Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    1/16

    RECOMENDACIONES DE SEGURIDADPREVENTIVA PARA HOTELES Y

    RESTAURANTES.

     

    INDICE

    1.- Objetivo y campo de aplicación.

    2.- Referencias.

    3.- Definiciones.

    4.- Catáloo !eneral de "mena#as.

    $.- %&erencias de se&ridad preventiva aplicables.

    '.- (iencia.

    1.- OBJETIVO.

    )stablecer recomendaciones  y lineamientos  enerales dese&ridad* encaminadas a la creación y fomento de &na c&lt&ra dese&ridad preventiva orientados a la protección del rec&rso+&mano*  información*  bienes m&ebles, inm&ebles e intanibles  enlos +oteles y resta&rantes.

    Campo de  aplicació! ,as recomendaciones &e establece lapresente normatividad no son de carácter obliatorio* y se dirien al

    sector de +otelera y resta&rantes establecidos en el )stado de/&er0taro.

    2.- REFERENCIAS.

    ,a presente normatividad se complementa con la elaboración de &nlan !eneral de %e&ridad reventiva.

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    2/16

    3.- DEFINICIONES.

    ara efectos de la presente normatividad*  se establecen  lassi&ientes definiciones

    3.1.- Cultura de seguridad: 

    Conocimientos ad&iridos por la persona* personas y oranismosen eneral* tendientes a prevenir la comisión de actos antisocialesen menoscabo de s& persona* interidad fsica yo bienes* as comos& preservación.

    3.2.- Seguridad re!e"ti!a:

     

    )s la protección de la vida* interidad fsica* bienes y posesiones* atrav0s de &n análisis de riesos* acciones y medidas preca&toriaspertinentes* &e tienen como finalidad la red&cción de continenciaso event&alidades en el mayor rado posible ante +ec+os de carácter nat&ral o de cond&ctas antisociales.

    3.3.- C.C.T.V.: 

    Circ&ito cerrado de televisión.

    3.#.- Terr$ris%$: 

     "ctos reali#ados en contra de las personas* las cosas o serviciospblicos &e prodcan alarma o temor en la población o a &nr&po o sector de ella* para pert&rbar la pa# pblica o tratar demenoscabar la a&toridad del )stado o 5&nicipio o presionar a laa&toridad para &e tome &na determinación* &tili#ando e6plosivos*s&stancias tó6icas* armas de f&eo o por incendio* in&ndación o por c&al&ier otro medio violento.

    3.&.- Sa'$ta(e: 

    )s el da7o* destr&cción o ilcito entorpecimiento de los serviciospblicos o centros de prod&cción o distrib&ción de bienes oservicios básicos* de las instalaciones f&ndamentales de docencia oinvestiación* o de rec&rsos o elementos esenciales destinados almantenimiento del orden pblico* con el fin de trastornar ravemente la vida c&lt&ral o económica del )stado o 5&nicipios opara alterar la capacidad de estos para ase&rar el orden pblico.

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    3/16

    3.).- Art*+ul$s ,ers$"ales: 

    ,os bienes de &so personal &e sep&eden portar consio* aplican a esto ropa* comida* etc. 8o aplicancámaras* radios* etc.

    #.- CATO/O /ENERA DE A0ENAAS

    #.1.- Situa+i" I"ter"a:

    - Robo de doc&mentos* mercancas* e&ipos* efectivo* valores*dependiendo de la nat&rale#a de la ind&stria* cometido por

    el propio personal

    proveedores

    clientes

    visitantes

    personas ajenas al establecimiento.

    - %ec&estro de

    propietarios

    socios

    altos directivos

    administradores

    inversionistas

    ejec&tivos yo familiares.

    - %abotaje

    - Detección de personas y actividades no a&tori#adas

    - (iolación y v&lnerabilidad de alarmas y se&ridad

    - (&lnerabilidad en el control de llaves y claves

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    4/16

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    5/16

    - 9errorismo

    - Desorden pblico* etc.

    &.- S4/ERENCIAS DE SE/4RIDAD REVENTIVA AICABES.

     

    &.1.-Sugere"+ias de seguridad a "i!el d$+u%e"tal:

    " )vitar tener a la vista doc&mentos de valor.

    " 9ener la doc&mentación importante res&ardada bajo llave en &nl&ar &e no sea de fácil acceso a los e6tra7os.

    "  %olo proporcionar llave del l&ar donde se enc&entren losdoc&mentos a las personas a&tori#adas.

    " )vitar en la medida de lo posible div&lar el l&ar donde se &ardala doc&mentación.

    " %olo en caso necesario se dará a conocer a personas de completaconfian#a.

    " "bstenerse de marcar llaves indicando el l&ar al &e pertenecen.

     

    &.2.- Sugere"+ias de seguridad a "i!el de +arreteras 5 +a%i"$s:

    " (iajar por a&topista.

    " (iajar con los vidrios de las ventanillas lo más alto posible* y losse&ros de las p&ertas p&estos.

    " :sar el cint&rón de se&ridad.

    " 5antener el ve+c&lo en b&enas condiciones de servicio.

    " "se&rarse de tener el s&ficiente comb&stible para el itinerario.

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    6/16

    "  )vitar detenerse por aln motivo en  #onas &e no est0ndestinadas para ello.

    " Dar marc+a atrás en caso de &e &n objeto sospec+oso impida el

    paso evitando descender del ve+c&lo.

    " )vitar s&bir a aln e6tra7o al ve+c&lo.

    " )vitar transportar mercancas de d&dosa procedencia.

    " ortar tel0fono cel&lar* con los nmeros de emerencia rabados.

    " (iajar de preferencia de da.

    " 8o permitir &e otros ve+c&los viajen a la par* es preferible dejarlo&e se adelante o dejarlo atrás.

    " %i al&ien intenta sacarlo del camino +aa sonar la bocina enforma contin&a. %i es for#ado a detenerse sala marc+a atrásrápidamente tocando la bocina y moviendo el a&to lo más posible.

    &.3.- Sugere"+ias de seguridad ,ara el traslad$ de !al$res $

    %er+a"+*as:

    " 9rabajar con la mayor confidencialidad posible.

    " )vitar dar a conocer con anticipación la el traslado a los elementosde se&ridad.

    " 9ener en perfectas condiciones mecánicas los ve+c&los.

    ; Cerciorarse de &e el ve+c&lo tena comb&stible s&ficiente para eltraslado de los valores. )vitar revelar información relativa a losvalores o mercancas &e se trasladen a los elementos dese&ridad.

    " Cambiar con frec&encia la r&ta del traslado de valores.

    " roc&rar &e el nmero mnimo de elementos de se&ridad sea detres.

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    7/16

    " %eleccionar c&idadosamente al personal de se&ridad para eltraslado de valores o mercancas* corroborando la fidelidad de losdatos proporcionados.

    " Dar se&imiento por &n  perodo de tiempo pr&dente a loselementos &e +ayan terminado la relación laboral.

    " )stablecer en la medida de lo posible* &na red de com&nicacióncon el personal transportista.

    " Contar con botones de emerencia al alcance del personal yconectados al servicio el área en &ese enc&entran y la persona &e se +ace responsable de ellos?.

    " 5antener las formas de recetario bajo llave.

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    8/16

     

    &.&.- Sugere"+ias ,ara la +$"trata+i" de ,ers$"al:

    " Reali#ar los e6ámenes necesarios y adec&ados de ac&erdo alperfil de los p&estos re&eridos.

    " (erificar la doc&mentación de identidad.

    " (erificar las b&enas referencias personales y laborales.

    " (erificar los datos enerales.

    " (erificar la doc&mentación acad0mica.

    " (erificar la trayectoria laboral.

    &.).- Sugere"+ias ,ara el ,ers$"al de seguridad:

     A6 Res,$"sa'les

    " roponer a personas trabajadoras de la propia neociación

    &e c&mplan con los perfiles re&eridos para el p&esto.

    " Contar con la confian#a de los Directivos.

    " 9ener conocimiento claro de los alcances y @imitaciones en lasactividades relacionadas con la se&ridad.

    " 9ener diferentes conocimientos de procedimientos en el áreade se&ridad y viilancia.

    " 9ener responsabilidad en la relación con el proveedor e6ternode se&ridad si lo +&biera.

    " 9ener los est&dios mnimos de licenciat&ra relacionados conla actividad &e desempe7a.

    " 8o estar s&jeto a proceso ni +aber sido condenado* en amboscasos* por delitos intencionales.

    " 8o +acer &so de s&stancias psicotrópicas* est&pefacientes &otras &e prodcan efectos similares* y no padecer alco+olismo.

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    9/16

    B6 ers$"al de seguridad.

    " Contar con referencias comprobables.

    " Contar con b&ena sal&d.

    " 9ener comple6ión media o atl0tica.

    " Contar con b&ena condición fsica.

    " Contar con est&dios mnimos de preparatoria.

    " 9ener vocación de servicio.

    " 9ener b&ena presentación.

    " 8o estar s&jeto a proceso ni +aber sido condenado* en amboscasos* por delitos intencionales.

    " 8o +acer &so de s&stancias psicotrópicas* est&pefacientes &otras &e prodcan efectos similares* y no  padecer dealco+olismo.

    " 9ener e6periencia mnima en el ramo de &n a7o.

    " Reali#ar est&dio socioeconómico.

    " Contar con c&alidades como lealtad* discreción* firme#a einiciativa.

    &.7.- Sugere"+ias de seguridad e" el ,er*%etr$ de lasi"stala+i$"es:

    " C&stodiar los accesos a las @nstalaciones.

    " Contar en cada acceso con circ&ito cerrado de televisión yopersonal de se&ridad.

    " @nstalar cámaras de video >preferentemente iratorias? o espejoscóncavos* en p&ntos estrat0icos de la neociación con el fin   deobtener mayor área de visibilidad.

    " 5antener il&minada la totalidad del permetro de las instalaciones.

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    10/16

    " Contar con elementos +&manos  de se&ridad en el  e6terior deledificio c&ando se considere necesario.

    " 9ener especial c&idado con los accesos v&lnerables del

    establecimiento.

    " Dedicar especial c&idado a ve+c&los considerados sospec+osos&e se enc&entren rondando las instalaciones.

    &.8.-  

    Sugere"+ias de seguridad de i"gres$ 5 salida ,eat$"al del  ,ers$"al:

    " %i e6iste arco detector de metales* proc&rar &e la ente ainresar atraviese por 0l con el objeto de evitar la introd&cción dearmas de f&eo o armas blancas.

    " )n caso de &e se accione la alarma del arco detector de metales*la persona volverá a pasar por 0l dejando los objetos metálicos &eporte.

    " Revisar los pa&etes y bolsos de personas &e accedan alestablecimiento* identificando c&al&ier aparato el0ctrico oelectrónico* y en s& caso dejarlos en res&ardo.

    " Contar con afette de identificación de la empresa* portándolo enl&ar visible y a b&ena alt&ra.

    " roporcionar afette de identificación al personal ajeno alestablecimiento* caracteri#ado por colores diferentes de ac&erdo all&ar de destino.

    " )n caso de olvido o e6travo del afette por parte del personal delestablecimiento* se +ará saber al departamento correspondiente* atrav0s de los elementos de se&ridad.

    " Devolver el afette de identificación del personal laboral* almomento de separarse de s&s f&nciones.

    &.9.- Sugere"+ias de seguridad de i"gres$ 5 salida ,eat$"al 

     ,ara !isita"tes:

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    11/16

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    12/16

    A )specificar el área y la persona con la &epretende tener acceso.

    A )specificar la necesidad &e j&stifi&e laentrada del ve+c&lo.

    A "notar la fec+a y +ora de entrada y de salida. A @nventariar los objetos &e se contenan en el

    a&tomóvil al momento de inresar. A Birma de la persona &e recibió la visita.

    " (erificar &e el cond&ctor de cada ve+c&lo as como s&sacompa7antes est0n debidamente identificados* reteniendo laidentificación &e se le entre&e a cambio del affete de inreso+asta s& salida.

    "  "l salir c&al&ier ve+c&lo el cond&ctor entreará el formato dereistro a la persona de se&ridad* el c&al deberá estar firmado por &ien recibió la visita.

    " Revisar &e los objetos &e se enc&entren en el a&tomóvil &epretende salir correspondan al inventario levantado al entrar.

    " ara el cond&ctor y s&s acompa7antes se p&eden aplicar ademáslos mismos criterios de inreso &e al personal peatonal.

     

    &.11.- Sugere"+ias de seguridad ,ara esta+i$"a%ie"t$s:

    " Contar con il&minación s&ficiente en la totalidad de s& s&perficie.

    " lmplementar &n  control en  los estacionamientos con casetas deviilancia y pl&mas en las &e para salir* el cond&ctor entre&e elboleto de entrada.

    " )n caso de no contar con dic+o boleto* no se le permitirá la salidadando aviso de inmediato al responsable de la se&ridad y a loselementos de se&ridad para &e atiendan la continencia.

    " %e contará con elementos de se&ridad &e realicen r&tas depatr&llaje a pie o en ve+c&lo* los c&ales levantarán &n informediariamente* en el &e se se7alen las anomalas &e detecten.

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    13/16

    " 8o dejar objetos o pertenencias visibles en el  interior del ve+c&lotales como carteras* bolsas de mano* aparatos electrónicos*portafolios* sacos* cintas* pa&etes* b&ltos* maletas* etc.

    " )n caso de p0rdida de llaves* se reportará de inmediato a loselementos de se&ridad* y a las personas &e se enc&entren en lascasetas para &e no se permita la salida del ve+c&lo.

    "  Com&nicar a los elementos más cercanos de se&ridad laobservación de al&na persona sospec+osa for#ando alnve+c&lo.

    " ,a velocidad má6ima dentro de &n estacionamiento será de 2<ilómetros por +ora.

    "  )n caso de &e el estacionamiento c&ente con personalacomodador* además se deberá controlar el acceso a personal noa&tori#ado.

    &.12.- Sugere"+ias de seguridad ,ara

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    14/16

    " Contar con &n inventarlo act&ali#ado de todos los bienespermanentes en las oficinas.

    " Revisar detalladamente el e&ipo y material conforme +aya

    &edado el da anterior incl&yendo cajones bien cerrados.

    " )vitar dejar las oficinas solas en +oras de labores.

    " )n caso necesario* cerrar correctamente las p&ertas o dejar a &napersona responsable con instr&cciones precisas.

    " )n caso de salida de e&ipo* se +ará a trav0s de la debidaa&tori#ación* la c&al contendrá los datos de identificación delmismo=  as como de la persona &e lo porte y de &ien lo +aya

    a&tori#ado.

    " )vitar el manejo de efectivo y si esto no es posible* determinar ellmite má6imo &e se podrá manejar.

    " ,levar &n estricto control sobre todo tipo de llaves de las oficinas*incl&yendo las de los ve+c&los de propiedad partic&lar & oficial* lasc&ales sólo se entrearán a trav0s de &n reistro* en el &e seindi&e la persona &e se +ace responsable por ellas y la +ora en&e las toma y en las &e son dev&eltas.

    " %olicitar en caso de p0rdida de llaves o de combinación de lacerrad&ra* el nmero necesario de copias identificando a laspersonas &e las portan* mismas &e serán dev&eltas al t0rmino dela relación laboral.

    "  "bstenerse de marcar las llaves con el nmero de la oficina ocerrad&ra a la &e correspondan.

    " Colocar sacos* portafolios* calc&ladoras* bolsas de mano* oc&al&ier objeto de valor* en l&ares alejados de pasillos o áreas deatención al pblico* de preferencia bajo llave.

    " ,os pases de salida de objetos* mobiliario o e&ipo dado de bajapor c&al&ier motivo* tales como colc+as f&era de servicio* venta detelevisores* colc+ones* etc.* deberán estar perfectamentedoc&mentados.

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    15/16

    " )n el caso de detectar al&na anomala o delito se deberá reportar al jefe inmediato y a los elementos de se&ridad para &e ellosatiendan la event&alidad.

    &.1#.- Sugere"+ias de seguridad ,ara

  • 8/15/2019 Recomendaciones de Seguridad Preventiva Para Hoteles y Restaurantes

    16/16

    " Determinar áreas restrictivas y de trabajo para los &s&arios delsistema de información.

    " Crear m0todos o t0cnicas para el respaldo de información.

    " Reali#ar acciones para prevenir fallas en los rec&rsos t0cnicos.

    " roteer la información de posibles ata&es de vir&s lóicos*controlando los arc+ivos e6ternos antes de ser inresados alsistema de información.

    " C&mplir con el perfil moral y 0tico del personal a caro de laadministración del sistema establecidos por la neociación.

    " Dar de baja de los sistemas a los &s&arios de la empresa &edejen de prestar s&s servicios o de laborar en la misma*doc&mentándose constancia de ello por parte del responsable deinformática al momento del fini&ito.

    " Crear polticas de se&ridad lóica para evitar f&a de información=enerar información en clave y accesos a sistema e6ternos noa&tori#ados &e proporcionen &n nivel de se&ridad de ac&erdo alas necesidades propias.