8

Click here to load reader

Recomendaciones 6to

Embed Size (px)

DESCRIPTION

universidad

Citation preview

Seores Padres de Familia 6 Grado Primaria

Les hacemos llegar la descripcin de las pruebas colectivas administradas a sus hijas durante el segundo y tercer bimestre: Test de estilos de aprendizaje, Test de Comprensin Lectora y Test de Habilidades Mentales. Al mismo tiempo les proponemos sugerencias sobre cmo mejorar las habilidades mentales evaluadas como tambin reforzar y desarrollar los estilos de aprendizaje adquiridos.El resultado individual ha sido enviado a cada familia en sobre cerrado.En caso de desear una entrevista debern hacerlo saber en el desglosable que deben regresar sus hijas.

Atentamente

Lic. Elisa Miranda C.Psicloga de PrimariaC.Ps.P. 6738

DESCRIPCION DE LAS HABILIDADES EVALUADAS

I. ESTILOS DE APRENDIZAJE - Autoevaluacin

Esta prueba permite apreciar y evaluar cules son nuestros estilos de aprendizaje a nivel del canal perceptual, Se considera tres estilos: VISUAL- AUDITIVO- CINESTSICO. ESTILO VISUAL

Son las personas que aprenden de lo que ven y leen. Fijan y guardan toda informacin recogida a nivel visual. Usan frases como:Imagnate, Veo que lo que meCapto tu idea. A verMira lo que te digo:...Puntos fuertes: Le es fcil leer, escribir y seguir instrucciones visuales. Son personas que planifican y organizan sus actividades. Son conscientes de su entorno; generalmente buenos observadores .Les agrada distraerse mediante la lectura, tv, videos, pelculas, dibujo u otras actividades que les requiera de la actividad visual.Puntos dbiles: Pueden perder la concentracin en reuniones o largas explicaciones o seminarios. Necesitan una visin general de lo que tienen que hacer. Les resulta menos fcil recibir instrucciones slo auditivas. Requieren leer el texto al estudiar un segundo idioma.Cmo mejorar: Tratar de leer una instruccin escrita, antes de escucharla. Reforzar la lectura. Crear imgenes visuales de lo que lee. Tomar notas, hacer esquemas, mapas conceptales u otras ayudas grficas cuando estudie.

ESTILO AUDITIVO:Son las personas que aprenden mejor a travs de la comunicacin hablada. Son personas que hablan con rapidez media. Usan frases como: escchame, te oigo, si dime, te escucho, dime, cuntamePuntos fuertes: Gustan de participar en discusiones grupales. Fijan y reproducen con facilidad informacin y contenidos aprendidos a nivel auditivo. Se sienten a gusto conversando cara a cara o por telfono.

Puntos dbiles: Sus composiciones escritas pueden no ser muy productivas. Se distraen con facilidad ante estmulos auditivos. Pueden ser poco observadores visuales.Cmo mejorar: Leer en voz alta las instrucciones escritas o prrafos complejos. Explicar a otro el tema de estudio. Al estudiar grabar lo ledo y luego escucharlo para afianzar el proceso de comprensin. Disminuir al mximo los estmulos auditivos y otras distracciones cuando estudie.

ESTILO CINESTSICO:Son las personas que aprenden mediante el movimiento. Se orientan fsicamente en varias direcciones: disfrutan del contacto fsico, emplean el lenguaje gestual para comunicarse. Se acercan a otras personas. Pueden utilizar una gua al leer como un dedo u otra ayuda. Subrayan cuando leen.Puntos fuertes: Prefieren las acciones a las palabras.Se comunican ms con el lenguaje gestual que verbal.Tienen una idea clara de sus posibilidades personales.Son eficientes deportistas. Gustan de participar en danza o en aprendizaje de manualidades y artes. Pueden ser buenos msicos.Puntos dbiles:Son inquietos y en ocasiones se involucran innecesariamente en problemas ajenos.No les es fcil seguir largas explicaciones y permanecer quietos en su asiento.Cmo mejorar: Puede tomar notas de lo que aprende: cuando ve o escucha. Subrayar las ideas importantes de un texto, hacer anotaciones en mrgenes de un texto para explicar las ideas. Participar en actividades o prcticas en deporte y arte de su preferencia.

II. PRUEBA DE COMPRENSIN LECTORA PROGRESIVA - CLP

Habilidades psicolingsticas evaluadas en la prueba: Ordenar hechos de acuerdo a su secuencia. Sealar relaciones de causa y efecto entre los hechos relatados. Dominar las relaciones de inclusin existentes entre las afirmaciones de un texto. Captar informaciones entregadas a travs de la lectura de los textos.

Cmo mejorar: Empezar a leer ms sobre temas de su inters adecuados a su edad, que inicialmente sean breves y escritas en un lenguaje sencillo. Prestar atencin a los ttulos, subttulos, encabezados y/o leyendas de foto. Realizar una lectura activa, buscando en el diccionario las palabras desconocidas, para comprender mejor el sentido del texto. Identificar en cada prrafo ledo, la idea principal Qu nos dice el texto?. Pueden hacer anotaciones al margen. Que comunique lo que ha ledo usando sus propias palabras. Elaborar resmenes, dibujos, esquemas y/o mapas conceptuales.

III. PRUEBA DE MADUREZ MENTAL DE CALIFORNIA

SERIE ELEMENTAL - S- F- CORTA.

1- RAZONAMIENTO ESPACIAL:Evala la habilidad para reconocer y ubicar un cuerpo en el espacio, reconocer el sentido de ubicacin derecha - izquierda. Sentido de lateralidad.La capacidad para representar mentalmente la posicin de los objetos en relacin con su espacio correspondiente. Habilidad para emplear mapas, guas de calle, destrezas manuales, ensamble de partes en un todo. Destreza para seguir instrucciones relacionadas con la ubicacin espacial, consideracin a tomar posiciones en un lugar determinado.

2- RAZONAMIENTO LGICO:Evala la habilidad para encontrar la relacin de semejanza o diferencia entre objetos e ideas. Para resolver situaciones de la vida diaria mediante criterios siguiendo secuencias lgicas de acuerdo a la edad de la persona. Habilidad para distinguir lo esencial de lo secundario, para anticiparse a conclusiones. Enfocar la realidad desde criterios lgicos - secuenciales. Capacidad para realizar tareas de anlisis - sntesis. Saber argumentar y explicar los por qu de una situacin o texto.

3- RAZONAMIENTO NUMRICO:Es la habilidad para realizar tareas de clculo aritmtico, mediante las operaciones bsicas. Calcular con rapidez y destreza, series progresivas o regresivas, encontrando la relacin establecida entre las expresiones numricas. Resolver problemas de la vida diaria, expresados en trminos aritmticos, tener sentido de cantidad, de ahorro y gasto. Aplicar lo aprendido en la asignatura de Matemticas a situaciones de la vida cotidiana.4- RAZONAMIENTO VERBAL:Capacidad para comprender el significado de las palabras, de las expresiones verbales, habilidad para comprender y ser comprendida por otros, tanto si se expresa en forma oral o escrita. Indica que se dispone de recursos verbales, de buen vocabulario, que lee y asimila un vocabulario nuevo, pudiendo aplicarlo a situaciones cotidianas. El desempeo en esta rea se relaciona con la prctica de la lectura.NOTA IMPORTANTE: TODAS ESTAS AREAS SON SUCEPTIBLES DE SER ESTIMULADAS Y DE ALCANZAR UN MEJOR RENDIMIENTO PERSONAL.

SUGERENCIAS PARA ESTIMULAR LAS HABILIDADES EVALUADAS

1- RAZONAMIENTO ESPACIAL: Realizar ejercicios para ayudar a reconocer los conceptos de: derecha - izquierda en su propio esquema corporal y en relacin a los otros. En actividades como: gimnasia - prctica deportiva - aerbicos - juegos de mesa como Pictionary, Ludo, Domin, etc. Estudiar empleando: grficos, lminas, esquemas, dibujos. Practicar la ubicacin espacial en planos, mapas, guas de calle. Realizar juegos relacionados con la ubicacin y orientacin espacial: ej.:Memoria - juegos en computadora (en tres dimensiones) Juegos de secuencias. Pintar - dibujar. Actividades manuales, artesana. Al darle indicaciones a la alumna, que stas vayan relacionadas con la ubicacin espacial, correcta y definida: Ej. "Alcnzame por favor el peridico que est sobre la mesa a tu derecha: empleando palabras que indiquen ubicacin como: arriba - abajo - derecha - izquierda - adelante - atrs de, encima, debajo, etc. Evitando frases ambiguas y vagas como:"alcnzame por favor eso que est ah".

RAZONAMIENTO LGICO: Ejercitar su capacidad para distinguir lo esencial de lo secundario, a travs de preguntas simples sobre el anlisis de lecturas, pelculas, tv, videos, conversaciones o informaciones periodsticas. Reconocer en general las ideas ms importantes o el mensaje de una lectura, pelcula o historia o de noticieros y programas informativos de tv. Expresndolo en frases cortas e ideas sintetizadas. Establecer o reconocer semejanzas - diferencias entre: objetos, figuras, formas, ideas. Promover su participacin en situaciones de la vida familiar, invitndola a que exprese su criterio, sustentando o argumentando el por qu del mismo. Para que la ayude a desarrollar un pensamiento crtico constructivo. Propiciar la expresin de elaboraciones anticipatorias a situaciones, reconociendo las consecuencias tanto positivas como negativas de sus decisiones y acciones. Relacin causa efecto. Respetar sus elecciones, opiniones, determinaciones y preferencias dentro de los lmites propios de su edad.

RAZONAMIENTO NUMRICO: Practicar a diario ejercicios de clculo aritmtico. Realizar actividades de compra. Aprender a considerar cundo las ofertas comerciales son importantes. Encargarle compras. Que revise las cartillas o encartes promocionales de los supermercados o almacenes para que aprecie las ofertas y calcule el porcentaje de ahorro. Practicar en juegos y actividades que impliquen el clculo y el razonamiento aritmtico. Como juegos de mesa, cartas, Monopolio, Finanzas, Vida, etc. Resolver con tranquilidad situaciones que se presenten en su vida diaria, viendo los pro y contra de cada decisin. Ayudarla a plantearse diferentes alternativas de solucin ante un problema determinado. Elaborar y expresar criterios que se ajusten a la realidad.

RAZONAMIENTO VERBAL: Leer cuentos, novelas, historietas, revistas, peridicos. Lo que le agrade a su hija. Comentando en familia las lecturas, argumentando las opiniones. Promover con el ejemplo la lectura en familia. Fomentar el uso del diccionario, cuando no logra comprender el significado de una palabra dentro del contexto. Participar en juegos de palabras como: pupiletras, genio gramas, crucigramas, etc. Conversar con su hija, intercambiando opiniones, comentando situaciones de modo que ella logre ampliar su vocabulario con palabras ms diferenciadas.