para asignacin de recursos. Establecer un plan de compra.

    Inicio de la ejecucin del plan de adquisiciones

    programado

    GIRS, RRHH

    GIRS, RRHH

    GIRS

    Capacitacin del personal

    Proyecto 9: Fortalecimiento de la Actividad Gestin Integral de Residuos Slidos de la Municipalidad

    Objetivo especfico:

    Fortalecer la Actividad GIRS de la Municipalidad de Alajuela para mejorar el servicio que brinda a los usuarios.

    Acti vidad

    Ampliacin del personal

    dedicado al tema de GIRS 39,000,000.00 Dic-15

    7,500,000.00 Dic-14

    14,000,000.00 Dic-13Mejoramiento de equipos y

    recursos

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    33/77

    33PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Indicador: Cantidad de comercios involucrados en

    las actividades propuestas

    Meta:

    Al menos se incorporan 10 comercios

    por ao en los primeros 3 aos de

    ejecucin

    Sub Actividad ResponsablePresupuesto

    (colones)

    Fecha de

    cumplimientoObservaciones

    Mapeo e identificacin de actores.

    Organizaciones propuestas:

    Municipalidad de Alajuela, Cooper ativa

    Alajuela Recicla R.L., Cmara de

    Comercio, Industria y Turismo deAlajuela (empresas con programas de

    RSE) y Asociacin de Desarrollo Integral

    de Alajuela.

    Comerciantes ubicados en el Circuito

    Comercial.

    Universidad Tcnica Nacional.

    Anlisis d e costo beneficio de la alianza.

    Definicin de objetivos, recursos, estructura y

    mecanismos de rendicin de cuentas para l a PPP.

    Adems de definir la estrategia de salid a y transicin, en

    aras de lograr la formalizacin, consolidacin y

    sostenibilidad de la alianza.

    Elaboracin de una gua que regule la PPP.

    Tipos de convenios o contratos.

    Trminos de referencia.

    Sistema de monitoreo.

    Incentivos

    Evaluacin de las posibilidade s para generar

    encadenamientos productivos

    Definicin de los proyectos a apoyar y de las acciones

    concretas que s e im plementarn.

    Divulgacin de la iniciativa entre los actores interesados

    Bsqueda de socios para la PPP

    Ejecucin de la iniciativa

    Sistematizacin de la experiencia y documentacin de

    lecciones aprendidas

    Replicabilidad de la experiencia

    Objetivo especfico:

    Mejorar la GIRS en el distrito Alajuela mediante el involucramiento de los comerciantes ubicados en el Circuito Comercial de la

    ciudad.

    Proyecto 10: Fom ento de la GIRS en el Circuito Comercial de Alajuela

    Acti vidad

    Alianza PPP (cooperacin

    pblico-privada) para

    trabajar proyectos

    especficos en GIRS con los

    comerciantes ubicados en

    el Circuito Comercial de la

    ciudad.

    GIRS 6,100,000.00 Dic-15

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    34/77

    34PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    8. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIN

    El cronograma elaborado presenta la planificacin del tiempo realizada para la ejecucin de cada uno de losproyectos diseados en este plan.

    De acuerdo al anlisis realizado, se considera que es posible realizar los proyectos planteados en los primeros tresaos que contempla el plan, y los siguientes dos aos sern usados para darle seguimiento a las actividades,analizar mtricas y para cualquier atraso imprevisto que pudiera darse en alguna de las actividades diseadas. Espor lo anterior que el cronograma abarca los aos 2013, 2014 y 2015 nicamente.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    35/77

    35PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Setiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Setiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Setiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    Proyecto 1: Programa de Informacin y divulg acin sobre la GIRS

    Definicindepblico metay temas prioritarios a informar Marzo-13

    Definicindelos medios por los cuales sevaainformar Junio-13

    Elaboracinde materiales Setiembre-13

    Diseoy ejecucindecampaas depublicidadmasiva Diciembre-14

    Organizacinde uncentrodeinformacindisponiblea travs demedios digitales Diciembre-13

    CreacindeenlaceconlaOficinade Atraccinde Inversiones Diciembre-14

    Procedimientode apoyoa proyectos comunales en GIRS a travs demicroempresas Diciembre-14

    Organizacinde unaFeriaanual deGIRS queincentivenlas 3Rs Diciembre-13

    Proyecto 2: Coordinacin Interinstitucional Cantonal para la GIRS

    Trabajoenconjuntoconinstituciones relacionadas a laGIRS. Diciembre-13

    Intercambio de informacin entre instituciones. Diciembre-15

    Elaboracinde unprograma deminimizacincon enfoqueen3Rs Diciembre-13

    Proyecto 4: Sensibilizacin de los habitantes del cantn

    Estrategiadecapacitaciny sensibilizacin Diciembre-13

    Proyectos de formacinde formadores paradifusinde conocimientos Diciembre-14

    Promocinde proyectos queinvolucre centros educativos Diciembre-14

    Proyectodecapacitaciny sensibilizacinconasociaciones comunales Diciembre-15

    Fomentodealianzas entreempresas privadas Diciembre-15

    2013 2014 2015

    Proyecto 3: Proyecto institucional d e minimizacin de residuos en la Municip alidad

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    36/77

    36PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Setiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Setiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    Enero

    Febrero

    Marzo

    Abril

    Mayo

    Junio

    Julio

    Agosto

    Setiembre

    Octubre

    Noviembre

    Diciembre

    Proyecto 5: Gestin de residuos n o tradicionales y de manejo especial

    Proyecto para manejo adecuado de residuos de construccin Diciembre-15

    Jornadas de recoleccin de residuos electrnicos Diciembre-13

    Mejora de las jornadas de recoleccin de residuos no tradicionales Diciembre-13

    Procedimiento sanitario adecuado para el manejo y disposicin de animales muertos Diciembre-13

    Proyecto de puntos verdes para la recoleccin de residuos valorizables Diciembre-14

    Creacin de nuevos centros de recuperacin de residuos valorizables (CRRV) Diciembre-15

    Proyecto 7: Valorizacin de residuos o rgnicos

    Proyecto piloto integral de Composteras, vivero y mejoramiento de parques. Diciembre-15

    Elaboracin de un reglamento de incentivos Diciembre-13

    Elaboracin de un protocolo de evaluacin para el otorgamiento de incentivos Diciembre-14

    Proyecto 9: Fortalecimiento de la Actividad GIRS de la Municipalidad

    Ampliacin del personal dedicado al tema de GIRS Diciembre-15

    Capacitacin del personal Diciembre-14

    Mejoramiento de equipos y recursos Diciembre-13

    Proyecto 10: Fomento de la GIRS en el Circuito Comercial de Alajuela

    Alianza PPP para proyectos en GIRS con los comerciantes Circuito Comercial Diciembre-15

    2013 2014 2015

    Proyecto 8: Programa de incentivos por bu enas prcticas de los generadores

    Proyecto 6: Fomento de la separacin y recoleccin de residuo s valorizables

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    37/77

    37PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    9. PRIORIZACIN DE ACTIVIDADES

    De acuerdo a la herramienta explicada en el Anexo G, se priorizaron las actividades de cada uno de los proyectosdel Plan de acuerdo a su nivel de inversin y su plazo de ejecucin, con el fin de llevar a cabo el plan de una maneraplanificada de acuerdo a los recursos requeridos (tiempo y dinero).

    Las actividades se priorizaron de la siguiente manera (actividades en rojo son de alta prioridad de implementacin,actividades en amarillo tienen un nivel de prioridad de ejecucin medio y las actividades en verde tiene una prioridadde implementacin baja):

    Fecha en que

    debe estar

    impl ementada la

    accin

    In versi n Pr io ri dad

    Mar-13 - 9

    Jun-13 4,400,000.00 9Sep-13 5,000,000.00 9

    Dic-14 25,000,000.00 4

    Dic-13 5,000,000.00 9

    Dic-14 2,000,000.00 6

    Dic-14 25,000,000.00 4

    Dic-13 16,000,000.00 6

    Dic-13 - 9

    Dic-15 5,000,000.00 6

    Dic-13 13,300,000.00 6

    Dic-13 - 9

    Dic-14 10,000,000.00 6

    Dic-14 17,400,000.00 4

    Dic-15 10,000,000.00 6

    Dic-15 6,100,000.00 6

    Dic-15 15,000,000.00 4

    Dic-13 5,000,000.00 9

    Dic-13 5,000,000.00 9

    Dic-13 5,000,000.00 9

    Dic-14 150,000,000.00 2

    Dic-15 220,000,000.00 2

    Dic-15 20,000,000.00 4

    Dic-13 2,000,000.00 9

    Dic-14 20,000,000.00 4

    Dic-15 39,000,000.00 4

    Dic-14 7,500,000.00 6

    Dic-13 14,000,000.00 6

    Dic-15 6,100,000.00 6

    Creacin de enlace con la Oficina de Atraccin de Inversiones

    Procedimiento de apoyo a proyectos comunales en GIRS a travs de microempresas

    Organizacin de una Feria anual de GIRS que incentiven las 3Rs

    Definicin de pblico meta y temas prioritarios a informar

    Definicin de los medios por los cuales se va a informarElaboracin de materiales

    Diseo y ejecucin de campaas de publicidad masiva

    Organizacin de un centro de informacin disponible a travs de medios digitales

    Estrategia de capacitacin y sensibilizacin

    Proyectos de formacin de formadores para difusin de conocimientos

    Trabajo en conjunto con instituciones relacionadas a la GIRS.

    Intercambio de informacin entre instituciones.

    Elaboracin de un programa de minimizacin con enfoque en 3Rs

    Proyecto para manejo adecuado de residuos de construccin

    Jornadas de recoleccin de residuos electrnicos

    Promocin de proyectos que involucre centros educativos

    Proyecto de capacitacin y sensibilizacin con asociaciones comunales

    Fomento de alianzas entre empresas privadas

    Elaboracin de un reglamento de incentivos

    Proyecto de puntos verdes para la recoleccin de residuos valorizables

    Creacin de nuevos centros de recuperacin de residuos valorizables (CRRV)

    Mejora de las jornadas de recoleccin de residuos no tradicionales

    Procedimiento sanitario adecuado para el manejo y disposicin de animales muertos

    Alianza PPP para proyectos en GIRS con los comerciantes Circuito Comercial

    Proyecto 1: Programa de Informacin y di vulg acin so bre la GIRS

    Proyecto 2: Coo rdin acin Interins titucion al Canton al para la GIRS

    Proyecto 3: Proyecto institu cional de mini mizacin de residuos en la Municip alidad

    Proyecto 4: Sensib ili zacin de los habi tantes del cantn

    Proyecto 5: Gestin d e residuos n o tradicio nales y de manejo especial

    Proyecto 6: Fomento de la separacin y recoleccin d e residuos valorizables

    Proyecto 7: Valorizacin de residuos org nicos

    Proyecto 8: Programa de incentivos p or bu enas prcticas de los generadores

    Capacitacin del personal

    Mejoramiento de equipos y recursos

    Proyecto 10: Fomento de la GIRS en el Circu ito Comercial d e Alajuela

    Elaboracin de un protocolo de evaluacin para el otorgamiento de incentivos

    Ampliacin del personal dedicado al tema de GIRS

    Proyecto 9: Fortalecimiento d e la Actividad de GIRS de la Munici palid ad

    Proyecto piloto integral de Composteras, vivero y mejoramiento de parques.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    38/77

    38PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    10.PLAN DE MONITOREO

    Segn el Manual para la elaboracin de Planes Municipales de Gestin Integral de Residuos Slidos del ProgramaCYMA de octubre de 2008, el monitoreo es un proceso de reflexin y aprendizaje frecuente y permanente, donde laspersonas involucradas en la implementacin del Plan Municipal para la GIRS realizan altos en el camino paravalorar el cumplimiento o las variaciones en las actividades planificadas. Adems indica que permite identificar losavances especficos y generales con relacin al cumplimiento de los objetivos trazados, as como la eficacia y laeficiencia en el uso de los recursos dedicados a este fin.

    De esta manera, el monitoreo tiene tres objetivos bsicos:

    Verificar los avances especficos respecto al plan de accin y al cumplimiento de los objetivos del Plan. Detectar anticipadamente las posibles variaciones de las actividades del plan o sus proyectos y sugerir los

    ajustes o correcciones necesarias.

    Verificar la consistencia entre la asignacin de los recursos y los productos que se van obteniendoconforme el avance del Plan.

    Con esta informacin terica en relacin al monitoreo y su importancia, se presentan los indicadores y metaspropuestos para cada uno de los proyectos con el fin de monitorear el avance de las actividades del Plan Municipalpara la Gestin Integral de Residuos Slidos del Cantn Alajuela. Adems se establece su frecuencia de medicin,fuente de recoleccin de datos y responsable de la medicin.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    39/77

    39PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Proyecto ObjetivoIndicador de

    avanceMeta

    Frecuencia de

    medicinFuente de datos

    Responsable de l a

    medicin

    Cantidad de

    consultas atendidas

    satisfactoriamente

    Al menos un 80% de

    las consultas

    atendidas

    satisfactoriamenteSemestral

    Registros de la

    persona encargada de

    informacin y

    divulgacin

    GIRS

    Cantidad deiniciativas

    desarrolladas en el

    cantn en el tema

    Al menos 2 iniciativasviables por distrito a

    ser implementadas en

    el tema en cinco aos Anual

    Registro de la persona

    encargada de

    proyectos comunales

    en GIRS

    GIRS

    2.Coordinacin

    Interinstitucional

    Cantonal para la GIRS

    Lograr que la

    promocin de la GIRS

    del cantn Alajuela se

    realice mediante una

    coordinacin

    interinstitucional con el

    liderazgo de la

    Municipalidad.

    Cantidad de

    iniciativas realizadas

    en conjunto con otras

    instituciones pblicas

    Al menos 2 iniciativas

    en ejecucin

    anualmente

    AnualRegistro de iniciativas

    interinstitucionalesGIRS

    % de dismi nucin enla generacin de

    residuos

    5% de disminucin al

    finalizar el primer ao

    de implementacin de

    los proyectos, 8% al

    finalizar el s egundo

    ao y 12% a partir del

    tercer ao

    SemestralRegistro de estudiosde generacin

    institucional

    GIRS

    % de compras

    realizadas con criterios

    ambientales

    5% de las compras

    en un ao se realizan

    con criterios

    ambientales

    Semestral

    Dato presentado por la

    proveedura

    institucional

    Proveedura

    kg de residuos

    valorizables enviados a

    un gestor autorizado

    Estabilizar el

    indicador para el ao

    tres de

    implementacin

    TrimestralDato otorgado por el

    gestorGIRS

    1.Programa de

    Informacin y

    divulgacin sobre laGIRS

    Procurar que los

    diferentes actores

    sociales de l cantn

    Alajuela cuenten con

    canales directos de

    comunicacin con lamunicipalidad que les

    permitan participar en

    los procesos que se

    llevan a cabo en el

    tema de GIRS.

    Plan de Monitoreo

    3.Proyecto institucional

    de minimi zacin de

    residuos en la

    Municipalidad de

    Alajuela.

    Gestionar

    adecuadamente los

    residuos slidos que

    se generan en las

    actividades d iarias de

    la Municipalidad de

    Alajuela con el fin de

    ser una ins titucin

    modelo en el cantn.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    40/77

    40PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Proyecto ObjetivoIndicador de

    avanceMeta

    Frecuencia de

    medicinFuente de datos

    Responsable de la

    medicin

    Cantidad de

    personas capacitadas

    al ao por s ector

    (centros educativos,

    empresas,

    asociaciones y comits

    cantonales)

    Al menos 100

    personas capacitadas

    en temas de GIRS al

    ao

    Anual

    Registro de

    capacitaciones

    impartidas

    GIRS

    Cantidad de

    formadores formados

    al ao

    Al menos 20

    formadores

    capacitados en temas

    de GIRS al ao

    Anual

    Registro de

    capacitaciones

    impartidas

    GIRS

    % de permisos de

    construccin ligados al

    uso de la es combrera

    20% de aumento

    anual hasta lograr el

    100%

    Anual

    Registro de permisos

    otorgados bajo nuevo

    criterio

    Planificacin urbana

    Peso de residuos

    electrnicos

    recuperados por

    jornad a realizada

    NAPor feria de

    electrnicos realizada

    Dato otorgado por el

    gestorGIRS

    Peso de residuos no

    tradicionales

    dispuestos por jornada

    NAPor campaa de no

    tradicionales realizada

    Dato del relleno una

    vez enviados los

    residuos de la

    campana respectiva

    GIRS

    6.Fomento de la

    separacin y

    recoleccin de los

    residuos valorizables

    Impulsar la recoleccin

    selectiva de los

    residuos valorizables

    que se generan en el

    cantn Alajuela.

    Peso de residuos

    valorizables

    recolectadas en los

    puntos verdes

    Aumento de un 10%

    anual en el peso de los

    residuos valorizables

    recolectados en los

    puntos verdes hasta el

    ao 5 de

    implementacin

    Trimestral

    Datos de gestores que

    recolectan los puntos

    verdes

    GIRS

    7.Valorizacin de

    residuos orgnicos

    Lograr una adecuada

    valorizacin pa ra los

    residuos orgnicos

    que se generan en el

    Cantn Alajuela.

    Proyecto operando

    con una buena calidad

    del compost producido

    El proyecto estar

    implemen tado y en

    operacin para

    diciembre del 2015.

    Una sola medicinProyecto

    implementado o noGIRS

    5.Gestin de residuos

    no tradicionales y de

    manejo especial

    Disminuir el volumen

    de residuos no

    tradicionales y de

    manejo especial que

    son mezclados con los

    residuos slidos

    ordinarios o

    desechados

    ilegalmente en lugares

    inadecuados.

    Plan de Monitor eo

    4.Sensibilizacin de

    los habitantes del

    cantn

    Fomentar un cambio

    cultural de los

    diferentes actores

    sociales del cantn

    Alajuela hacia lagestin integral de

    residuos slidos.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    41/77

    41PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    Proyecto ObjetivoIndicador de

    avanceMeta

    Frecuencia de

    medicinFuente de datos

    Responsable de la

    medicin

    8.Programa de

    incentivos com o

    reconocimiento a las

    buenas prcticas de

    los generadores

    Incentivar a los

    diversos actores

    sociales para que

    gestionen

    adecuadamente sus

    residuos slidos por

    medio delreconocimiento de sus

    buenas prcticas

    Cantidad de

    participantes en los

    programas de

    incentivos

    Al menos 20

    organizaciones

    participan en los

    programas de

    incentivos de maneraanual

    AnualBase de datos de

    proyecto de incentivosGIRS

    Contrataciones

    realizadas contra

    perfiles solicitados a

    RRHH

    100% de los perfiles

    solicitados fueron

    contratados en dos

    aos

    AnualDato otorgado por

    RRHHRRHH

    Capacitacin recibida

    por funcionario contra

    necesidades

    detectadas por pe rfil

    En dos aos todos

    los funcionarios se

    capacitaron en los

    temas detectados

    como necesario

    Anual

    Registro de

    capacitacin interna de

    los funcionarios

    GIRS

    10.Fomento de la GIRSen el Circuito

    Comercial de Alajuela

    Mejorar la GIRS en el

    distrito Alajuela

    mediante el

    involucramiento de los

    comerciantes ubicados

    en el Circuito

    Comercial de la

    ciudad.

    Cantidad de

    comercios

    involucrados en las

    actividades propuestas

    Al menos s e

    incorporan 15comercios por ao en

    los primeros 3 aos de

    ejecucin

    AnualBase de datos del

    proyectoGIRS

    Plan de Monitor eo

    9.Fortalecimiento de la

    Actividad de Gesti n

    Integral de Residuos

    Slidos de la

    Municipalidad

    Fortalecer la Actividad

    de GIRS de la

    Municipalidad para

    mejorar el s ervicio que

    se brinda a los

    usuarios.

  • 7/24/2019 Recolecccion de Basura Ej.

    42/77

    42PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIN INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS DEL CANTN ALAJUELA 2013-2017

    11.ANEXOS

    Anexo A: Diagnstico de la Gestin Integral de Residuos Slidos del Cantn Alajuela al ao 2012

    Anexo B: Identificacin de Actores por Sector

    Anexo C: Metodologa para