10
Universidad de Los Andes Táchira Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” Departamento de Básica Integral Cátedra: Experimentos y Demostraciones con Recurso de Bajo Costo Electiva Especifica Carrera: Educación Mención Biología y Química RECONOCIMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE VERTEBRADOS EPIGEOS EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE LA ULA-TÁCHIRA Autores: - Gabriel Armando Molina Pernia C.I. 19975953 -Oscar José Torres Sandia C.I. 20717204 San Cristóbal, julio de 2015

Recolección y clasificación de vertebrados epigeos en la ULA Táchira

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mini proyecto con planteamiento del problema, sintomas, causas, pronóstico, control del pronóstico, objetivo general, objetivos específicos, justificación, marco teórico y ejecucuón de la propuesta.

Citation preview

Page 1: Recolección y clasificación de vertebrados epigeos en la ULA Táchira

Universidad de Los Andes – Táchira

Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”

Departamento de Básica Integral

Cátedra: Experimentos y Demostraciones con Recurso de Bajo Costo

Electiva Especifica

Carrera: Educación Mención Biología y Química

RECONOCIMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE VERTEBRADOS EPIGEOS EN EL

JARDÍN BOTÁNICO DE LA ULA-TÁCHIRA

Autores:

- Gabriel Armando Molina Pernia

C.I. 19975953

-Oscar José Torres Sandia

C.I. 20717204

San Cristóbal, julio de 2015

Page 2: Recolección y clasificación de vertebrados epigeos en la ULA Táchira

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La palabra ‘biodiversidad’ se ha hecho presente con habitual frecuencia en diferentes

medios de comunicación, a menudo haciendo énfasis especial en la necesidad de establecer

un recuento sistemático de aquellas especies de seres vivos que alberga nuestro planeta para

poder establecer medidas de conservación, contribuyendo a un futuro sostenible.

Es necesario acotar que, de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la

lengua Española, ‘reconocer’ implica “Examinar con cuidado algo o a alguien para enterarse

de su identidad, naturaleza y circunstancias.”, mientras que ‘clasificar’ hace referencia a

“Ordenar o disponer por clases”. Ambos conceptos serán de suma importancia en el posterior

desarrollo de la investigación.

La necesidad de clasificar las especies de un determinado ecosistema, es menester

ecológico latente en diversos espacios geográficos, como por ejemplo, el Jardín Botánico de

la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”, ubicado en

el estado Táchira. Tal necesidad es tomada como una problemática ya que:

-Es evidente que existe total desinformación sobre la fauna presente en dicho jardín.

-Algunas personas no toman consciencia del efecto antrópico que pueden ejercer

sobre el hábitat de la fauna, ocasionando desequilibrio en las relaciones -muchas veces-

mutualistas entre especias.

Page 3: Recolección y clasificación de vertebrados epigeos en la ULA Táchira

-Existe apatía en cuanto a la necesidad de conocer aquellas especies con las cuales

indirectamente se convive a diario dentro de las instalaciones de la universidad.

Es muy probable que dicha problemática se deba a que:

-No existe un catálogo de las especies presentes en el Jardín Botánico.

-Hay ausencia del fomento de consciencia ecológica y conservadora en las personas

que diariamente hacen vida en la Universidad de Los Andes, Núcleo Táchira.

-No se incentivan proyectos de investigación sobre problemáticas de la universidad,

que conlleven a desarrollar un espíritu de pensamiento científico sensibilizando al alumnado

de las necesidades o carencias del alma mater.

De no atenderse la problemática mencionada es probable que la mentalidad poco

conservacionista de algunos individuos de la universidad, afecte directamente la existencia de

la fauna del Jardín Botánico.

Por ello es necesario, realizar una recolección que permita clasificar algunas especies

presentes en el espacio mencionado, para posteriormente divulgar los resultados obtenidos

promoviendo la concientización ecológica e incentivando a la realización de posteriores

investigaciones científicas.

Tomando en cuenta factores temporales y económicos, es necesario delimitar la

investigación de reconocimiento y clasificación trabajando solo con especies de vertebrados

epigeos.

Page 4: Recolección y clasificación de vertebrados epigeos en la ULA Táchira

Se establece como objetivo general de la investigación:

- Efectuar el reconocimiento y la clasificación de los vertebrados epigeos presentes en el

jardín botánico de la ULA-Táchira, posterior a la aplicación del método de colecta por

trampas Barber o de caída (Pitfall traps).

Se plantean también como objetivos específicos:

-Realizar en el Jardín Botánico de la ULA-Táchira, una transecta de 50 m colocando cada 10

m 4 trampas Barber o de caída.

-Recolectar los animales que cayeron a las trampas, al cabo de 8 días.

-Clasificar los vertebrados epigeos obtenidos de la recolección.

-Redactar material de divulgación sobre los resultados obtenidos, procurando que la

información sea expuesta a la comunidad universitaria.

Page 5: Recolección y clasificación de vertebrados epigeos en la ULA Táchira

JUSTIFICACIÓN.

Partiendo desde un punto de vista teórico, y de acuerdo con Lazo et al (2008), “El

término Biodiversidad fue acuñado por el destacado biólogo E. O. Wilson (1988). (…) Hoy

en día, el término es un concepto multidimensional y multifacético que se refiere a la

variedad y variabilidad de todos los organismos y su habitad”. (p. 49).

La diversidad de especies es un término ampliamente utilizado en ecología, y en

palabras generales está referido tanto a la riqueza o número de especies de un espacio

geográfico determinado, como a las relaciones que estás establecen entre sí. Los cambios en

el nicho de cualquier especie conllevan a la creación de adaptaciones que permiten asegurar

su existencia y su permanencia a través del tiempo mediante las posteriores generaciones.

Las estimaciones sobre el número total de especies existentes en el globo terráqueo

varían grandemente, oscilando propuestas entre los 2 y 7 millones de especies diferentes, sin

embargo, los científicos de mentalidad amplia hablan del orden de los 10 millones para esa

cifra. Se trata de una estimación bastante compleja, tomando en cuenta el hecho de que sólo

1,75 millones de especies tienen una descripción científica.

Carl Linneo a mediados del siglo XVII estableció las bases de la taxonomía actual,

agrupando especies cercanas de acuerdo a sus similitudes. En la actualidad, aquellos

científicos especializados en taxonomía han ido alterando la manera en que esta ordenación

se realiza, debido a que los análisis genéticos permiten encontrar similitudes entre especies

cuyo aspecto fenotípico las dejaba alejadas de ser vecinas taxonómicas. Por otro lado,

muchos biólogos defienden el uso de jerarquías que establezcan una relación evolutiva.

Page 6: Recolección y clasificación de vertebrados epigeos en la ULA Táchira

La ordenación genética ha permitido establecer taxonomías más exactas y adecuadas,

pretendiendo así SISTEMATIZAR EL CONOCIMIENTO BIOLÓGICO.

El número de especies extintas está diariamente en aumento, relacionado en gran parte

con el efecto antrópico (Contaminación, destrucción de ecosistemas por parte del hombre,

etcétera). Por ello se encuentra necesario el recuento de especies de vertebrados epigeos

presentes en el Jardín Botánico de la ULA-Táchira, así como la concientización de la

comunidad universitaria, sobre la existencia de dichas especies.

Tomando en cuenta la perspectiva metodológica, es necesario acotar que las trampas

Barber o de caída (Pitfall traps) poseen un sistema de funcionamiento capaz de recolectar una

amplia gama de animales epigeos. De acuerdo con Péfaur y Robinson (1995) “Estas trampas

son recipientes de boca ancha, enterrados a nivel del suelo y llenados hasta ¾ de su capacidad

con un líquido preservativo compuesto por 50% de alcohol, 10% de formol y 40% de agua,

además de una cucharada de detergente”. La presencia del jabón hace romper la tensión

superficial del agua dejando caer a los animales al fondo de los recipientes, retardando la

descomposición de los mismos.

Es evidente la versatilidad y eficiencia del método de recolección escogido,

permitiendo obtener en corto tiempo, animales preservados.

La divulgación de la investigación dentro de la universidad afectará directamente la

conducta de la comunidad permitiendo el desarrollo de consciencia ecológica, que contribuirá

a la conservación del ambiente, y por ende, del futuro del planeta. Asimismo, el sentido de

pertenencia por la ULA-Táchira irá en ascenso. Desde el punto de vista cognoscitivo, es

innegable la transmisión de conocimientos biológicos a la colectividad.

Page 7: Recolección y clasificación de vertebrados epigeos en la ULA Táchira

MARCO TEÓRICO

Ecología

Biodiversidad biológica

Riqueza de especies

Abundancia de especies

Vertebrados

Invertebrados

Trampa Barber

Reconocimiento de especies

Identificación de especies

Clasificación de especies

Andes venezolanos

Bioestadística

Conservación de fauna

Impacto ambiental

Page 8: Recolección y clasificación de vertebrados epigeos en la ULA Táchira

EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA.

Inicialmente por medio de documentos y algunas herramientas digitales se buscará la

ubicación y características geográficas exactas, la altitud en Msnm, la precipitación anual, la

temperatura promedio y el área que abarca el Jardín Botánico de la ULA-Táchira, conociendo

así el perímetro del mismo y sus condiciones ambientales; con esto se lograra tomar una

muestra valida con respecto al área total de estudio.

Posteriormente se ubicaran aproximadamente 20 trampas Barber o de caída (Pitfall

traps), cada trampa contendrá solución conservante 5% formol, 10% glicerina, 85% agua y

detergente en polvo como fue mencionado anteriormente; Para evitar la incidencia del sol y

subsecuente evaporación y desecación del envase, a cada trampa se le colocó un techo de

plástico color plata. Estas serán ubicadas en 5 cuadrantes en una transecta no menor a 50m.

Luego de estar ubicadas y preparadas las trampas, se llevara a cabo un muestreo a lo

largo de un año, con una recolección cada 8 días de los especímenes existentes en las trampas

con la ayuda de una red de pecera y algunos contenedores o bolsas para su posterior traslado

a un laboratorio.

Una vez llevado al laboratorio, el material recolectado será vertido en frascos de

vidrio debidamente marcados con la fecha y el número de trampa, a estos se añadirá una

solución compuesta de 70% etanol, 5% formol y 25% agua. Posteriormente se realizara la

separación del material vertebrado e invertebrado, y estos serán colocados en recipientes de

vidrio más pequeños debidamente rotulados. Luego se llevara a cabo un proceso de

clasificación e identificación de los individuos existentes en dicho lugar con la ayuda de

claves, especialistas en el área de biología animal y de ser necesario con lupa o microscopio.

Page 9: Recolección y clasificación de vertebrados epigeos en la ULA Táchira

Al finalizar la investigación se harán públicos los resultados obtenidos con la

aplicación de diversos cálculos estadísticos e índices de ecología para así concluir y cumplir

por completo los objetivos que conlleva dicha acción y que fueron planteados inicialmente.

Page 10: Recolección y clasificación de vertebrados epigeos en la ULA Táchira

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

-Lazo, I., Ginocchio, R., Cofré, H., Vilina, Y., e Iriarte, A., (2008). Nuestra diversidad

biológica. Biodiversidad de Chile, patrimonio y desafíos. 49-55.

-Péfaur, J., y Pérez, R., (1995). Zoogeografía y variación espacial y temporal de algunos

vertebrados epigeos de la zona xerófila de la cuenca media del Rio Chama, Mérida,

Venezuela. Ecotrópicos. 8(1-2), 15-38.

-Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Consultado

en http://www.rae.es/rae.html