16
Recomendaciones para la actuación de las FFAA i FFAA en sus operaciones. • Expositor: Dany Fernando Campana Añasco. Fiscal Superior Penal de Lima Norte

Recomendaciones para la actuación de las FFAA iFFAA en … · Puntos Importantes de Sentencia del TC • Regular que uso de la fuerza por la Fuerza Armada debe circunscribirse a

Embed Size (px)

Citation preview

Recomendaciones para la actuación de las FFAA iFFAA en sus operaciones.

• Expositor:

Dany Fernando Campana Añasco.Fiscal Superior Penal de Lima Norte

San FranciscoSan Francisco

Kimbiri

RIO TAMBORIO TAMBO

MAZAMARIMAZAMARI

Departamento JUNINProvincia SATIPODistritos San Martín de Pangoa

Río TamboMazamari

Zona Norte20

Comunidades

PANGOAPANGOA

LLOCHEGUALLOCHEGUA

Departamento AYACUCHOProvincia HUANTADistritos Sivia

Llochegua, AyahuancoProvincia LA MARDistritos Ayna LLOCHEGUALLOCHEGUA

PICHARIPICHARI

KIMBIRIKIMBIRI

AYAHUANCOAYAHUANCO

Distritos AynaSanta RosaSan MiguelAnco

Departamento CUSCOProvincia LA CONVENCION

Zona Centro26

Comunidades

AYNAAYNASIVIASIVIA SANTASANTA

ROSAROSASANSAN

MIGUELMIGUEL

KIMBIRIKIMBIRIProvincia LA CONVENCIONDistritos Pichari

Kimbiri

MIGUELMIGUELANCOANCO

CHUNGUICHUNGUI

Altitud 380 a 18000 msnmClimaTemperatura Promedio: 25º CPrecipitación: 2,200 mm/año

Zona Sur19

Comunidades

0 18,000 36,000 54,000 72,0009,000Kilometers

p ,Humedad Relativa: Alta

VRAE: POBREZA Y EXTREMA POBREZACondición de

Pobreza Pobreza (%) ExtremaPobreza (%)

51% de la población tiene desnutrición crónica50% de la mortalidad infantil se debe a patologías perinatales.

Perú 39.6 14.4

VRAE 54.27 44.84

p g p46% de las instituciones educativas no cuentan con el mobiliario y equipamiento escolar adecuado45% de las familias viven en hacinamiento.40% de las aulas educativas tienen techos40% de las aulas educativas tienen techos en mal estado, paredes agrietadas y podridas31% (24 establecimientos de salud) se encuentra en mal estado de conservación30% de la población es analfabeta

80% de las viviendas no tienen agua potabilizada, solo utilizan el “agua entubada”77% de las viviendas no tienen

30% de la población es analfabeta.28% (22 establecimientos de salud) se encuentra en regular estado de conservación10% de las aulas se han perdido por

alumbrado eléctrico 75% de las muertes maternas pudieron ser EVITABLES 72% de los desagües van directamente a los ríos no hay plantas de tratamiento abandono del sector

Tasa de Mortalidad Materna es de 59 x 100,000 NVLa esperanza de vida para los hombres es de 64 años y para las mujeres es de 60

a los ríos, no hay plantas de tratamiento67% de las viviendas tienen piso de tierra.62% de la población es afectada por la falta de vías de comunicación y p j

años Densidad poblacional es de 0.43 hab/km2

falta de vías de comunicación.60% de la población tienen ingresos mensuales menores a S/. 450 N.S.

INDICADORES SOCIALES

Condición de Pobreza

Pobreza (%)

Pobreza Extrema(%)

VRAE 80 47

91% de las viviendas sin servicios higiénicos90% de los hogares cocinan con leña y otro79% de las viviendas no tienen alumbrado eléctrico77% de las viviendas no tienen agua potable46% tasa de desnutrición crónica26% tasa de iletrados

145 mil habitantes (2005, sin contar distritos de Mazamari y Pangoa).71% de población rural

Fuente: Censo INEI 2005 y Encuesta Nacional de Hogares 2006. Elaboración: ST-CIAS (PCM). Datos preliminares (aún no publicados).

Decreto Legislativo N° 1095Decreto Legislativo N 1095

• REGLAS DE EMPLEO Y USO DE LA FUERZA POR PARTE DE LASFUERZA POR PARTE DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL

TERRITORIO NACIONALTERRITORIO NACIONAL

Antecedentes directos del Antecedentes directos del llDecreto LegislativoDecreto Legislativo

•• LeyLey NN°° 2916629166•• LEYLEY QUEQUE ESTABLECEESTABLECE REGLASREGLAS DEDE EMPLEOEMPLEO DEDE LALA FUERZAFUERZA PORPOR PARTEPARTE DELDEL

PERSONALPERSONAL DEDE LASLAS FUERZASFUERZAS ARMADASARMADAS ENEN ELEL TERRITORIOTERRITORIO NACIONALNACIONAL

LeyLey NN°° 2916629166LEYLEY QUEQUE ESTABLECEESTABLECE REGLASREGLAS DEDE EMPLEOEMPLEO DEDE LALA FUERZAFUERZA PORPOR PARTEPARTE DELDELPERSONALPERSONAL DEDE LASLAS FUERZASFUERZAS ARMADASARMADAS ENEN ELEL TERRITORIOTERRITORIO NACIONALNACIONAL

SENTENCIASENTENCIA DELDEL TRIBUNALTRIBUNAL CONSTITUCIONALCONSTITUCIONALSENTENCIASENTENCIA DELDEL TRIBUNALTRIBUNAL CONSTITUCIONALCONSTITUCIONALRECAIDARECAIDA ENEN ELEL EXPEXP.. 0000200002--20082008--PI/TCPI/TC DEDE FECHAFECHA 99 DEDE SEPTIEMBRESEPTIEMBRE 20092009

Puntos Importantes de Sentencia del TCPuntos Importantes de Sentencia del TC• Regular que uso de la fuerza por la Fuerza Armada debe

circunscribirse a DIH y DI-DDHH.

• Exhorta a adoptar legislación referida al uso de la fuerza ensituaciones contempladas en conflictos armados internos yen situaciones de tensiones internas

• Plantea reemplazar el término “capacidad del enemigo” por“capacidad del grupo hostil”.p g p

• Exhorta a adoptar legislación bajo la cual la Fuerza Armadapuede actuar para mantener el orden interno en situacionespuede actuar para mantener el orden interno en situacionesno declaradas bajo estado de emergencia enmarcadas en lalucha contra el narcotráfico, terrorismo y la protección deinstalaciones estratégicas para el funcionamiento del país.g p p

Estructura del Decreto Legislativo 1095Estructura del Decreto Legislativo 1095

TÍTULO PRELIMINARTÍTULO PRELIMINARDISPOSICIONES GENERALESDISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO ITÍTULO IEMPLEO DE LA FUERZA ANTE ACCIONES DE UN GRUPO HOSTIL, EN EMPLEO DE LA FUERZA ANTE ACCIONES DE UN GRUPO HOSTIL, EN

ZONAS DECLARADAS EN ESTADO DE EMERGENCIAZONAS DECLARADAS EN ESTADO DE EMERGENCIATÍTULO IITÍTULO II

USO DE LA FUERZA EN OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA, EN USO DE LA FUERZA EN OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA, EN ZONAS DECLARADAS EN ESTADO DE EMERGENCIAZONAS DECLARADAS EN ESTADO DE EMERGENCIA

ÍÍTÍTULO IIITÍTULO IIIUSO DE LA FUERZA EN OTRAS ACCIONES DE APOYO A LA POLICÍA USO DE LA FUERZA EN OTRAS ACCIONES DE APOYO A LA POLICÍA

NACIONALNACIONALTITULO IVTITULO IVTITULO IVTITULO IV

DISPOSICIONES COMUNESDISPOSICIONES COMUNESDISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Y FINALDISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Y FINAL

DISPOSICIÓN DEROGATORIADISPOSICIÓN DEROGATORIADISPOSICIÓN DEROGATORIADISPOSICIÓN DEROGATORIA

Decreto Legislativo No. 1095

R l l i i i f

Decreto Legislativo No. 1095

Regula los principios, formas

condiciones y límites para el uso de lay p

fuerza por parte de las FFAA para la

protección de la sociedad, en defensa

d l E t d d D h fi ddel Estado de Derecho y a fin de

asegurar la paz y el orden interno.g p y

Decreto Legislativo No. 1095Aplica en tres situaciones:

Decreto Legislativo No. 1095

1.Empleo de la fuerza ante acciones de un grupo hostil enzonas declaradas en estado de emergencia (DIH yDIDH)DIDH);

2.Uso de la fuerza en otras situaciones de violencia, en2.Uso de la fuerza en otras situaciones de violencia, enzonas declaradas en estado de emergencia con elcontrol del orden interno a cargo de la Policía Nacional(DIDH); y(DIDH); y,

3. Uso de la fuerza en otras acciones de apoyo a laP li í N i l (DIDH)Policía Nacional (DIDH).

Naturaleza diferenciada de las Reglas de Empleo de la Fuerza (REF) y Naturaleza diferenciada de las Reglas de Empleo de la Fuerza (REF) y de las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF)de las Reglas de Uso de la Fuerza (RUF)g ( )g ( )

OperacionesOperaciones militaresmilitares contracontra GRUPOGRUPOHOSTILHOSTIL (objetivo(objetivo militar)militar).. PrincipiosPrincipios yymarcomarco jurídicojurídico:: normasnormas aplicablesaplicables deldel DIHDIH..ElEl empleoempleo dede lala fuerzafuerza puedepuede serser elel

ii dd llprimerprimer recursorecurso yy sese adecuaadecua aa laslasdisposicionesdisposiciones sobresobre conducciónconducción dedehostilidadeshostilidades (DIH)(DIH)..

AccionesAcciones militaresmilitares parapara elel controlcontrol deldelordenorden internointerno yy otrasotras enen apoyoapoyo dede lalaPolicíaPolicía NacionalNacional PrincipiosPrincipios yy marcomarcoPolicíaPolicía NacionalNacional.. PrincipiosPrincipios yy marcomarcojurídico,jurídico, normasnormas aplicablesaplicables deldel DIDHDIDH..ElEl usouso dede lala fuerzafuerza debedebe serser elel últimoúltimorecursorecurso yy debedebe adecuarseadecuarse aa ActividadesActividadesrecursorecurso yy debedebe adecuarseadecuarse aa ActividadesActividadesdede MantenimientoMantenimiento dede lala SeguridadSeguridad..

Título ITítulo IEmpleo de la fuerza contra grupo hostilEmpleo de la fuerza contra grupo hostilEmpleo de la fuerza contra grupo hostilEmpleo de la fuerza contra grupo hostil

GRUPO HOSTILGRUPO HOSTILSupuesto fáctico:Supuesto fáctico:

ZONA DECLARADA EN ESTADO ZONA DECLARADA EN ESTADO DE EMERGENCIADE EMERGENCIA

Supuestos jurídicos:Supuestos jurídicos:FUERZA ARMADA CONTROLA FUERZA ARMADA CONTROLA

ORDEN INTERNOORDEN INTERNO

Supuestos jurídicos:Supuestos jurídicos:

OPERACIONESOPERACIONESY ACCIONES Y ACCIONES MILITARESMILITARES

REFREF

DIHDIHEMPLEOEMPLEO DE LA FUERZA ANTE DE LA FUERZA ANTE

ACCIONES DE UN GRUPO HOSTILACCIONES DE UN GRUPO HOSTILMILITARESMILITARES

OBJETIVOOBJETIVO

DIHDIHDIDHDIDHHUMANIDADHUMANIDAD

DISTINCIÓNDISTINCIÓNVENTAJA MILITARVENTAJA MILITAR

ACCIONES DE UN GRUPO HOSTILACCIONES DE UN GRUPO HOSTIL

OBJETIVO OBJETIVO MILITARMILITARLIMITACIÓNLIMITACIÓN

NECESIDAD MILITARNECESIDAD MILITARPROPORCIONALIDADPROPORCIONALIDAD

EMPLEO DEEMPLEO DEFUERZA LETALFUERZA LETAL

Artículo 137°. El Presidente de la República, con acuerdo del Consejo deMinistros, puede decretar, por plazo determinado, en todo el territorio nacional, oen parte de él, y dando cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente, losestados de excepción que en este artículo se contemplan:

1. Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o del orden interno,de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación Ende catástrofe o de graves circunstancias que afecten la vida de la Nación. Enesta eventualidad, puede restringirse o suspenderse el ejercicio de losderechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, lainviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territoriocomprendidos en los incisos 9 11 y 12 del artículo 2° y en el inciso 24comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2° y en el inciso 24,apartado f del mismo artículo. En ninguna circunstancia se puede desterrar anadie.

El plazo del estado de emergencia no excede de sesenta días. Su prórrogarequiere nuevo decreto. En estado de emergencia las Fuerzas Armadasasumen el control del orden interno si así lo dispone el Presidente de laRepúblicaRepública.

2. Estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior, guerra civil, o peligroinminente de que se produzcan, con mención de los derechos fundamentalescuyo ejercicio no se restringe o suspende. El plazo correspondiente no excedede cuarenta y cinco días. Al decretarse el estado de sitio, el Congreso sereúne de pleno derecho. La prórroga requiere aprobación del Congreso.

Título IITítulo IIUso de la fuerza en otras situaciones de violenciaUso de la fuerza en otras situaciones de violenciaUso de la fuerza en otras situaciones de violenciaUso de la fuerza en otras situaciones de violencia

VIOLENCIA, DISTURBIOSVIOLENCIA, DISTURBIOSSupuesto fáctico:Supuesto fáctico:

ZONA DECLARADA EN ESTADO ZONA DECLARADA EN ESTADO DE EMERGENCIADE EMERGENCIA

Supuestos jurídicos:Supuestos jurídicos:POLICÍA NACIONAL CONTROLA POLICÍA NACIONAL CONTROLA

ORDEN INTERNOORDEN INTERNO

Supuestos jurídicos:Supuestos jurídicos:

ACCIONES ACCIONES MILITARESMILITARES

RUFRUF

DIDHDIDHUSOUSO DE LA FUERZA EN OTRAS DE LA FUERZA EN OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIASITUACIONES DE VIOLENCIA

NIVELES DE USONIVELES DE USODE LA FUERZADE LA FUERZA

LEGALIDADLEGALIDADNECESIDADNECESIDADDE LA FUERZADE LA FUERZA

USO EXCEPCIONALUSO EXCEPCIONALDE FUERZA LETALDE FUERZA LETAL

NECESIDADNECESIDADPROPORCIONALIDADPROPORCIONALIDAD

Título IIITítulo IIIUso de la fuerza en otras acciones en apoyo a la Policía NacionalUso de la fuerza en otras acciones en apoyo a la Policía Nacional

** TENSIONESTENSIONES INTERNASINTERNAS..** ACCIONESACCIONES DISPUESTASDISPUESTAS PORPOR LEYLEYSupuesto fáctico:Supuesto fáctico:

ZONA NO DECLARADA EN ZONA NO DECLARADA EN ESTADO DE EMERGENCIAESTADO DE EMERGENCIA

Supuestos jurídicos:Supuestos jurídicos:POLICÍA NACIONAL CONTROLA POLICÍA NACIONAL CONTROLA

ORDEN INTERNOORDEN INTERNO

Supuestos jurídicos:Supuestos jurídicos:

ACCIONES ACCIONES MILITARESMILITARES

RUFRUF

DIDDIDUSOUSO DE LA FUERZA EN OTRAS DE LA FUERZA EN OTRAS

ACCIONES EN APOYO A LA ACCIONES EN APOYO A LA POLICÍA NACIONALPOLICÍA NACIONAL

HHNIVELES DE USONIVELES DE USODE LA FUERZADE LA FUERZA

POLICÍA NACIONALPOLICÍA NACIONAL

LEGALIDADLEGALIDADDE LA FUERZADE LA FUERZA

USO EXCEPCIONALUSO EXCEPCIONALDE FUERZA LETALDE FUERZA LETAL

NECESIDADNECESIDADPROPORCIONALIDADPROPORCIONALIDAD