5
UNIVERSIDAD DEL CAUCA Departamento de Ingeniería Agroindustrial Concentrados RECONOCIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS PARA CONCENTRADOS M. E. Arteaga Hormaza (103212020957), C. H. Santiago Campo (103211011061), M. A. Aza Aguirre (32082045), J. Y. Genoy Armero (10321101597) Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ciencias Agrarias, Popayán - Colombia Recibido: Septiembre 15 de 2014 RESUMEN El laboratorio de reconocimiento de materias primas para concentrados, busca mediante técnicas aplicadas, observar los principales elementos básicos utilizados en la industria de elaboración de concentrados, el laboratorio, consistió en determinar mediante el uso del estereoscopio, los principales componentes de un concentrado, además observar las características cualitativas como la estructura el color, entre otras, de un elemento constituyente de un concentrado en particular. Los resultados ofrecerán y posibilitarán la elaboración de un alimento para aves, cerdos, bovinos etc., basados en tanto su dieta alimenticia, como en sus principales requerimientos nutricionales. 1. INTRODUCCIÓN La alimentación animal es uno de los aspectos centrales en la industria agraria dada la influencia que esta tiene en los diferentes procesos de producción. La fabricación de alimentos concentrados, es un eslabón que une la actividad agrícola con la producción pecuaria; un programa de alimentación animal se debe enfocar en un mejoramiento continuo de las condiciones de los animales, que satisfaga los requerimientos nutricionales en cuanto a cantidad y calidad, y les permita un buen desempeño, lo cual se evidencia en los parámetros productivos y reproductivos como la ganancia de peso, producción si 1

reconocimiento de materias primas para concentrados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe presentado en la materia de concentrados

Citation preview

Page 1: reconocimiento de materias primas para concentrados

UNIVERSIDAD DEL CAUCADepartamento de Ingeniería Agroindustrial

Concentrados

RECONOCIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS PARA CONCENTRADOS

M. E. Arteaga Hormaza (103212020957), C. H. Santiago Campo (103211011061),M. A. Aza Aguirre (32082045), J. Y. Genoy Armero (10321101597)

Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ciencias Agrarias, Popayán - Colombia Recibido: Septiembre 15 de 2014

RESUMEN

El laboratorio de reconocimiento de materias primas para concentrados, busca mediante técnicas aplicadas, observar los principales elementos básicos utilizados en la industria de elaboración de concentrados, el laboratorio, consistió en determinar mediante el uso del estereoscopio, los principales componentes de un concentrado, además observar las características cualitativas como la estructura el color, entre otras, de un elemento constituyente de un concentrado en particular. Los resultados ofrecerán y posibilitarán la elaboración de un alimento para aves, cerdos, bovinos etc., basados en tanto su dieta alimenticia, como en sus principales requerimientos nutricionales.

1. INTRODUCCIÓN

La alimentación animal es uno de los aspectos centrales en la industria agraria dada la influencia que esta tiene en los diferentes procesos de producción. La fabricación de alimentos concentrados, es un eslabón que une la actividad agrícola con la producción pecuaria; un programa de alimentación animal se debe enfocar en un mejoramiento continuo de las condiciones de los animales, que satisfaga los requerimientos nutricionales en cuanto a cantidad y calidad, y les permita un buen desempeño, lo cual se evidencia en los parámetros productivos y reproductivos como la ganancia de peso, producción si la tiene, así como también en la salud y el bienestar.

Los concentrados son mezclas de diferentes elementos que tienen en su composición los principales nutrientes que necesitan los

animales. El uso de concentrados en el sector agrario ha sustituido alimentos tradicionales como el maíz, lavaza o residuos de comida entre otros, en la nutrición animal. En este informe se describirán algunas características cualitativas de diferentes elementos utilizados como materias primas en la elaboración de concentrados.

2. OBJETIVOS

Reconocer las principales materias primas que se utilizan para la elaboración de concentrados.

Observar las características cualitativas de las materias primas y los concentrados en el estereoscopio.

1

Page 2: reconocimiento de materias primas para concentrados

RECONOCIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS PARA CONCENTRADOS

3. METODOLOGÍA

Para el reconocimiento de las principales materias primas y los concentrados, se utilizaron pequeñas muestras de estos, dispuestas sobre cajas de Petri para su posterior observación en el estereoscopio.

Se observaron diferentes tipos de materias primas entre las cuales estaban los energéticos, proteicos, fibrosos, aditivos, vitaminas y minerales.

Las muestras que se analizaron son: lisina, metionina, alimento para caballos, annato, azufre, sulfato de cobre, harina de pescado, alimento para conejos, alimento para gatos, maíz molido, zapallo, almidón, sorgo millo, salvado de maíz, sorgo entero, alimento para pollitas, concentrado para cerdos, sal yodada, fosfato molido, carbonado de calcio, fosfato granulado, alimento para bovinos, forraje, maíz entero y sal marina.

4. OBSERVACIONES

Metionina: de color blanco, su estructura es similar a la de una roca, se puede confundir

fácilmente con la sal común y con el carbonato de calcio debido a su apariencia. Es un aminoácido esencial que se agrega al concentrado en forma sólida como un aditivo

Lisina: De color beige, con partículas más gruesas que las de la metionina, es un aminoácido esencial que se agrega al concentrado en forma sólida como un aditivo.

Harina de Pescado: De color marrón con un olor poco agradable y bastante penetrante, con trozos de diferentes tamaños, se alcanzan a observar pequeñas escamas.

Annato: Más conocido como achiote, de color amarillo y con presencia de algunos pigmentantes de color rojo y estructura desordenada.

2

Page 3: reconocimiento de materias primas para concentrados

RECONOCIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS PARA CONCENTRADOS

Azufre: De color amarillo claro, se observan partículas muy finas y algunos aglomerados más grandes debido a la humedad.

Sulfato de Cobre: de color azul claro, partículas más grandes en relación a las del azufre.

Alimento para caballos: Contiene maíz y avena en hojuelas, algunos pellets, cascarilla de arroz y se observa unas partículas finas que corresponden a vitaminas, minerales y aditivos. La presentación de este concentrado es un poco rustica en cuanto al tamaño, ya que los equinos tienen la cualidad de ser buenos masticadores.

5. CONCLUSIONES

Reconocer la forma de algunos materiales es de suma importancia en la elaboración de concentrados puesto que de esta manera se evita confusión son otras materias primas similares, tal es el caso de la sal común, el carbonato de calcio y la metionina.

Conocer con exactitud la composición de un alimento, facilita el reconocimiento de las principales materias primas de este, ya que evita posibles adulteraciones, asi mismo asegura la calidad y trazabilidad de un alimento.

6. BIBLIOGRAFIA

3

Page 4: reconocimiento de materias primas para concentrados

RECONOCIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS PARA CONCENTRADOS

4