11
Area de Catalogación y Atención al Usuario SIGA Pág 1 RECOMENDACIONES GENERALES PARA MEJORAR LA UTILIZACION Y MANEJO DEL CATALOGO DE BIENES, SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF – SIGA I. Del Formato de Solicitud de Creación de Ítems. II. Del Formato de Solicitud de Inclusión de Clasificador de Gasto y/o Cuenta Contable. III. Páginas web a consultar IV. Consideraciones y Recomendaciones Básicas V. Acciones que viene realizando Area de Catalogación

Recomendaciones Para Mejorar Manejo Catalogo Mef_implementadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recomendaciones

Citation preview

  • Area de Catalogacin y Atencin al Usuario SIGA

    Pg 1

    RECOMENDACIONES GENERALES PARA MEJORAR LA UTILIZACION Y MANEJO DEL CATALOGO DE BIENES,

    SERVICIOS Y OBRAS DEL MEF SIGA

    I. Del Formato de Solicitud de Creacin de tems. II. Del Formato de Solicitud de Inclusin de Clasificador de Gasto y/o Cuenta

    Contable.

    III. Pginas web a consultar

    IV. Consideraciones y Recomendaciones Bsicas

    V. Acciones que viene realizando Area de Catalogacin

  • Area de Catalogacin y Atencin al Usuario SIGA

    Pg 2

    Introduccin El Catlogo de Bienes, Servicios y Obras del MEF comprende 3 grandes categoras:

    Bienes Servicios Obras

    Los Grupos que corresponden a los bienes de suministros son aquellos no utilizados por la SBN, stos son, los cdigos libres. Los Grupos definidos por la SBN para los bienes patrimoniales se han incorporado, tal cual, en el Catlogo de Bienes y Servicios.

    En cuanto a la estructura del Cdigo, sta es similar a la establecida por la SBN:

    La ventaja del Catlogo MEF es que est relacionado con los clasificadores presupuestales, Plan Contable y Clasificacin de los Bienes Patrimoniales lo que permite el ordenamiento, integracin y adecuado seguimiento de los procesos de la gestin En base al anlisis de las solicitudes de creacin de tems de las Entidades que manejan SIGA y con el objetivo de mejorar la utilizacin y manejo del Catlogo de Bienes, Servicios y Obras del MEF y as optimizar tiempos y procesos, se ha elaborado el presente documento que contempla recomendaciones bsicas para facilitar el trabajo de los Sectoristas, Implementadores y Usuarios del Catlogo MEF.

    I. Del Formato de Solicitud de Creacin de tems II. Del Formato de Solicitud de Inclusin de Clasificador de Gasto y/o Cuenta Contable III. Pginas web a consultar IV. Consideraciones y Recomendaciones Bsicas V. Acciones que viene realizando Area de Catalogacin

    I. DEL FORMATO DE SOLICITUD DE CREACIN DE TEMS 1. Debe llenarse en forma correcta y completa todos los datos solicitados en la cabecera

    del formato pues sirven para la identificacin de la entidad y responsable de solicitud de creacin de tems

    UE NNEMONICO SIAF NOMBRE DE LA ENTIDAD DATOS DEL RESPONSABLE DEL REQUERIMIENTO DE CREACION DE ITEMS

    Correo rea en la que labora Telfono fijo

    FECHA DE SOLICITUD

    2. Los tems solicitados deben contar con: Identificacin del Tipo si es Bien o Servicio.

    000141 HOSPITAL MARIA AUXILIADORAENRIQUE NUEZ ARENAS [email protected] LOGISTICA 2171818 03/06/09

  • Area de Catalogacin y Atencin al Usuario SIGA

    Pg 3

    Propuesta de codificacin hasta nivel de familia. Si tiene dificultad con alguno de ellos registrar en observacin que la propuesta de cdigo hasta nivel de familia es referencial.

    A. En el caso de Productos farmacuticos que no se encuentren en el

    SISMED (luego de haber agotado bsqueda con Farmacia y/o Direccin de Medicamentos, Insumos y Drogas) facilitar el N de Registro Sanitario a fin de evitar la devolucin por dicho dato. Este dato es importante pues segn procedimiento todo tem de producto farmacutico que no se encuentre en base de datos del Catlogo Sectorial MINSA SISMED antes de su inclusin, pasa por la revisin de DIGEMID y una vez que ellos lo incluyen, procedemos a incluir en Catlogo MEF

    B. En el caso de Servicios, deben tomar en consideracin:

    El tipo de servicio, tener claro que es una Asesora, Consultora, Intervencin Especializada, Contrato Administrativo de Servicios CAS y tener en cuenta los clasificadores que corresponden a cada uno de ellos.

    Grupo 07 (Asesoras, consultoras, etc..) Grupo 08 (Contratos Administrativos de Servicios-CAS)

    C. En el caso de Bienes Patrimoniales, el Catlogo MEF tiene incorporado todas las familias del Catlogo de SBN1 respetando la clasificacin de grupo, clase y familia. En caso que soliciten un Bien patrimonial deben agotar bsqueda en Catlogo MEF, coordinar con rea de Patrimonio de la entidad, y si no tiene familia (es por que SBN tampoco tiene) proponer el cdigo hasta nivel de grupo y clase, y en el campo de observaciones registrar que la entidad lo considera bien patrimonial pero que actualmente no est an incluido en Catlogo SBN. Adjuntar fotografas, link, especificaciones tcnicas para tramitar con SBN

    Anteriormente en el Grupo 14 se creaba con cdigo temporal aquellos bienes que la UE sustentaba que era bien patrimonial, correspondiendo a la Entidad realizar el trmite y sustento ante la SBN para su inclusin oficial al Catalogo de la SBN y su posterior reubicacin en Catlogo MEF.

    COMPUTADORA

    Para la descripcin de los bienes y servicios:

    A. Utilizar letras maysculas (excepto para los smbolos de unidades de medida que es segn corresponda) y no acentos.

    B. En singular no plural

    1 SBN ente rector de bienes muebles

    CODIGO DESCRIPCION U.MEDIDA140600120004 COMPUTADORA PENTIUM IV DE 3.0 GHZ UNIDAD

    CODIGO DESCRIPCION U.MEDIDA740899500001 UNIDAD CENTRAL DE PROCESO - CPU UNIDAD740877000001 MONITOR A COLOR UNIDAD740895000001 TECLADO - KEYBOARD UNIDAD

  • Area de Catalogacin y Atencin al Usuario SIGA

    Pg 4

    C. Estandarizacin de la unidad de adquisicin por tipo:

    D.

    E. Utilizacin correcta de los smbolos de Unidades de Medida

    No pluralizar No colocar punto (.) al final del smbolo Registrar correctamente segn corresponda mayscula,

    minscula, etc...

    F. Guiarse de la estandarizacin bsica existente de cada una de las familias. Ejms

    TONER

    CODIGO DESCRIPCION U. MEDIDA767400050044 TINTA PARA IMPRESORA HP 2000C/2500C COD. REF. C4842A AMARILLO UNIDAD

    767400060328 TONER PARA IMPRESORA HP LASER JET 3500/3700 COD. REF. Q2683A MAGENTA

    UNIDAD

    712000020257TONER PARA FOTOCOPIADORA MITA KYOCERA LASER PRINTER C5016N COD. REF. 502K NEGRO UNIDAD

    TIPO U.MEDIDA TIPO U.MEDIDAHECTAREA KILOMETROMETRO CUADRADO METROPIE CUADRADO PIEKILOMETRO CUADRADO CENTMETROCENTMETRO CUADRADO PULGADASUNIDAD TONELADACIENTO KILOGRAMODOCENA GRAMOMILLAR LIBRAPAR MILIGRAMODECENA GALONDETERMINACION LITROMETRO CUBICO MILILITROPIE CUBICOTONELADA CUBICACENTMETRO CUBICO

    LONGITUD

    PESO

    CAPACIDAD

    AREA

    CANTIDAD

    VOLUMEN

    Unidad Smbolo Correcto Smbolo ErradoAmperio A AMPCentimetro cm CM, cm.Gramo g Gr, gr. Kilogramo kg KG, Kg, kg.Libra lb LbLitro L Lt, ltMetro m Mt., Mtr, MMililitro mL ML, Ml. Milimetro mm MM, MmPie ft PieVatio W WattVoltio V VolYarda yd YDA

  • Area de Catalogacin y Atencin al Usuario SIGA

    Pg 5

    JERINGAS Material Capacidad (de cuantos mL) Con o sin aguja N de aguja Longitud de Aguja

    SUTURAS

    Tipo de Sutura N de Sutura Con o sin aguja N de aguja Tipo de aguja (cortante, redonda) Calibre de aguja Longitud de Sutura

    G. Los trminos Caja, bolsa, paquete, frasco, tubo, kit, etc. Son medios de presentacin, envase mediato o embalaje, no son unidad de adquisicin o medida.

    H. Evitar abreviaturas (si se registra abreviaturas en campo de

    observaciones, precisar que significa o que corresponde) I. No utilizar acentos (para facilitar el registro en el aplicativo del

    Catlogo)

    J. Idioma espaol ( si en el algn caso especial se hace uso de otro idioma que no tiene traduccin, sustentar en el campo de observaciones y especificaciones tcnicas)

    K. No usar diminutivos: camisita, sillita, etc

    L. Evitar palabras de significado subjetivo: grande, mediano, chico, salvo

    excepciones mnimas.

    ATADO KITBARRA LATABLOCK PAQUETEBOTELLA PLANCHACAJA PLIEGOCONO POMOENVASE POTEFRASCO ROLLOJUEGO VIALES

  • Area de Catalogacin y Atencin al Usuario SIGA

    Pg 6

    M. Descripcin tcnica abreviada (debe diferenciarse las caractersticas bsicas identificativas del bien, de los atributos o caractersticas secundarias o complementarias)

    En el caso de reactivos generales debe precisar el grado, si son

    P.A (para anlisis), Q.P (qumicamente puro), entre otros. En el caso de material mdico, instrumental es necesario

    precisar si es descartable o de uso de ms de 1 vez En el caso de productos farmacuticos segn normatividad de

    estandarizacin, las caractersticas bsicas identificativas del bien son:

    Denominacin Comn Internacional (DCI) Concentracin expresada en unidad poslogica Forma farmacutica abreviada Presentacin

    N. No debe utilizarse nombres de marca para evitar direccionamientos.

    El campo de observaciones y/o especificaciones tcnicas que ayuden a identificar el bien llenado de forma adecuada y correctamente. Debe registrarse informacin tcnica que facilite al rea de Catalogacin del MEF su identificacin.

    TECNOPOR = Poliestireno expandido JEAN = Denim PYREX = Vidrio refractario POST IT = Nota autoadhesiva FLEXIFORTE = Polipropileno reforzado VITON = Caucho fluorocarbonado NEOPRENE = Policloropreno LYCRA = Elastano o spandex VACUTAINER = Marca de tubos de extraccin al vaco ABBOCAT = Catter Endovenoso Perifrico

    CODIGO DESCRIPCION U.MEDIDA710300120048 NOTA AUTOADHESIVA 3" X 2" APROX. X 100 HOJAS UNIDAD096800010174 GALLETA DE VAINILLA X 42 g APROX. UNIDAD096800010177 GALLETA SALADA X 26 g APROX. UNIDAD

    CODIGO DESCRIPCION U.MEDIDA717200250002 PAPEL FINO TIPO KIMBERLY 120 g TAMAO A4 UNIDAD169900430021 VASO DESCARTABLE DE POLIESTIRENO EXPANDIDO X 8 fl oz UNIDAD

  • Area de Catalogacin y Atencin al Usuario SIGA

    Pg 7

    II. DEL FORMATO DE SOLICITUD DE INCLUSIN DE CLASIFICADOR DE GASTO Y/O CUENTA CONTABLE.

    Los enlaces de Clasificador de Gasto y Cuenta Contable de las familias del Catlogo de Bienes, Servicios y Obras del MEF, est a cargo del especialista encargado del mantenimiento de Tabla de Operaciones SIAF y Tabla de Operaciones SIGA.

    En caso una Entidad requiere la inclusin de un Clasificador y/o Cuenta Contable que actualmente no

    est en Catlogo MEF o si tiene alguna discrepancia tcnica con la existente, se recomienda que al interior de la Entidad agoten la consulta con el especialista de Oficina de Planificacin y Presupuesto y con la opinin de sta oficina plantear la consulta o solicitud, a travs del siguiente formato,.

    UE MNEMONICO SIAF

    UE NOMBRE

    NOMBRE RESPONSABLE DE

    SOLICITUD DE ENLACE

    DATOS DEL SIGA Clasificador y/o Cuenta que requiere la Entidad (no se encuentra en el SIGA)

    Tipo (Bien,

    Servicio) Cdigo

    tem Descripcin del

    tem Estado del tem

    Clasificador y/o Cuenta

    existente en el SIGA

    Cdigo de Clasificador y/o Cuenta contable

    Nombre de Clasificador y/o Cuenta Contable

    Sustento y/o

    Explicacin de solicitud

    III. PAGINAS WEB A CONSULTAR

    Para reactivos, implementos, materiales, repuestos y accesorios de equipos de laboratorio http://www.ins.gob.pe/fichasins/

    Para Productos farmacuticos y afines (materiales mdicos, instrumentales y similares) y normatividad del SISMED

    www.digemid.minsa.gob.pe http://www.digemid.minsa.gob.pe/aplicaciones/Perudis/INDEX.ASP

    Para Alimentos, Bebidas, Desinfectantes y Plaguicidas www.digesa.minsa.gob.pe http://www.digesa.sld.pe/pw_deepa/Recursos_Naturales/index.asp

    Para Bienes Patrimoniales www.sbn.gob.pe

    Para Clasificadores y normatividad del MEF

    www.mef.gob.pe Para Insecticidas, Plaguicidas de uso agrcola y similares

    www.senasa.gob.pe

  • Area de Catalogacin y Atencin al Usuario SIGA

    Pg 8

    IV. CONSIDERACIONES Y RECOMENDACIONES BASICAS 1. Los Servicios solo tienen Clasificador de Gasto, no Cuenta Contable

    2. Para el caso de productos (diferente a productos farmacuticos y afines es decir estn en otros grupos diferentes al 35 49 51 58) que se venden a travs del fondo rotatorio del SISMED ejm papel higinico, papel toalla, aceite de beb, etcdebe verificarse si tienen o no registro sanitario antes de solicitar enlace con Clasificador 2.3.1.8.2.1 material, insumos, instrumental y accesorios mdicos, quirrgicos, odontolgicos y de laboratorio gastos por la adquisicin de material, insumos, instrumental y accesorios mdicos, quirrgicos,

    odontolgicos y de laboratorio

    3. Segn Clasificador 2009, los productos farmacuticos de uso humano tienen su propio clasificador de gasto que es 2.3.1.8.1 Productos Farmacuticos Gastos por la adquisicin de medicamentos, vacunas, recursos teraputicos naturales, productos galnicos, radio frmacos y homeopticos, entre otros de la misma naturaleza y los productos farmacuticos de uso animal tienen su propio Clasificador 2.3.1.10.1.6 Productos Farmacuticos de uso animal. Gastos por la adquisicin de productos farmacuticos de uso animal

    La vacuna antirrbica de uso veterinario (antes denominada canina) es un producto

    farmacutico de uso veterinario por lo que se ubica en grupo 83, no en el grupo 58.

    Actualmente en las UEs es manejado a travs de DIGESA y no DGSP, segn informacin

    brindada por DIGEMID.

    4. Dando cumplimiento a la estandarizacin a nivel de todo el Catlogo, se ha diferenciado que

    frasco, envase aerosol, tubos son envases inmediatos y no unidades de medida o adquisicin, por lo que todo se ha llevado a UNIDAD en el marco del mantenimiento del Catlogo de Bienes, Servicios y Obras del MEF. Debe utilizarse grupo 58, no grupo 59 para el caso de Productos Farmacuticos.

    5. Los enlaces de clasificador y cuenta contable son por familia y existen tipos de uso, los mismos que tienen como sustento las solicitudes de las entidades, por lo que es responsabilidad de la entidad la eleccin correcta del tipo de uso de acuerdo a sus directivas y normatividad, se recomienda que coordinen con DEMID y/o Servicio de Farmacia segn corresponda, as como con la Oficina de Economa. Ejm La mayora de familias de Productos farmacuticos (grupo 58) tienen enlazado los 3 tipos de

    uso: venta, consumo, asistencia social.

  • Area de Catalogacin y Atencin al Usuario SIGA

    Pg 9

    Ejm INDECI cuando adquiere Amoxicilina, Paracetamol, etcpara distribuir gratuitamente

    en una situacin de emergencia o desastre, utilizar el tipo de Uso Asistencia Social

    Ejm MEF; Ministerio de Relaciones Exteriores, etc.. (Entidades que no son de Salud)

    cuando adquiere Amoxicilina, Paracetamol, etc para su Botiqun que tiene como destino

    la atencin de su personal, utilizar el tipo de uso Consumo

    Ejm DISAS, Hospitales, (Entidades del sector Salud) que aplican normatividad del SISMED,

    cuando adquieren Amoxicilina, Paracetamol, etc como lo trabajan por fondo rotatorio

    utilizan el tipo de uso VENTA

    Ejm Existe una Lista de Medicamentos estratgicos y de soporte para Intervenciones

    Sanitarias (tuberculosis, inmunizaciones, enfermedades metaxnicas, planificacin familiar,

    entre otros) aprobado con Resolucin Ministerial del MINSA. Es importante que coordinen

    con las DEMIDs con Servicios de Farmacia pues segn aplicacin de Directiva de SISMED,

    los denominados estratgicos y que generalmente son adquiridos por MINSA Nivel Central y

    distribuidos a las UES correspondera tipo de Uso ASISTENCIA SOCIAL. Si hay un caso

    particular deben comunicar al rea de Catalogacin a fin de coordinar con DIGEMID y sea

    sta Direccin por corresponderle, evale si procede enlace para VENTA para dicho

    producto farmacutico estratgico.

    6. En el caso de medicamentos anestsicos, las Entidades solicitan como unidad de adquisicin MILILITRO, existiendo confusin entre la unidad de adquisicin y unidad de uso o manejo. En catlogo sectorial MINSA no existe un cdigo para tems con unidad de adquisicin Mililitro pues estara infringiendo el Decreto Supremo de Estandarizacin que

    establece como caracterstica bsica identificativa del bien, la presentacin (de cuantos mL).

    7. Cada Entidad debe revisar y evaluar los bienes (que no son productos farmacuticos y

    afines) que por caractersticas propias institucionales, etc.el Servicio de Farmacia y/o establecimientos de salud lo manejan a travs del fondo rotatorio SISMED como Venta y que en Catlogo MEF an no tiene dicho enlace, a fin que anticipadamente soliciten dicho enlace y coordinar con DIGEMID para su evaluacin correspondiente y de proceder dicha solicitud, enlazar.

    8. Es necesario que el Sectorista, Implementar promueva que las Entidades tomen

    conocimiento de los Instructivos emanados por ente Rector Direccin Nacional de

  • Area de Catalogacin y Atencin al Usuario SIGA

    Pg 10

    Contabilidad Publica (Instructivo N 18), determinando la aplicacin del gasto de acuerdo al costo de los Activos Fijos si estos son menores a 1/8 de la UIT para la aplicacin correcta.

    9. La experiencia de entidades en las cuales se est logrando mejorar la estandarizacin de

    los bienes, servicios y obras que manejan a nivel institucional, demuestra que el Usuario debe realizar requerimiento desde el SIGA, sobre todo DIREMID en DISAs y Servicios de Farmacia en Hospitales e Institutos, a fin de que se familiaricen con el catlogo y optimicen tiempos que conlleva el hecho que entregan en manuscrito al rea correspondiente (programacin y/o adquisicin) y all lo tipean con el riesgo de error que ello significa, siendo una de las causas principales del nmero alto de tems que envan al rea de catalogacin del SIGA para revisin (no todos ameritan creacin)

    10. Las entidades deben coordinar con los encargantes cuando las Remesas no est acorde a los Clasificadores establecidos por la DNPP para garantizar la ejecucin correcta del presupuesto.

    V. ACCIONES QUE SE VIENE REALIZANDO:

    1. Coordinacin permanente con DIGEMID para la viabilizacin de la interfase SIGA SISMED

    (se realiz el piloto en DISA Callao) Se desarroll una interfase del software SIGA con el SISMED, aplicativo que gestiona los

    procesos de suministro de medicamentos del MINSA en el pas, que fue validada en fase

    piloto en la Direccin de Salud Callao y cuya operacin permitir lograr trazabilidad del ciclo

    logstico prcticamente completo, al articularse los procesos logsticos (programacin

    compra control de inventarios), con los propios del suministro de medicamentos

    (almacenamiento especializado, distribucin, consumo en los servicios de salud), exceptuando

    al material mdico, instrumental, reactivos de laboratorio y otros de apoyo al diagnstico.

    El SIGA y el SISMED son dos sistemas informticos que facilitan la ejecucin de los

    diferentes procesos del suministro de productos farmacuticos y afines, los cuales son

    complementarios. Sin embargo, a la fecha, se cuenta slo con la sincronizacin de los tems de productos farmacuticos, encontrndose pendiente la sincronizacin de los tem referidos a

    material mdico, instrumental, reactivos de laboratorio y otros de apoyo al diagnstico; por lo

    cual no se puede concretizar la interfase total SIGA SISMED a travs de un intercambio

    efectivo de datos al 100%.

  • Area de Catalogacin y Atencin al Usuario SIGA

    Pg 11

    2. Se tiene previsto la estandarizacin de todos los grupos de bienes, servicios y obras del Catlogo MEF: Mecnica, Electricidad, Electrnica, Logstica, Agronoma, Veterinaria, entre otros.

    3. Se tiene previsto continuar con la estandarizacin de dispositivos mdicos tanto del Catlogo

    MEF como del SISMED. 4. Reuniones de Coordinacin a solicitud del Implementador o Sectorista con personal de

    Logstica, Economa, Farmacia o DEMID de entidades identificadas con problemas de manejo de catlogo. Es aplicable para entidades de Lima y en las instalaciones del MEF a cargo del personal del Area de Catalogacin y Sectorista.